15 de January de 2025
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha arrancado el primer Foro ADEA de este 2025 con la participación del presidente de Grupo Adecco España
Bajo el título “2025: Oportunidades y desafíos de un mercado laboral en transformación”, Barricat ha desgranado la próspera base de partida de las empresas aragonesas, así como los inminentes cambios regulatorios, digitales y demográficos que deberán enfrentar este año
Zaragoza, 15 de enero de 2025
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) ha celebrado este miércoles, en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza, un nuevo Foro ADEA con un invitado de gran renombre en la escena empresarial española, Iker Barricat. Bajo el título de “2025: Oportunidades y desafíos de un mercado laboral en transformación”, Barricat ha subrayado varios aspectos, como la necesidad de que las organizaciones afronten varios cambios a la hora de desarrollar a sus trabajadores, apostar por un modelo de trabajo flexible, con un talento formado adecuadamente, y saber siempre “hacia dónde vamos y cuáles son nuestros objetivos”, como ha aclarado.
La sesión ha dado comienzo con la intervención del presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, quien ha avalado la gran trayectoria profesional de Barricat, a quien ha descrito como “un gran defensor del talento sin etiquetas, y un ejemplo de la diversidad, inclusión e integración en la estrategia corporativa a través de Grupo Adecco España”. Y es que, entre los múltiples logros de Barricat, Fernando Rodrigo ha destacado sus 25 años en el ámbito de Recursos Humanos con Grupo Adecco y, sobre todo, su creencia “en la importancia del empleo como el motor de una sociedad justa y equitativa”.
Por su parte, Barricat ha dado comienzo a la sesión señalando la “espectacular” base de partida con la que Aragón ha terminado 2024, con un crecimiento del PIB superior al 3% y una inversión superior a los 40.000 millones de euros. Como ha matizado el ponente, estos logros se deben a tres variables: el gasto público, el turismo, las exportaciones y el consumo interno. Sin embargo, como también ha señalado, “hay que ser cauteloso frente a esta perspectiva optimista, sobre todo en tres grandes áreas”.
AUTOMOCIÓN, EXPORTACIÓN Y AGROALIMENTACIÓN
Esas tres grandes áreas son el sector de la automoción, las exportaciones y la agroalimentación, esta última la más importante al suponer alrededor de un 15% del PIB de Aragón. “Las fábricas de automoción son competitivas, pero el sector está sufriendo por la demanda actual. En las exportaciones, Europa está teniendo una desaceleración y también se suma la futura política de aranceles de Trump. Y, por supuesto, los aranceles también llegarán al sector agroalimentario, lo cual tensionará los precios”, ha anunciado Barricat.
A esto se le suman también los cambios demográficos en España, con una previsión para el 2030 en la que el 20% de la población será mayor de 55 años, la necesidad de nuevos modelos de capacitación y la llegada de la digitalización y la Inteligencia Artificial. Como ha manifestado el directivo de The Adecco Group en España, “necesitaremos crear nuevos modelos de trabajo, sin marginar a un colectivo de la población con tantos años de experiencia solo por su edad. Asimismo, aunque no sabemos cuál será el impacto exacto de la IA, sí sabemos que para adaptarnos a los cambios debemos estar preparados y asegurar que garantizamos la capacitación y el acompañamiento de las personas”.
EMPLEADOS PARTÍCIPES
El inicio es bueno, y el futuro es incierto. Pero lo que Barricat tiene claro es que “existen soluciones y es mejorar las competencias de nuestros trabajadores. Es responsabilidad de las empresas preocuparse por ello.” “La gente tiene que sentirse partícipe, sentir que están contribuyendo a la empresa, que pueden desarrollarse tanto a nivel profesional como personal y, sobre todo, sentirse cuidados y orgullosos de la empresa en la que están. Si tú no te sientes orgulloso de tu empresa, es muy difícil que saques todo lo que tienes dentro” ha continuado.
Todo ello, como ha apreciado también el directivo, “sin dejar de tener claros los objetivos, mejorar cada día y saber hacia dónde vamos. Captemos talento en base a lo que pueden ofrecer y no lo que saben, hagámosles ver qué pueden ofrecer y desarrollemos su potencial, garantizando una adecuada convivencia intergeneracional. Los “managers” deben escuchar y conocer a sus empleados jóvenes, y los jóvenes deben sentirse cómodos y desarrollar su talento hacia las vertientes adecuadas, como las relacionadas con lo digital y la IA”.
El último tema de la sesión ha sido el marco regulatorio en España, sobre todo en lo referente a las próximas subidas salariales, los despidos y los controles de presencia de las jornadas laborales. El directivo de Grupo Adecco ha asegurado que “las empresas deben adaptarse a la nueva regulación intentando sacar la máxima ventaja de esas normas, apoyémonos en empresas asesoras de las distintas áreas si hay algo que no entendemos y realicemos un modelo de flexibilidad adecuado a cada una de nuestras empresas”.
“En conclusión: pese a las posibles incertidumbres debemos ser optimistas respecto a 2025, dotarnos de la necesaria flexibilidad para adaptarnos a las circunstancias, apostar por la capacitación como base para adoptar con éxito el potencial de las nuevas tecnologías, apoyarnos en los expertos asesores y, sobre todo, prioricemos el activo más valioso: las personas”, ha concluido.
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.