Noticias de nuestros socios

Miguel Ángel Tobías llega a Teruel con su charla inspiracional 'Renacer'

El próximo 15 de marzo, a las 17:00h, el Teatro Marín de Teruel acogerá la charla inspiracional "Renacer" de Miguel Ángel Tobías, una experiencia única diseñada para reflexionar sobre el sentido de la vida y cómo encontrar nuestro propósito vital."Renacer" es más que una conferencia, es un evento de cuatro horas donde el reconocido director de cine y documentales sociales, Miguel Ángel Tobías, compartirá herramientas para liberarnos de las barreras que nos impiden vivir la vida que realmente queremos. A través de un enfoque motivador, abordará la importancia del cambio personal, el control emocional y el derecho a vivir plenamente.Una oportunidad única para todos aquellos que buscan inspiración y una nueva perspectiva en su día a día.Fecha: 15 de marzo de 2025Lugar: Teatro Marín, Teruel Hora: 17:00Más información en wakeupplatform.com.

Viaja a Turín, patrimonio de la humanidad con Carlos Aparicio

Disfruta de un viaje a Turín, patrimonio de la humanidad con Carlos Aparicio el 23/04/2025.Itinerario:Día 1: BCN - TURÍNDía 2: TURÍNDía 3: TURÍNDía 4: TURÍN - CORONA DE LAS DELICIASDía 5: TURÍN - BCN Carlos Aparicio es Licenciado en Historia por la Universidad de Zaragoza y complementó su formación con los estudios de Turismo y Gestión del Patrimonio. Su pasión por la historia, el legado de la humanidad y la sociología humana le ha llevado a combinar la faceta de profesor de adultos con la de guía acompañante y afrontar los viajes por el mundo como una manera de profundizar en el conocimiento de la capacidad humana para construir obras universales. Su vocación por mejorar la sociedad que dejamos a las siguientes generaciones le ha llevado a trabajar ocho años en el parlamento de Aragón, participar en consejos de administración de empresas públicas del sector turístico, colaborar en medios de comunicación y promover asociaciones culturales al mismo tiempo que continúa transmitiendo sus conocimientos de historia, arte y turismo en distintas modalidades formativas. Especializado en el estudio del Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad considera su preservación y conocimiento tal como dicta la UNESCO, la mejor manera de favorecer la convivencia, el respeto mutuo y la paz. Para él, viajar, además de una profesión, es una pasión y conocer países, ciudades y monumentos así como vivir experiencias en contextos sociales diferentes es la mejor herramienta de crecimiento social y personal.
Para más información: https://premium.btravel.com/viaje/turin-patrimonio-de-la-humanidad-con-carlos-aparicio/

Innovación y eficiencia en la nueva gama de carretillas contrapesadas eléctricas Toyota Traigo48

