Noticias de nuestros socios

La DPT lanza la campaña escolar para visitar Dinópolis

La Diputación de Teruel (DPT) vuelve a financiar la campaña “Aprende y disfruta sobre la Historia de la Vida y de la Tierra en Dinópolis 2024”, dirigida a los escolares de la provincia para que visiten gratuitamente el parque principal Dinópolis, en Teruel, o alguna de sus sedes, ubicadas en distintas localidades de la provincia. Gracias a esta tercera edición, más de 2.500 estudiantes de primaria y secundaria, junto con alrededor de 250 docentes, tendrán la oportunidad de conocer la riqueza paleontológica del territorio y de otras partes del mundo de una forma amena y divertida. Los centros educativos pueden reservar su visita para cualquiera de los días en los que Dinópolis se encuentra abierto hasta finales de su temporada 2024 -el 29 de diciembre es su último día de apertura- y hasta agotar las plazas ofertadas en dicha campaña. La diputada delegada de Turismo Marta Sancho y la directora gerente de Dinópolis Higinia Navarro han presentado, esta mañana en rueda de prensa, los detalles de la campaña “en la que este año, y como novedad, para que se aproveche al máximo la campaña, aquellos centros educativos interesados en visitar el parque, lo podrán hacer a lo largo de toda la temporada 2024, cualquier día en el que parque se encuentre abierto al público, hasta que se agoten las plazas ofertadas”, según ha explicado la diputada.Por su parte, Navarro ha destacado que la iniciativa “se lanza con la previsión de que sean muchos los centros educativos que aprovechen esta campaña para realizar sus viajes de final de curso y estoy convencida que la acogida va a ser tan buena como la de estos años anteriores y esperamos que sean muchos los estudiantes que vengan a visitarnos y se agoten las plazas disponibles”.Otra novedad de esta nueva campaña educativa es que aquellos grupos de escolares turolenses que lo deseen podrán visitar también las sedes de Dinópolis, pudiendo disfrutar de los diversos contenidos que las forman y de la riqueza paleontológica de cada municipio y comarca en las que se encuentran. El coste del transporte desde el centro escolar hasta las instalaciones de Dinópolis o sus sedes lo gestionará cada centro educativo. Todos los centros educativos de la provincia recibirán un comunicado, en el que se detallan las condiciones de esta campaña, y el modelo de solicitud a rellenar para inscribirse. Esta información también se podrá consultar en la sección de noticias de la web de Dinópolis y de la Diputación de Teruel, así como en sus redes sociales.

Lobe consigue la mejor cifra de facturación de su historia

Pese a la caída cercana al 10% en la compraventa de viviendas en Aragón este último año, hay empresas como Lobe que siguen creciendo gracias a una estrategia diferenciada en la forma de construir (basada en la industrialización y la digitalización) por la que llevan años apostando. Lobe acaba de cumplir 37 años de vida y han vuelto a cerrar "un ejercicio económico realmente satisfactorio". Así lo ha reconocido Juan Carlos Bandrés, director general del Grupo, al alcanzar "la mayor cifra en términos de balance de situación (173,5 millones) de su historia a la vez que ha registrado los mejores ratios financieros, solvencia y endeudamiento". Este resultado que suma la facturación de los tres últimos años atestigua, según Bandrés, "el éxito de los planes estratégicos que vienen siguiendo y que han permitido que, en un contexto complicado por los incrementos de costes y las rigideces existentes en esta actividad, la empresa crezca". Son magnitudes, ha destacado el directivo, que "resultaban impensables hace unos años" y que son posibles gracias a las 1.810 viviendas que, en distintos territorios y modelo de negocio, están ejecutando (un 70% vendidas en planos a sus clientes) y las 1.192 que tienen en cartera para  el siguiente periodo 2027 a 2029 y que grarantizan, ha precisado, "un crecimiento orgánico sostenible".La expectativa, ha anticipado Bandrés, es de continuar con esta tendencia alcista. El director general de Lobe espera que "de este año a 2026 la media de su volumen de negocios sea un 60% superior al del periodo trienal precedente y el beneficio neto y Ebitda se eleven aproximadamente en un 40%".Pioneros en esta forma de construir la viviendas 'pasivhaus' de Lobe son las que han convertido al grupo en "empresa de referencia al representar aproximadamente el 60% de toda la superficie construida certificada en España y el 5% a nivel mundial", subraya Bandrés. De hecho la próxima semana, le han invitado a estar presente en un congreso sobre vivienda y clima, organizado por el Gobierno francés y Naciones Unidas, que se celebra en París, los días 7 y 8, para que exponga esta forma de construir. Y por último, se ha referido al gran problema que tienen las empresas para encontrar personal. En su caso llevan meses buscando un encargado y no lo encuentran "ni debajo de las piedras", ha señalado. Noticia vía Heraldo de Aragón.

