El proyecto piloto, enmarcado en el propósito de conectar
personas y tecnología para construir el futuro, se ha implantado ya en dos
colegios de Zaragoza con el objetivo de extenderse el próximo cursoFundación hiberus presentó su nueva estrategia 25/27, bajo
el lema ‘La nueva era tecnológica: impacto y educación transformadores’,
que define el propósito de esta organización de conectar personas y tecnología
para construir el futuro. Durante el acto, se han dado a conocer las
principales líneas de actuación, así como uno de los proyectos con mayor
impacto social, el programa educativo infantil Menudos Techies.
El evento ha reunido
a expertos del sector tecnológico, representantes de la comunidad educativa, así como a
representantes de las principales instituciones públicas y organizaciones
empresariales aragonesas.
El presidente
de la Fundación hiberus, Íñigo de Yarza, detalló el relanzamiento de esta entidad, que tiene como propósito conectar
personas y tecnología para generar un futuro con más oportunidades para todos.
De Yarza señaló los cinco objetivos estratégicos: el fomento de las vocaciones
STEAM, la formación para la mejora de la empleabilidad tecnológica, el
fomento del emprendimiento digital, el impulso de proyectos de impacto social y
la divulgación del valor de la tecnología.
Por su parte, la
directora de la Fundación hiberus, Sandra Parrilla, repasó las principales iniciativas que se trabajan
desde la Fundación vinculadas al emprendimiento, la formación o la divulgación,
entre otras cuestiones. Destacó Menudos Techies, un programa
educativo diseñado para despertar el interés y fomentar las vocaciones
tecnológicas en niños y niñas a través de experiencias prácticas con
tecnología, debates para fomentar el pensamiento crítico y el uso de
herramientas innovadoras con proyección de futuro. Se trata de una de las
novedades que trae la Fundación en el ejercicio 2025 y que tiene previsión
continuista los próximos cursos.
Colaboración
educativa con VALPAT
La iniciativa de Menudos
Techies inaugura el acuerdo que la Fundación ha firmado con VALPAT,
Patricia Heredia y Valeria Corrales, dos tecnólogas que divulgan el valor
de las vocaciones STEAM a través de su canal de Youtube, que cuenta con más de 210.000
seguidores. Ellas se ocupan de adaptar los contenidos de las clases de una
forma didáctica y atractiva para los alumnos y alumnas. “Trabajar de la mano de
Fundación tiene sentido ya que compartimos los mismos valores educativos y la
misma visión tecnológica. Llevar la divulgación tecnológica a las aulas es la
forma de educar a los niños y a las niñas para el futuro”, ha asegurado
Heredia.
Este 2025, el
programa Menudos Techies ya ha dado sus primeros pasos con una
edición piloto en el último ciclo de primaria de los colegios CEIP Marcos
Frechín y CP Tenerías de Zaragoza. Esta primera edición está centrada en la Inteligencia Artificial,
un campo en plena expansión cuyo impacto futuro será determinante en numerosos
sectores. A lo largo de siete sesiones de 45 minutos distribuidas en dos
meses, los alumnos aprenderán a interactuar con la IA de manera responsable y
creativa. Carolina Iglesias, periodista de Heraldo de Aragón, moderó una mesa
en la que participaron Patricia Heredia, de VALPAT; Sergio Castillo,
presidente del AMPA del CEIP Marcos Frechín, y María Peleato, representante del
AMPA del CP Tenerías. Ambos centros destacaron el compromiso que tienen con
esta iniciativa. “Los alumnos no suelen preguntar cuándo es la próxima clase de
una asignatura y, tras la primera sesión de Menudos Techies, varios nos
insistían en saber cuándo continuarían, les encantó el contenido y la forma de
la sesión”, explicó Castillo. Por su parte, Peleato, del Tenerías, subrayó que
este tipo de formaciones “conectan a las aulas con el futuro empresarial y les
acercan la tecnología de una forma muy atractiva”.
Además, para
reforzar estos mensajes, la jornada contó con una ponencia sobre neurociencia y
tecnología impartida por Cristian Aragón, médico especialista en
neurociencia, anestesiología y terapia del dolor. Aragón explicó cuáles son las
competencias clave que la tecnología nos impulsa a desarrollar, así como los
mecanismos para moldear nuestro cerebro y potenciar las capacidades frente a
ella.
El acto fue clausurado por Tomasa Hernández, consejera
de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, quien agradeció a la
Fundación hiberus su compromiso por “ayudar a la sociedad a aprovechar las
oportunidades de la era digital” y “servir de puente entre el mundo educativo y
el ámbito laboral”.
Fundación hiberus
es una organización que trabaja para impactar en la sociedad a través de la
unión entre personas y tecnología con el objetivo de construir un futuro con
más oportunidades para todos. La fundación nace en 2019 en el seno de la
empresa tecnológica hiberus para devolver a la sociedad todo lo que aprende y
crea a través de su actividad en Europa, Latam, Marruecos y EEUU.
Leer más