Toyota Material Handling Europe presenta su nueva gama Toyota Traigo48 de carretillas elevadoras eléctricas contrapesadas, que ofrecen un gran rendimiento, un diseño innovador y un amplio conjunto de prestaciones que establecen un nuevo estándar para la manipulación de materiales. Con modelos de 3 y 4 ruedas disponibles en varios tamaños, la serie vanguardista está desarrollada para satisfacer las necesidades de los clientes que requieren versatilidad y productividad en aplicaciones como carga, descarga, apilamiento y transporte horizontal.Toyota Material Handling Europa en consonancia con su filosofía de mejora continua ha desarrollado la nueva gama Traigo48. Esta solución industrial ofrece capacidades de carga de 1,5 a 2,0 toneladas, con alturas de elevación de hasta 7,5 metros y una velocidad máxima de hasta 20 km/h, proporcionando a los clientes la flexibilidad que necesitan para abordar una amplia variedad de tareas tanto en interiores como en exteriores.«Con el lanzamiento de nuestros últimos modelos de contrapesadas eléctricas, Traigo24 y Traigo80, nos hemos mantenido fieles a uno de nuestros principios fundamentales: Kaizen, o mejora continua. Este enfoque nos impulsa a ir siempre un paso más allá para satisfacer las necesidades y retos cambiantes de nuestros clientes. Nuestro compromiso es evidente en la nueva generación de carretillas Traigo48, que combina fuerza, durabilidad y un rendimiento de primer nivel. Brindamos una experiencia de conducción realmente única, integrando diseño de vanguardia, confort excepcional, eficiencia energética y productividad mejorada». La nueva gama Traigo48 está diseñada para marcar una verdadera diferencia en el mercado», afirma José María Gener, Vicepresidente de Ventas y Marketing de Toyota Material Handling Europe.Elección de energía por diseño, para adaptarse a todo tipo de operaciones
La gama Traigo48 de Toyota está disponible con diferentes opciones de batería para adaptarse a las distintas necesidades operativas: baterías convencionales de plomo-ácido (LAB) y baterías de iones de litio (LIB). La flexibilidad para elegir entre estas opciones permite a los clientes seleccionar la que mejor se adapte a sus necesidades operativas, garantizando un rendimiento y una rentabilidad óptimos. Para aquellos que priorizan la ergonomía y la carga rápida, Toyota Material Handling lanza el nuevo modelo Traigo_i eléctrica contrapesada, que destaca por su batería de litio integrada. Este diseño no sólo ofrece un potente rendimiento, sino que también presenta una configuración que ahorra espacio a los operadores, proporcionando un espacio extra y una mayor comodidad. El diseño exterior de esta carretilla presenta un aspecto único, pero inequívocamente Toyota. Inspirada en la icónica forma de la katana, la dinámica línea del bastidor bajo el asiento del operador y el acentuado diseño de la cabina contribuyen a su impecable aspecto. La Traigo_i, diseñada específicamente con baterías de litio, ofrece un fácil acceso al puerto de carga integrado en el contrapeso, lo que aporta una mayor rapidez y eficacia en la carga de las baterías. En cuanto a los modelos Traigo48 estándar equipados con batería de plomo-ácido, la puerta lateral del panel del chasis permite cambiar la batería de forma rápida y eficaz. Rendimiento e innovación La nueva gama de carretillas elevadoras Toyota Traigo48 destaca por sus altos niveles de eficiencia. SyncoDrive de Toyota ofrece una importante reducción del consumo de energía en comparación con el modelo anterior, garantizando un excelente rendimiento y una mayor capacidad de respuesta. La combinación de un motor síncrono IPM (imán permanente interior) para tracción y controladores avanzados para operaciones rápidas de manipulación de cargas ofrece un comportamiento progresivo y fiable en tareas como apilado, carga, descarga y transporte horizontal. Para mejorar aún más su eficiencia, las carretillas eléctricas de 48 voltios también pueden equiparse con un motor opcional de alto rendimiento para elevación, que ofrece un impulso adicional a la productividad. Esta