Noticias de nuestros socios

Finalizadas las obras de Coanfi Residencial Arquerías Fase 1

Coanfi finaliza la construcción de la primera fase de la promoción de vivienda protegida en Zaragoza, Coanfi Residencial Arquerías. Situada en el barrio de Arcosur, supone el proyecto de mayor tamaño de VPO en Aragón, con sus 174 viviendas de 3 dormitorios, todas ellas con un cuidado diseño y una gran calidad. Cuenta con una urbanización privada con piscina y amplios espacios comunes. Este proyecto, gestionado íntegramente por Coanfi, se ha construido en tan sólo 18 meses gracias al ‘Método Coanfi’.Más información en el enlace.

Fundación Dinópolis investiga la paleobotánica de Teruel

Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han llevado a cabo una relevante investigación sobre paleobotánica, en la cual se ha estudiado una asociación de plantas del límite Cretácico Inferior – Cretácico Superior, de hace unos 100 millones de años; encontrada en el término municipal de Mosqueruela (comarca de Gúdar-Javalambre, provincia de Teruel).Estas plantas pertenecen al grupo de las gimnospermas, y consisten en ramas multidivididas de coníferas y en una hoja de morfología acintada de gran tamaño. Los restos de coníferas corresponden al género Frenelopsis, perteneciente a la familia Cheirolepidiaceae, que es un grupo de plantas que se extinguió a finales del Cretácico y que se caracterizaba por presentar hojas con morfología triangular, a modo de escamas, de tamaño milimétrico. Por su parte, la gran hoja acintada pertenece al género Desmiophyllum relacionado con un grupo de gimnospermas, de afinidad indeterminada, que estaban ampliamente extendidas geográficamente durante el Mesozoico.Esta investigación indica también que estas plantas están relacionadas con otras encontradas en diferentes zonas del planeta desde hace 125 a unos 100 millones de años. Según Luis Mampel, paleontólogo de la Fundación Dinópolis y coautor del artículo: “esta nueva paleoflora puede compararse con las asociaciones vegetales de varias localidades situadas en las costas del mar de Tethys occidental hace unos 100 millones de años, así como con las encontradas en depósitos de hace unos 125 millones de años en la actual costa este de Brasil. La presencia de estos nuevos registros españoles abre nuevas hipótesis sobre la distribución y dispersión de las paleofloras costeras entre estas zonas paleogeográficas durante el límite Cretácico Inferior-Cretácico Superior.”Esta contribución de la Fundación Dinópolis, adscrita al Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, forma parte de las acciones del Grupo de Investigación FOCONTUR, ha sido financiada a través del Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades (Gobierno de Aragón) y la Unidad de Paleontología de Teruel. Ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Mosqueruela y sus habitantes, la Asociación de Desarrollo Gúdar-Javalambre y Maestrazgo (AGUJAMA) y del Parque Cultural del Maestrazgo – Geoparque Mundial de la UNESCO. Todas las acciones relacionadas cuentan con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, y el material estudiado se encuentra depositado en el Museo Aragonés de Paleontología en Teruel.

Zaragoza acoge el lanzamiento del proyecto internacional U-SAVE

Zaragoza es sede este miércoles del lanzamiento del proyecto internacional U-SAVE que lideran ALIA, el Clúster Logístico de Aragón, y AERA, el Clúster de Aeronáutica, Aeroespacial y de Defensa de Aragón, en un consorcio que pretende desarrollar un sistema aéreo integrado capaz de transportar suministros vitales en situaciones de emergencia en ciudades por drones integrando soluciones tecnológicas. En el proyecto, dotado de 499.700 € y financiado por EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo de la Unión Europea, participan junto a los clústeres aragoneses Anra Technologies, Skycorps Tecnologies, la multinacional de vehículos autónomos Ehang y la Estonian Aviation Academy. Durante dos días los socios de U-Save (Urban Supply Aerial Vehicles for Emergencies) han expuesto en la sede del Colegio de Ingenieros Técnicos Graduados de Aragón el calendario de trabajo y los próximos hitos de un proyecto en el que “Aragón se vuelve a poner a la cabeza a nivel internacional en innovación en logística para dar nuevas soluciones a una necesidad esencial como la gestión de las emergencias”, dice Ángel Gil, gerente de ALIA. Por su parte, desde AERA, su directora gerente, Inés Villa, destaca “el enfoque transformador de la propuesta, ya que combina el uso de tecnología punta, como la primera aeronave eVTOL sin piloto certificada en el mundo, con prácticas sostenibles encaminadas a mejorar la resiliencia y la calidad de vida urbana”. Los problemas de accesibilidad y la congestión de tráfico en las grandes ciudades hacen necesario evaluar nuevas soluciones rápidas y seguras para atender las situaciones de emergencias. A eso trata de dar respuesta U-SAVE a través del uso de drones de dos tipos, eléctricos y propulsados por hidrógeno, para el traslado de suministros vitales a los escenarios de accidentes y catástrofes, gracias a sistemas integrados tanto de gestión de tráfico aéreo como de movilidad urbana. La reducción de la huella de carbono y la contaminación acústica, la eficiencia de las rutas y la escalabilidad a distintos entornos urbanos son las principales innovaciones que prevé aportar este proyecto en su aplicación al mundo real, y con el que se pretende desarrollar una solución con viabilidad comercial que genere puestos de trabajo de perfil especializado. Para ello se realizarán pruebas demostrativas en entornos controlados en España y Estonia, actividades de validación con stakeholders en colaboración con servicios de emergencias urbanos y pruebas de ensayo. El proyecto cuenta con la adhesión y apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, Novaltia, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, Prolog, Grupo Hospitalario Hernán Cortés, el Clúster de Salud de Aragón y la ciudad estonia de Tartu. Todos ello, junto con representantes del consorcio, mantuvieron un encuentro este martes en Mobility City para conocer las líneas estratégicas del proyecto y los próximos hitos.

