Sala de prensa

Notas de Prensa de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón

16 de December de 2024

Isabel Tocino: “El liderazgo humanista de las empresas es el que puede llevarnos a éxitos en este mundo tan incierto”


La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha celebrado su último Foro ADEA de este 2024 con la participación de la exministra y vicepresidenta de Santander EspañaBajo el título “Competir en un nuevo mundo”, Tocino ha reflexionado sobre los riesgos y las soluciones con las que las empresas deben lidiar frente a la actual situación geoestratégica, medioambiental y demográfica
Zaragoza, 16 de diciembre de 2024La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, ADEA, ha celebrado este lunes, en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza, un nuevo Foro ADEA con una invitada de gran renombre en la escena política de España: la exministra, Isabel Tocino. Durante el acto, el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, ha recalcado la figura de Isabel Tocino como ministra de Medio Ambiente, así como sus labores de abogada, profesora y empresaria. “Quienes han trabajado con ella, afirman que era una mujer con carisma y con autoridad, la favorita de Fraga para sustituirla en el partido, el cual la definió como la Margaret Thatcher española”, ha manifestado Rodrigo. Consecuentemente, Fernando Rodrigo ha reconocido algunos de los múltiples logros de Tocino, entre los que destacan sus labores como Consejera Electiva del Consejo de Estado entre 2008 y 2020; su actual vicepresidencia en Banco Santander; la aprobación, durante su mandato como ministra, de reformas legales como la Ley de Aguas, la Ley de Parques Nacionales o el anteproyecto del Plan Hidrológico Nacional y, por último, pero no menos importante, su firma como representante del Gobierno de España en el Protocolo de Kyoto. Por su parte, Isabel Tocino ha comenzado la sesión manifestando las razones de su comparecencia en el foro: “Si yo he aceptado este reto, ha sido por dos razones: la primera por el momento que considero que España y Europa están viviendo en el mundo. Y segundo, porque creo que mis palabras pueden ayudarles a ustedes, que son el motor del desarrollo económico y social de España, de una gran parte del mundo”.  Unas palabras que provienen de una base reflexiva inspirada por tres de las personas más importantes en su vida: su padre, José Tocino, Manuel Fraga y Emilio Botín. “Creo que ellos adscriben el marco que resume mi vida, y a través de sus ideas y de los ‘tsunamis’ que atestigüé a principios del siglo XXI, como la caída de las Torres de Gemelas en 2001 o la gran crisis financiera del 2008, les digo que el siglo XXI supone una era transformacional que está llevándonos a construir un mundo nuevo. Ustedes tienen que competir con muchas más dificultades que las que han tenido hasta ahora”, ha enunciado la ponente mencionando los dos grandes riesgos de esta época. RIESGO GEOESTRATÉGICOPara Tocino, la primera amenaza deriva del riesgo político y legislativo, lo que ella ha denominado como “riesgo geoestratégico, que es el que más preocupa a los consejeros delegados. Lo hemos visto a través de disrupciones como la pandemia en el 2020, con la que no nos dieron un libro de instrucciones de supervivencia, y las empresas y fábricas necesitaban acercar sus producciones porque no podíamos depender de abastecimientos tan lejanos”. “Sin embargo, creo que lo que más ha supuesto un cambio en todo es la guerra de Putin en Ucrania”, ha continuado. Y es que, como ha matizado la antigua profesora de Derecho Civil, “este conflicto bélico ha producido dos bloques internacionales: las autarquías, lideradas por naciones como China o Rusia, y las democracias occidentales. Nos hemos podido dar cuenta a nivel de producción, de cómo dependemos enormemente de estas naciones a través de marcos como el energético con Rusia o el marco de alimentación que teníamos con Ucrania”. Sin embargo, Tocino ha querido arrojar luz a este problema destacando a los empresarios y a los CEOs como los “protagonistas de este momento”. “Ustedes pueden cambiar esa geoestrategia que se ha convertido en geoeconomía. Conozcan bien su estrategia, sepan qué es lo que quieren hacer y lleguen hasta unos países que, en cierta medida, garanticen unas condiciones de estabilidad”. “El orden liberal está cuestionado, y aunque considero que la política se ha tornado hacia una política de control y dominio, no olviden invertir bien y, sobre todo, transmitir confianza en estos tiempos de incertidumbre. Porque sus