18/04 Hoy es Marketing de ESIC

Han pasado 3 ediciones, más de 1.600 días, 30.000 horas y 2 millones de minutos... desde el último Hoy es Marketing celebrado en Ifema. Pero ESIC no ha estado parado, en este tiempo han sucedido otras cosas que han servido a la entidad educativa para volver mucho más preparados y con contenido que aporte valor.Este año 2024, ESIC celebra su XX Edición y para ello, regresan a sus orígenes, al Centro Norte de Convenciones (IFEMA), en horario de 9:00 h. a 17:30 h. En ella, se hablará de marketing, y se analizará dónde estamos y qué hacemos, para saber hacia dónde vamos y todo lo que está por llegar. ¿De qué se va a hablar?  . Las claves del marketing hoy: descubre todo sobre revenue operations, customer obsession, marcas con propósito….. Tendencias, oportunidades y retos del marketing: ¿Hacia dónde vamos? Branding o performance. Qué pasa con las cookies. Content marketing. Disruptive media, etc.. Martech. Tecnología aplicada al marketing: cómo afecta la inteligencia artificial al marketing.. Liderazgo y marketing: ¿Cómo de estratégico es el marketing hoy? ¿Dónde se toman las decisiones?
Más información e inscripciones en el enlace.

El Consulado de EE.UU conoce el proyecto de la SDH Femenino

La cónsul general de Estados Unidos en Barcelona, Katie Stana, visitó ayer las instalaciones de la SD Huesca para conocer el proyecto de gestión e integración de datos que ha desarrollado su sección de fútbol femenino para seguir y mejorar el rendimiento físico y deportivo de sus jugadoras.La visita comenzó en el estadio El Alcoraz, donde la consúl, acompañada de parte de su equipo del Consulado, se reunieron con las responsables de la SD Huesca Femenino para conocer cómo funciona su sección, cómo trabajan y cómo es el día a día de sus jugadoras. Y, especialmente, el proyecto de gestión e integración de datos que ha desarrollado la SDH Femenino: ‘Control Sport’. Una herramienta propia y creada en el club para la monitorización del rendimiento deportivo y análisis del mercado. Una herramienta que ha permitido contar con una amplia base de datos de las más de 100 jugadoras que tiene el club, además de con informes de más de 2.000 jugadoras, análisis de tratamientos médicos, recogida de datos técnico-tácticos e, incluso, para la prevención o control de lesiones.Posteriormente, la cónsul y sus acompañantes se acercaron a los campos del CD San Jorge donde el primer equipo estaba entrenando para ver la sesión y conocer a las jugadoras.Más información en el enlace.

21/03 Webinar de Euro-Funding sobre el PERTE descarbonización industrial

Nuestro socio, Euro-Funding, líder en la búsqueda de subvenciones públicas, generación de ahorros fiscales y desarrollo de proyectos sostenibles, ha organizado un webinar sobre el PERTE descarbonización industrial, una iniciativa que pretende impulsar la descarbonización de empresas industriales mediante grandes proyectos que reduzcan las emisiones de CO2 gracias a la eficiencia energética, la sustitución de materias primas o la reducción del uso de combustibles fósiles, entre otros.La sesión, que será el próximo 21 de marzo a las 11:00 horas, dará comienzo con el saludo de Fernando Rodrigo, presidente de ADEA. La ponencia estará en manos de  Mana Pérez, Magister de Euro-Funding, quien nos ayudará a analizar detalladamente la convocatoria, tipología de proyectos, requerimientos técnicos y pautas para acceder a estas ayudas.
Más información e inscripciones en el enlace.

