Noticias de nuestros socios

La carrera de empresas ESIC bate récord de participación

El pasado domingo los grupos de “compañeros” protagonizaron la ya tradicional carrera de empresas ESIC. La zona que rodea al Pabellón Príncipe Felipe se vio llena del buen compañerismo de los trabajadores que se juntaron para participar en la ruta de 8 kilómetros que recorrió parte de la capital aragonesa. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer los valores que comparten el mundo empresarial y del deporte: esfuerzo, sacrificio, superación personal, trabajo en equipo y juego limpio. Esa es la esencia de este evento singular, dirigido a empresas de todos los sectores y tamaños, y que tiene como objetivo fomentar la salud y el bienestar de los empleados y la integración empresarial a través del deporte.La característica esencial de esta carrera, que cumple su décima edición, es que el protagonista es el equipo, ya que cada grupo debe empezar y acabar al mismo tiempo, trasladando así los valores de compañerismo que tiene el deporte al mundo de la empresa.Así, numerosos grupos participaron a lo largo de la jornada luciendo las camisetas y logos de sus empresas. Parte de los más de 5.000 participantes y 400 empresas inscritas se encontró la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien reivindicó la importancia de este tipo de acciones deportivas, que en lo que va de año reunió a cerca de 94.000 corredores en Zaragoza.Noticia vía El Español de Aragón.

Grupo Edelvives y Ayuntamiento de Zaragoza crean la primera oficina europea STEAM

La alcaldesa, Natalia Chueca, y el director general del Grupo Edelvives, Javier Cendoya, han firmado la creación de este órgano dentro de la participación municipal en el proyecto STEAMbrace, impulsado por el grupo editorial español. Este proyecto es pionero en el continente y que tendrá su sede en Etopia. STEAMbrace tendrá como objetivo generar actividades que promuevan la metodología STEAM, basada en las disciplinas de las ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas y arte, entre todos los escolares. El proyecto, que tendrá una duración de tres años para su ejecución, va a recibir casi 2,9 millones de euros de fondos de la UE para destinarlos a descubrir los nichos donde se pueda llevar a cabo la educación STEAM, cocrear y realizar actividades de formación para estudiantes de 11 a 18 años y también acciones preparatorias para la primera semana STEAM.La oficina del proyecto STEAMbrace en Etopia se contempla como la referencia a nivel local, nacional e internacional del emprendimiento, la innovación y la tecnología avanzada. En palabras de Natalia Chueca, alcaldesa de la ciudad: «Zaragoza vuelve a estar en la vanguardia creando una oficina pionera, sede de la Alianza Steam de Europa. Nuestra ciudad vuelve a adelantarse a las demandas de la sociedad impulsando creatividad y nuevas formas de aprender». La alianza del Ayuntamiento de Zaragoza con Edelvives asume un liderazgo continental muy ambicioso ya que, entre las metas propuestas se encuentra la de definir la metodología y crear una hoja de ruta que sea fácilmente aplicable en el resto de los países de la UE. Además, la oficina pretende establecer las normas para validar una certificación y que cualquier persona que haya recibido esta formación posea un documento reconocido a nivel europeo. Javier Cendoya, director general de Grupo Edelvives, ha explicado que «este acuerdo entre el Ayuntamiento de Zaragoza y Edelvives es un ejemplo brillante de cómo las instituciones públicas y privadas pueden colaborar para transformar la educación. En Edelvives llevamos once años poniendo foco en la educación STEAM y liderar el proyecto europeo STEAMbrace desde un espacio icónico de innovación en Zaragoza, como es Etopia, es un honor y una responsabilidad que nos permite posicionar a la ciudad y a Aragón como un epicentro europeo de la innovación educativa. Con este convenio, no sólo impulsamos la educación STEAM en la región, sino que proyectamos a Zaragoza como un referente en creatividad, tecnología e inclusión educativa, conectando la formación con las necesidades del futuro laboral».Más información en el enlace.

Caso de éxito | Hubtech

Hubtech, empresa aragonesa especializada en tecnología audiovisual, ha ejecutado uno de sus proyectos más destacados en 2024 en el World Trade Center Zaragoza. Han realizado la instalación en su auditorio con la pantalla LED de mayores dimensiones instalada en Aragón y gracias a la integración de las últimas soluciones tecnológicas AV como, videoconferencia, procesadores de señales, microfonía, transmisores, monitores de control, etc… y la actualización de su sala de control, han logrado que el espacio sea un referente y esté preparado para cualquier tipo de evento con un resultado innovador, tecnológico y versátil. Además, este espacio fue el escenario perfecto para celebrar su quinto aniversario y organizar el mayor evento tecnológico de Aragón, una experiencia que marcó un antes y un después para todo el equipo.