consumidores van a ser los mejores embajadores corporativos de su empresa si se identifican con sus valores”, ha continuado la abogada. RIESGO DEMOGRÁFICOJunto a esta primera advertencia de riesgo, Isabel Tocino también ha subrayado el riesgo demográfico, otro de los aspectos “más preocupantes en este nuevo mundo”. “El problema de natalidad que atraviesa España, así como la política migratoria sin resolver está provocando que una de las alternativas más importantes, el talento digital, no llegue con la fluidez que necesitaríamos para las empresas, para que sigan siendo un motor económico de desarrollo social”. En la línea del trabajo digital, Isabel Tocino ha declarado que “si no gozamos del mejor talento, del talento digital, será demasiado difícil avanzar en la Inteligencia Artificial, que es uno de los instrumentos más poderosos que tenemos las empresas. La IA nos permitirá ser más eficientes, más productivos, para abaratar costes y, sobre todo, para que la entrega del producto y el servicio llegue mucho más rápido y de manera más personalizada a como era hasta ahora”. Por ello, Tocino cree que es importante reflexionar sobre cómo están viviendo los empresarios estos momentos actuales. Donde, según ella, pueden ser unos líderes retadores y con ambición, que “sabemos encontrar las oportunidades. Y en regiones como Aragón, donde aspectos como la estabilidad presupuestaria o el apoyo institucional nos están dando unas garantías de éxito a través de nuestros esfuerzos”. EL RETO DE LA SOSTENIBILIDADFinalmente, junto a estos dos grandes riesgos, Tocino ha querido señalar, en su línea como profesional en el área de Medio Ambiente, un “reto clave para el que las empresas no están preparadas: el reto de la sostenibilidad. Todos estos problemas de cambio climático son cruciales, al igual que el objetivo de llegar a la descarbonización total en el 2050. Pero nadie nos dijo cuánto iba a suponer esto económicamente, y nadie nos decía quién lo iba a pagar”.Por esto, Tocino ha declarado que “la sostenibilidad ha venido para quedarse, es una nueva forma de vida, una nueva manera de utilizar recursos de forma responsable. Y, a pesar de las adversidades, la Unión Europea no va a ceder ante el reto gracias a iniciativas como la Directiva sobre Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad (CSRD)”. La exministra ha denominado la CSRD como un factor que “transformará de manera absoluta nuestros modelos de negocio. Tenemos que trabajar a un nivel diferente, contra empresas de otros países que no están controladas por el ordenamiento jurídico de la UE. No solo tendremos que saber cuál es el impacto de nuestras empresas en la sociedad, sino que tendremos que dividir nuestras políticas de impacto entre nuestros proveedores”. ¿Cuál es la solución óptima ante este marco? Según la vicepresidenta de Banco Santander, es más necesario que nunca “contratar más empleados especializados, que puedan reportarnos un sistema de control de información sostenible. A partir de ahora, las comisiones de auditoría tendrán que ser comisiones de auditoría verdes”. ARAGÓN: LÍDER HUMANISTATodos estos riesgos y estas posibles soluciones intimidan al sector de las empresas, pero como Tocino ha querido destacar, “al igual que les hablo de retos y riesgos, no hay retos y riesgos que no tengan oportunidades. Aragón puede adaptarse a este marco, a este nuevo mundo y a estas nuevas reglas. Esta región es un gran ejemplo de economía abierta y estabilidad, es una inspiración para los empresarios. La cifra de 40.000 millones de euros que han entrado este año en la comunidad a través de empresas punteras son la prueba de ello”. “Hay que saber que solos no podemos avanzar. Tengan un consejo de administración o unos asesores, es el momento de escuchar. Los directivos tendrán que reestructurar sus agendas, y tener tiempo para ser auténtico, para escuchar y no estar obsesionado con la cuenta de resultados, para ser un líder retador que asuma esos riesgos, los controle y los supere”, ha continuado.Finalmente, Isabel Tocino ha concluido que, ante cualquier riesgo, las empresas deben apostar por el mejor capital posible: las personas. “Aragón está incentivando la dinámica de ser un líder humanista”, ha continuado, “y es, precisamente el liderazgo humanista el que nos puede llevar a éxitos en este mundo tan incierto, tan lleno de retos, pero a la vez tan apasionante. Recuerden: es el momento de la empresa y el momento de los empresarios”, ha comentado la ponente como broche final. La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.

