Sesé y Repsol
unen fuerzas de nuevo y alcanzan el mayor acuerdo de suministro de combustible
renovable en España. Tras la realización en 2022 de las primeras pruebas piloto
en España con este tipo de combustible en transporte de mercancías, ambas
compañías han llegado a un acuerdo de suministro de ocho millones de litros en
los próximos dos años, una cantidad que serviría para recorrer 26,6 millones de
kilómetros por vía terrestre.
El acuerdo
alcanzado representa una reducción estimada de 18.000 toneladas de CO2 al
suponer una reducción de hasta el 90% de las emisiones de CO2 en comparación
con el combustible de origen mineral que sustituye, por la menor intensidad de
carbono del combustible renovable. Actualmente, Sesé ya ha recorrido más de 4,5
millones de kilómetros con esta tecnología y el 15% de su flota propia de
transporte de mercancía por carretera en España ya opera con combustible
renovable, incluyendo 40 vehículos modulares o duotrailers. Además, la compañía
se ha marcado el objetivo de eliminar el 100% de los combustibles fósiles de su
flota en Europa en 2030.
Sergio
Treviño, CEO de Sesé, ha afirmado que “tenemos un objetivo claro: ser una
compañía neutra en emisiones de CO2 en 2050; y la aplicación de tecnologías
alternativas, como los combustibles renovables, que nos permitan descarbonizar
progresivamente la cadena de suministro, es fundamental para lograrlo. La
alianza de Sesé y Repsol es una muestra más de nuestro firme compromiso de
avanzar hacia una cadena de suministro más sostenible y por tanto más
eficiente”.
“Para Repsol
es una gran noticia anunciar esta nueva colaboración con Sesé, un viejo amigo
que confió en nuestros combustibles renovables hace ya dos años y que sigue
apostando firmemente por ellos como solución de presente y futuro”, comentó
Estíbaliz Pombo, gerente senior de Productos Energéticos en Repsol.
El HVO es un
combustible renovable que se produce a partir de residuos como aceites
vegetales usados, grasas animales y residuos agrícolas y forestales, dándoles
una segunda vida e impulsando la economía circular. Es una solución que ya está
disponible y es eficiente en coste para la descarbonización de todos los
sectores del transporte. Cuenta con las certificaciones de sostenibilidad que
exige la Directiva de Energía Renovable de la Unión Europea y cumple con todos
los requisitos técnicos que garantizan su uso en vehículos sin necesidad de
realizar ninguna modificación.
Leer más