Noticias de nuestros socios

La transformación audiovisual en empresas se acelera: videoconferencias nivel ‘pro’

La pandemia ha traído consigo nuevas necesidades que han venido para quedarse. Si al inicio del confinamiento las videoconferencias, webinars, etc. se desarrollaban con medios rudimentarios y puestas en escena claramente mejorables, a lo largo de estos meses ya son muchas las compañías que se han puesto manos a la obra para dotarse de salas de presentaciones y sistemas tecnológicos que permitan dar una imagen profesional a clientes y partners.
“En un año se ha trabajado lo que estaba previsto en tres, de ahí que los fabricantes hayan tenido problemas de suministros”, explica Ángel Alonso Forcano, director general de HubTech. La ingeniería tecnológica y audiovisual aragonesa se dedica, en una de sus principales divisiones, a dotar a las empresas de sistemas de comunicación, vídeo y audio de última generación, diseñando salas polivalentes que pueden incluir desde videowalls, pantallas de gran formato, monitores integrados en mobiliario, mesas corporativas donde la superficie es una pantalla táctil, etc.Desde su sede en Zaragoza, HubTech ha asesorado y realizado proyectos para compañías y organismos como las Cortes de Aragón, Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Pikolin, CBRE, Saica, UNED, Cablescom, Acciona  o Inditex.
Seguir leyendo en hoyaragon.es

III Curso de periodismo de Alcañiz 2021: Economía creativa y nuevas perspectivas de comunicación

Los jefes de economía y Dircom de los principales medios del país  impartirán cuatro días de formación a través de conferencias y talleres El curso de periodismo especializado de Alcañiz reunirá durante cuatro días a más de treinta profesionales de prestigio referentes en sus ámbitos a nivel nacional. 'Economía creativa y nuevas perspectivas de comunicación' abordará los principales ámbitos de la comunicación que afectan a la sociedad y que requieren una labor profunda de interpretación, traducción y filtro de datos de los periodistas para ayudar a comprender el mundo. El curso se celebrará del 1 al 4 de septiembre. Durante 20 horas habrá ponencias individuales, debates y diálogos en los que los profesionales aportarán su experiencia y además responderán a las dudas de los alumnos, pudiendo charlar con ellos de forma cercana. La cita tendrá lugar en el teatro de Alcañiz de forma presencial y está abierta a periodistas, estudiantes, y, dado su carácter divulgativo, suelen participar todo tipo de perfiles con interés por la materia.Entre los ponentes destacan los jefes de Economía de los principales medios españoles, como la cadena SER (Javier Ruiz), El Mundo (Marcos Iriarte), El País (Iñigo de Barrón, además presidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica de España) o el jefe de sección de Invertia en El Español (Miguel Elizondo).


Información e inscripciones: https://www.lacomarca.net/landing/curso-periodismo-alcaniz-2021/


Crédito y Caución ayuda a las empresas a mejorar su eficiencia energética

Crédito y Caución se une como colaborador a GoSafe with ESI, que cuenta con el respaldo del programa de la Unión Europea para impulsar la eficiencia energética entre las empresas españolas.
Crédito y Caución ha lanzado el seguro de ahorro energético, una póliza de caución que cubre a las empresas que inviertan en eficiencia energética en el caso de que el proveedor tecnológico al cargo del proyecto no alcance los ahorros energéticos comprometidos. La búsqueda de la eficiencia energética se ha convertido en un asunto prioritario para el tejido empresarial español. El uso eficiente de la energía en una cadena productiva no solo contribuye a reducir el impacto medioambiental de cualquier actividad empresarial, sino que puede reducir sensiblemente sus gastos de explotación, mejorando la competitividad y la productividad.  Sin embargo, el salto a la eficiencia energética es una inversión muy relevante rodeada, hasta ahora, de un alto grado de incertidumbre.
La creación por parte de Crédito y Caución de su seguro de ahorro energético forma parte de su colaboración con el proyecto ESI Europe, que cuenta con el respaldo del programa de la Unión Europea Horizon 2020 para impulsar la eficiencia energética en España. GoSafe with ESI está formado por cuatro pilares que reducen los riesgos de las empresas al invertir en eficiencia energética y crean la confianza y credibilidad necesaria entre los actores clave: primero, un contrato estandarizado y simplificado que define cómo se miden, garantizan y aseguran los ahorros de energía; segundo, un proceso de validación técnica por parte de una entidad independiente y fiable que actúa como árbitro si es necesario; tercero, instrumentos financieros como los préstamos verdes si es necesario financiar la inversión; y, cuarto, el seguro de ahorro de energía de Crédito y Caución por el que las empresas están aseguradas contra el proveedor que no cumpla con sus obligaciones contractuales con respecto al ahorro de energía.

