Noticias de nuestros socios

FIGAN 2025 presenta el Foro Lácteo: un nuevo espacio dedicado a la innovación y desarrollo de la industria lechera


• FIGAN 2025, en colaboración con Vaca Pinta / Transmedia Comunicación, incorpora el Foro Lácteo, un punto de encuentro para analizar los retos y oportunidades del sector.• El certamen, que se celebrará del 25 al 28 de marzo en Feria de Zaragoza, refuerza su liderazgo en el ámbito pecuario con un programa especializado.• El Foro Lácteo ofrecerá mesas redondas, ponencias y demostraciones enfocadas en digitalización, sostenibilidad y tendencias de consumo.Zaragoza, 3 de marzo de 2025.La 16ª edición de FIGAN, el evento de referencia para el sector pecuario, sigue evolucionando para responder a las necesidades de la industria. En su compromiso con la innovación incorpora este año el Foro Lácteo, un nuevo espacio diseñado junto a Vaca Pinta /Transmedia Comunicación para fomentar el diálogo, la transferencia de conocimiento y la generación desinergias entre los principales actores del sector lácteo.El Foro Lácteo se celebrará el 27 de marzo en el marco de FIGAN y reunirá a expertos, productores, distribuidores y representantes de la industria con el objetivo de analizar las tendencias y desafíos de un sector en constante transformación y sometido a cuantiosos retos. Desde la modernización de las explotaciones hasta la valorización del producto final, este foro abordará temas estratégicos que marcarán el futuro del sector lechero en España y a nivel internacional.Un programa especializado para el sector lácteoEl Foro Lácteo contará con una agenda de alto nivel que comenzará con la ponencia de Juan José Cerviño, director general de la PAC y de la cadena alimentaria de la Xunta de Galicia; en la que analizará la situación actual del sector lácteo en España.A las 11:30 h tendrá lugar la primera mesa redonda, centrada en la transformación digital en la gestión de ordeño. Expertos de Delaval, Gea y Lely, presente además como expositor en el Pabellón 4, debatirán sobre el impacto de la digitalización en la producción lechera y el uso de datos en la optimización del ordeño. Posteriormente, a las 12:30 h, se desarrollará la segunda mesa redonda, en la que representantes de Xenética Fontao, Ascol y Aberekin compartirán sus conocimientos sobre las últimas innovaciones en genética aplicada al sector lácteo.Tras una pausa, a las 13:15 h, se retomará el programa con la tercera mesa redonda, dedicada a la nutrición y la calidad del forraje como factores clave en la producción lechera. Especialistas de Alfalfas Olloqui, Ganadería Agripurza y profesionales de referencia, expondrán estrategias para mejorar la alimentación del ganado.NOTA DE PRENSAPor la tarde, a las 15:30 h, se abordará la producción eficiente y la sostenibilidad medioambiental con expertos del CIFP La Granja, la Universidad de Santiago de Compostela, Nutreco y Provacuno analizarán estrategias innovadoras para reducir el impacto ambiental de la producción lechera. A las 16:15 h, una nueva mesa redonda se centrará en la evolución de la demanda de productos lácteos, en la que representantes de Leche Pascual, Covap, Entrepinares e Inlac debatirán sobre los cambios en los hábitos de consumo y las expectativas del mercado.A las 17:00 h, tendrá lugar el último debate en el que se analizará la valorización de la leche. Ponentes de Eilza, APLTA-USC y Planillo Holstein compartirán sus perspectivas sobre cómo garantizar y mejorar la calidad de la materia prima en la producción láctea.El evento concluirá a las 17:30 h con una cata de quesos y el acto de clausura, un momento de networking y cierre donde los asistentes podrán compartir impresiones y generar nuevas oportunidades de colaboración dentro del sector.