16/12 Aragón Business Meeting 2024 del IAF

El lunes 16 de diciembre se celebrará el Aragón Business Meeting 2024. Organizado por el Instituto Aragonés de Fomento, tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Zaragoza (recinto Expo) y comenzará a las 15:45h.En este congreso se contará con referentes como Carlos Mira, presidente de la Fundación Cre100do; Adela Cortina, catedrática emérita de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia y Directora de la Fundación ÉTNOR y Simón Lee, director de Peninsula Corporate Innovation.Asimismo, se podrá escuchar a Josu Ugarte, presidente Zona Ibérica en Schneider Electric, en su ponencia "El atropello de las tres transformaciones".Durante la Ceremonia de la Excelencia 2024 se hará entrega de los XXVIII Premios a la Excelencia Empresarial en Aragón en las tres categorías (pyme, gran empresa y entidad no lucrativa) y se otorgarán los Sellos de Excelencia en las categorías Oro, Plata y Bronce. También se hará entrega del Premio a la Responsabilidad Social en Aragón (RSA 2024) en sus categorías autónom@s, pymes, grandes empresas y entidades no lucrativas.Durante la celebración del evento se habilitará una zona para la recogida de los Sellos RSA y RSA + en horario de 15 a 20 h.Más información en el enlace.

Balance de Wanatop sobre el Black Friday 2024: compramos más, gastamos menos

El Black Friday cada vez tiene menos acogida por parte del público. Al menos, eso es lo que han reflejado este 2024 los datos de la agencia de marketing digital Wanatop: un claro descenso del ticket medio en las campañas de Black Friday de sus clientes en comparación con las cifras de 2023. Todo apunta a que una de las principales causas de esta bajada es la incertidumbre a la que se enfrentan los consumidores por la inflación, aunque también han influido las fechas. Mientras que el Black Friday 2023 se celebró un día 24, este año el último viernes de noviembre cayó en 29, es decir, en pleno fin de mes, momento en el que los clientes están menos dispuestos a gastar.Desde Wanatop han apreciado que, por norma general, el ticket medio ha disminuido en sectores clave como el hogar y la cosmética, una señal de que los consumidores priorizan productos más asequibles o ajustan su presupuesto debido a la situación económica actual. Por ejemplo, uno de los principales clientes de cosmética de la agencia registró este 2024 un ticket medio de 23,82 euros, un 6% menos que en 2023. A pesar de ese descenso, el número de transacciones de esta marca aumentó con respecto al año pasado. No solo este, sino muchos de los clientes de Wanatop han incrementado -o mantenido- su número de transacciones durante el Black Friday 2024 al margen de haber sufrido una bajada en su ticket medio. Por ejemplo, en el ámbito del hogar, otro cliente obtuvo un 33% más de transacciones, aunque su ticket medio cayó un 13%. Este patrón se repite en otras marcas: más ventas, pero un gasto promedio menor por cliente.Qué funciona y qué no en el Black FridaySi hay un sector que realmente entiende cómo ha ido el Black Friday, ese es el de las agencias de marketing digital. Desde la planificación de campañas hasta el análisis de resultados, son quienes observan en tiempo real cómo se comportan los consumidores, qué estrategias funcionan mejor y cuáles son los factores que determinan el éxito o el fracaso de las marcas. Según los expertos de Wanatop, una de las tendencias más efectivas es optar por la diversificación de canales, es decir, combinar campañas en Paid Media con acciones orgánicas (Social Media, SEO, Email Marketing…). “Si quieres ganar en el Black Friday,  implementa una estrategia de Google Ads centrada en performance y aprovecha la omnicanalidad para multiplicar tus resultados”, sentencia Irene Oriol, Head of SEM de la agencia. Otro éxito garantizado es vender en Amazon, ya que este marketplace sigue imparable un año más. Y entre las ofertas predilectas de los consumidores, todo apunta a que lo que más atractivo resulta son los descuentos directos en el precio original, por encima de otras opciones como los gastos de envío gratuitos. Además, hay más cambios que están afectando a esta fecha. Hace unos años, el Black Friday se celebraba un viernes, pero ahora la lluvia de ofertas viene precedida por la Black Week y seguida por una Cyber Week, lo que significa que los descuentos de esta campaña se extienden mucho más allá del último viernes de noviembre.  Este cambio, aunque estratégico desde el punto de vista del marketing digital, ha diluido parte de la urgencia que solía caracterizar este día. Así, los consumidores ahora se organizan mejor, y planifican sus compras con más antelación. “Un consumidor que es mayoritariamente femenino y con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años”, añade Oriol. A pesar de los resultados de este 2024, el Black Friday sigue siendo una de las fechas más importantes del calendario para las marcas y los profesionales del sector. “Las dinámicas se han modificado, pero el del marketing es un sector en continuo cambio. Estamos acostumbrados a adaptarnos a todo tipo de situaciones, y así seguiremos haciéndolo el próximo año”, concluye la profesional de Wanatop.