combinación de tecnología y prestaciones avanzadas garantiza que la nueva gama Traigo48 de Toyota responderá a las necesidades de las aplicaciones más exigentes, reduciendo al mismo tiempo un 18% el consumo de energía en comparación con el modelo anterior.Diseñado para el confort y la autonomía del conductor El modelo Toyota Traigo_i lleva la experiencia del operador al siguiente nivel, centrándose en la ergonomía y el confort. Haciendo hincapié en ofrecer un amplio espacio de trabajo y un habitáculo excelente para las piernas. Asimismo, este equipo proporciona un entorno que fomenta la productividad y la comodidad de los conductores, incluso durante turnos largos. Su diseño es único, y está centrado en la batería de iones de litio. Magnus Oliveira Andersson, jefe de Diseño de Toyota Material Handling Europe señala: «La simetría del diseño confiere a la carretilla una estética funcional, ventajas de uso y eficiencia operativa. Un diseño inigualable que pone una nueva perspectiva en la evolución del estilo de diseño de Toyota Material Handling Europe y demuestra su filosofía de futuro.»Además, como parte del nuevo concepto general, el compartimento del carretillero, tanto en los modelos diseñados para iones de litio como en los modelos estándar, se ha mejorado con otras características como un volante más pequeño, una columna de dirección ajustable y un nuevo reposabrazos con palancas a elegir. También hay una pantalla táctil en color integrada que proporciona una sencilla interfaz hombre-máquina. La visibilidad del conductor se ha mejorado aún más gracias a la actualización del techo protector y al nuevo diseño de la parte inferior del salpicadero. El puesto de conducción totalmente flotante, montado sobre cuatro amortiguadores suspendidos, reduce drásticamente las vibraciones, garantizando un funcionamiento suave y silencioso que aumenta la comodidad del operario y disminuye su fatiga. En cuanto a la visibilidad, posee un techo de vidrio opcional, permitiendo a los operadores tener una visión más clara hacia arriba de las horquillas y las cargas, lo que aumenta la seguridad general. Con todas estas mejoras, la conducción se vuelve más intuitiva y cómoda, mejorando enormemente la ergonomía y la eficiencia del operario. Los nuevos modelos Traigo48 se han presentado en primicia en la feria LogiMAT de este año, una feria internacional de soluciones intralogísticas que se celebra en el recinto ferial de Stuttgart del 11 al 13 de marzo en Alemania. Acerca de Toyota Material Handling España, S.A.
Toyota Material Handling España, parte del Grupo Toyota Material Handling Europe y perteneciente a Toyota Industries Corporation, es reconocida a nivel mundial por sus innovadores equipos de manipulación de materiales distribuidos en más de 30 países europeos. Su misión es optimizar la logística de las empresas agilizando el movimiento de cargas mediante de soluciones que incorporan los últimos avances en automatización y conectividad, y con una amplia variedad de carretillas elevadoras disponibles para la venta, alquiler y ocasión. Su distribución geográfica asegura un servicio cercano al cliente, brindando la calidad distintiva de Toyota y utilizando repuestos originales provenientes de sus centros de recambios en Europa. Para más información visite: www.toyota-forklifts.esAcerca de Toyota Material Handling Europe Toyota Material Handling Europe es la sede europea del Grupo Toyota Material Handling, que forma parte de Toyota Industries Corporation, líder mundial en equipos de manipulación de materiales. Distribuye a empresas de todos los tamaños, en más de 30 países europeos, una gama completa de carretillas elevadoras contrapesadas, equipos/servicios de almacén BT, soluciones de valor añadido e innovaciones. Más del 95% de las carretillas se fabrican en nuestras fábricas europeas, en Suecia, Francia e Italia, todas ellas con los estándares de calidad del Sistema de Producción Toyota (TPS). Obtenga más información para lograr una eficiencia excepcional en sus operaciones. www.toyota-forklifts.eu y www.toyota-forklifts.es