PRESENTACIÓN 20 MARZO VIAJE A GALAPAGOS Y 27 MARZO ARAGON VIAJA DESDE ZARAGOZA

El próximo 20 de marzo a las 19:30h, la oficina de B travel & CATAI Zaragoza acogerá la presentación de un viaje exclusivo a Ecuador y las Islas Galápagos. Un destino lleno de contrastes donde la tradición y la naturaleza se fusionan para ofrecer una experiencia única. Una oportunidad perfecta para descubrir todos los detalles de esta aventura.Inscríbete aquí

El próximo jueves, 27 de marzo a las 19:30h, el NH Collection Gran Hotel de Zaragoza acogerá la presentación del programa de viajes «Aragón Viaja» 2025. Un exclusivo conjunto de destinos con vuelo directo desde Zaragoza para explorar el mundo: desde Alsacia, pasando por las Highlands escocesas, Rumanía, las tierras vikingas de Noruega, Tailandia o la Ruta de la Seda. Una cita imprescindible para descubrir todas las opciones de viaje que esperan en 2025. Inscríbete aquí

26/03 Transformación empresarial en acción: Nuevas formas de hacer para desarrollar la competitividad futura

El mundo cambia… ¿y tu empresa?El futuro del trabajo no es una tendencia, es una realidad que ya está aquí. La forma en que colaboramos, tomamos decisiones e innovamos está evolucionando, y solo aquellas organizaciones que sepan adaptarse serán las que lideren el mercado.Por eso, Thinkers Co en colaboración con IBERCIDE, hemos organizado "Transformación Empresarial en Acción", un evento diseñado para directivos y profesionales de RRHH que buscan respuestas reales a los desafíos del cambio.¿De qué hablaremos?
Casos reales de aplicación de nuevas metodologías de trabajo en organizaciones.Cómo el Design Thinking, Agile y Lean Startup están ayudando a redefinir la competitividad.Cómo aplicarlos de forma práctica en las empresas enfocado en atraer talento, fomentar la innovación y mejorar su capacidad de adaptación.
Fecha: 26 MarzoLugar: Ibercide, Fundación IbercajaMás información e inscripciones:  Enlace al evento
La pregunta es: ¿está tu empresa preparada para transformar la manera en que trabaja? Si la respuesta no es un sí rotundo, este evento es para ti.
Nos vemos allí. ¡Es hora de actuar!
#TransformaciónEmpresarial #Innovación #MetodologíasÁgiles #DesignThinking #RRHH #Liderazgo #FuturoDelTrabajo

The Wave: La tarde del 19 de marzo, el evento para los más jóvenes

En The Wave, la tarde del 19 de marzo está dedicada a los más jóvenes.En el Palacio de Congresos de Zaragoza, los asistentes podrán escuchar a influencers como Lady Science, edrian.exe, La Gata de Schrödinger, José Elías, Xoan Ramos y Gómez Nawer.Todo ello combinado con The Wave Talent, donde, de la mano de Fundación Ibercaja, se podrá conocer hacia dónde va el mundo laboral, y con The Wave Game, para conocer, entre otros, a Z Gaming y The Own, el festival que llega a Zaragoza del 21 al 23 de noviembre.¡Súbete a la ola de tu futuro! Más información en: https://www.waveshow.es/actividades/wave-talent

Innovación en la industria: digitalización, sostenibilidad y networking.

¡Últimas plazas!Nuevas tecnologías para la digitalización y sostenibilidad. Más allá del aeroespacial, innovación transversal en la industria.El próximo 18 de marzo, descubre las tecnologías que están transformando el sector aeroespacial en la jornada demostrativa "Nuevas tecnologías para la digitalización y sostenibilidad en el sector aeroespacial", un evento clave para profesionales del sector aeroespacial, tecnológico y de innovación. - Fecha: 18 de marzo de 2024
 - Lugar: Aitiip Centro Tecnológico, Zaragoza. Cómo llegar >> ¿Por qué asistir?
Descubre avances en fabricación aditiva, IA aplicada y robótica en la industria aeroespacial.Conoce nuevas tecnologías transversales aplicables a sectores como la automoción, energía, construcción y manufactura.Accede a demostraciones exclusivas y contenido técnico de expertos del sector. Conéctate con empresas líderes y centros tecnológicos.Enlace estratégico con The Wave 2025 (19-21 de marzo): La gran cita internacional de innovación e inversión en Zaragoza.Agenda destacada de la jornada:Presentaciones de expertos sobre los últimos desarrollos tecnológicos.Zona de demostraciones con innovaciones disruptivas.Mesa redonda sobre retos y oportunidades del sector.Comida networking y visita guiada por Zaragoza.- Pincha aquí para mas información sobre la jornada¡Inscríbete, últimas plazas!¡No te pierdas esta oportunidad única! Amplía tu red, accede a tecnologías punteras y prepárate para The Wave 2025.

