Noticias de nuestros socios

16/06 AECC organiza la 9ª Marcha Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer en Zaragoza, va a organizar la 9ª Marcha Contra el Cáncer en Zaragoza, un evento solidario que pretende concienciar sobre la importancia de los hábitos de vida saludables relacionados con la prevención y la necesidad de investigación en cáncer. Se trata de un evento no competitivo, pensado y diseñado para todo tipo de participantes (niños, adultos, familias, amigos, corredores, patinadores, ciclistas, empresas y entidades, etc…). La Marcha Contra el Cáncer se celebrará el domingo 16 de junio por la mañana en el Parque del Agua, y sin duda, este encuentro será una fiesta solidaria. Se puede participar de forma individual y también como empresa (patricia.serrano@contraelcancer.es o del teléfono 635 873 100).Más información e inscripciones en el enlace.

CEPYME Zaragoza celebra 45 años con la primera edición de sus premios

CEPYME Zaragoza ha celebrado la primera edición de sus premios que reconocen el trabajo, la dedicación y el espíritu emprendedor de las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Zaragoza. La presidenta de CEPYME Zaragoza, María Jesús Lorente, ha resaltado en su intervención la importancia de “reconocer y defender los derechos de los empresarios, un pilar fundamental para el progreso económico y social de nuestra provincia”. Con el 45º aniversario de CEPYME Zaragoza enmarcando el evento, Lorente ha rememorado el nacimiento del asociacionismo empresarial en la región, “un movimiento que ha cobrado vida aquí mismo, tras la histórica aprobación de la ley del asociacionismo en 1977. Este hito no solo marcó un antes y un después en el panorama nacional, sino que también cimentó las bases de una tradición empresarial robusta y unida”. La gala ha sido el escenario perfecto para honrar a los ganadores de los premios que han desfilado por la alfombra verde del escenario. El asociacionismo empresarial no es solo una filosofía, es una práctica viviente que CEPYME Zaragoza abraza con convicción. Los lazos que unen a las pymes son la fortaleza que permite enfrentar desafíos y alcanzar nuevas cimas. Por eso, AIRBE, Asociación de Industriales de la Ribera Baja del Ebro, con su compromiso con la cooperación empresarial ha sido reconocida en la categoría de Asociación Empresarial. Su dedicación al fomento de la colaboración y el apoyo mutuo entre las pymes ha fortalecido la red empresarial de Zaragoza, siendo un catalizador para el cambio positivo en el territorio. Ha recogido el premio Armando Mateos, presidente de AIRBE y director general de Itesal, empresa patrocinadora de ADEA.Zoilo Ríos, socio de ADEA, ha sido galardonado en la categoría de Trayectoria Empresarial, un reconocimiento a su incansable labor e impacto en el tejido empresarial de Zaragoza. Con una carrera que es testimonio de la perseverancia y la visión a largo plazo, Ríos ha sido pionero en su sector, marcando el camino para futuras generaciones. Su contribución no se mide solo en años, sino en la calidad que ha aportado a la comunidad empresarial.En la categoría de Iniciativa Empresarial, la empresa caspolina El Vivero de Abel ha emergido en la provincia como un faro de innovación, demostrando que la audacia y la visión son las claves del éxito. Con dos patentes propias, la poda aragonesa y la poda de la luz, esta joven empresa se ha convertido, con pasión y una estrategia inteligente, en referente de nuestra provincia y en el extranjero.La presencia de Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, que ha añadido un prestigio adicional al evento, ha subrayado la “relevancia de estas celebraciones en el contexto nacional”. Los Premios CEPYME Zaragoza han nacido con una misión clara: poner en valor a las pequeñas y medianas empresas del territorio, esos poderosos motores de nuestra economía que generan empleo, impulsan la innovación y fomentan el crecimiento económico.

Webinar de Euro-Funding “Financiación pública y privada para proyectos I+D”

Euro-Funding, empresa líder en la búsqueda de financiación pública, generación de ahorros fiscales y desarrollo de proyectos sostenibles, ha organizado un webinar, en colaboración con ADEA, titulado “Financiación pública y privada para proyectos I+D”. Vanessa Til, miembro de la Junta Directiva de ADEA y responsable de Comunicación, Marketing y Compras de Alejandro Moda, ha introducido las sesión recalcando la necesidad que hay de que entidades como Euro-Funding, asesoren a las empresas con respecto a las ayudas de las que pueden beneficiarse. Por parte de Euro-Funding, han intervenido Oscar Salazar y Laura Gerveno. Salazar ha explicado las diferentes posibilidades de financiación que las empresas pueden encontrar. Es importante que las pymes sepan que hay multitud de ayudas y que sepan aprovechar estas oportunidades. Estos incentivos sirven para el crecimiento empresarial y para que las compañías desarrollen sus productos de mayor calidad en beneficio de los ciudadanos.Por su parte, Laura Gerveno ha explicado las ventajas de esta financiación para los inversores. Son inversiones rentables, seguras y ágiles. No requieren un despliegue de actividad por parte de los inversores. Es una estructura muy segura.