26 de November de 2024

ADEA reúne en Teruel a expertos para debatir el impacto de la Inteligencia Artificial en el desarrollo rural

Este Foro ha contado con la apertura institucional de la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, y de Fernando Rodrigo, presidente de ADEA Durante el encuentro, Aleix Valls, CEO y fundador de Liquid Lab, ha impartido una conferencia sobre cómo la IA puede transformar sectores clave 
Teruel, 26 de noviembre de 2024La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, ADEA ha celebrado en el Auditorio del Centro San Julián en Teruel el foro “La revolución de la IA en el asentamiento del territorio”, un evento que ha explorado cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede convertirse en una herramienta clave para el desarrollo socioeconómico de áreas rurales.La jornada, que ha tenido lugar en un ambiente de intercambio de ideas y reflexión y ha sido moderada por José Ramón Vicente, director gerente del Diario de Teruel, ha contado con la participación de reconocidos expertos y líderes empresariales. La apertura institucional ha sido a cargo de Emma Buj, alcaldesa de Teruel, y Fernando Rodrigo, presidente de ADEA, quienes han destacado la importancia de abordar los retos del territorio desde la innovación tecnológica.En este encuentro, Rodrigo ha comentado que “desde ADEA reafirmamos nuestro compromiso de promover debates relevantes que contribuyan al desarrollo económico y social de Aragón, poniendo el foco en las herramientas tecnológicas como motor de cambio”.
UNA CONFERENCIA INSPIRADORADurante el encuentro, Aleix Valls, CEO y fundador de Liquid Lab, ha impartido una conferencia sobre cómo la IA puede transformar sectores clave y contribuir a la cohesión territorial.
Con una sólida trayectoria en tecnología e innovación, Valls ha ofrecido un enfoque práctico sobre las oportunidades que esta tecnología puede brindar a territorios como Teruel.
COLOQUIO-DEBATETras esta conferencia, se ha llevado a cabo un coloquio, que ha reunido a representantes de diferentes sectores para debatir sobre el papel de la IA en el ámbito empresarial y social. Entre los participantes han estado David Gutiérrez, director general de Caja Rural de Teruel; Camino Ibarz, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales en Grupo Térvalis; Carlos Sánchez, director provincial de Ibercaja en Teruel; Javier Berne, director del Área de Sistemas Cliente de Grupo Solitium y Javier Moragrega, cofundador del Hotel Restaurante La Fábrica de Solfa y Senda.Durante este coloquio se han abordado temas como el impacto de la IA en la transformación digital de las empresas, su potencial para generar nuevas oportunidades en áreas rurales y su papel en la fijación de población.
UN ESPACIO PARA CONECTARLa jornada ha concluido con un aperitivo networking que ha permitido a los asistentes intercambiar ideas y establecer contactos, consolidando este evento como un espacio clave para la reflexión y la colaboración en torno a los desafíos y oportunidades del territorio.La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL e IBERCAJA BANCO.

19 de November de 2024

La XV Convención ADEA analiza el lado humano de los directivos a través de sus experiencias profesionales