Nuevas herramientas comerciales para pymes

ESIC University y ZEPYME Zaragoza organizan una jornada dirigida a responsables del área comercial de pequeñas y medianas empresas, donde se abordarán las nuevas herramientas comerciales para pymes y su impacto en la eficiencia y productividad de los negocios.El evento permitirá a los asistentes descubrir cómo optimizar sus procesos y aumentar la eficacia empresarial a través del uso de herramientas comerciales innovadoras.Lunes 17 de marzo de 18:00 a 19:00 en CEPYME, Plaza RomaF-1 oficinas, 2ª planta, ZaragozaAGENDABienvenida: Carmelo Pérez, Secretario General de CEPYME Aragón.
Apertura de la jornada: Mar Vaquero, Vicepresidenta y Consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón.
Presentación del acuerdo: Antonio Sangó, Director de ESIC Aragón.
Masterclass: “La experiencia de cliente, herramienta comercial estratégica para las PYMES”.Ponente: Miguel Ángel Luquín, profesor de ESIC University.
Mesa Redonda: “Cómo aplicar en el día a día una buena formación”.

Ponentes:Belén Pérez-Caballero, Directora Comercial de Ebroacero.María José Andolz, Ingeniera Comercial de Magaiz.José Luis Ezquerra, Director de Producto de Rey Corporación.
Modera: Nuria Pamplona, Comunicación de ZEPYME.
Clausura: María Jesús Lorente, Presidenta de CEPYME Aragón.Este evento representa una oportunidad clave para las pymes que desean actualizar sus conocimientos y mejorar su competitividad en el mercado.Consigue tu plaza registrándote aquí

El Mercado de Los Porches vuelve en marzo con un concierto acústico, un intercambio de plantas y un taller infantil

• La jornada acoge, además del concierto de este grupo local, una actividad de intercambio de plantas y esquejes entre los asistentes y un taller creativo a cargo de Petit Zaragoza • Esta edición de la tradicional cita con la artesanía y el comercio local se celebra el próximo domingo 16 de marzo y reúne a más de 25 expositores en Los Porches del Audiorama ZaragozaLos Porches del Audiorama albergará este próximo domingo, 16 de marzo, una nueva edición del Mercado de Los Porches, organizado por la Asociación Hoja de Ruta 80 en colaboración con el centro comercial. La cita tendrá lugar desde las 10:30 hasta las 14:30 horas. Una jornada en la que se ha programado un concierto del dúo Sigilosa, un pequeño intercambio de plantas y un taller creativo para los más pequeños de la casa. La muestra, de carácter mensual, es ya un encuentro de referencia para el barrio de La Romareda y se ha consolidado como una oferta de ocio de calidad en el entorno. “En ella se da cabida a numerosos emprendedores, artesanos y creativos aragoneses. Además, generalmente tratamos de ofrecer a quienes vienen a visitarnos distintas actividades culturales, así como destinadas al público infantil, para que los vecinos del distrito puedan disfrutar de diversos planes familiares y de ocio un domingo al mes”, explica Javier Cuevas, gerente del centro comercial. Actividades culturales en familia
La jornada comenzará con una original propuesta, un intercambio de plantas en el que los visitantes podrán conocer nuevas variedades y cambiar esquejes con el objetivo de multiplicar una planta. La actividad tendrá lugar desde las 10:30 hasta las 14:30 horas.A continuación, el espacio creativo Petit Zaragoza organizará un taller infantil de 11:00 a 13:30 horas. Esta divertida actividad tendrá como finalidad desarrollar la creatividad de los más pequeños. En esta ocasión y para cerrar la mañana, la música será la protagonista del encuentro gracias al dúo Sigilosa. El concierto será en formato acústico e incluirá temas propios y canciones de folk. Se celebrará a las 13:00 horas, ¡un broche perfecto para concluir la jornada por todo lo alto! Comercio local y gastronomíaEl Mercado de Los Porches reunirá a más de 25 expositores de artesanía, diseño, moda y productos gourmet. Como ya es habitual, en la muestra se reunirán diseñadores, ilustradores, artistas emergentes y diversos emprendedores locales de repostería, decoración o cosmética ecológica, entre otros. Igualmente, la gastronomía también será protagonista en el centro de La Romareda, ya que los asistentes se encontrarán con una amplia propuesta de productos locales artesanales y gourmet, además de la variedad gastronómica y las tapas que se ofrecen en los distintos establecimientos de restauración del centro comercial.El Mercado de Los Porches tendrá lugar en los pasillos de Los Porches del Audiorama el domingo 16 de marzo de 10:30 a 14:30 horas, situado en la plaza Emperador Carlos V nº8. Las actividades se desarrollarán en el hall interior del centro comercial. Programación y horarios: - 10:30 horas. Apertura Mercado de Los Porches - De 10:30 a 14:30 horas. Intercambio de plantas y esquejes - De 11:00 a 13:30 horas. Taller creativo. Petit Zaragoza 