Exposición de Manuel Pertegaz

El Museo de Zaragoza acoge una gran exposición del maestro de la moda española, Manuel Pertegaz. El diseñador, nacido en Teruel, se convirtió en todo un referente de la costura mundial y referente en todas las pasarelas. Su carrera fue meteórica y, con solo 25 años, abrió su primera tienda de moda.La exposición, “Del uso tradicional a la alta costura”, es un tributo al artista que podrá disfrutarse desde el 17 de mayo hasta el 14 de octubre.

Un Oasis en la Ciudad: Reinauguración del Camping de Zaragoza

Tras meses de dedicación y esfuerzo, el Camping de Zaragoza presentó el viernes pasado un oasis de tranquilidad en medio de la ciudad, donde la naturaleza se fusiona con la comodidad y la gastronomía para brindar una experiencia incomparable.Durante este periodo de renovación, se han realizado significativas mejoras en las instalaciones para garantizar el máximo confort y satisfacción de los visitantes. Desde mejoras en las áreas comunes hasta la incorporación de nuevas actividades y servicios, el camping está comprometido en ofrecer un ambiente acogedor y relajante para todos los huéspedes, esperando que esta nueva etapa marque un hito en la oferta de ocio y turismo de nuestra ciudad.
Nuevas mejoras destacadas:. Nuevo restaurante y terraza: Amplia terraza al aire libre con un toque mediterráneo, ideal para relajarse y disfrutar de las vistas mientras disfrutas de un excelente aperitivo. Descubre una variedad de opciones culinarias para satisfacer todos los gustos y preferencias, desde desayunos saludables hasta comidas y cenas con opción de platos sin gluten. . Modernización de parcelas, albergue, bungalows e instalación de glamping: Todas las instalaciones han pasado por un proceso de renovación y modernización, para ofrecer un excelente servicio. Y además como novedad este año se ha incorporado el Glamping, el cuarto alojamiento en forma de tiendas de campaña en su versión más lujosa.. Creación de espacios para eventos: Ya sea que estés planeando un evento privado, como un cumpleaños o una celebración empresarial, como una charla o una jornada de team building, el camping ofrece espacios versátiles y adaptables para satisfacer todas tus necesidades.
Sobre la empresa:Desde Océano Atlántico se gestiona el Camping de Zaragoza, cuentan con 27 años de experiencia, trabajan en la construcción de una sociedad mejor. Para ello, crean y desarrollan proyectos innovadores y creativos en los ámbitos de la Formación y los Servicios, buscando la mejora, el bienestar y calidad de vida de las personas.

The Wave posiciona a Aragón como referente tecnológico

El congreso de tecnología The Wave ha cerrado este jueves por la tarde en Zaragoza dos intensas jornadas de ponencias, debates, charlas y contactos profesionales en los que Aragón se ha reivindicado como una región que tiene mucho que decir en un escenario marcado por la creciente digitalización de las empresas. Un mundo en el que herramientas como la inteligencia artificial (IA) abren nuevas realidades para compañías de todo tipo de sectores de actividad y donde esta comunidad autónoma, según ha destacado a modo de resumen la vicepresidenta segunda y consejera de Economía del Gobierno aragonés, Mar Vaquero, ha dicho abiertamente que quiere ser "protagonista del sector tecnológico".El balance de esta cita, que ha registrado 3.250 personas inscritas, es "muy positivo y confirma la vocación del congreso de tener carácter anual y de recoger todas las innovaciones tecnológicas que se vayan produciendo de la mano de empresas, de instituciones y con la palanca del Gobierno de Aragón para reconducir esa voluntad de reforzar el ecosistema tecnológico que tenemos", en palabras de Vaquero.
La vicepresidenta no ha tenido dudas de definir The Wave como “el evento tecnológico más importante celebrado en nuestra comunidad” y se ha mostrado convencida de las consecuencias que el congreso va a deparar en el futuro: “hemos sentado las bases para convertirlo en uno de los congresos más importantes del país, el listón lo hemos ubicado muy alto y tenemos el reto de mejorar año a año una cita que tiene una clara vocación de continuidad”.Los asistentes a The Wave han podido comprobar cómo la innovación discurre en empresas aragonesas de sectores de actividad de lo más variado.
Noticia Vía Heraldo de Aragón.