La XV edición se ha desarrollado en el Auditorio de Zaragoza con varias mesas de debate y una conferencia que han puesto el foco en el bienestar emocional de los líderes empresarialesLos asistentes han podido conocer el lado más humano de los invitados que han debatido sobre la conciliación, la motivación de los trabajadores y el impulso del espíritu emprendedorComo colofón de la jornada, ha tenido lugar la gala de entrega de Premios ADEA en once categorías, entre ellas el galardón al Directivo de Aragón, que ha recaído en Clara Arpa, CEO de Arpa equipos móviles de campaña
Zaragoza, 19 de noviembre de 2024El bienestar de los líderes empresariales, los desafíos de ser un buen gestor de equipos y cómo conciliar vida personal con una carrera de éxito han sido algunas de las temáticas que se han abordado en la XV Convención ADEA, celebrada este martes 19 de noviembre en el Auditorio de Zaragoza. Allí más de 1.300 de asistentes han podido aprender en un formato innovador con charlas y mesas conversacionales sobre los desafíos emocionales y físicos de los responsables de empresas bajo el título “El bienestar emocional del directivo en un mundo cambiante”. Como colofón de la jornada, ha tenido lugar la gala de entrega de Premios ADEA en once categorías, entre ellas el galardón al Directivo de Aragón, que ha recaído en Clara Arpa, CEO de Arpa equipos móviles de campaña.Al inicio de la jornada, el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, ha dado la bienvenida a todos los asistentes a un evento ya consolidado y que en esta ocasión va a conversar sobre el talento directivo. “La sociedad necesita empresas y las empresas necesitan directivos. Desde ADEA vamos a seguir trabajando para acercar y humanizar la figura del directivo a la sociedad que somos personas normales. Todos tenemos familia, amigos y aficiones que compatibilizamos con nuestras obligaciones laborales”, ha destacado.MESA-CONVERSACIÓN “EL BIENESTAR EMOCIONAL DEL DIRECTIVO EN UN MUNDO CAMBIANTE”A continuación, a partir de las 16.00 horas, ha tenido lugar la mesa-conversación “El bienestar emocional del directivo en un mundo cambiante”, que ha contado con la participación de Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza; Mar Vaquero, vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón; Sergio Oslé, consejero delegado de Telefónica España; y Antonio Catalán, presidente de AC Hotels by Marriott, con la coordinación de Fernando Rodrigo.En este formato innovador, los asistentes han podido conocer el lado más humano de los invitados a la mesa, que han puesto a debate diversas cuestiones como la conciliación entre la vida política y la vida personal, la gestión de los líderes como fuerza motora para la motivación de sus trabajadores, así como el impulso del espíritu emprendedor. Como representante institucional en la mesa, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha desgranado tanto su experiencia profesional, como en política local y ha concluido que “el mundo del marketing y de la tienen muchas similitudes porque analizas los problemas y ofreces soluciones siempre con mucha empatía”.Por su parte, Vaquero ha recordado sus comienzos en la política como alcaldesa de María de Huerva y ha asegurado sentirse “muy halagada de haber comenzado en el ámbito local”. “Me ha enseñado que no siempre podemos solucionar todos los problemas, pero podemos escuchar a la gente y a veces podemos aliviar la inquietud de las personas con empatía. Y eso se puede hacer desde la parte personal y también política”, ha subrayado.
También ha participado en la mesa, Antonio Catalán quien ha puesto de manifiesto su espíritu emprendedor. Actualmente, gestiona a más de 4.000 personas en el sector hotelero y destaca que “somos una empresa de personas para personas”. “La clave es que lo importante de cara al cliente es que el personal tiene que estar motivado y para ello los cuidamos y creo que la gente es feliz en la empresa”, ha subrayado. Por otro lado, Sergio Oslé ha añadido sentirse muy privilegiado con su situación laboral porque “he tenido la suerte de trabajar en muchas industrias por todo el mundo”. Como conclusión el consejero delegado de Telefónica España ha extraído que “es muy difícil tener una vida personal plena si no tienes una vida laboral plena y viceversa”.MESA REDONDA “TU ROSA Y TU ESPINA”A partir de las 17.30 horas, ha tenido lugar la segunda mesa, titulada "Tu rosa y tu espina", donde los representantes de varias empresas aragonesas han revelado experiencias cruciales: "su rosa", aprendizajes positivos que obtuvieron de algunas experiencias y "su espina", vivencias difíciles o retos que enfrentaron. Los ponentes de esta mesa han sido la presidenta del Grupo Saica, Susana Alejandro; el director general de BSH Electrodomésticos España, Fernando Gil; la directora general de Stellantis Zaragoza, Susana Remacha; el consejero delegado de Henneo, Íñigo de Yarza, y el vicepresidente de ADEA y director de Comunicación en Grupo Ágora, Enrique Torguet, que ha sido el encargado de coordinar la mesa.En este emotivo formato, los ponentes se han “desnudado” ante el público y han confesado qué aspectos de su vida diaria les hacen sentir más orgullosos y cómo afrontan las situaciones difíciles de ser directivo. En este contexto, Fernando Gil ha explicado que ha tenido numerosos fracasos, pero “un aspecto que estoy viviendo como un fracaso colectivo es la dificultad que tenemos en la sociedad de tomar decisiones rápidas y eficientes. Ver que las sociedades tenemos el conocimiento de poder tomar decisiones, perdemos oportunidades”.Por su parte, Susana Alejandro ha afirmado que “cuando te apasiona lo que haces, te ayuda mucho a controlar el estrés”. “Lo que tenemos que hacer es saber decir que no, aunque parezca un acto egoísta. Es para protegerte y poder seguir siendo eficiente en el trabajo y estar bien con tu familia, simplemente para no quemarte”, ha explicado Alejandro.En la misma línea, Íñigo de Yarza ha compartido su creencia de que para combatir el agotamiento emocional es necesaria “la separación de la vida personal y la profesional” y ha insistido en que “si no hay una salud mental, no va a haber una salud física”.Por último, Susana Remacha ha comentado como su forma de ser y su forma de liderar cambió cuando empezó a trabajar con personas y que “no hay que morir de éxito ni pensar que lo hacemos todo mal, hay que ir adaptándote. Al final, el día a día es lo que te va haciendo”. Además, ha explicado que la parte más dura de su trabajo es tomar decisiones difíciles, pero que “son decisiones que hay que tomar para evitar algo peor” y que para ella es de vital importancia celebrar: “eso genera que la gente se sienta parte, a mí eso me mejora la vida”.

