Noticias de nuestros socios

II Foro de Excelencia Educativa

El pasado 24 de abril se celebró en el Salón de Actos de Caja Rural de Aragón el II Foro de Excelencia Educativa organizado por FSIE, Fundación Caja Rural y Fundación Piquer. Un espacio en el que, cada año, se revelan situaciones críticas que perjudican al ambiente escolar, creando un desafío constante para aquellos que participan en el proceso educativo de los y las estudiantes. Este curso nos ha dejado titulares como “el 91% de los profesores denuncia problemas de convivencia en los colegios” o “más de 100 docentes en Aragón denuncian haber sufrido algún tipo de violencia en el curso 23/24”. La violencia en el aula no deja de aumentar, y cada vez se hace más necesario formar a los docentes para que se sientan más seguros en el momento de lidiar con situaciones de tensión o enfrentamiento en el aula. Bajo el título “Bienestar emocional en el Entorno Educativo”, Patri Psicóloga, psicóloga, escritora, conferenciante y divulgadora en diferentes medios de comunicación, y galardonada con el “Premio del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental a la mejor divulgadora en redes sociales”, nos ofreció consejos y técnicas para aprender a afrontar estas situaciones, además de ayudarnos a lidiar con el estrés que causan tanto en el momento del conflicto como una vez terminado. Para ello, se apoyó en conceptos teóricos y ejemplos prácticos de aplicación en el aula. Este espacio no solo busca informar, sino también fomentar la participación y el debate constructivo en torno a las implicaciones sociales y educativas que esto supone. Es un llamado a la reflexión y al diálogo, donde se aprecia la diversidad de perspectivas y se valoran las preocupaciones y aspiraciones de la comunidad educativa ante esta gran problemática que nos sigue abordando.

Viamed Montecanal incorpora la neuronavegación en las cirugías

El Hospital Viamed Montecanal ha incorporado una nueva tecnología a su cartera de servicios que aporta seguridad y precisión en las cirugías de columna. Se trata de la neuronavegación, una potente herramienta para los neurocirujanos, ya que, gracias a ella, pueden contar con una visualización mucho más precisa de la zona de la intervención y conocer con exactitud el lugar de colocación de elementos como los tornillos traspediculares.El equipo del doctor Javier Orduna, compuesto por los doctores  Jesús Moles Herbera, Amanda Avedillo Ruidiaz, Jesús Esteban García, David Rivero Celada y Alain Flor Goikoetxea del INQE (Instituto Neuroquirúrgico Europeo) ha sido el responsable de realizar esta primera cirugía neuronavegada en el Hospital Viamed Montecanal. En su opinión, las ventajas de esta herramienta son evidentes. “Se reduce el riesgo de forma importante, ya que contamos con una guía continua durante toda la operación que nos permite visualizar con total precisión el lugar exacto en el que debemos intervenir en cada momento”. “Además”- continúa el doctor Orduna- “el personal se ve expuesto a menos radiación y al tratarse de operaciones menos invasivas y más precisas, se reduce el riesgo de complicaciones el tiempo de recuperación se acorta ostensiblemente”.La neuronavegación funciona de manera parecida a un GPS: se realiza una triangulación entre un navegador con cámara, un TAC intraoperatorio y un software específico. De este modo el nivel de información con el que cuentan los neurocirujanos en el momento de la operación es mucho mayor que del que disponen en el caso de cirugías ordinarias mediante el uso de rayos X convencionales. El hospital Viamed Montecanal aplica esta tecnología a intervenciones de patologías de columna y cerebrales.
La tecnología, clave en la ampliación de Viamed MontecanalLa inversión en tecnología es uno de los ejes estratégicos del Hospital Viamed Montecanal. Además de la reciente incorporación de la neuronavegación, el hospital continúa potenciando su Unidad de Cirugía Robótica, ámbito en el que es pionero en Aragón, ya que fue el primer centro aragonés en disponer del robot Da Vinci. Igualmente, el hospital es pionero en disponer de un arco 3D intraoperatorio.