16/01 Presentación de viajes 2025 de B The Travel & Catai

B The Travel & Catai, agencia especializada en viajes exclusivos, organiza este evento para descubrir los nuevos viajes especiales que tienen preparados para ti. Participarán del mismo Valentín Dieste y Nacho Martín, que te acercarán a los secretos de los nuevos destinos para este 2025.Más información e inscripciones en el enlace.

16/01 Webinar de CESTE: LinkedIn para empresas

¿Estás aprovechando todo el potencial de LinkedIn para hacer crecer tu empresa? LinkedIn se ha consolidado como la red profesional más grande del mundo, ofreciendo una plataforma ideal para generar leads, fortalecer la presencia de marca y conectar con otros negocios.Este webinar está diseñado para empresas, emprendedores, responsables de marketing y directores de ventas que buscan aprovechar LinkedIn para captar clientes, fortalecer su marca y aumentar oportunidades de negocio. Los objetivos del mismo son:. Optimizar el perfil de empresa en LinkedIn para aumentar la visibilidad.. Crear contenido que conecte con tu audiencia y potencie la participación.. Estrategias para generar leads y aumentar ventas utilizando herramientas como LinkedIn Ads y LinkedIn Sales Navigator.. Cómo construir una red sólida de contactos profesionales y aumentar el alcance orgánico.CESTE lanza este webinar práctico, en el que aprenderás a optimizar el perfil de tu empresa, crear contenido atractivo y utilizar las herramientas de LinkedIn para alcanzar a tu público objetivo. La formación se celebrará vía streaming el próximo jueves, 16 de enero en horario de 10:00 a 11:00 horas.Más información e inscripciones en el enlace.

Ana Hernández Serena, nueva directora adjunta de Feria de Zaragoza

Ana Hernández Serena ha asumido la Dirección Adjunta de Feria de Zaragoza, incorporándose al equipo con el objetivo apoyar el liderazgo y coordinar los proyectos estratégicos en una etapa marcada por la innovación y el cambio en el sector ferial. Con una trayectoria profesional de más de 30 años, Hernández Serena es reconocida por su capacidad para liderar equipos y gestionar proyectos en entornos empresariales e institucionales. Su experiencia abarca la definición de estrategias de crecimiento e innovación, así como la ejecución de planes de acción orientados a la mejora organizativa y a la minimización de riesgos en procesos de cambio.Ana es pionera en la creación de programas de emprendimiento, innovación y sostenibilidad para diversas instituciones y organizaciones. Además, ha desarrollado proyectos estratégicos en sectores como el desarrollo turístico, la formación en competencias personales y la consultoría online, generando un impacto sostenible y duradero. Miembro activo de la Junta de Directivas de Aragón, lidera iniciativas como el programa "Soy Futuro" para jóvenes y "ProyectA", enfocado en el desarrollo de mujeres líderes."Todo va de personas". Con esta filosofía, Ana Hernández Serena asume este nuevo reto en Feria de Zaragoza, con la misión de aplicar su conocimiento y experiencia al sector ferial, que enfrenta un momento crucial de transformación. "El sector ferial necesita adaptarse a las nuevas demandas y cambios del mercado, y estoy emocionada de contribuir a esta evolución junto a un equipo de grandes profesionales", afirmó.Esta nueva incorporación no es la única en la institución. Recientemente se han incorporado dos nuevas figuras al Comité de Dirección de Feria de Zaragoza. Por un lado, Álvaro Cardemil que, con sus más de 30 años de experiencia en el ámbito de la comunicación, toma la dirección del Departamento de Marketing y Comunicación, con el objetivo de impulsar el posicionamiento de la institución tanto a nivel nacional como internacional y adaptarse a los retos y oportunidades que ofrece un mercado cada vez más dinámico.Por otra parte, Óscar Matute asume la dirección del Departamento de IT, para reforzar la transformación digital y llevar a Feria de Zaragoza a convertirse en un referente aplicando las últimas tecnologías del mercado, con el objetivo de conectar con más expositores y visitantes. Con más de 15 años de trayectoria en el ámbito de la informática, Óscar ha trabajado en consultoría, ayudando a clientes a afrontar sus necesidades.Estas tres nuevas incorporaciones al Comité de Dirección refuerzan el compromiso de Feria de Zaragoza con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del talento humano como pilares fundamentales para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades del futuro.