‘OPEN DINO TERUEL’, una nueva actividad educativa de la Fundación Dinópolis

El día 23 de marzo la Fundación Conjunto Paleontológico de TeruelDinópolis llevará a cabo una nueva propuesta de difusión educativa: el primer OPEN DINO TERUEL. Este evento gratuito, de carácter provincial, se desarrollará simultáneamente en varios yacimientos paleontológicos de dinosaurios y su entorno mesozoico. El objetivo es mostrar los trabajos de excavación, conservación, investigación y las acciones museográficas realizadas en los yacimientos a través del equipo multidisciplinar de dicha institución. Para este año se han seleccionado cuatro yacimientos que están situados en los municipios de Castellote, El Castellar, Mosqueruela y Riodeva.La Fundación Conjunto Paleontológico de TeruelDinópolis lleva realizando actividades de carácter divulgativo y educativo desde el año 1998. Muchas de estas acciones se han llevado a cabo en municipios en los que se han hallado fósiles de relevancia, con el fin de favorecer el desarrollo territorial y científico de la provincia de Teruel. En el marco de estas actividades la Fundación desarrollará el día 23 de marzo un gran evento educativo denominado OPEN DINO TERUEL. Este evento parte con el objetivo de mostrar, a través del equipo multidisciplinar especializado de la Fundación Dinópolis, varios yacimientos paleontológicos de dinosaurios y su entorno mesozoico distribuidos por diferentes municipios de la provincia. Para este año 2025 se han seleccionado cuatro enclaves donde se darán a conocer los trabajos de excavación, conservación, investigación y de museografía realizados en ellos. En concreto, OPEN DINO TERUEL se desarrollará, de forma simultánea a las 11.00h., en los yacimientos con icnitas de dinosaurios denominados: “El Pozo” en El Castellar y “Mas de Pérez” en Mosqueruela, el yacimiento con huesos de dinosaurio llamado “Carretera” en Riodeva, y el yacimiento de troncos “El Barranquillo” en Castellote. De esta manera, los potenciales asistentes podrán seleccionar el yacimiento en función de su temática de interés y de cercanía a uno o a otro enclave. INFORMACIÓN RELEVANTE: • Día: 23 de marzo de 2025. • Hora: 11:00h. • Actividad gratuita. • Se realizarán sorteos entre los asistentes. • No es necesaria inscripción previa • La actividad puede ser modificada o anulada en función de las condiciones climatológicasYACIMIENTO “EL POZO” EN EL CASTELLAR (COMARCA DE GÚDARJAVALAMBRE): Este excepcional yacimiento, que es Bien de Interés Cultural, con cientos de huellas de dinosaurios del Jurásico se sitúa en un enclave paisajístico privilegiado de El Castellar, que forma parte de La Carretera de las Huellas de Dinosaurio. Asimismo, es de resaltar que esta actividad se circunscribe en el Décimo Aniversario de la inauguración del DINOpaseo por EL Castellar. • Lugar de encuentro: plaza de El Castellar. Desde allí para llegar al yacimiento, a 