Noticias de nuestros socios

Podoactiva invierte más de 1.5 millones de euros en tecnología y expansión

Podoactiva, especializada en podología y biomecánica, prevé una gran inversión destinada a la expansión nacional e internacional y a la investigación. La empresa cerró 2021 con grandes cifras. Obtuvo una facturación de alrededor de 15 millones de euros, un crecimiento de un 20% con respecto al año anterior; atendió a más de 50.000 pacientes, 5.000 de ellos deportistas de élite; con 23 clínicas propias y 250 profesionales. La empresa oscense continuará abriendo nuevas clínicas este año y prevé un crecimiento de facturación del 15-20%. 2022 va a ser un año de expansión nacional, con la apertura de nuevas clínicas en Bilbao, Málaga, Vitoria y Paterna. Además, contempla abrir centros en Italia, Inglaterra y Méjico. Al margen de su crecimiento, otra línea prioritaria de Podoactiva es la sostenibilidad. Ha culminado su proceso de desarrollo tecnológico en la producción de plantillas personalizadas camino al “residuo cero”. La compañía tiene un compromiso con la sostenibilidad y la reducción del impacto medioambiental que se demuestra en la instalación de placas solares en su sede central o en la reutilización del 100% de los residuos derivados de la impresión de plantillas. Además, Podoactiva hace una fuerte inversión en investigación. Incorpora la tecnología más avanzada en impresión 3D que reduce de un 30% a un 0% los residuos generados. Su planta de producción de plantillas personalizadas es la más avanzada en su campo a nivel mundial, combinando tecnologías como la fabricación aditiva, la robótica y la inteligencia artificial.

Dos décadas de pasión por el basket con la ‘marea roja'

En febrero de 2002 se ponían los primeros cimientos en la capital aragonesa de un sueño llamado Basket Zaragoza 2002 SAD. Era la resultante final de la ilusión y el esfuerzo de un grupo de empresarios que lograron la implicación necesaria de instituciones y patrocinadores para que el proyecto saliera adelante y que Zaragoza recuperase la esencia de ser una ‘Ciudad de Baloncesto’.Una singladura que se pondría en marcha con la campaña 2002-2003, donde comenzó su andadura, primero en la Liga LEB, hasta llegar a la ACB para quedarse. Nombres legendarios y entrenadores reconocidos nacional e internacionalmente fueron teniendo un hueco para tejer estas dos décadas en que el pabellón Príncipe Felipe ha vibrado, sufrido y se ha emocionado con las horas de baloncesto que han vivido sus gradas, animando a un equipo que ha tenido tres patrocinadores principales y, por tanto, tres nombres CAI, Tecnyconta y Casademont, pero siempre un mismo sentimiento.  ¡Feliz aniversario Basket Zaragoza!
 

21/02 Presentación Conexión España

El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, el presidente del Foro de Marcas Renombradas Españolas, Ignacio Osborne, el vicepresidente de la Fundación CEDE - Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, Ramon Adell, y la consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, María Peña, participan en la presentación de CONEXIÓN ESPAÑA, la red que conecta al talento directivo español a nivel global, y que contará con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.La jornada tendrá lugar el 21 de febrero a las 12:30 h y la podrás seguir online a través de este enlace.

Inycom Energy, ahorrar implica saber dónde y cómo consumes energía

Nuestro socio, Inycom Energy ofrece un servicio para empresas relacionado con la auditoría de eficiencia energética. Hoy en día, las auditorías energéticas son muy importantes para las empresas ya que, con los resultados, les ayuda a decidir con criterio cómo reducir costes ahorrando energía y, a la vez, minimizando los niveles de emisiones de CO2. Por ello, la auditoría energética es la herramienta más importante para establecer el nivel de eficiencia energética de una empresa y mostrar el estado de la industria. Con este análisis previo se puede planificar una implementación y definir los objetivos del futuro sistema de gestión de energía.Inycom Energy dispone de un equipo cualificado y las acreditaciones pertinentes para llevar a cabo un proceso de auditoría energética. Cuenta con los medios técnicos, los instrumentos para mediciones y los registros de datos energéticos necesarios, además de los instrumentos ofimáticos e informáticos. Asimismo, responde al compromiso de confidencialidad con respecto a la documentación e información a la que tenga acceso, manteniendo el secreto profesional. Con respecto a las auditorías energéticas ya realizadas por Inycom Energy, se establece una mejora de la eficiencia eléctrica de un 12% y un ahorro en el consumo de combustibles por unidad de producto fabricado en torno al 18-25%.Más información en el enlace.

USJ y AECC ponen en marcha una consulta de orientación en fisioterapia

La Universidad San Jorge y la Asociación Española Contra el Cáncer de Zaragoza, ambas entidades socias de ADEA, han puesto en marcha una consulta de orientación en fisioterapia para pacientes y familias. El objetivo es ofrecer al paciente y a sus acompañantes las herramientas de fisioterapia necesarias para mejorar su calidad de vida. La consulta será gestionada por docentes de la USJ y en ella se valorarán la situación y necesidades del paciente, priorizando un tratamiento con sesiones grupales de ejercicio terapéutico o talleres de autogestión, pudiéndose complementar con sesiones individuales. Los ámbitos de actuación se engloban en tres bloques: pre-operatorios, secuelas derivadas del proceso oncológico y escuela para cuidadores. Además, la AECC ha creado un punto de atención sobre nutrición y dietética, gestionado por una dietista-nutricionista. Con estos nuevos servicios, se pretende abarcar de una manera integral las necesidades de los pacientes desde un enfoque bio-psico-social. Estos servicios son gratuitos y universales, como todos los ofrecidos por la Asociación.