Disfruta en familia de la Navidad en Los Porches del Audiorama

Los Porches del Audiorama acoge durante estas fiestas una programación navideña, cultural y de ocio, destinada al público familiar, a lo largo de los fines de semana del mes de diciembre. Primeramente, tendrán lugar dos ediciones especiales del Mercado de Los Porches, organizado por la Asociación Hoja de Ruta 80 en colaboración con el centro comercial, que se celebrarán los domingos 15 y 22 de diciembre, desde las 10:30 hasta las 14:30 horas. Unas jornadas para disfrutar en familia de estas fechas tan señaladas con cuentacuentos y talleres para los más pequeños. Además, el siguiente fin de semana, Lü de Lürdes ofrecerá el espectáculo infantil ‘Una Navidad de cuento’, la cita será el sábado 28 de diciembre a las 12:00 horas. Asimismo, durante toda la Navidad, el público podrá disfrutar de una tradicional estampa navideña y realizar una bonita foto del trineo tirado por renos en el photocall instalado, desde el sábado 14 de diciembre, en el hall del centro comercial con un fondo navideño. Los amantes de los juegos podrán divertirse con una partida en el minigolf situado en el hall interior. Estará abierto todos los días a lo largo de las fiestas, a excepción del 28 de diciembre. Para Los Porches del Audiorama, estas son unas fechas muy especiales, por lo que su objetivo es ser un punto de encuentro para el barrio, fomentando el espíritu navideño de quienes se acercan hasta sus instalaciones. “Por estos motivos, este año hemos instalado una nueva iluminación con un llamativo manto de luz y de estrellas por todo el centro”, explica Javier Cuevas, gerente de Los Porches del Audiorama. “Además -continúa-, los visitantes podrán realizar su propia postal navideña al hacerse una fotografía subidos en el trineo. Estas fiestas hemos tratado de generar un ambiente muy navideño para convertir al centro comercial en un lugar de reunión entre familiares y amigos”.Edición especial de Navidad del Mercado de Los PorchesLa tradicional Muestra, de carácter mensual, se ha convertido en un encuentro de referencia para el barrio de La Romareda. En esta ocasión, se va a llevar a cabo una edición doble especial de Navidad los días 15 y 22 de diciembre. Dos jornadas que albergarán una amplia oferta de actividades para todos los públicos y supondrá una oportunidad perfecta para que los visitantes encuentren las sorpresas más especiales para sus seres queridos.El Mercado reunirá a más de una veintena de expositores locales de artesanía y pequeño comercio, así como de diseño, moda y productos gourmet. También están previstos diversos talleres creativos; dos cuentacuentos, el 15 de diciembre ‘La biblioteca mágica’ con Ana Moraño y ‘El mundo para Sofía’ junto a Cecilia Anadón Martínez el 22 de diciembre, y una sesión de micro abierto de narrativa y poesía. Dos divertidas mañanas en horario de 10:30 a 14:30 horas. A partir de las 11:00 horas tendrá lugar la sesión de micro abierto de narrativa y poesía. A continuación, a las 12:00 horas, se desarrollará un espectáculo de cuentacuentos y, a las 12:45 horas, un taller creativo. Asimismo, el 22 de diciembre a partir de las 12:30 horas visitará la Muestra la asociación Ghostbusters Aragón (equipo local de los conocidos Cazafantasmas).Actividad infantil con Lü de Lürdes28 de diciembre. Espectáculo infantil. Lü de Lürdes:  12:00 horas. ‘Una Navidad de cuento’, Lü de Lürdes (recomendado a partir de tres años). Hall interior del centro comercial. Entrada libre hasta completar aforo.