Palletways Iberia cumple 15 años de éxito en España

A lo largo de estos 15 años, Palletways Iberia ha ido superando todos los objetivos marcados. Un modelo de negocio que encontró su espacio en una necesidad específica, y que marcó una evolución en el sector de la distribución de mercancía paletizada. El mercado acogió desde su lanzamiento, con mucho interés el nuevo servicio, al aportarle fiabilidad y competitividad en este tipo de envíos.
Especial importancia ha tenido en esta evolución su red de miembros, compuesta por más de 70 compañías locales, líderes en sus áreas de trabajo, y que cubren todo el territorio español inicialmente y el portugués posteriormente, cumpliendo los altos estándares de calidad y eficiencia que establece la marca Palletways.
Por lo que respecta a los servicios, su gama también se ha visto notablemente ampliada con nuevas posibilidades adaptadas a las tendencias y necesidades del mercado. Así, servicios como PalletwaysOnline, Pallets2Consumers o las modalidades de envíos premium, Pre12 y Pre14, han reforzado el posicionamiento de la compañía en el sector, contando además con una gran acogida por sus clientes.
Otro de sus elementos diferenciadores, que han contribuido a ese posicionamiento de liderazgo, es su apuesta por la tecnología, la innovación y las herramientas tecnológicas específicas que han servido para aportar un valor añadido a su actividad diaria en términos de rentabilidad, eficacia, competitividad, trazabilidad y transparencia con sus clientes.

A día de hoy, Palletways Iberia mantiene un crecimiento sostenido, con previsiones de continuar creciendo por encima del 15%, y superando el millón de pallets movidos en el último año. De hecho, la Red ha más que duplicado su volumen en los últimos cinco años.
En el plano europeo, Palletways también ha conseguido ser un referente en el sector, al ser la única Red que ofrece sus servicios en toda Europa a través de sus más de 400 miembros y 21 hubs, que dan cobertura a más de 20 países de todo el continente europeo, entre los que se encuentran: Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, República de Irlanda, Rumania, España, Eslovaquia, Suecia y Reino Unido 

Webinarios de Aitana del mes de Junio

. 03/06/2021 Desarrollo rápido de aplicaciones empresariales (II): Power Automate https://bit.ly/3fliXvs
. 10/06/2021 La 9ª sinfonía de Microsoft: Business Central integrado en Teams https://bit.ly/webinar-bc-teams-ceei
. 16/06/2021 Cloud Data & Analytics Tour de Qlik 2021: Qlik Data Integration y Caso de éxito Grupo Preving https://bit.ly/evento-qlik-data-tour-2021-ceei
23/06/2021 Mejora la gestión de las comisiones de tus comerciales desde tu NAV/Business Central https://bit.ly/webinar-idynamics-commissions-ceei 

Webinar Gesvalt sobre el valor de los activos intangibles

El 17 de junio Gesvalt organiza el webinar 'El valor de los activos intangibles como clave para la recuperación y transformación de las empresas'.
La situación actual pone de manifiesto el hecho de que aquellas compañías que sepan gestionar sus activos intangibles, serán capaces de generar valor a medio y largo plazo para sus clientes, empleados, accionistas y para la sociedad en general. Nos encontramos ante la oportunidad única de transformarnos a través del Programa Next Generation EU, hacernos más resilientes y “salir fortalecidos”. Para ello es indispensable fomentar estrategias de diferenciación en Valor frente a aquella dirigidas a abaratar costes de fabricación de productos estandarizados. En esas estrategias de Valor el conocimiento cobra mayor relevancia sobre el capital físico, intangible vs tangible.
Modera: Luis Martín Guirado. Director Corporativo de Desarrollo de Negocio de Gesvalt
 