ASAPME organiza una nueva conferencia de su ciclo “Salud Mental Infantojuvenil”

El próximo 15 de febrero, la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental, ASAPME, ha organizado una nueva conferencia titulada “Abuso sexual en la infancia”. Esta charla se celebrará a las 19:00 y podrá seguirse a través del canal de Youtube de ASAPME. En ella, participarán Vicki Bernadet, presidenta de la fundación y Pilar Cutando, psicóloga de la entidad. La conferencia forma parte del ciclo “Salud Mental Infantojuvenil”, en el que la fundación colabora con Ibercaja en la organización de diversas charlas y coloquios para tratar los problemas que pueden surgir en menores y que atentan contra su bienestar. Las conferencias son gratuitas y se están desarrollando una vez al mes durante todo el curso 2021-2022 en formato presencial y/o virtual. El objetivo de este ciclo de debates es la actualización a nivel divulgativo de las investigaciones y formas de proceder de los profesionales de la salud mental y de la educación ante los principales retos de la crianza en el siglo XXI. La salud mental de la juventud es un asunto que hay que abordar con urgencia, especialmente tras constatar que la pandemia ha afectado a la estabilidad emocional de los niños y adolescentes.

Próximos webinares de Aitana para el mes de febrero

Nuestro socio, Aitana, líder en Software de gestión empresarial, nos anuncia los webinares previstos para este mes de febrero: 03/02/2022 Esquema de cuentas en Business Central. Ver el enlace. 10/02/2022 ¿Por qué es imprescindible tener un e-Commerce en empresas B2B? Ver el enlace. 15/02/2022 La vida en directo de un comercial usando Dynamics 365 Sales. Ver el enlace. 17/02/2022 Director Comercial: 5 pasos para preparar mejor tus reuniones de seguimiento. Ver el enlace. 24/02/2022 Cómo aterrizar el plan estratégico de la organización en un Plan Director de Sistemas. Ver el enlace.   Grupo Aitana lleva más de 40 años ayudando a medianas y grandes empresas a mejorar la gestión de su negocio con soluciones ERP, CRM y Business Intelligence. Tienen oficinas en Valencia, Alicante, Barcelona, Castellón, Madrid, Palencia, Sevilla y Zaragoza.

1ª sesión de “Las mañanas de Sagasta” de ESI Soluciones

Este jueves tuvo lugar la primera sesión de "Las mañanas de Sagasta" organizada por ESI Soluciones, en colaboración con ADEA. El evento estuvo conducido por Gerardo Lanau, CEO de ESI Soluciones. Al encuentro asistió nuestra vicepresidenta de ADEA y directivos de las empresas Zaragoza Servicios, Atrevs, grupo Piquer, Controller y Rodila. Estas jornadas de networking consisten en una pequeña presentación de los 6 invitados y después un coloquio cuyo tema varía en función de los invitados. Se suelen comentar temas de interés o profundizar en lo que pueden ofrecer las compañías. La duración de la jornada es, aproximadamente, de una horal. Es una buena oportunidad de conocer a directivos de empresas aragonesas de una forma más directa. Si estás interesado en participar en próximas sesiones manda un email a la dirección aragon@directivosadea.com e inscríbete.

Inycom, galardonada en los premios 'Quality Innovarion Award', en la categoría 'Innovación en el sector sanitario'

Inycom ha sido galardonada en la categoría 'Innovación en el sector sanitario' por su sistema CADIA. Una herramienta de análisis de imágenes médicas con técnicas de Inteligencia Artificial. El proyecto se ha basado en el diseño e implementación de esta solución en un servicio regional de salud. Se trata de una herramienta innovadora que ayuda a la detección de diversas patologías mediante el análisis inteligente de imagen y que ha demostrado ser eficaz en el cribado de cáncer de mama. CADIA es resultado del trabajo conjunto con el Centro Tecnológico Vicomtech y el Servicio Gallego de Salud (SERGAS).El anuncio se hizo público el pasado martes 25 de enero y la entrega de los reconocimientos en fase internacional se celebrará el próximo mes de abril en una gala en Moscú, organizada por la Organización Rusa para la Calidad. Además de otras dos empresas aragonesas, Atria Innovation y el grupo editorial Edelvives, han resultado ganadoras entre las distintas categorías un total de 6 organizaciones de País Vasco, Madrid y Navarra.Este año participaron un total de 561 innovaciones de los 19 países y las 25 mejores fueron premiadas con los galardones QIA Awards y QIA Prizes.Es la quinta vez que España participa en los Premios QIA gracias a la incorporación en 2017 de la Asociación de Centros Promotores de la Excelencia al comité organizador de los galardones, del que forman parte, además de España, organizaciones de promoción de la calidad, la excelencia y la innovación de Finlandia, Estonia, Hungría, India, Israel, Kazajistán, Lituania, Letonia, República Checa, Rusia, Suecia, China, Botsuana, Ruanda, Serbia, Sudáfrica, Suazilandia y Zimbabue.
Descubre el proyecto completo