1km de distancia, será necesario el uso de automóviles particulares. • El yacimiento se sitúa a 300 m del cruce de la carretera que va desde El Castellar a Formiche Alto. https://maps.app.goo.gl/RcB7oxssDe2NH8TSAEl equipo de la Fundación Dinópolis que desarrollará la acción estará formado por Alberto Cobos Periáñez, Ana González Tomás, Andrea Guarido Ramo y Guillermo Gil Latorre. YACIMIENTO “MAS DE PÉREZ” EN MOSQUERUELA (COMARCA DE GÚDARJAVALAMBRE): Este yacimiento tiene un centenar de huellas de dinosaurios terópodos y se encuentra en un paraje incluido en la Red Natura 2000. • Lugar de encuentro: oficina de turismo de la plaza de Mosqueruela. Desde allí los asistentes a la actividad realizarán en coches particulares una ruta de unos 6 km aproximadamente hasta el yacimiento, a lo largo de la cual se darán explicaciones sobre el entorno geológico y paleontológico del municipio. • Yacimiento: https://maps.app.goo.gl/AQpVxrQwXJBFpKT98El equipo de la Fundación Dinópolis que desarrollará la acción estará formado por Luis Mampel Laboira, Josue García Cobeña, Daniel Ayala Hervera y María Silvestre Adivinación. YACIMIENTO “CARRETERA” EN RIODEVA (COMARCA COMUNIDAD DE TERUEL):Este yacimiento tiene huesos de dinosaurios y está siendo excavado por la Fundación desde el año 2024.• Lugar de encuentro: en la plaza de Riodeva. Desde allí los asistentes a la actividad realizarán en coches particulares una ruta de 1 km aproximadamente. • Yacimiento: https://maps.app.goo.gl/Ferbwa5w4ZQ7ST3AAEl equipo de la Fundación Dinópolis que desarrollará la acción estará formado por Eduardo Espílez Linares, Sergio Sánchez Fenollosa y Raquel Ferrer Bielsa. YACIMIENTO “EL BARRANQUILLO” EN CASTELLOTE (COMARCA DEL MAESTRAZGO): Este yacimiento de troncos fosilizados del Cretácico, es un Lugar de Interés Geológico y se sitúa dentro del Parque Cultural del Maestrazgo, Geoparque Mundial de la UNESCO. • Lugar de encuentro: Casa Feliu en Mas de las Matas. Desde allí, para llegar al yacimiento será necesario el uso de automóviles particulares. La duración de trayecto desde el punto de encuentro hasta el yacimiento es de unos 20 minutos aproximadamente. • Yacimiento:https://maps.app.goo.gl/nKptd7T9Z97MqKcK8El equipo de la Fundación Dinópolis que desarrollará la acción estará formado por Luis Miguel Sender Palomar y María Pilar Castellano Vivas. Esta actuación forma parte del proyecto denominado “Los yacimientos paleontológicos de la provincia de Teruel como factor de desarrollo territorial (IV)” y es subvencionado por el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel (a través del Departamento de Presidencia, Economía y Justicia). Asimismo, forma parte de las acciones del Grupo de Investigación FOCONTUR, financiado a través del Gobierno de Aragón.

El sector del transporte reclama innovación tecnológica, dignificar a los conductores y colaboración entre transportistas y cargadores