Próximos webinares de Aitana para mayo

Nuestro socio, Aitana, líder en Software de gestión empresarial, nos anuncia los webinares previstos para el mes de mayo:
. 14/05: Curso de ciberseguridad en Microsoft 365. Ver el enlace.. 16/05: Descubre Microsoft Fabric y unifica todas tus fuentes de datos en un mismo lugar. Ver el enlace.. 23/05: Gestión de compras y aprovisionamientos en Business Central. Ver el enlace.. 28-29/05: Curso avanzado Power BI. Ver el enlace.. 30/05: Conoce la normativa NIS2 y cómo cumplirla con Microsoft Defender. Ver el enlace.

Por otra parte, Opentix, otra empresa del grupo también va a hacer webinarios:. 08/05: Workshop: Gestión de tesorería en Sage 50. Ver el enlace. . 15/05: Workshop: Aprende a gestionar precios, tarifas y ofertas en Sage 200 Ver el enlace. . 22/05: Los retos de la distribución y Sage 200. Ver el enlace.
Grupo Aitana lleva más de 40 años ayudando a medianas y grandes empresas a mejorar la gestión de su negocio con soluciones ERP, CRM y Business Intelligence. Tienen oficinas en Valencia, Alicante, Barcelona, Castellón, Madrid, Palencia, Sevilla y Zaragoza.

El proyecto Lacasa KKO School ya es una realidad

La construcción de la escuela, Lacasa KKO School, en Bocanda (Costa de Marfil) se convierte en el primer proyecto de Lacasa KKO Foundation y materializa el absoluto compromiso de la Fundación por construir un futuro más brillante y equitativo en la región. Y no hay herramienta más poderosa para conseguirlo que la educación.Grupo Lacasa, especialista chocolatero, en colaboración KKO Foundation, ha creado Lacasa KKO Foundation, un proyecto con el que materializar su responsabilidad con la sociedad del principal país de origen del cacao: Costa de Marfil. Una iniciativa que va más allá de las palabras y que pretende ser agente de cambio con impacto positivo. Grupo Lacasa ha adquirido un compromiso social y ambiental con el propósito de llevar a cabo obras sociales que impulsen y mejoren el desarrollo del territorio de Costa de Marfil.Lacasa KKO School es ya una realidad tangible que transformará vidas y abrirá nuevas oportunidades para los jóvenes de la región.

16/05 Estreno del documental “Años de Luz” en Zaragoza

El próximo 16 de mayo se estrenará en Zaragoza el documental “Años de Luz”. El filme narra la historia de la llamada Generación Paulina del colegio menor San Pablo de Teruel, en la que convergieron Labordeta, Carbonell, Jiménez de los Santos, Manuel Pizarro, Siniesterra etc… en los años 60. Cuna de alumnos y profesores que destacaron en sus campos a nivel nacional... Un documental de Varykino Films, escrito y dirigido por Javier Calvo y basado en una idea de Joaquín Carbonell. El filme se proyectará el 16 de mayo en la Sala Cervantes, a las 20:00 horas. Los interesados en asistir deben mandar un email a estreno@varykino.net.

10-11/05 I Torneo Benéfico Infancia Solidaria by Longwood

Padel Zaragoza alberga el I Torneo Benéfico Infancia Solidaria by Longwood que se celebrará los próximos 10 y 11 de mayo (el viernes 10, durante toda la tarde y el sábado 11, durante todo el día). Los participantes recibirán un welcome pack y se repartirán varios premios entre todos ellos. Además, se ha organizado una gran rifa de regalos. La fecha límite de inscripción es hasta el domingo, 5 de mayo.Más información e inscripciones en el enlace.

