Noticias de nuestros socios

19/07 Webinar Endalia “Crea un Plan Estratégico de Recursos Humanos”

Endalia, compañía especializada en la digitalización y gestión de talento y personas, celebrará el próximo 19 de julio, la sesión “HR Planning: crea un Plan Estratégico de Recursos Humanos”, que será impartida por David del Val, People & Talent Director en Endalia. ¿Por qué no te puedes perder este webinar? Porque obtendrás una visión amplia y práctica de las claves y pasos para planificar los Recursos Humanos en tu organización, los beneficios que ello conlleva, y cómo podemos sacarle partido a la digitalización en estos procesos. Además, tendrás acceso a los conocimientos necesarios que podrás aplicar a tu caso particular y conocerás las herramientas adecuadas para gestionar el proceso y despliegue en la compañía. En él se abordarán los siguientes temas: . HR Planning: ¿qué es y cómo abordarlo? . ¿Por qué realizar un plan de Recursos Humanos?   Más información en el enlace.

Viamed Montecanal duplicará su capacidad quirúrgica y asistencial

El Hospital Viamed Montecanal inicia su plan de expansión con un doble objetivo: duplicar su capacidad quirúrgica y asistencial a corto plazo y posicionarse en el ámbito de la sanidad privada de Aragón como referente de un modelo hospitalario diferente, caracterizado por la personalización y la vinculación con pacientes y profesionales. Este plan implica una ambiciosa renovación de los espacios, pero también una transformación profunda de la organización interna que tiene como ejes la proximidad, la atención personalizada y el trato humano a los pacientes. Tras el verano comenzarán las obras que renovarán por completo el bloque quirúrgico y ampliarán su capacidad en un 40%. Además, se construirá una nueva Unidad de Cuidados Intensivos y se reorganizará el área de reanimación postquirúrgica, logrando así optimizar equipos y espacios para atender de manera eficiente el incremento de pacientes derivado del aumento de la actividad en quirófanos. Además, Viamed Montecanal abrirá un nuevo hospital de día que ofrecerá atención especializada y personalizada a aquellos pacientes que se sometan a operaciones ambulatorias. El proyecto de remodelación prevé ampliar la superficie destinada a la atención asistencial y salas de espera del servicio de urgencias. Además, se ampliará el número de consultas externas. Actualmente, las consultas se ubican en el edificio principal y en un bloque anexo destinado únicamente a este fin, pero en los próximos meses, la tercera planta de este edificio se acondicionará para ubicar una nueva área destinada a unidades específicas, algunas de nueva creación. En una segunda fase de las obras se ampliará el área de hospitalización con doce nuevas habitaciones en la tercera planta del edificio principal. En estas estancias primará la confortabilidad, la calidez en el diseño y la tecnología más avanzada en monitorización de pacientes.

Levitec apuesta en proyectos industriales

Levitec, empresa de origen oscense especializada en instalaciones eléctricas y de climatización en Aragón, fuerte en el mercado logístico y más recientemente en actuaciones en el campo de las energías renovables, mantiene su actividad en proyectos industriales trabajando para empresas líderes en sus respectivos sectores de actividad. Aproximadamente, unos 20 proyectos ubicados en los últimos años en Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid han aportado una facturación superior a 20 millones de euros. Logística, energías renovables y centros de datos constituyen hoy las áreas de negocio que más crecimiento están aportando a Levitec, que cerró 2022 con una facturación de 120 millones de euros, un 33% más que el año anterior, y prevé alcanzar en 2023 los 200 millones, si bien esto dependerá de licencias de la Administración cuyo retraso puede afectar a las cuentas definitivas. Desde la empresa se comunicó que en el campo industrial, se ha trabajado en los últimos dos años para clientes de sectores como la alimentación, bienes de equipo, metalurgia, minería, producción de cemento, logística, biomasa, química o farmacéutica. Entre las empresas que han contratado a Levitec para ampliar o mejorar sus instalaciones ésta citó Acontebro, Cemex, Damm, Eigo, Esprinet, Forestalia, Grupo Jorge, Liconsa, Litera Meat, Megasa, Metalogenia, Paobal, Químicas del Cinca, Sergasa, Servitria, Sphere y Voltec. Fundada por Pablo Lera, Levitec ha registrado un crecimiento exponencial en los últimos dos años, pasando de los 90 a los 280 empleados, la mitad de estos en Aragón. La firma tiene sedes en Huesca, Zaragoza, Madrid, Barcelona, Pamplona y Lisboa, que trabajan para seis áreas de negocio: proyectos y obras del sector industrial, terciario, logístico, energías renovables, autoconsumo y centros de datos y mantenimiento.
Noticia vía Heraldo de Aragón.