EL PAPEL DE LOS DIRECTIVOS EN UN MUNDO CAMBIANTE BAJO LA MIRADA DE XAVIER MARCETLa conferencia de clausura de la XV Convención ADEA ha corrido a cargo del experto en management, humanismo, conferenciante y escritor Xavier Marcet, que ha analizado las oportunidades de crecimiento de un negocio en un mundo cambiante como el actual y el rol de los directivos en esta evolución: “Ser directivo quiere decir tener la capacidad de pensar por una empresa y hacerte responsable de ella”. En ese sentido, ha apostillado que “el problema está cuando tienes que transformar y evolucionar y te das cuenta que mandar no es suficiente. Uno empieza a liderar el día en el que el verbo influir pesa más que el verbo mandar”.Para ello, ha recomendado sentir entusiasmo por aquello que hacemos porque “sin pasión no pasa nada” y tener ambición: “Europa tiene empresas muy pequeñas, España tiene empresas muy pequeñas y necesitamos gente que mantenga la ambición y la humildad. Ambición porque para el proyecto necesitas ser ambicioso y humildad porque no es inteligente no escuchar.”Asimismo, Marcet ha asegurado que el liderazgo de los directivos es un aspecto fundamental pero que para evolucionar es fundamental aprender. Con respecto a los cambios tecnológicos y la irrupción de la Inteligencia Artificial, Marcet ha asegurado ser un fiel defensor de las personas frente a las máquinas y ha subrayado que “viene el tiempo de pensar y necesitamos aprender y necesitamos crear. Cuando dejas de aprender, envejeces de golpe”.La organización de la XV Convención ADEA no sería posible sin el patrocinio principal del Ayuntamiento de Zaragoza, el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y el Gobierno de Aragón; y los patrocinadores SANTANDER, CAIXABANK, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, EDELVIVES, ITESAL, PALAFOX HOTELES, HIBERUS, OCEÁNO ATLÁNTICO, GRUPO SAN VALERO e IBERCAJA.