Plena inclusión Aragón imparte un curso gratuito de “Habilitación para la docencia”

Plena inclusión Aragón va a impartir el curso gratuito “Habilitación para la docencia en grados A, B y C del sistema de Formación Profesional”, destinado a a personas trabajadoras prioritariamente ocupadas. Comenzará en febrero, a través de plataforma de teleformación, con un tutor de seguimiento y asistencia obligatoria PRESENCIAL a la sesión inicial y final de cada módulo. Tendrá un total de 340 horas de formación.Objetivo: Programar, impartir, tutorizar y evaluar acciones formativas del subsistema de formación profesional para el empleo, elaborando y utilizando materiales, medios y recursos didácticos, orientando sobre los itinerarios formativos y salidas profesionales que ofrece el mercado laboral en su especialidad, promoviendo de forma permanente la calidad de la formación y la actualización didáctica.Más información: Para resolver cualquier duda, llama al 976 73 85 81 y pregunta por José Antonio o Beatriz, o escribe un correo a informacion@plenainclusionaragon.com. Inscribirse en el enlace.

EIGO finaliza 2024 con 500.000 m2 logísticos construidos

EIGO Construcciones, empresa zaragozana especializada en la construcción inmologística, terminó el 2024 con un total de 503.371 m2 cuadrados entregados en 14 activos, entre los que cabe destacar el de GLP en Illescas para Alcampo, con 98.000 m2, el de ICC en Pinto de 90.000 m2, el de Panattoni en Miranda de Ebro con 64.000 m2, los de P3 en Sant Fruitòs de Bages de 32.000 m2 o el de Montepino en Alaquàs de 28.000 m2. En el ámbito de actuación de la empresa, el centro peninsular sigue teniendo un peso muy importante, con más del 50% de los metros construidos. Asimismo, tienen actualmente en curso nueve proyectos que suman un total de 241.785 m2 más, entre los que pueden destacar el de BCM en Getafe de 85.000 m2, y otros para Dacher, Engel&Völkers o Nederval.En Zaragoza, sede de la empresa, tienen actualmente 6 activos en construcción, comandados sobre todo por el área de EIGO Plus, especializada en activos industriales y rehabilitación industrial para cliente final.Este año 2024 la compañía ha consolidado su modelo de gestión mejorando el beneficio, fruto principalmente de la mejora de los procesos productivos, de la muy cercana relación con proveedores estratégicos y, por supuesto, de la contención de los costes. Mirando al futuro más cercano, cabe destacar la gran apuesta de la empresa en EIGO High Tech, área destinada a la construcción de Centros de Datos. Desde que la empresa tomó la decisión estratégica de la creación de dicha área hace dos años, un gran equipo profesional y la continua formación del más alto nivel por medio de Uptime Institute y DCD Academy, ha permitido situar a la compañía en una posición idónea para acometer sus primeros proyectos en el sector en 2025.Un punto fundamental en la estrategia de la empresa para consolidar el crecimiento sostenido y sostenible de la misma ha sido, sin lugar a duda, la captación y retención de talento. Así, en relación con el equipo humano en EIGO han superado los 200 empleados en este ejercicio.

14/01 Conferencia de la Delegación de la RLNE en Aragón

La Delegación de la Real Liga Naval Española en Aragón (RLNE), con la colaboración de la Delegación Aragonesa de la Real Asamblea Española de Capitanes de Yate (RAECY), CEPYME Aragón, Federación Aragonesa de Actividades Subacuáticas (FARAS), Centro Buceo Zaragoza (CBZ) y “Columnafoto.com”, organiza la conferencia “NAVEGACIÓN FLUVIAL POR EUROPA; UNA EXPERIENCIA EN EL DANUBIO”, dentro del ciclo de actividades para el nuevo curso 2024 – 2025. Será impartida por los Capitanes de Yate y miembros de la RAECY, María José Mozota Sánchez, Ángel Romero Bello y Víctor M. Iglesias Blázquez, tendrá lugar el martes 14 de enero de 2025, a las 19,30 horas, en el Salón de Actos de CEPYME Aragón – c/ Santander 36,  2ª planta. 50010 – Zaragoza -. Entrada libre hasta completar aforo. Como es habitual, después de la conferencia se ofrecerá una cena de hermandad en el Restaurante “BuleBar Zentro”, sito en Paseo de los Rosales 32, de Zaragoza. Más información en el enlace.