FIGAN 2025 presenta los ganadores de sus Premios Excelencia y del Concurso de Mejoras e Innovaciones Tecnológicas

FIGAN, certamen de referencia del sector pecuario europeo, tiene un fuerte compromiso con la innovación, excelencia y desarrollo de la industria agropecuaria.El Jurado ha designado 2 premios Excelencia ex aequo en la categoría Porcino, 1 en la categoría avícola, 4 innovaciones y 11 mejoras tecnológicas. FIGAN, la Feria Internacional para la Producción Animal, es también un espacio para el fortalecimiento y desarrollo del sector agropecuario, en el que se muestran los últimos avances en I+D+i, calidad y compromiso medioambiental. Por ello, en cada edición, la organización del certamen convoca el Concurso de Mejoras e Innovaciones Tecnológicas y los Premios Excelencia, mediante los cuales se reconoce y difunde el buen hacer del sector en estas materias. En esta edición el Jurado de los Premios Excelencia y del Concurso lo preside el Prof. Dr. y Dr. Carlos Buxadé Carbó, Académico Numerario de la Real Academia de Doctores de España. Lo componen la Prof. Dra. Cristina Acín Tresaco, el Prof. Dr. Ángel Jiménez Jiménez, la Prof. Dra. Rosa María Bolea Bailo, el Prof. Dr. Manuel Fondevila Camps, el Prof. Dr. José Luis Olleta Castañer, la Dra. Laura Lafoz del Río y el Ingeniero Agrónomo Javier Cuadrado Prados. El Premio Excelencia FIGAN 2025 tiene el objeto de reconocer el nivel y calidad de las instalaciones, sistemas productivos y técnicas pecuarias en las categorías porcino y avícola. Ateniéndose a las bases de la convocatoria, el jurado hizo constar el acuerdo de otorgar el Premio Excelencia FIGAN en la categoría porcino ex aequo a Granja El Cerruco y Pork Calanda. Granja El Cerruco se caracteriza por su autosuficiencia energética mediante energía fotovoltaica y un diseño que asegura el bienestar animal. Las cerdas destetadas se mantienen hermanadas hasta el parto, y las camadas permanecen intactas desde el nacimiento hasta el cebadero, sin mezclas, garantizando el bienestar de los animales.Pork Calanda, ubicada en Samper de Calanda (Teruel), es una granja pionera en Europa por su sistema digital de alimentación y diseño enfocado al bienestar animal. Destaca por su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia y la economía circular, cumpliendo con altos estándares de calidad y certificaciones como Welfair® y CloverLeaf. Su misión es producir lechones de alta calidad genética, utilizando tecnología innovadora, mientras garantiza el respeto al medio ambiente y el bienestar animal. En cuanto a la categoría avícola, el Jurado designó ganador a Malda Agropecuaria, que destaca por su innovación y excelencia en la cría de broilers, combinando tecnología avanzada con un firme compromiso con el bienestar animal. La granja es totalmente automatizada, optimizando los sistemas para asegurar las mejores condiciones de crianza. Además, es energéticamente eficiente, con un enfoque en la bioseguridad y el uso de energías renovables, estableciendo nuevos estándares en la industria avícola.
Concurso de Mejoras e Innovaciones Tecnológicas FIGAN 2025
El jurado también determinó a los ganadores del Concurso de Mejoras e Innovaciones Tecnológicas FIGAN 2025, que tiene por objeto reconocer los productos o servicios desarrollados por empresas que invierten en I+D+i. En la categoría de Innovaciones Tecnológicas han resultado ganadores: ACO FUNKI ESPAÑA (Barcelona) por su “Farmer Light - Directional Intelligent Light”, un nuevo método que emplea una lámpara con chips LED UV para reducir patógenos y microorganismos resistentes, mientras aumenta los niveles de vitamina D3 natural en los animales.DSM NUTRITIONAL PRODUCTS IBERIA (Madrid) por “SciTell™ DBS Analytics”, que a través del método Dried Blood Spot (DBS) permite medir rápidamente los niveles de vitamina D3 en sangre de cerdos, con resultados en menos de una semana.KUHN IBÉRICA (Huesca) por “Kuhn Baler Automation”, un sistema de empacado automatizado (control de secciones) mediante sistema de posicionamiento geo-referenciado, lo que mejora la eficiencia y eficacia del proceso.PIC ESPAÑA (Barcelona) por “Fenotipado digital para calidad de los aplomos”, que usa tecnologías avanzadas para evaluar objetivamente el movimiento y la calidad de los aplomos en cerdos, mejorando la precisión en su selección. En la categoría Mejoras Tecnológicas FIGAN 2025, los reconocimientos han sido designados a: AZASA (Madrid) por “Báscula eWeigh”, un indicador de peso Bluetooth que se conecta a barras de pesaje o celdas de carga, calculando y transmitiendo el peso a un smartphone o tableta, donde se almacenan y analizan los datos de los animales para optimizar la gestión de la granja.BIOPLAGEN (Sevilla) por “Sanivir Blue Fumigator”, un desinfectante en forma de humo fumígeno, bactericida y fungicida, que se distribuye rápidamente para desinfectar instalaciones, usando materias primas de baja toxicidad y alta biodegradabilidad.COSTA FOOD GROUP (Huesca) por “Costa Farm App”, que optimiza la gestión y operación de granjas porcinas mediante un sistema digital integrado que mejora la eficiencia y el flujo de información.DEEPFARM TECHNOLOGIES (Madrid) por “DeepFarm PAXTOR”, un sistema de monitorización para vacuno de cebo que usa radiofrecuencia e Inteligencia Artificial para analizar el comportamiento alimenticio y detectar problemas sin sensores en cada animal.FOSS (Barcelona) por “MycoFoss”, un sistema automático de análisis de micotoxinas que ofrece resultados rápidos y precisos en solo ocho minutos.HOLM&LAUE (Alemania) por “Smart ID”, un sistema que, mediante un transpondedor y una antena, asegura que los terneros reciban la cantidad correcta de leche, almacenando las curvas de alimentación en el MilkTaxi.INAGAN (Valladolid) por “SAR Sistema de almacenamiento refrigerado”, un depósito de 10.500L con equipo de refrigeración para almacenar cadáveres animales en frío, reduciendo la frecuencia de recogida, los olores y garantizando un almacenamiento aséptico.MECÀNIQUES SEGALÈS (Barcelona) por “Equipo de acidificación en continuo”, que reduce emisiones y mejora el tratamiento de purín, manteniendo el pH en una balsa con sensores, bombas y un separador sólido-líquido.MSD ANIMAL HEALTH (Madrid) por “Sistema IDAL + Sistema LeeO”.OSMOEUROPA (Zaragoza) por “Sistema de monitorización, registro y control automatizado de CO2 para explotaciones ganaderas”.VENCOMATIC IBERICA (Tarragona) por “Meggsius Select”.
Entrega de premios
La entrega de los premios tendrá lugar el próximo 26 de marzo de 2025 en la sede del Mobility City - Puente Zaha Hadid en Zaragoza, durante la 17ª edición del certamen. Los premiados contarán con diversas acciones de promoción y visibilidad por parte de FIGAN 2025.

