Noticias de nuestros socios

Fundación Dinópolis investiga la paleobotánica de Teruel

Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han llevado a cabo una relevante investigación sobre paleobotánica, en la cual se ha estudiado una asociación de plantas del límite Cretácico Inferior – Cretácico Superior, de hace unos 100 millones de años; encontrada en el término municipal de Mosqueruela (comarca de Gúdar-Javalambre, provincia de Teruel).

Estas plantas pertenecen al grupo de las gimnospermas, y consisten en ramas multidivididas de coníferas y en una hoja de morfología acintada de gran tamaño. Los restos de coníferas corresponden al género Frenelopsis, perteneciente a la familia Cheirolepidiaceae, que es un grupo de plantas que se extinguió a finales del Cretácico y que se caracterizaba por presentar hojas con morfología triangular, a modo de escamas, de tamaño milimétrico. Por su parte, la gran hoja acintada pertenece al género Desmiophyllum relacionado con un grupo de gimnospermas, de afinidad indeterminada, que estaban ampliamente extendidas geográficamente durante el Mesozoico.

Esta investigación indica también que estas plantas están relacionadas con otras encontradas en diferentes zonas del planeta desde hace 125 a unos 100 millones de años. Según Luis Mampel, paleontólogo de la Fundación Dinópolis y coautor del artículo: “esta nueva paleoflora puede compararse con las asociaciones vegetales de varias localidades situadas en las costas del mar de Tethys occidental hace unos 100 millones de años, así como con las encontradas en depósitos de hace unos 125 millones de años en la actual costa este de Brasil. La presencia de estos nuevos registros españoles abre nuevas hipótesis sobre la distribución y dispersión de las paleofloras costeras entre estas zonas paleogeográficas durante el límite Cretácico Inferior-Cretácico Superior.”

Esta contribución de la Fundación Dinópolis, adscrita al Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, forma parte de las acciones del Grupo de Investigación FOCONTUR, ha sido financiada a través del Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades (Gobierno de Aragón) y la Unidad de Paleontología de Teruel. Ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Mosqueruela y sus habitantes, la Asociación de Desarrollo Gúdar-Javalambre y Maestrazgo (AGUJAMA) y del Parque Cultural del Maestrazgo – Geoparque Mundial de la UNESCO. Todas las acciones relacionadas cuentan con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, y el material estudiado se encuentra depositado en el Museo Aragonés de Paleontología en Teruel.