Noticias de nuestros socios

‘Del mercado al plato’, nuevo restaurante LA UVE

El pasado 8 de junio, abrió sus puertas LA UVE, un nuevo restaurante ubicado en la calle Blasón Aragonés, en pleno Tubo de Zaragoza. Al frente del proyecto se encuentra el cocinero Alejandro Enériz, quien, tras varios años de experiencia en los fogones (cinco de ellos como jefe de partida en el tres estrellas Akelare en San Sebastián), ha decidido emprender su propio camino con este proyecto acompañado por su socio Silvio Jimeno, en el mismo local donde comenzó su carrera como aprendiz en lo que en su día fue La Bal D’Onsera. Entre las propuestas más destacadas de La Uve se encuentran las kokotxas de merluza al pilpil, el pescado salvaje a la parrilla, las verduras ecológicas de temporada y una excelente selección de carnes. La cocina se centra en resaltar los sabores naturales, utilizando la parrilla siempre que es posible, lo que otorga a los platos un toque distintivo y tradicional, junto con una clara preferencia por los productos frescos. Además, La Uve ofrece un menú semanal para aquellos que desean disfrutar de una comida de calidad entre semana. El local también cuenta con una zona de mesas altas, ideal para quienes prefieren un picoteo más informal, pero sin renunciar a la calidad. En este espacio, se pueden degustar desde ostras Gillardeau y la clásica gilda, hasta sus famosas croquetas de cecina, que se dieron a conocer en sus restaurantes de Jaca, El Rincón de la Catedral y El Almacén de la Catedral, en el Pirineo Aragonés, y que siguen siendo uno de los platos más solicitados.

Un referente en educación internacional, Newlink Education

Con más de 25 años de experiencia, Newlink Education, se ha consolidado como una de las agencias líderes en España en la organización de programas educativos en el extranjero. Con una trayectoria que avala su compromiso con la calidad y la excelencia, la empresa ha facilitado la formación de más de 45.000 estudiantes en destinos como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Irlanda entre otros. Uno de los programas académicos más demandados en Newlink es estudiar un año escolar en el extranjero en destinos como Estados Unidos, Canadá e Irlanda ya que supone mucho más que un viaje para los estudiantes. Es una inversión en el futuro que permite a los jóvenes desarrollar su independencia, ampliar su visión del mundo y mejorar sus habilidades lingüísticas y comunicativas. Newlink Education ofrece una amplia variedad de programas de un año escolar en el extranjero, adaptados a las necesidades y objetivos de cada estudiante. Desde grandes ciudades hasta pequeños pueblos, desde colegios públicos hasta privados, las opciones son infinitas. La confianza depositada por instituciones como el Ministerio de Educación y Ciencia, diversas Consejerías de Educación, ayuntamientos y colegios de toda España, así como su pertenencia a ASEPROCE (Asociación Española Promotores de Cursos en el Extranjero), son un reflejo del prestigio y la solidez de Newlink Education. Desde hace más de 17 años, Newlink Education lleva gestionando el programa de inmersión lingüística más importante de Europa, Vigo en inglés. Newlink Education ha puesto en marcha la 17ª edición de Vigo en inglés, el mayor programa europeo de integración de alumnado en centros educativos de Reino Unido e Irlanda en periodo lectivo. Gracias a esta iniciativa, promovida por el Concello de Vigo y ejecutada por Newlink, más de 1.000 estudiantes vigueses de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato tendrán la oportunidad de sumergirse en la cultura anglosajona e irlandesa y perfeccionar su dominio del inglés. Durante tres semanas, los jóvenes participantes asistirán a clases en prestigiosos colegios de Reino Unido e Irlanda, donde convivirán con estudiantes locales y participarán en diversas actividades culturales.