EIGO Construcciones obtiene las certificaciones Compliance y Antisoborno de AENOR

La empresa zaragozana es la primera empresa constructora de Aragón en obtener el certificado de Sistema de Gestión de Compliance Penal (UNE 19601) y en la primera empresa de la comunidad, independientemente del sector, en recibir la certificación de Sistema de Gestión Antisoborno (ISO 37001), ambos otorgados por AENOR. La entrega de los certificados tuvo lugar ayer en las oficinas centrales de EIGO en Zaragoza, en un acto que contó con la presencia de Ricardo Martínez Jordán, director general de la compañía, y Marisa Balfagón, directora financiera. Por parte de AENOR, ha asistido Enrique Bello Amaya, director de AENOR Aragón. Estas certificaciones son especialmente importantes para la compañía. Primero, por su carácter único, ya que ha sido la primera empresa de Aragón de conseguir estas certificaciones. Y en segundo lugar, porque vuelven a demostrar, una vez más, el compromiso de EIGO con las buenas prácticas empresariales. Las certificaciones obtenidas son: UNE 19601 – Sistema de Gestión de Compliance Penal: Proporciona un marco de referencia para la prevención de delitos en el ámbito empresarial, reforzando el cumplimiento normativo y minimizando riesgos legales.ISO 37001 – Sistema de Gestión Antisoborno: Acredita que la empresa cuenta con políticas y procedimientos para prevenir, detectar y gestionar riesgos relacionados con el soborno y la corrupción. Ricardo Martínez Jordán, director general de EIGO, ha destacado que “estas certificaciones no solo suponen un reconocimiento al trabajo realizado en la implantación de un sistema sólido de cumplimiento normativo, sino que también refuerzan la confianza de nuestros clientes, proveedores y colaboradores en nuestro modelo de gestión”. Por su parte, Enrique Bello Amaya, director de AENOR Aragón, ha subrayado que “EIGO se sitúa a la vanguardia en el sector de la construcción, apostando por la transparencia y la ética empresarial en un sector estratégico para la economía aragonesa y nacional”. Con la obtención de estos certificados, EIGO se convierte en un referente en el sector. La empresa sigue avanzando en la implementación de estándares de calidad y cumplimiento que garantizan una gestión responsable y ética en cada uno de sus proyectos. La entrega de estas certificaciones son el mejor regalo de cumpleaños de la empresa, que hoy, 11 de marzo, celebra su noveno aniversario.