Ponentes:
. Mónica Castilla. Jefa del Área de Difusión, Comunicación y Relación con la Empresa. OEPM     
. Roberto Guiñales. Responsable de Valoraciones Financieras. GESVALT. Noelia Escobar. Responsable Institucional e Intangibles. INCOTEC     . Gerardo Malvido. Research & Innovation Assessment - ISO 56002 Innovation Management TC expert. AENOR
Fecha: 17 de junioHora: 9:30 - 10:45Inscripciones

Más de 800 marcas expositoras respaldan FIGAN como la cita de referencia del sector agroganadero en el sur de Europa

Del 7 al 10 de septiembre de 2021 tendrá lugar la 15ª edición de FIGAN, la Feria Internacional para la producción animal. La que será la cita de la reactivación ferial en el plano profesional para Feria de Zaragoza calienta motores y lo hace con fuerza y con el objetivo de dar forma a un salón caracterizado por su elevada tecnología, apuesta por la innovación y su gran interés en la investigación al servicio del sector agropecuario.   Así, a falta de más de tres meses para su celebración, FIGAN arroja unas cifras que invitan al optimismo. Más de 800 marcas han confirmado ya su presencia en la próxima convocatoria de septiembre y el número de metros cuadrados de exposición se sitúa, en estos momentos, en más de 69.000. El listado de marcas que participarán en FIGAN está disponible aquí: Listado de marcas

Certest Biotec, Premio Aragonés del Año en la categoría de Ciencia y Tecnología

La empresa de fabricación de PCR y test de antígenos Certest Biotec, ha sido premiada en la categoría de Ciencia y Tecnología en los reconocimientos entregados por El Periódico de Aragón 'Aragoneses del Año'.
Recogió el premio Carlos Genzor, socio fundador de la firma: “Es significativo para nosotros ganar un premio en esta categoría y no en empresa, porque muestra que hemos apostado desde hace años por la ciencia y la tecnología y recogemos ahora estos frutos. Es un orgullo saber que hemos contribuido a la solución de la pandemia”. Ubicada en San Mateo de Gállego, la empresa dirigida por Óscar Landeta es un referente en el sector farmacéutico. El 20% de las pruebas PCR que se utilizan en España proceden de esta factoría aragonesa. Cada mes fabrican 6 millones de estos test que se suman a otros 2 millones de pruebas de antígenos que comercializa.
Ver todos los premiados en elperiodicodearagon.com

El espacio ‘La 6ª de YAGGER’ ya está disponible para los socios ADEA

YAGGER, la agencia de Marketing, Publicidad y Comunicación con sede en Paseo de Independencia 27, reabre su espacio colaborativo a partir del próximo lunes 31 de mayo y lo comunica presentando el último video de la artista aragonesa Elem.‘Voces’ se grabó el pasado mes de abril en sus instalaciones de cara a potenciar el relanzamiento de este espacio colaborativo que quedó suspendido durante el Estado de Alarma y que ahora vuelve a abrirse a todos los socios de ADEA con una interesante promoción.La 6ª de YAGGER nació como un espacio de encuentro y reunión en el centro de Zaragoza para el intercambio de ideas, compartir, aprender y crecer. En él se crean y se ponen en común historias personales, experiencias profesionales y proyectos empresariales. Este es un espacio sin fronteras, transformador, multiusos y generador de riqueza por todo lo que nace dentro de él.Ver caracterísiticas de La 6ª de YAGGER
PROMOCIÓN ESPECIAL SOCIOS DE ADEA: 15 % de descuento sobre los precios de tarifa hasta el 31de agosto.Si estás interesado en disfrutar de este espacio, entra en yagger.es o ponte en contacto con lasexta@yagger.es / 902 110 898.