Entrega de los premios Empresa Familiar Aragón 2024

Estos galardones se enmarcan dentro del Plan de Empresa Familiar del Gobierno de Aragón, una iniciativa que impulsa la continuidad y el crecimiento de las empresas familiares en Aragón a través del IAF y que cuenta con la colaboración de la AEFA. “Las empresas familiares son la columna vertebral de nuestra economía local. Son el motor que impulsa el progreso y la prosperidad de Aragón. Somos empresas arraigadas en nuestra tierra, que generan empleo, riqueza y contribuyen al desarrollo económico y social de nuestras ciudades y pueblos. La aportación de nuestras empresas merece ser destacada y celebrada”. Jorge Blanchard, presidente de la Asociación de Empresa Familiar de Aragón (AEFA), ha resaltado con estas palabras el papel de las empresas familiares en la ceremonia de entrega del Premio Empresa Familiar de Aragón, que ha alcanzado este 2024 su tercera edición y que ha congregado a casi 500 personas en el Auditorio de Zaragoza entre autoridades, empresarios e invitados de los diferentes sectores económicos de Aragón. “La dedicación, la innovación, el compromiso, el arduo trabajo, la visión empresarial y la apuesta total por sus equipos y por nuestra comunidad” son valores que Blanchard ha resaltado de las empresas familiares y que ha reconocido como seña de identidad de Martín Martín y Entrerrios, compañías que han sido premiadas esta edición en las categorías de Empresa (más de 50 empleados) y Pequeña Empresa (menos de 50 empleados) respectivamente. El reconocimiento, impulsado por la AEFA, el departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), pone de manifiesto el trabajo de estas empresas familiares en cuanto a trayectoria empresarial, sostenibilidad y continuidad familiar. Antonio Flamenco, presidente del grupo Flamen&Co al que pertenece Martín Martín, y Roberto Iglesias, director general de Entrerrios Servicios Generales, han recogido los galardones en una ceremonia que ha ensalzado el papel de la empresa familiar como motor del desarrollo socioeconómico de Aragón. Martín Martín ha sido premiada por su trayectoria, arraigo en el territorio, su diversificación en la expansión en el formato de franquicias y su vocación de servicio. Entrerrios, por su parte, cuenta con 29 años de actividad y una clara apuesta por la innovación que le ha llevado a alzarse con el galardón. En el marco de la entrega del galardón se ha firmado un manifiesto de impulso a la empresa familiar de Aragón entre el Gobierno de Aragón y la AEFA. Un pacto que simboliza la colaboración público-privada y el compromiso por la competitividad de las enseñas familiares de la Comunidad. Más información en el enlace.

Los dinosaurios de Dinópolis “viajan” hasta Bilbao

La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis sigue dando a conocer el excepcional patrimonio paleontológico de la provincia a través de conferencias y diversas acciones divulgativas. En esta ocasión la Fundación ha estado representada, en el marco de las actividades culturales de la Facultad de Ciencia y Tecnología de Universidad del País Vasco, con una conferencia llevada a cabo el 28 de febrero por el director-gerente, Alberto Cobos, titulada “Dinosaurios extraordinarios de Teruel”. Igualmente, el 29 de febrero, el paleontólogo ha impartido la conferencia titulada “La pasión por descubrir dinosaurios”, en el marco del XXIII Ciclo Nuestra Universidad del Colegio Mayor Miguel de Unamuno de la capital vizcaína. En las dos conferencias, Alberto Cobos ha hecho especial hincapié en que uno de los objetivos de la Fundación es favorecer el desarrollo socioeconómico de la provincia a través de la utilización de sus recursos paleontológicos, con Dinópolis como el gran eje vertebrador, pero también a través de otras iniciativas que versan sobre la historia de la vida en la Tierra y que hacen de Teruel un lugar de referencia mundial a través del conjunto paleontológico provincial. La Fundación Dinópolis, presidida desde el Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, está reconocida también como Museo Aragonés de Paleontología y como agente del Sistema Aragonés de I+D+i., y tiene como objetivos investigar, conservar y difundir el patrimonio paleontológico. Según Alberto Cobos y con ese contexto “en las dos conferencias he hecho especial hincapié en algunos de los hitos más sobresalientes llevados a cabo durante los 26 años de andadura de la institución aragonesa y en la historia de varios de los descubrimientos de dinosaurios más importantes llevados a cabo por los paleontólogos de la Fundación. El relato se ha basado en que los hallazgos son posibles gracias a que la institución está asentada en un territorio geológico proclive al hallazgo de los “lagartos terribles” y a la pasión que cualquier paleontólogo debe tener en la búsqueda de los fósiles que potencialmente puede estudiar”. Ejemplo de ello son el dinosaurio más grande de Europa, Turiasaurus, y otros gigantes saurópodos, como Losillasaurus, los dinosaurios con placas Dacentrurus o el ornitópodo Oblitosaurus, y los dientes de carnívoros megalosáuridos, entre otros. Nuevas huellas fósiles, como Iberosauripus, Deltapodus ibericus, así como las huellas con las impresiones de la piel de los dinosaurios productores han sido también protagonistas en las conferencias ofrecidas en Bilbao.