La Fundación Dinópolis edita el tercer número de la serie ‘Paleoguías’

En el marco del Día Internacional de la Geodiversidad que se celebrará el próximo domingo día 6 de octubre, los visitantes a Dinópolis durante el fin de semana del 5 y 6 de octubre serán obsequiados (hasta agotar los 3000 ejemplares previstos para tal fin) con un ejemplar del tercer número de la Serie Paleoguías. Esta serie de publicaciones de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis tiene el objetivo de educar y difundir la paleontología al público general. En esta ocasión, la edición de la Paleoguía03, corresponde a la versión divulgativa del trabajo científico ganador de la edición del año 2023 del Premio Paleonturología 23, que recayó en el trabajo “The Mesozoic terminated in boreal spring”, y que fue publicado en la revista Nature por Melanie A.D. During, Jan Smit, Dennis F.A.E. Voeten, Camille Berruyer, Paul Tafforeau, Sophie Sanchez, Koen H.W. Stein, Suzan J.A. Verdegaal-Warmerdam y Jeroen H.J.L. van der Lubbe. Estos mismos paleontólogos son los autores de la Paleoguía03 titulada: “El meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios, impactó en la primavera boreal”, que ha sido coordinada por los paleontólogos de la Fundación Luis Miguel Sender y Alberto Cobos, y que en su edición ha contado con el apoyo de Dinópolis y Caja Rural de Teruel. Dicha publicación consta de textos, fotografías y gráficos a todo color, y estará disponible también de forma gratuita en la web de la Fundación Dinópolis. Esta Paleoguía03 muestra el estudio de las evidencias del impacto meteorítico que acabó con los dinosaurios y otros animales, encontradas en rocas pertenecientes justo al límite Cretácico / Terciario en el famoso yacimiento de Tanis, en Dakota del Norte (Estados Unidos). La presencia de esférulas de vidrio meteorítico en el interior de las agallas de peces fosilizados, así como las deducciones extraídas del patrón de crecimiento de los huesos de estos animales conservados en este yacimiento, indican que estos peces estaban vivos en el momento en el que fueron enterrados por los efectos del tsunami gigante provocado por la caída del meteorito que se estrelló, hace 66 millones de años, en las costas de la actual Península del Yucatán, en México, y que el evento tuvo lugar durante la primavera en el hemisferio norte.

50º aniversario de Lara

Como celebración de su 50 aniversario, Lara Interiorismo y Amueblamiento Integral de Oficinas ha organizado una serie de charlas, que se llevarán a cabo durante el mes de octubre, explorando el fascinante mundo de la arquitectura y el diseño de interiores. Esta importante conmemoración merecía de una celebración memorable, y que mejor manera que hacerlo reuniendo a personalidades destacadas para intercambiar ideas sobre lo que mejor conocemos, el mundo del diseño y la arquitectura de interiores.Este sugerente mes contará con un programa diverso y enriquecedor que destaca la importancia de distintas áreas de nuestro sector. La inauguración el jueves 3 de octubre será una velada especial que, tras la primera charla, nos permitirá disfrutar de un catering. Las siguientes mesas de debate se llevarán a cabo los días 10, 17, 23, 24 y 29 del mismo mes:. ‘El arquitecto como intérprete del lugar: Zaragoza, Berlín, Madrid, Logroño’, por Carlos Turégano Gastón y Jaime Magén Pardo.. ‘Iluminación: Mercado Central de Zaragoza’ y ‘Estación de Canfranc’, por Jaime Ricketts Urbán y Harriet Ibarretxe.. ‘A propósito del confort interior’, por María Santos, Antonio Estepa y Santiago Elía.. Mesa de debate con Josep Llinás, Medalla de Oro premios de Arquitectura del CSCAE 2024. Se celebrará en el Colegio de Arquitectos de Zaragoza (San Voto, 7, 50003 Zaragoza).. ‘¿Arquitectura interior o interiorismo?’, por Sergio Sebastián Franco e Iñaki Bergera.
Programa completo en el enlace.