Palletways Iberia obtiene su primera estrella Lean & Green

Palletways Iberia, la red líder en distribución exprés de mercancía paletizada, ha sido reconocida con su primera Estrella Lean & Green durante la 8ª Jornada de Logística Sostenible de AECOC. En los últimos cinco años, la compañía ha logrado una reducción superior al 20% en sus emisiones de CO2 y se ha fijado el objetivo de superar el 30% para 2026. Este compromiso se materializa a través de iniciativas innovadoras y sostenibles que forman parte de su plan de acción de RSE, encaminado a obtener la segunda Estrella. El importante papel que tienen la logística y el transporte en la emisión de CO2, y la necesidad de realizar importantes acciones para compensar la Huella de Carbono, es una visión compartida en la estrategia de Palletways Iberia. Por eso, desde 2011, año que marcó el inicio de su compromiso con la sostenibilidad, la compañía ha recorrido un camino significativo que le ha permitido reducir considerablemente su porcentaje de emisiones. Este esfuerzo ha sido reconocido con la obtención de la primera Estrella de Lean & Green durante la 8ª Jornada Logística Sostenible, gracias a las iniciativas implementadas en su plan de acción, en el cual AECOC ha desempeñado un papel fundamental como soporte para alcanzar este logro.En particular, la compañía referente en distribución exprés de mercancía paletizada ha reducido sus emisiones más de un 20% en los últimos cinco años y su objetivo es superar el 30% de reducción para 2026, siguiendo con su plan de acción y, con ello, conseguir la segunda estrella. De hecho, este compromiso con la sostenibilidad está arraigado en su modelo operativo que se distingue por su eficiencia operativa en comparación con otros sistemas de transporte por carretera. Esto se debe a la alta ocupación de los arrastres de entrada y salida de sus Hubs, que evita la circulación de camiones con espacio vacío y asegura la plena carga en los retornos.“Esta Estrella Lean & Green nos permite dar visibilidad a las acciones que hemos implementado en los últimos años. Este logro es fruto del esfuerzo de un gran equipo de trabajo interno, la colaboración con universidades y la aplicación de herramientas de Business Intelligence, que ha mejorado el diseño y la eficiencia de nuestras rutas. Además, también se destacan las iniciativas aplicadas en nuestras instalaciones y flota”, ha explicado el Director de Operaciones de Palletways Iberia, José Francisco Hernández. Como parte de este compromiso, todas las instalaciones de Palletways Iberia cuentan con iluminación LED y paneles solares, generando electricidad para el autoconsumo y asegurando que sus hubs operen con energía verde. La compañía también ha eliminado el uso de plástico y ha implementado un sistema certificado de gestión y reciclaje de residuos, fomentando prácticas sostenibles en todos sus procesos.Por otra parte, siguiendo con su firme estrategia de sostenibilidad y consecución de reducción de emisiones, se están realizando cambios en los formatos de pallets, pasando de modelos orientados al peso, a productos diseñados para aprovechar mejor el volumen.