•    Expertos del sector logístico se han reunido hoy en Mobility City, en Zaragoza, en una jornada organizada por ACF Innove
•    Representantes de ZLC, Transprime, ASTIC, ATA Aragón y ACF Innove abogan por mejorar las infraestructuras y ofrecer mejores condiciones a los conductores•    El futuro del transporte pasa por la innovación tecnológica y una logística más ética y sostenible Zaragoza ha sido hoy el escenario de la jornada "Hacia un transporte más seguro y eficiente: desafíos y soluciones en la logística 4.0", organizada por ACF Innove en Mobility City con la participación de entidades como Transprime, ASTIC, ATA Aragón, TMZ, ZLC, ALIA, la Autoridad Portuaria de Santander y la Jefatura Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil. Empresas como ABC Logistics y Brittany Ferries también se han sumado al evento, en el que expertos del sector han coincidido en tres grandes desafíos: la falta de protocolos, la escasez de conductores y la necesidad de más formación. Además, se ha subrayado la importancia de una mayor cooperación entre cargadores y transportistas para dignificar la profesión y garantizar la seguridad en la cadena logística.   La jornada ha contado con dos mesas redondas moderadas por destacados profesionales del sector. Susana Val, directora de Zaragoza Logistic Center, ha moderado la mesa "Desafíos y oportunidades en la aplicación de la normativa de transporte y la optimización logística". Por su parte, Ángel Gil, gerente de ALIA, ha sido el moderador de la mesa "Blindar la Cadena Logística: Innovación para la prevención de robos e incursiones". Formación y dignificación de la figura del conductor Uno de los desafíos planteados ha tenido que ver con la situación de los conductores. Ramón Valdivia, director general de ASTIC, ha destacado que los conductores deben hacer frente a numerosos retos, desde la seguridad en ruta hasta la prevención de robos y la lucha contra la inmigración ilegal. "Son conductores, pero también expertos en estiba y hasta, a veces, agentes de seguridad para evitar que las mafias introduzcan personas de forma irregular", ha afirmado con preocupación.   "El programa 'El conductor al frente' busca reconocer la labor de estos profesionales, sin los cuales el transporte de mercancías sería inviable", ha afirmado Valdivia. Sobre este programa ha profundizado Jordi Espín, secretario general de Transprime, que ha indicado que "dar derechos a la carga es dar derechos al conductor". Espín ha defendido que, en lugar de hiperregular el sector, se deben fomentar claves de cooperación y mejorar los indicadores de eficiencia, como la reducción de kilómetros en vacío. En este sentido, ha insistido en la necesidad de mejorar la coordinación entre actores de la cadena logística. Fernando Viñuales, gerente de ACF Innove, ha advertido sobre la complejidad del futuro inmediato del sector: "Lo que viene es duro y no hay una solución clara, pero la clave está en priorizar al conductor". Además, ha puesto en valor que “en pocos sectores hay tanta vocación de reciclaje continuo y de aprendizaje.” En este sentido Valdivia ha recordado también que los conductores están obligados a formarse cada cinco años, algo poco común en otras industrias. La dignificación del sector pasa por subidas salariales, rutas más eficientes y mejora de condiciones, pero también por mayores garantías de seguridad y por una revisión de los baremos sancionadores que van siempre en contra de los conductores. Jorge Martín Serrano, presidente de ATA Aragón, ha puesto el foco en la falta de seguridad y de áreas de descanso adecuadas, un problema que afecta directamente a los transportistas. "En España apenas hay medio centenar de áreas de descanso seguras, cuando la Unión Europea recomienda una cada 100 km", ha denunciado. Además, ha alertado sobre el envejecimiento del sector: "El 70% de los conductores tienen más de 50 años y solo un 10% tiene menos de 30. Es imprescindible hacer la profesión atractiva para las nuevas generaciones, mejorando las condiciones laborales y salariales". En relación a la seguridad, Martín Serrano ha revelado que “más del 50% de los transportistas han denunciado robos en los últimos cinco años y entre un 3% y un 4% de ellos han sufrido agresiones”. Innovación y prácticas éticas Durante la jornada se han analizado también las tecnologías que pueden contribuir a mejorar la seguridad y eficiencia del transporte. En esta línea, Fernando Viñuales ha presentado el proyecto Amarre Solutions & Iot de ACF Innove. Además de ofrecer la solución de estiba más eficaz, Amarre Solutions genera un informe final que aporta garantías a transportista y cargador sobre el proceso seguido. Durante su presentación, Viñuales ha compartido vídeos reales obtenidos dentro del camión durante los desplazamientos, así como algunas recreaciones de cómo se vería una incursión ilegal. El proyecto se está implementando actualmente en