22/10 Jornada sobre emprendimiento y habilidades tecnológicas

Fundación hiberus (La Terminal) y Fundación Ibercaja organizan el evento "Expertos en acción: Emprendimiento y habilidades tecnológicas". Esta jornada se enmarca dentro de la Semana de Emprendimiento de Aragón, que tendrá lugar del 21 al 25 de octubre. Este evento, que tendrá lugar el 22 de octubre a las 9:30h en Etopia, consistirá en tres ponencias a cargo de expertos en áreas clave: emprendimiento (Luis Martín, CEO de Academia de Inventores), apoyo a empresas (Berta Gonzalvo, directora de Investigación de AITIIP) y soft skills en entornos tecnológicos (Ana Rodríguez, Profesora titular de UNIZAR y experta en Soft skills y comunicación emocional).Después, se llevará a cabo una mesa de debate moderada en la que los tres ponentes discutirán los temas expuestos, responderán a las preguntas del moderador y del público, y debatirán sobre las tendencias y futuros desafíos en sus campos.Más información e inscripciones en el enlace.

Próximos cursos de Aitana para octubre

Nuestro socio, Aitana, líder en Software de gestión empresarial, nos anuncia los cursos de formación previstos para el mes de octubre:   Aitana webinares . 03/10: Centraliza tus operaciones financieras en Business Central con GS Gestión. Ver el enlace. . 08/10: Demostración novedades Dynamics 365 Business Central wave 2 2024. Ver el enlace. . 15/10: Kit Consulting: Soluciones de asesoramiento empresarial con ayudas de hasta 24.000€. Ver el enlace. . 17/10: Configuración, valoración y validación de inventarios en Sage X3. Ver el enlace. . 24/10: Caso de éxito de Aitana y Dynamics 365 Sales: Historia de un partner que también es usuario. Ver el enlace. . 29/10: Transforma tus ideas en aplicaciones que optimicen tus procesos de negocio. Ver el enlace.   Cursos online en Aitana . 22/10: Curso de iniciación de Power BI. Ver el enlace.   Opentix webinarios . 16/10: Gestiona tu negocio de forma inteligente con Sage 200. Ver el enlace. . 22/10: Facturación y factura electrónica con Sage 50. Ver el enlace. . 23/10: Cómo hacer tu despacho más rentable. Ver el enlace.

Los brazaletes de la SD Huesca: un vínculo entre fútbol, cultura y patrimonio

La Sociedad Deportiva Huesca lleva desde 2019 innovando partido tras partido con uno de los elementos más característicos del fútbol: el brazalete del capitán. Y aunque nació como una idea imposible que haría renunciar a las banderas en los “intocables” brazaletes, este club ha ido haciendo un homenaje de respeto a su rival, uniendo cultura, patrimonio y deporte. Tal es el éxito de la iniciativa que ahora son otros tres clubes los que han decidido incorporar esta seña de identidad a sus equipos: el Real Betis, el Andorra o el Girona se han sumado a la iniciativa y diseñan brazaletes diferentes para sus capitanes partido tras partido. Porque aunque la SD Huesca es un club de fútbol de una pequeña ciudad de 50.000 habitantes, con menor fuerza mediática que el resto de equipos de LaLiga y La Liga Hypermotion, en los últimos años se ha caracterizado por comunicar de una forma diferente, gracias a su alianza estratégica con La Colmena Creativa, una agencia creativa de la ciudad que está destacando a nivel nacional. Club y agencia celebran que se cumplen cinco años desde que lanzaron una iniciativa sin precedentes en el fútbol: el capitán jugaría con un brazalete diferente en cada partido, diseñado para la ocasión. Este proyecto, finalista en los Premios Nacionales de Creatividad, en los Football Business Awards de Londres y presentes en el XXII Anuario de la Creatividad Española, se ha mantenido como una seña de identidad más del club que lo diferencia de sus rivales, a la vez que lo acerca a ellos. Un nuevo soporte de comunicación con otros clubes y aficionados que este año está dedicada a poner en valor su provincia. Medios generalistas y especializados, tanto nacionales como internacionales, también se hicieron eco de la acción, destacando su originalidad. Y es que la SD Huesca está en boca de todos desde su campaña de abonados de 2017, cuando se pidió a los aficionados que se tatuasen por un abono. Además de los brazaletes, diseñan cada temporada una serie de carteles de partido, los cuales han recibido también galardones nacionales e internacionales del mundo del diseño y la comunicación.

