Noticias de nuestros socios

Balance de Wanatop sobre el Black Friday 2024: compramos más, gastamos menos

El Black Friday cada vez tiene menos acogida por parte del público. Al menos, eso es lo que han reflejado este 2024 los datos de la agencia de marketing digital Wanatop: un claro descenso del ticket medio en las campañas de Black Friday de sus clientes en comparación con las cifras de 2023. Todo apunta a que una de las principales causas de esta bajada es la incertidumbre a la que se enfrentan los consumidores por la inflación, aunque también han influido las fechas. Mientras que el Black Friday 2023 se celebró un día 24, este año el último viernes de noviembre cayó en 29, es decir, en pleno fin de mes, momento en el que los clientes están menos dispuestos a gastar.

Desde Wanatop han apreciado que, por norma general, el ticket medio ha disminuido en sectores clave como el hogar y la cosmética, una señal de que los consumidores priorizan productos más asequibles o ajustan su presupuesto debido a la situación económica actual. Por ejemplo, uno de los principales clientes de cosmética de la agencia registró este 2024 un ticket medio de 23,82 euros, un 6% menos que en 2023. A pesar de ese descenso, el número de transacciones de esta marca aumentó con respecto al año pasado. No solo este, sino muchos de los clientes de Wanatop han incrementado -o mantenido- su número de transacciones durante el Black Friday 2024 al margen de haber sufrido una bajada en su ticket medio. Por ejemplo, en el ámbito del hogar, otro cliente obtuvo un 33% más de transacciones, aunque su ticket medio cayó un 13%. Este patrón se repite en otras marcas: más ventas, pero un gasto promedio menor por cliente.

Qué funciona y qué no en el Black Friday

Si hay un sector que realmente entiende cómo ha ido el Black Friday, ese es el de las agencias de marketing digital. Desde la planificación de campañas hasta el análisis de resultados, son quienes observan en tiempo real cómo se comportan los consumidores, qué estrategias funcionan mejor y cuáles son los factores que determinan el éxito o el fracaso de las marcas. Según los expertos de Wanatop, una de las tendencias más efectivas es optar por la diversificación de canales, es decir, combinar campañas en Paid Media con acciones orgánicas (Social Media, SEO, Email Marketing…). “Si quieres ganar en el Black Friday,  implementa una estrategia de Google Ads centrada en performance y aprovecha la omnicanalidad para multiplicar tus resultados”, sentencia Irene Oriol, Head of SEM de la agencia. Otro éxito garantizado es vender en Amazon, ya que este marketplace sigue imparable un año más. Y entre las ofertas predilectas de los consumidores, todo apunta a que lo que más atractivo resulta son los descuentos directos en el precio original, por encima de otras opciones como los gastos de envío gratuitos. Además, hay más cambios que están afectando a esta fecha. Hace unos años, el Black Friday se celebraba un viernes, pero ahora la lluvia de ofertas viene precedida por la Black Week y seguida por una Cyber Week, lo que significa que los descuentos de esta campaña se extienden mucho más allá del último viernes de noviembre.  

Este cambio, aunque estratégico desde el punto de vista del marketing digital, ha diluido parte de la urgencia que solía caracterizar este día. Así, los consumidores ahora se organizan mejor, y planifican sus compras con más antelación. “Un consumidor que es mayoritariamente femenino y con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años”, añade Oriol. A pesar de los resultados de este 2024, el Black Friday sigue siendo una de las fechas más importantes del calendario para las marcas y los profesionales del sector. “Las dinámicas se han modificado, pero el del marketing es un sector en continuo cambio. Estamos acostumbrados a adaptarnos a todo tipo de situaciones, y así seguiremos haciéndolo el próximo año”, concluye la profesional de Wanatop.