Embou celebra sus 100.000 clientes con nuevas tarifas y proyecta un futuro con más tecnología e innovación

La operadora aragonesa ha experimentado un crecimiento significativo en 2024  Embou ha redefinido su oferta de tarifas, añadiendo nuevas opciones que permiten a los clientes acumular los gigas no utilizados mes a mes Embou, la operadora aragonesa del Grupo MasOrange, reafirma su compromiso con la innovación, el desarrollo tecnológico del territorio y la satisfacción del cliente, consolidándose como líder en cobertura de banda ancha en Aragón y posicionándose como una marca de referencia en el sector de las telecomunicaciones. Embou ha experimentado un crecimiento significativo en 2024, superando la barrera de los 100.000 clientes. Este hito reafirma su posición como referente en calidad y servicio al cliente, estableciéndose como una de las 5 marcas de telecomunicaciones más consideradas por los aragoneses según un estudio reciente de la propia operadora. En su compromiso con la innovación y la tecnología, Embou se une a Orange España como Bronzer Partner en el evento tecnológico The Wave 2025 "Liderando la Revolución Digital". Este evento se celebra anualmente en Zaragoza y este año tendrá lugar del 19 al 21 de marzo, contando con la presencia de destacadas figuras del sector, entre las que destaca Meinrad Spenger, CEO de MasOrange. Complementa su nueva oferta con atención cercana y de calidad Embou ha redefinido su oferta de tarifas, añadiendo nuevas opciones que permiten a los clientes acumular los gigas no utilizados mes a mes. Esta medida asegura que las necesidades de conectividad de los aragoneses estén cubiertas de manera más eficiente. También configura su oferta de servicios asegurando cubrir las necesidades de todos los perfiles de cliente. Desde la novedad de los gigas acumulables, hasta los gigas ilimitados y las tarifas compartidas, pasando por diferentes velocidades de fibra y servicios de valor añadido como televisión, energía, alarmas y una amplia oferta de dispositivos. Embou sitúa sus tarifas en el segmento medio del mercado, asegurando que no van a entrar a competir en el segmento ultra low cost, centrándose así en entregar el mayor valor y satisfacción a sus clientes. La calidad del servicio es una prioridad para Embou, con un indicador de satisfacción y de prescripción de sus propios clientes (NPS) de 52, posicionándose como uno de los mejores del sector y ocupando el primer puesto a nivel nacional en Trustpilot. Entre otros aspectos, Embou también ha optimizado el porcentaje de incidencias en fibra y todos los clientes nuevos disponen de WiFi 6, un servicio que ofrece más alcance y cobertura incluso en espacios saturados. La empresa cuenta con más de 165 puntos de venta y atención al cliente activos, lo que supone una apuesta clara por la atención cercana hacia el cliente. Compromiso tecnológico con el territorio La compañía va a seguir invirtiendo a través de MasOrange en los próximos tres años, concretamente más de 100 millones de euros en despliegues de fibra, 5G y nuevos servicios digitales. “Embou Soluciones Digitales” nace como una nueva línea de negocio orientada a complementar la oferta de conectividad con servicios avanzados en ciberseguridad, data, IoT e inteligencia artificial. Esta apuesta por la digitalización de empresas e instituciones contribuye a la optimización de procesos y toma de decisiones estratégicas. Algunos casos de éxito que ya acompañan a esta nueva línea son el proyecto Aínsa Inteligente, el Sistema de Inteligencia Turística de Aragón y Alcañiz, digital, verde y comercial. Sobre Embou Embou pertenece a la compañía MasOrange, empresa líder de telecomunicaciones en España. Embou es la marca de referencia en Aragón en Internet y telefonía, siendo el operador con mayor cobertura de banda ancha en el territorio. Desde 2003, la operadora aragonesa ha trabajado para vertebrar el territorio y reducir la brecha digital acercando las mejores soluciones tanto a particulares como empresas, desplegado una red híbrida de fibra óptica y radio, que le permite conectar hoy en día al 99% del Aragón. Este trabajo de años ha posicionado a nuestro territorio como una de las comunidades mejor conectadas de España.