La exposición de Dinópolis sobre los BIC paleontológicos vuelve a Teruel

La exposición “Los yacimientos paleontológicos BIC de la provincia de Teruel” de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis regresa de nuevo a Teruel y se podrá visitar en Linares de Mora. Dicha exposición, pone de relieve los aspectos científicos más interesantes de los 17 yacimientos paleontológicos que son Bien de Interés Cultural de la provincia e informa sobre las posibilidades educativas y de desarrollo territorial que ofrece este patrimonio paleontológico en varias comarcas y municipios turolenses.Además, cabe destacar que este año la exhibición incorpora varias réplicas de huellas de dinosaurios de algunos yacimientos relevantes de la provincia de Teruel y que forman parte de “La Carretera de las Huellas de Dinosaurio”. Tal es el caso de Iberosauripus grandis, una huella tridáctila que fue producida por un dinosaurio terópodo (carnívoro) de gran tamaño y que se sitúa en un yacimiento de El Castellar, de una réplica con icnitas de dos pies y de una mano generadas por dinosaurios saurópodos (cuadrúpedos, herbívoros de cuello y cola largos y cráneo pequeño en relación al resto del cuerpo) de un yacimiento en Miravete de la Sierra y dos huellas del rastro de un arcosaurio cuadrúpedo de un yacimiento de Galve, cuyo productor fue probablemente un dinosaurio saurópodo. La muestra se podrá visitar en el salón de actos del ayuntamiento de Linares de Mora desde el día 1 hasta el día 26 de mayo. Horario: miércoles y viernes de 9h-14h y de 16h-19h; jueves de 9h-14h; sábados de 10h-14h y 16h a 19h y domingos y festivos de 10h a 14h.Esta exposición forma parte de las diversas actuaciones paleontológicas y museográficas desarrolladas por la Fundación Dinópolis en el marco del proyecto “Los yacimientos paleontológicos BIC de la provincia de Teruel como factor de desarrollo territorial (Dinosaur Tracks Road)”, y cuyos trabajos son subvencionados por el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel.

14/05 Conferencia de Renta4 “Inversión en fondos. Tendencias 2024”

Renta4, entidad especializada en servicios de inversión, junto con Lonvia Capital y Franklin Templeton, organizan una conferencia multigestora titulada “Inversiones en fondos. Tendencias y oportunidades para 2024”. En ella participarán varios expertos que darán su visión actual del mercado y analizarán las tendencias y oportunidades que ven para este año 2024.El evento tendrá lugar el próximo 14 de mayo en el Hotel Silken Reino de Aragón, en horario de 18:00 horas. En él participarán Nacho González, RRII de Renta4 Gestora, Francisco Javier Rodríguez d’Achille, socio y director de Desarrollo de Negocio en Lonvia Capital y Guillermo Trigueros Camuñas, sales executive en Franklin Templeton.Más información e inscripciones en el enlace.

Los Porches del Audiorama, epicentro del tenis de mesa en Aragón

Los Porches del Audiorama ha celebrado este domingo la XIII edición del Torneo de Tenis de Mesa, que ha reunido a más de 120 jugadores de todas las edades. Al evento, además, se han acercado unos 300 aficionados a este deporte, convirtiendo las instalaciones en un destacado encuentro en la ciudad en torno a esta disciplina.El centro comercial, ubicado en La Romareda, ha organizado esta tradicional competición junto a la Federación Aragonesa de Tenis de Mesa (FATM), y gracias a la colaboración de la Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual (ATADES) y Special Olympics Aragón. El resultado: una exitosa jornada lúdico deportiva que ha servido para ensalzar valores como el esfuerzo, el compañerismo y la inclusión.Cinco horas de deporte y diversión en familiaEl torneo ha tenido lugar desde las 9:30 hasta las 14:30 horas y en él se han disputado varias categorías: debutantes, discapacidad, categoría familiar padres e hijos y categoría familiar dobles hermanos. Esta cita anual cuenta desde hace años con el respaldo de Los Porches del Audiorama. “Este evento supone una fecha muy especial para los amantes del tenis de mesa, pero también para aquellos que buscan planes para disfrutar en familia, por lo que estamos orgullosos de ser los anfitriones de una nueva edición de este campeonato”, ha señalado Javier Cuevas, gerente del centro comercial. “Asimismo - continúa-, este encuentro es una oportunidad para reforzar los valores del deporte (compañerismo, esfuerzo, respeto, tolerancia…) y fomentar la inclusión entre los participantes.Por su parte, Javier Alonso, presidente de la FATM, ha declarado que “además, esta iniciativa supone una nueva ocasión para dar a conocer e impulsar nuestro deporte en Zaragoza y también en Aragón”.