08/06 Jornada Puertas Abiertas del Colegio de Verano Piquer 2024

El Colegio de Verano Piquer es una iniciativa con más de 30 años de experiencia que tiene el objetivo de reforzar las asignaturas de cara al próximo curso. No todo se decide durante el curso. Julio y agosto pueden suponer un punto de inflexión en su etapa educativa.Los meses de verano son clave para mejorar académicamente. Tanto si queremos aprobar, como mejorar notas, o incluso optar a sobresalientes. En Piquer trazan un plan individualizado de mejora para cada estudiante, según sus necesidades. Ayuda a los alumnos a transformar suspensos en aprobados, notables en sobresalientes, y a adaptarse al nuevo curso tras una estancia en el extranjero.El próximo 8 de junio tendrá lugar la Jornada de Puertas Abiertas para padres y madres, que contará con David Ariño, subdirector general de Grupo Piquer, como conductor de la sesión. Puedes inscribirte a la jornada en el siguiente enlace.

Cáritas y Puerto Venecia lanzan un mercado de ropa de segunda oportunidad único en Aragón

La campaña de economía circular y consumo responsable que Puerto Venecia y ‘ A Todo Trapo’ pusieron en marcha el 19 de abril sigue cosechando éxitos. Tras alargar la recogida de prendas, se han alcanzado las 15 toneladas de ropa usada, hoy un gran ‘market’ con parte de esta ropa de segunda oportunidad abre sus puertas en Puerto Venecia hasta el próximo el 11 de mayo. 
“Estamos muy orgullosos de que la campaña esté funcionando de manera tan satisfactoria, hemos alcanzado las 15 toneladas de ropa donada, superando la recogida anterior, y mostrando nuevamente que los visitantes están muy implicados con el proyecto, por lo que no dudamos que la apertura de hoy será un éxito. Además, todos lo beneficios de la venta irán íntegramente destinados a ‘A Todo Trapo’, un gran impulso para que este entidad aragonesa siga apoyando gran parte de sus proyectos sociales”, pone de manifiesto Yolanda Gimeno, gerente de Puerto Venecia. Tras el éxito de la primera ‘pop up’ de estas características que el centro lanzó el pasado diciembre, hoy comenzará un mercado más grande y con algunas novedades. Ubicado en la Plaza de las Palmeras, los clientes podrán encontrar una amplia oferta de ropa y complementos de segunda mano y no solo de mujer, este año habrá prendas para hombre y niño. Más de 60m2 en los que destaca un interesante córner de ropa de algunos de los influencers más reconocidos y seguidos en redes sociales. Perfiles como María Cerdá (@mariaccm_), Alex Puértolas (@alexpuertolas) y Alba Zapater (@mstreinta), han donado parte de su armario para que esté a la venta estos próximos 6 días.Además, este market también contribuye a crear nuevas oportunidades de carácter social ya que el personal contratado para esos días son personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social.  “La colaboración de ‘A todo Trapo’ y Puerto Venecia es por segundo año consecutivo todo un éxito, estamos muy satisfechos con los datos de recogida y estamos seguros de que la venta de estos días será muy positiva. Es un orgullo que la sociedad aragonesa apueste por la ropa de segunda oportunidad y todos los beneficios sociales que nos reporta’, destaca Antonio Costa,  gerente de A todo Trapo.Para incentivar esta compra responsable, Puerto Venecia ha entregado a todas las personas que donaron sus prendas en la primera fase un cupón adicional de 5€ para gastar en este ´Eco-Market´ (se podrá canjear un cupón por persona y aplicable con una compra mínima de 9€). Asimismo durante toda esta semana los clientes del centro podrán canjear sus cupones hasta el 11 de mayo en los establecimientos de Puerto Venecia adheridos a la promoción.

12-13-14/06 Roadtrip de Innovación de Fundación Hiberus y La Terminal

Fundación Hiberus y La Terminal han organizado un Roadtrip de Innovación en colaboración con el Programa INCIBE Emprende en Aragón, en el que los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo del emprendimiento y la ciberseguridad a través de charlas inspiradoras, sesiones de networking con expertos del sector y un emocionante hackathon de 3 días.Una oportunidad única y diferencial en el ecosistema de start-ups de Zaragoza, que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de mayo en La Terminal. El mismo 12 se inaugurará el programa INCIBE Emprende, una de emprendimiento dirigido a emprendedores y start-ups con ideas y proyectos en el ámbito de la ciberseguridad.Más información e inscripciones en el enlace.