El Colegio Británico celebra el Día Europeo de las Lenguas

El Colegio Británico de Aragón, como centro educativo internacional, considera que los idiomas son una de las bases fundamentales de su proyecto educativo. Aprender diferentes lenguas no solo enriquece el conocimiento académico, sino que también abre puertas a nuevas culturas, fomenta el respeto y la diversidad y nos prepara para un mundo cada vez más globalizado. Por ellos, los alumnos de primaria y secundaria celebraron el Día Europeo de las Lenguas, el pasado 26 de septiembre, con una gran fiesta en la que el centro ha querido reflejar la importancia de la lengua, en concreto el inglés, como elemento unificador entre diferentes países y culturas. Ver video en el enlace.

21/11 Digital ZAC IV: Últimas tendencias en Marketing Digital e Inteligencia Artificial

Zaragoza Activa y Etopia se han unido para organizar la cuarta edición de Digital ZAC, un evento clave que se celebrará el 21 de noviembre en Etopia y se ha consolidado como un referente en el ámbito del marketing digital y la inteligencia artificial. Este evento tiene como objetivo reunir a emprendedores, empresas tecnológicas y profesionales del marketing, fomentando la colaboración y la innovación en el ecosistema digital de Zaragoza. Las inscripciones ya están abiertas, y el evento promete una programación diversa que incluye ponencias, mesas de debate y workshops centrados en la inteligencia artificial y el marketing digital. Zaragoza ha emergido en los últimos años como un centro tecnológico en España, apoyada por iniciativas del Ayuntamiento a través de espacios como Zaragoza Activa y Etopia. Esta colaboración tiene como fin potenciar el emprendimiento y la innovación en la ciudad, impulsando la transformación digital y situando a Zaragoza como un hub tecnológico nacional. PROGRAMACIÓN DE DIGITAL ZAC IV El evento Digital ZAC contará con expertos reconocidos a nivel nacional como Miguel Florido, Director de Marketing and Web, quien hablará sobre estrategias de marketing digital para captar leads, y Magda Teruel, Partner Solution Architect en Microsoft, que explorará cómo la inteligencia artificial puede aumentar la productividad empresarial. También habrá una mesa de debate sobre los desafíos y oportunidades para empresas tecnológicas, donde participará Nico Vega, Consejero Directivo de Araban, María Lozano, Directora de La Terminal, María Sasot, Presidenta de Directivas de Aragón y será moderada por Marta Gascón, Directora de 20bits. Por la tarde se realizarán distintas charlas sobre ciberseguridad, analítica web y conversaremos sobre el presente y el futuro del marketing digital con Lucas Aisa, más conocido como Calvo con Barba. Una novedad destacada este año será la nueva zona formativa, IA Space, un espacio dedicado a la formación en inteligencia artificial con workshops que cubrirán temas como el diseño UX con IA, IA conversacional y el desarrollo de apps web mediante herramientas no-code. Este espacio busca fortalecer la competencia tecnológica de los asistentes y ofrecer soluciones prácticas para la innovación empresarial. Con iniciativas como esta, Zaragoza reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico, creando espacios donde el talento local pueda crecer y consolidarse, y donde la colaboración entre entidades sea el motor de una transformación digital que beneficia a toda la ciudad.Más información e inscripciones en el enlace.