19 de November de 2024

Clara Arpa, Premio ADEA al Directivo de Aragón

El Premio ADEA a una Trayectoria ha recaído en Juan José Calvo, presidente y consejero delegado de Ágreda AutomóvilEl Auditorio de Zaragoza ha sido el escenario donde se ha celebrado la entrega de estos prestigiosos galardones, tras la XV Convención de Directivos que se ha centrado en el bienestar emocional de los líderes empresariales
Zaragoza, 19 de noviembre de 2024La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ya conoce a los ganadores de sus prestigiosos Premios anuales. A través de 11 categorías, estos galardones reconocen la labor de los directivos cuya tarea y responsabilidad se desarrolla en una empresa radicada en Aragón. 
En esta ocasión, Clara Arpa, CEO de Arpa equipos móviles de campaña, ha sido la ganadora del premio ADEA al directivo de Aragón de esta edición, un premio al que optaba con Fernando Gil, director general de BSH Electrodomésticos S.A., y Nacho Rey, CEO de Grupo Rey Corporación.Estos Premios se han entregado tras la XV Convención de Directivos, que se ha desarrollado a lo largo de la tarde en el Auditorio de Zaragoza, y que este año se ha centrado en un tema de creciente relevancia: el bienestar emocional del directivo en un mundo cambiante.
GANADORES EN EL RESTO DE LAS CATEGORÍASEste año, el Premio ADEA a la Gestión del Talento ha recaído en Antonio Sangó, director Esic Aragón.Ana Robledo, directora de Marketing y Comunicación de Pikolin, ha sido reconocida con el Premio ADEA a la Gestión Comercial-Marketing.El Premio ADEA a la Promoción Exterior ha sido para Marcos Latorre, CEO Internacional de hiberus.El Premio ADEA al Emprendedor ha sido para Sergio Martínez, CEO de Zebra.El Premio ADEA a la Innovación ha recaído en Sergio Santo Domingo, director global I+D e Innovación de Fersa Bearings S.A.El Premio ADEA a la Labor Social ha sido para Sara Comenge, directora gerente de Fundación Valentia Huesca.El Premio ADEA al Directivo de Huesca, ha sido para Carlos Ortas, director gerente del Parque Tecnológico Walqa; y el Premio ADEA al Directivo de Teruel para David Gutiérrez, director general de Caja Rural de Teruel.El Premio ADEA Grandes Proyectos ha sido para Elena Latorre, Plant manager & Managing director Spain de Mann+hummel Iberica.Finalmente, el Premio ADEA a una Trayectoria ha recaído en Juan José Calvo, presidente y consejero delegado de Ágreda Automóvil.Los Premios ADEA han sido conducidos por Gemma Español, vicepresidenta de la junta directiva de ADEA, abogada y directora del área Mercantil y Civil en A&P Abogados; y Carlos López Abadías, miembro de la junta directiva de ADEA, consultor empresarial especializado en M&A y Private Equity y profesor universitario.La organización de la XV Convención ADEA no sería posible sin el patrocinio principal del Ayuntamiento de Zaragoza, el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y el Gobierno de Aragón; y los patrocinadores SANTANDER, CAIXABANK, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, EDELVIVES, ITESAL, PALAFOX HOTELES, HIBERUS, OCEÁNO ATLÁNTICO, GRUPO SAN VALERO e IBERCAJA.

3 de October de 2024

ADEA celebra la cuarta entrega de las Fuckup Nights Zaragoza


La Asociación de Directivos ha celebrado este jueves el cuarto evento de esta actividadCon un formato fresco, rompedor e informal, el objetivo es compartir experiencias de fracaso con el fin de humanizarlo y obtener aprendizaje

Zaragoza, 4 de octubre de 2024La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón - ADEA ha celebrado este jueves, en el edificio Etopía, su cuarta entrega de las Fuckup Nights Zaragoza.Esta nueva iniciativa forma parte de un movimiento global presente en 260 ciudades y 62 países, que entiende el fracaso como parte de la vida y lo normaliza. Con un formato innovador, varios directivos se sinceran y comparten los fracasos que han podido tener: productos defectuosos, reuniones con directivos que acaban en discusión, acuerdos entre empresas que terminan en desastre...Con el objetivo de poner a las personas en el centro de todo, ADEA pretende ofrecer una actividad diferente, en un espacio distinto y con un ambiente más cercano e informal. Y, de esta manera, contribuir a que los directivos se sinceren y aprendan compartiendo sus propias experiencias, en este caso, sus fracasos.Esta cuarta entrega del evento contó como ponentes (speakers), con tres reconocidos directivos de Aragón, Fernando Arcega, exdeportista profesional y exdirector de Instituciones en CAI; Verónica Iliescu, senior advisor en VIG Connect y profesora asociada en la USJ; y José Luis Latorre, general manager de IZASA SCIENTIFIC.La jornada comenzó con la introducción de Enrique Torguet, vicepresidente primero de ADEA y director de Comunicación, Patrocinio y RRII en Grupo Ágora. Además, es el llamado “fuckupper”, es decir, el encargado de coordinar y dirigir la actividad.El primero en participar fue Fernando Arcega, que contó su experiencia con su proyecto de “Viña Arcega”, una iniciativa fallida que le acarreó muchos problemas y quebraderos de cabeza. Por su parte, Verónica Iluescu comentó que “a lo largo de mi vida, el fracaso ha sido mi mentor. Cada tropiezo ha sido una lección y una oportunidad para crecer”.Para finalizar, José Luis Latorre habló de la importancia de aceptar los fracasos y de “atacar a los problemas de frente”.Por último, Fernando Rodrigo, presidente de ADEA, cerró el acto agradeciendo su asistencia a todos los participantes.ADEA es la asociación que agrupa a los directivos aragoneses siendo un foro de encuentro y debate referente en Aragón. Cuenta con 60 años de historia y más de 1200 directivos asociados. Está integrada en CEDE -Confederación Española de Directivos y Ejecutivos-, de cuya Junta Directiva forma parte.