Más de 4.600 personas visitan Dinópolis durante el puente de diciembre

Dinópolis ha conseguido alcanzar los 4.667 visitantes durante este puente de diciembre, en el que el parque paleontológico turolense ha permanecido abierto de manera ininterrumpida desde el viernes 6 hasta el lunes 9 de diciembre. “Aunque la climatología no ha acompañado y el lunes no ha sido festivo en nuestras Comunidades Autónomas limítrofes, han sido muchos los que nos han visitado durante este puente de diciembre, sobre todo en el caso del sábado 7 de diciembre, fecha en la que nos visitaron 2.097 personas, siendo el día de mayor afluencia de público”, declara Higinia Navarro, directora-gerente de Dinópolis.Aquellos amantes de los dinosaurios que quieran visitar este centro de ocio dedicado al mundo de los dinosaurios y de la Paleontología, tendrán oportunidad los próximos fines de semana, 14 y 15, 21 y 22, y 28 y 29 de diciembre, siendo éstos los últimos días de apertura al público del parque turolense, dando por así finalizada su presente temporada 2024. www.dinopolis.com/calendario. Por último, subrayar, que se ya se pueden adquirir las entradas y entradas para regalar en la web de Dinópolis para la próxima temporada, y a lo largo de esta semana se habilitará, asimismo, la compra del bono de temporada de 2025, para cumplir los deseos de todos aquellos que lo hayan puesto en sus cartas para Papa Nöel y/o los Reyes Magos.
Procedencias de los visitantes durante este puente de diciembreEn relación a las procedencias del público que ha pasado por Dinópolis durante este puente de diciembre por provincias, es Zaragoza la que se sitúa en primer lugar con un 21,61%, seguida de Valencia (17,13%), Madrid (11,84%), Murcia (6,82%) y Barcelona (6,55%). Por Comunidades Autónomas, Comunidad Valenciana alcanza el primer lugar con un 29,42%, le sigue Aragón con un 25,47%, a continuación, la Comunidad de Madrid con un 11,84%, Cataluña con un 9,78% y Murcia con el 6,82%.

Teltronic participa en la creación del Sistema Europeo de Comunicación Crítica

El foro europeo PSCE (Public Safety Communications Europe) que, entre otros, agrupa a agencias de seguridad y emergencias europeas, ha seleccionado a Teltronic, empresa española dedicada al diseño, fabricación e instalación de redes de comunicación crítica, como líder de uno de los cuatro consorcios que van a desarrollar la primera fase del proyecto destinado a establecer el futuro Sistema Europeo de Comunicación Crítica (EUCCS, European Critical Communication System).La iniciativa forma parte de un esfuerzo paneuropeo para crear una infraestructura de comunicaciones privadas sobre redes banda ancha, destinada a apoyar a los organismos de seguridad pública, fuerzas de emergencia y servicios de protección civil en toda Europa, con el objetivo de fortalecer la interoperabilidad y la comunicación transfronteriza. Financiada por la Unión Europea, cuenta con la participación de 15 autoridades nacionales bajo la coordinación de PSCE (Public Safety Communication Europe). Esta primera fase, que se extenderá hasta junio de 2025 y en la que participan ocho autoridades nacionales, tiene como objetivo sentar las bases de despliegue y uso operativo del futuro EUCCS. Estos ocho países trabajarán estrechamente con los cuatro consorcios adjudicatarios, y las soluciones serán probadas y evaluadas por un amplio grupo de usuarios finales de seguridad y gestión de emergencias que, además, aportarán su experiencia para conocer las necesidades reales de los usuarios.Teltronic proporcionará servicios de comunicación de Misión Crítica (MCX) para el Ministerio del Interior italiano y para el operador de la red nacional de comunicaciones radio de Bélgica, ASTRID, que podrán operar de forma independiente, o interconectados entre ambos, creando grupos de comunicación internacionales. Los sistemas serán sometidos a una serie de pruebas y actividades de evaluación para comprobar su funcionalidad y capacidad de servicios en interconexión, inicialmente entre los países asignados a cada consorcio, y posteriormente, interconectados con un tercer país operado por otro consorcio. Además, en la segunda fase del contrato se avanzará hacia la interconexión entre diferentes despliegues gestionados por diversas autoridades nacionales. “Estos bancos de prueba se interconectarán de forma incremental para evaluar la interoperabilidad entre diferentes sistemas; esto fortalecerá la confianza en la madurez técnica de los servicios MCX 3GPP y apoyará, en el futuro cercano, el establecimiento del EUCCS”, explica PSCE en un comunicado.Tras la licitación pública lanzada en agosto de 2024, este jueves se han presentado las empresas seleccionadas en una conferencia organizada por PSCE que ha tenido lugar en Bruselas, y en la que se han avanzado los próximos pasos del programa. “Para Teltronic es un gran orgullo haber sido una de las compañías seleccionadas para liderar uno de los consorcios del proyecto EUCCS Preparation; pone en valor nuestro trabajo y la apuesta estratégica de la compañía por la interoperabilidad y el desarrollo de tecnologías estándar. Tenemos un gran reto por delante y, gracias a nuestra capacidad innovadora y a una experiencia de 50 años en el sector, nos sentimos bien preparados para afrontarlo”, explica la directora de Gestión de Producto de Teltronic, Raquel Frisa, representante de la compañía en PSCE.