En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia son pilares fundamentales para las organizaciones, los Planes de Desplazamiento de Empresa (PDE) emergen como una herramienta esencial para gestionar la movilidad laboral de manera responsable y efectiva. Desde la aprobación del Pla de Qualitat de l’Aire, que establece los objetivos de calidad del aire para el horizonte 2027, la redacción de PDE es una obligación para ciertas empresas, con el propósito de reducir los desplazamientos en vehículo privado y fomentar el uso del transporte sostenible.
Supuestos de Obligación de Redacción de un PDE
Según el Pla de Qualitat de l’Aire (Decreto 132/2024, horizonte 2027), las empresas están obligadas a redactar un Plan de Desplazamiento de Empresa (PDE) en los siguientes supuestos:
. Centros de trabajo con más de 500 trabajadores/as: Este requisito incluye tanto al personal propio como al externo en centros con alta afluencia de personas.
. Centros con más de 200 trabajadores/as ubicados en zonas con superación de límites de calidad del aire: En estas zonas, que han excedido los valores límite de contaminantes legislados, las empresas con 200 o más trabajadores/as están obligadas a disponer de un PDE para contribuir a la mejora de la calidad del aire.
. Tramitación de autorizaciones ambientales para actividades que cumplan con los criterios anteriores: Cuando una empresa solicita nuevas autorizaciones, modificaciones sustanciales o revisiones de actividades en zonas con superación de valores de contaminación, es requisito disponer de un PDE validado por la autoridad territorial de movilidad
Subvenciones de la ATM de Barcelona
Para facilitar la implementación de los PDE, Cataluña ofrece subvenciones que cubren hasta el 50% del coste para empresas de más de 250 empleados y hasta el 65% para aquellas con menos empleados, con un límite de 7.000 €. Para agrupaciones de empresas, la cobertura puede llegar al 90%, con un máximo de 9.000 €. Estas ayudas resultan cruciales para que más empresas puedan beneficiarse de las ventajas de los PDE, optimizando los recursos y facilitando la adopción de un modelo de movilidad más sostenible y responsable.
Artículo completo en el enlace.