Grupo Lobe celebra su Convención Anual

El pasado 7 de julio, Grupo Lobe, empresa líder en el sector inmobiliario, celebró su éxito a lo largo de este año, en el marco de su Convención Anual. A pesar de los desafíos económicos y financieros, Grupo Lobe continúa demostrando un crecimiento sólido. En 2022, han alcanzado una cifra de negocio de 112 millones de euros, consolidando su posición en el mercado. Estos resultados reflejan el arduo trabajo y la dedicación de todo el equipo, así como la confianza de sus clientes. Uno de los aspectos más destacados de su trayectoria es la capacidad para gestionar proyectos de gran envergadura. En la actualidad, tienen más de 570 millones de euros en proyectos en cartera. Además, han realizado una inversión significativa de 90 millones de euros en suelo, asegurando así el desarrollo de futuros proyectos y su compromiso con el crecimiento sostenible. En Grupo Lobe, están orgullosos de liderar el camino en la construcción de viviendas certificadas Passivhaus en España. Su cartera cuenta con 2,695 viviendas en proceso de certificación, de las cuales 1.821 ya han obtenido la certificación. Se han posicionado como el mayor operador Passivhaus en España, con un 59% de superficie certificada, superando a otros actores del mercado inmobiliario. La Convención Anual fue un día de aprendizaje y crecimiento, donde el grupo celebró su éxito y se inspiró para alcanzar nuevas metas. Además de los resultados financieros y el crecimiento empresarial, Grupo Lobe tuvo el honor de recibir un reconocimiento especial. En el reciente estudio “Ranking de Promotoras 2022″ elaborado por la Revista Metros2, ocupando el puesto 18 entre las promotoras más importantes de España y nos destacamos como el número 1 en Aragón. Más información en el enlace.

ARAVEN, nuevo socio de ADEA

ARAVEN GROUP es el grupo empresarial fundado en el año 2020 por dos empresas (Araven SLU y Grupo OM Comunicación Visual SLU), ambas participadas por GED Capital, un grupo de capital privado especializado en el segmento del middle-market ibérico. El objetivo de la integración es reforzar el liderazgo de la empresa en el sector del equipamiento sostenible para punto de venta y food service. Con esta unión se consolida un grupo más fuerte y sólido, capaz de dar una mayor y mejor respuesta a las demandas del mercado ya que cuenta con tres líneas de negocio destacadas: . Soluciones profesionales para Hostelería. . Soluciones de Visual Merchandising, PLV y Comunicación Visual. . Productos para Transporte de la compra.Araven SLU, fue fundada en Zaragoza en 1976 por dos emprendedores con experiencia en el mundo industrial de la inyección de plástico y en la comercialización. Está especializada en el diseño, fabricación y comercialización de una completa gama de productos para la hostelería profesional y productos para el transporte de compra en el sector retail. Grupo OM Comunicación Visual SLU, nacida en Madrid en 1982 y cuenta con un amplio conocimiento como asesores de punto de venta. Desarrolla soluciones para comunicar y ambientar el punto de venta que ayudan a mejorar la experiencia de compra del consumidor. El grupo nace con una clara misión la de ofrecer a sus clientes soluciones innovadoras en las diferentes líneas de negocio en las que trabajan, teniendo en cuenta siempre la sostenibilidad.  Su visión es la de liderar el equipamiento en los sectores que trabajan, tanto en el ámbito nacional como internacional, con la innovación como pilar fundamental de crecimiento. Todo ello a través de la comercialización de sus productos en más de 80 países a los que atienden sus más de 200 empleados que trabajan en las sedes de Zaragoza, Madrid y México.

Litocian adquiere la imprenta Gorfi, S. A.