FIGroup informa: 1.250 Millones de euros para la nueva convocatoria del PERTE VEC

La nueva convocatoria PERTE VEC IV contará con un presupuesto de 1.250 millones de euros divididos entre la sección A Baterías y la sección B VEC. Con el objetivo de apoyar planes de inversión en la cadena industrial del vehículo eléctrico (VEC), fomentará el desarrollo de tecnologías que no solo optimicen la movilidad, sino que también contribuyan a la reducción de la huella de carbono. El Ministerio de Industria y Turismo, lanzará la convocatoria el próximo abril, y será gestionada por la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (SEPIDES).1.250 millones repartidos entre las dos seccionesCon un presupuesto total de 1.250 millones de euros, esta convocatoria contará con 250 millones de euros a fondo perdido y otros 1.000 millones de euros más en préstamos. Además, se prevé una dotación total de 2.975 millones de euros, donde 1.550 millones corresponden a subvenciones y 1.425 millones a préstamos. Este respaldo financiero busca incentivar a las empresas a invertir en innovaciones que fortalezcan la cadena de valor del vehículo eléctricoSecciones del PERTE VEC Como en las convocatorias anteriores, el PERTE VEC IV contará con una sección A para baterías y una sección B para el Vehículo Eléctrico y Conectado: Ayudas a proyectos de producción de baterías para vehículos eléctricos: Esta línea busca impulsar la fabricación de celdas y baterías, componentes clave para la movilidad eléctrica. Ayudas para la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado: Aquí se incluyen innovaciones que no solo se centran en la producción, sino también en la sostenibilidad y eficiencia energética de los vehículos.Los proyectos que pueden recibir financiación abarcan desde la fabricación de baterías, hasta iniciativas que promuevan la sostenibilidad y la eficiencia en la producción de componentes esenciales para vehículos eléctricos.¿Quiénes pueden beneficiarse?Las entidades que pueden optar a estas ayudas son principalmente sociedades mercantiles que cuenten con personalidad jurídica propia y que estén legalmente constituidas en España. Es importante destacar que estas empresas deben demostrar que han estado desarrollando actividades industriales relacionadas con la cadena de valor del vehículo eléctrico durante al menos dos años antes de la presentación de la solicitud. Para más información, pueden ponerse directamente en contacto con FiGroup aquí.

Wanatop reúne en Madrid a marcas líderes para debatir sobre ‘Estrategias digitales para el crecimiento’