18/03 La Fundación Aspace celebra su 50º aniversario

El próximo 18 de marzo, el Patronato de Fundación Aspace Zaragoza celebrará su 50º aniversario con un gran evento. El acto tendrá lugar en la Sala de La Corona (del Edificio Pignatelli del Gobierno de Aragón) en horario de 17:30 h. ASPACE Zaragoza es una Fundación sin ánimo de lucro y declarada de interés general, fundada en los años setenta. Surge debido a la necesidad de un grupo de familias de cubrir las carencias existentes de atención y cuidado de las personas con Parálisis Cerebral. Forma parte de la Confederación ASPACE con sede en Madrid, es miembro activo del CERMI Aragón, miembro de la Coordinadora Aragonesa del Voluntariado, participa en el Observatorio Aragonés de la Discapacidad Intelectual y la Parálisis Cerebral. Además, desarrolla la práctica deportiva de la Boccia, deporte paralímpico que pertenece a la Federación Española de Deporte para Personas con Parálisis Cerebral (FEDPC) a través de la Asociación Deportiva ASPACE Aragón. El objetivo principal es el tratamiento integral de las personas afectadas de Parálisis Cerebral a través de una atención educativa, rehabilitadora, ocupacional y asistencial con el fin de potenciar sus capacidades y lograr el máximo rendimiento, no sólo aumentando su calidad de vida sino, además, intentando conseguir que gocen de la mayor autonomía posible, así como de una total integración en la vida familiar y social. Para asistir a la celebración es imprescindible que confirméis asistencia en el siguiente correo electrónico: aniversario@aspacezaragoza.org.

Grupo Itesal participa en Rebuild 2024

La descarbonización de la edificación sigue siendo uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector con el fin de reducir las emisiones de C02 en 2030. Buscar nuevas fórmulas sostenibles de construir a través de la circularidad de los materiales y la mejora en eficiencia energética de los edificios es el objetivo que lleva a Grupo Itesal a participar, por segundo año, en esta importante cita.  La empresa, referente en el diseño, fabricación y distribución de sistemas y soluciones de aluminio para la arquitectura, se desplazará, del 19 al 21 de marzo, a IFEMA Madrid, un evento que en este 2024 va a reunir a más de 24.000 profesionales y más de 500 firmas dedicadas al sector de la construcción y la edificación. Allí, concretamente en el Pabellón 7, stand 7D453, desean potenciar su mensaje y su imagen de marca y ser conocidos por ser una empresa con unos valores muy orientados a lo que se demanda en la actualidad: sostenibilidad, soporte, arquitectura y diseño.  Desde Grupo Itesal, Rubén Pérez, director de Arquitectura de la compañía, considera que su participación en Rebuild es muy importante porque “este evento está basado en tres pilares: la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad, y en todos ellos tenemos cosas que aportar desde Itesal”. De esa manera, el grupo diseña productos y sistemas que facilitan la industrialización y también utiliza herramientas, procesos y acciones que contribuyen a la digitalización de procesos el usuario y para la empresa. “Lo que intentamos es mejorar los procedimientos, mejorar procesos y estar adaptados a las fechas en las que estamos ahora; esto es, a lo que demanda ahora mismo la sociedad y el mercado”, señala Pérez.   PROGRAMACIÓN ESPECIAL  Este año, Grupo Itesal vuelve a tener un stand en el que quiere trasladar un mensaje sostenibilidad, huella de carbono, servicio y soporte a la Arquitectura. “Queremos invitar a todos los interesados a que nos visiten y puedan disfrutar de una programación especial”, indica Pérez.Uno de estos eventos especiales que ha preparado Grupo Itesal tendrá lugar el día 19 por la mañana, “que es una pequeña ponencia en la que vamos a poner en valor que actualmente Itesal es la empresa con la mejor huella de carbono en su materia prima, y vamos a explicar qué significa eso y lo que aporta a esos edificios en los que se coloquen ventanas o productos con nuestro aluminio. El día siguiente, el 20, el director de Relaciones Institucionales, Economía Circular y Sostenibilidad de Itesal, René Sanz, va a charlar con Carlos Lamela, un referente a nivel de arquitectura en España sobre los retos de la arquitectura en el siglo XXI”, concluye Rubén Pérez.