Litocian, empresa dedicada a las artes gráficas y que este año celebra su30 aniversario, ha culminado el proceso de adquisición de Gorfisa, una imprenta especializada en trabajos destinados al sector farmacéutico y encuadernación con 40 años de trayectoria. La adquisición de Gorfisa forma parte del plan de crecimiento de Litocian, quien en los últimos años ha evolucionado, adquiriendo maquinaria y tecnología para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado. Esta inversión estratégica, busca fortalecer la oferta de ambas entidades en todo tipo de trabajos de impresión, ya sea en tecnología offset o digital. La adquisición de Gorfisa por parte de Litocian es un paso estratégico que reafirma el compromiso de la empresa con su crecimiento continuo y su capacidad para afrontar los desafíos del mercado. “Estamos entusiasmados con esta nueva etapa y confiamos en que esta alianza nos permitirá ofrecer un servicio aún más completo y competitivo a nuestros clientes”.

José Antonio Artigas, nuevo director general del Casademont

José Antonio Artigas, ha sido nombrado director general de Casademont Zaragoza. El propio club zaragozano ha comunicado que Artigas llega para desempeñar las funciones de director general de la entidad, tanto de la S.A.D. como del Club Deportivo y la Fundación; cargos que ha desempeñado Javier Gastón. Reynaldo Benito, presidente del club, ha elegido al, hasta ahora, responsable del área de comunicación de Caja Rural Aragón, para llevar a cabo esta labor tan importante en la entidad. Artigas ha estado ligado al baloncesto toda su vida. En el año 2000 asumió la dirección general del Mallorca y del Ourense Baloncesto. Un poco antes, en los 90, ya era entrenador de baloncesto y destacó por su labor de scouting, seguimiento y captación de jugadores de baloncesto, llegando a publicar una guía de baloncestistas calificada por distintos medios de comunicación como “la biblia del basket”. Noticia vía Aragón Digital.

MIRAVIA, la nueva solución global de ecommerce

Conoce MIRAVIA, la solución global de ecommerce para crecer en China. Un nuevo marketplace diseñado por ALIBABA para competir con AMAZON, enfocado a marcas (no productos) y a la interacción con el consumidor. SCHINA, dirigida por Ernesto Caccavale, anterior director de desarrollo de negocio en España y Portugal de Alibaba Group, brinda a los socios de ADEA la posibilidad de asesorarles en esta plataforma. Esta empresa, con sedes en China, Italia y España, ayuda a las compañías que quieren abrirse paso en el mercado asiático a crear estrategias comerciales a largo plazo y a vender sus productos a través de las plataformas de comercio electrónico en China. También se encargan de posicionar a las marcas en el mercado asiático para impulsar las ventas de tiendas entre los turistas chinos que vienen a Europa. Si quieres más información, solo tienes que solicitarla a aragon@directivosadea.com

Itesal obtiene el Sello Aragón Circular

Itesal, empresa referente en el diseño, fabricación y distribución de sistemas y soluciones de aluminio para la arquitectura, ha sido reconocida por el Gobierno de Aragón con el Sello Aragón Circular en su segunda convocatoria. Para la concesión de este Sello, los técnicos del Ejecutivo aragonés han valorado el grado de implantación de los principios de la economía circular en su gestión, su impacto a lo largo de la cadena de valor y su contribución por lograr en Aragón una economía más sostenible, eficiente en el uso de los recursos y competitiva. Para ello, se han tenido en cuenta, entre otros criterios, la incorporación de medidas de ecodiseño, el origen de las materias primas empleadas, la gestión de residuos, el análisis de ciclo de vida del producto, así como la inversión en la economía circular o la reducción del consumo energético. Para el director de Sostenibilidad, Economía Circular y Relaciones Institucionales de Itesal, René Sanz, “es un hito más en nuestra filosofía de empresa; creemos firmemente que la sostenibilidad y la economía circular no son una opción para las empresas, sino la manera de crear riqueza en el entorno que repercute positivamente hasta en los que no participan en nuestro modelo de negocio.” Desde Itesal agradecen al Gobierno de Aragón iniciativas como esta, “nos sentimos muy orgullosos de que, a través de nuestros principios fundacionales, hayamos sido merecedores de este reconocimiento, y además que lo hayamos conseguido con una excelente puntuación”. Itesal forma parte de las 73 empresas y entidades locales que han superado la evaluación para obtener el Sello Aragón Circular.