El congreso de tecnología The Wave ha cerrado este jueves por la tarde en Zaragoza dos intensas jornadas de ponencias, debates, charlas y contactos profesionales en los que Aragón se ha reivindicado como una región que tiene mucho que decir en un escenario marcado por la creciente digitalización de las empresas. Un mundo en el que herramientas como la inteligencia artificial (IA) abren nuevas realidades para compañías de todo tipo de sectores de actividad y donde esta comunidad autónoma, según ha destacado a modo de resumen la vicepresidenta segunda y consejera de Economía del Gobierno aragonés, Mar Vaquero, ha dicho abiertamente que quiere ser "protagonista del sector tecnológico".
El balance de esta cita, que ha registrado 3.250 personas inscritas, es "muy positivo y confirma la vocación del congreso de tener carácter anual y de recoger todas las innovaciones tecnológicas que se vayan produciendo de la mano de empresas, de instituciones y con la palanca del Gobierno de Aragón para reconducir esa voluntad de reforzar el ecosistema tecnológico que tenemos", en palabras de Vaquero.
La vicepresidenta no ha tenido dudas de definir The Wave como “el evento tecnológico más importante celebrado en nuestra comunidad” y se ha mostrado convencida de las consecuencias que el congreso va a deparar en el futuro: “hemos sentado las bases para convertirlo en uno de los congresos más importantes del país, el listón lo hemos ubicado muy alto y tenemos el reto de mejorar año a año una cita que tiene una clara vocación de continuidad”.
Los asistentes a The Wave han podido comprobar cómo la innovación discurre en empresas aragonesas de sectores de actividad de lo más variado.
Noticia Vía Heraldo de Aragón.