El evento, celebrado en el Campus de Google este 13 de marzo, contó con la participación de Manolo Bakes, Morrison Shoes y UNOde50, entre otras firmas referentes  Directivos, expertos en marketing digital, retail y Horeca, en total más de 100 asistentes, conversaron sobre los retos actuales del sector digital
El Campus de Google para Startups en Madrid llenó su aforo este jueves, 13 de marzo, al convertirse en el escenario de ‘Estrategias digitales para el crecimiento’, un evento organizado por la agencia de marketing digital Wanatop. La cita reunió a directivos de reconocidas marcas, especialistas y emprendedores -en total, más de 100 asistentes- con el fin de que todos pudieran compartir experiencias y debatir sobre cuáles son en la actualidad las mejores estrategias para el crecimiento digital de las empresas.Conversaciones de alto nivel, casos reales y networking con impacto fueron los tres ingredientes principales de una jornada que puso el foco en la necesidad de integrar lo digital con lo físico para no perder la esencia de las marcas. Tal y como señalan desde Wanatop, los términos clave de todas las conversaciones fueron “analítica, experiencia de usuario, adaptación a cada público por ubicación y uso de la IA”. Y si algo quedó demostrado es que “el dato es el motor de toda estrategia, pero la emoción sigue siendo el gran diferencial”.El reto de crecer en un mercado digital en constante cambioLa mañana arrancó con la primera mesa redonda: ‘Retos para crecer digitalmente en el sector Horeca’. Moderada por Ana I. García, redactora jefa de Restauración News, contó con la participación de empresas referentes en este ámbito: Manolo Bakes, Berty’s Burger y Myka Greek. Un debate que puso de manifiesto que las marcas que conectan con su audiencia de forma humana y auténtica son las que logran diferenciarse.La segunda mesa redonda, bajo el título ‘Retail y Omnicanalidad: Tendencias y Desafíos’, abordó el reto al que se enfrentan las compañías para captar y fidelizar clientes en un entorno en constante evolución.Formaron parte de ella tres importantes empresas de retail: Morrison Shoes, Martín Martín y UNOde50. Moderada por Susana Elhombre, Directora de Retail High Street en CBRE, la charla dejó claro que la inteligencia artificial, las nuevas generaciones y la automatización están redefiniendo el punto de venta.Ahora, “la página web ya no es solo un canal de venta, sino una extensión de la experiencia de marca”. Una marca que debe adaptarse a este nuevo escenario y repensar su estrategia digital si quiere seguir siendo relevante.Carolina Iguaz, Chief Business Officer de Wanatop, puso el broche final a los debates con su ponencia ‘Estrategias ganadoras para crecer’, justo antes de dar comienzo al esperado networking cocktail, en el que todos los asistentes pudieron intercambiar ideas, buscar sinergias y descubrir nuevas oportunidades de negocio.“Podemos ayudar a marcas en fase de crecimiento con una estrategia integral que recoja todos los objetivos en perspectiva; adaptándolos de forma ágil a evolución, tendencias y negocio”, han señalado desde Wanatop sobre cuál es la conclusión de la agencia tras el éxito de este evento. Con el respaldo de Restauración News, la Asociación Española de la Franquicia (AEF), CBRE y Peldaño, si algo ha demostrado esta primera edición de ‘Estrategias digitales para el crecimiento’ es que compartir conocimiento y experiencias es clave para que las marcas de todo tipo puedan seguir evolucionando en un entorno digital tan dinámico.Sobre Wanatop Wanatop, agencia de marketing digital de alto rendimiento, lleva más de 10 años trabajando con empresas que operan a nivel nacional e internacional. Es una de las mejores agencias de España, acreditada por entidades como Google, Meta, Amazon o ActiveCampaign. Su plantilla está formada por unos 50 especialistas, procedentes de distintas ramas del marketing online. Wanatop es experta en SEO, Social Media, Paid Media, analítica, comunicación, diseño y desarrollo web. Una transversalidad clave para construir estrategias a medida, mejorando la rentabilidad y el crecimiento online de cada uno de sus clientes.

Aragón Bike contra el cáncer

Inscripciones abiertas¡Cuenta atrás para la V Aragón Bike Contra el Cáncer! Pedalea por una causa solidaria. Con tu apoyo vamos a trabajar para conseguir que en 2030 el cáncer tenga una supervivencia del 70%.Participar es muy fácil:Evento de carácter virtual, puedes pedalear desde cualquier punto de España (o del extranjero)Abierto a todas las edadesRecibirás tu maillot conmemorativo - Podrás participar los días 14 y 15 de junio… ¡o cuando tú quieras! El reto personal de cada uno es hacer entre 10, 20 o 50 km. pero pueden ser más. Lo importante es sumar y replicar en redes sociales¡Inscríbete y recibe tu maillot!¿Cómo apuntarte?Puedes inscribirte y conseguir tu dorsal hasta el 13 de marzo a las 23:59 o fin de existencias de maillots. ¡En marcha!Inscríbete aquí