el Puerto de Santander gracias al Fondo Ports 4.0 de Puertos del Estado. José Luis González Pescador, CEO de ABC Logistic ha explicado que, aunque todavía no puede sacar datos de éxito, el número de incidencias en el camión en el que se está trabajando ha sido cero. Jordi Espín, ha presentado la certificación del Cargador Responsable (CCR), que busca establecer un estándar de logística ética y colaborativa. "Queremos transformar la cadena de suministro en una cadena de confianza, donde los cargadores tengan responsabilidades claras y acreditadas", ha explicado. Espín ha añadido que gracias a este tipo de iniciativas el mismo departamento de logística está ganando protagonismo y prestigio dentro de las empresas como fue el caso de la empresa Freixenet. Colaboración para fortalecer la seguridad En el ámbito de la seguridad, la sesión ha contado con la participación de representantes de la Guardia Civil y de empresas del sector, que han subrayado también la importancia de la tecnología para la prevención de robos e incursiones. Ángel Gil, gerente ALIA y moderador de la mesa ha indicado que la cuestión de los robos es un tema crítico para la cadena de suministro y el transporte y ha reconocido que conoce el caso de varias empresas que “diseñan sus rutas para que los camiones no paren y evitar así la posibilidad de que se produzcan robos”. Francisco Toledo Sierra, teniente coronel de la Guardia Civil de la Jefatura Fiscal y de Fronteras, ha incidido en la necesidad de fortalecer la colaboración entre las fuerzas de seguridad y el sector logístico para combatir la delincuencia transfronteriza. José Luis González Pescador ha compartido que sufren muchas incidencias. “Comenzamos aprovechando la tecnología de los camiones frigoríficos que permiten seguir temperatura y ubicación y que, además, encienden unos warnings si se abren las puertas” ha apuntado. Ha explicado también el caso de unos candados de alta seguridad que solo se abrían en el origen y el destino, pero generaban problemas con las autoridades ya que el chófer no llevaba llave y no tenía acceso a su propia carga. Juan Antonio García, jefe de división de operaciones portuarias de la Autoridad Portuaria de Santander ha puesto el foco en la diferencia entre protección y seguridad. García ha compartido el caso de éxito del Puerto de Santander, que en 2016 registraba unas cien incursiones al año, pero en 2018 y 2019 sufrió un pico. Las medidas que pusieron en marcha fueron mejoras en las infraestructuras y mayor coordinación con las fuerzas de seguridad. Algunas de las acciones concretas que se han llevado a cabo en el Puerto de Santander son la instalación de 170 cámaras de seguridad, mejoras en la iluminación de espacios y contratación de vigilancia privada para complementar las tareas de las fuerzas de seguridad. “Actualmente estamos en un nivel inferior al del año 2016” ha concluido García.   Carlos San Miguel, responsable comercial de flete para el mercado en España y Portugal de la naviera Brittany Ferries, también ha hablado de inmigración ilegal y ha hecho referencia concretamente a la presión que sufren por parte de las mafias de origen albanés. “Llegó a haber campamentos enfrente de los parkings de Brittany Ferries, lo que nos llevó a establecer un muro de cuatro metros para evitar las incursiones” ha explicado San Miguel. También ha señalado que la entrada ilegal de personas en los barcos no solo representa un problema administrativo, sino que genera costes adicionales y retrasos. "Cada migrante detectado puede suponer hasta 5.000 libras de penalización para la naviera", ha concluido. El futuro del transporte pasa por la cooperación La jornada ha dejado claro que el sector del transporte y la logística enfrenta retos urgentes. La escasez de conductores, la falta de infraestructuras seguras y la necesidad de optimizar rutas han sido algunos de los temas más debatidos. Además, se ha resaltado el papel de la tecnología como aliada en la mejora de la seguridad y la eficiencia. El consenso ha sido claro: sin innovación, sin condiciones dignas para los conductores y sin una mayor colaboración entre los actores del sector, la logística 4.0 no podrá avanzar. Sobre ACF Innove ACF Innove es una empresa aragonesa especializada en la formación de conductores profesionales por la que han pasado más de 50.000 alumnos. Con su metodología innovadora, que combina la teoría con prácticas en simuladores y vehículos reales, ACF Innove se ha posicionado como líder en la capacitación para el manejo de vehículos de gran tonelaje, y ahora, de manera pionera, para los duótrailers. La empresa cuenta, además, con un aula móvil que le permite acceder a diversas zonas geográficas y acercar la formación a más profesionales. Además, ha desarrollado Amarre Solutions & IoT, un sistema pionero de sensorización de camiones para optimizar la estiba y mejorar la seguridad en el transporte de mercancías.