Sala de prensa

Notas de Prensa de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón

3 de June de 2022

Deseos de ‘reencuentro’ en la X Cena ADEA, este año, adelantada a la primavera

Esta cita, que ya se ha convertido en referente del inicio de la temporada estival aragonesa, ha contado con la asistencia de más de 200 directivos
La cena ha tenido lugar en el Restaurante El Cachirulo de Zaragoza   Zaragoza, 3 de junio de 2022 La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) ha organizado hoy su décima Cena de Verano. Esta cita ya se ha convertido en referente del inicio de la temporada estival aragonesa pero este año se ha adelantado a la primavera, “dadas las manifestaciones de nuestros asociados y su deseo de reunirse, de verse, de charlar. Por supuesto, sin olvidar lo mal que lo hemos pasado en este tiempo y a aquellos que nos han dejado en el camino”, ha explicado el presidente de ADEA, Salvador Arenere.  
Las temáticas a lo largo de estas 10 cenas han sido de los más variadas, desde “Noche de cine: noche en blanco y negro”, “Las mil y una noches”, “Aquellos maravillosos 60”, “Roma: los últimos legionarios”, “La Boheme”, hasta varios desfiles de moda…En esta edición, el tema escogido para la Cena ADEA ha sido “La Vie en Rose”, como un tributo a la belleza de la música, del arte, del diseño, como una llamada a disfrutar de cada momento, de cada paseo, de cada café, de cada conversación. Un tributo a la vida, a “LA VIE EN ROSE”.Así ha transcurrido la cena, entre un pintor de MontMatre que realizaba retratos de los asistentes, la música que ha deleitado a los asistentes, una exposición de obras de grandes artistas franceses e invitados muy inspirados en la temática a través de sus vestimentas”.  
Como sorpresa, a lo largo de la cena los asistentes han podido disfrutar de una actuación tributo a la gran Édith Piaf, de la mano de Isabel Arroyta, una artista, mujer apasionada de la música, de los idiomas, de Francia, psicóloga de carrera, pero amante de la canción. Su nombre artístico, “Isabelle”.   ASISTENTES: La cena de ADEA ha contado con numerosos representantes de la empresas e instituciones aragonesas, como María Jesús Lorente (CEPYME), Berta Sáez (USJ), Silvia Plaza (AJE); Enrique Torguet, Fernando Rodrigo, Gemma Español, José Guillén, Diana Marchante, Vanessa Til y Pedro Orúe, de la junta directiva de ADEA; representantes de los patrocinadores de ADEA, Juan Manuel Aliende (Ágreda), Alejandro Gómez (IAF), Armando Mateos (Itesal), Javier Sorolla (Sabadell), Rubén Marcos (Santander), Idoya Adot (Palafox) y Miguel Ángel Heredia (Piquer).    COLABORADORES: La Cena de Verano de ADEA no sería posible sin el apoyo de su patrocinador principal, Ágreda Automóvil - Mercedes Benz, los colaboradores especiales, Ambar, Coca-cola, DOP Jamón de Teruel, Bodega Pirineos, Bodegas Care, Bodegas Laus, Bodegas Grandes Vinos, Melsa, AKI Zaragoza, Frutos Secos El Rincón, Osborne, Nordés y Flor de Caña, Pastelería Ascaso, Palomitas Gourmet Popit, Nabegos, Enjoy Zaragoza, Actualidad de las Empresas Aragonesas y Audio Video Raccord.   PROGRAMA: 20:00 h. Llegada asistentes, aperitivo de bienvenida y actuación. 21:00 h. Cena. 23:00 h. Baile y DJ.
VER GALERÍA DE FOTOS.

1 de June de 2022

La crisis se desarrolla en dos campos: en Ucrania y en la guerra económica mundial


Esta es una de las conclusiones del encuentro que ha mantenido el consejo asesor de ADEA con dos invitados especiales, Fernando Eguidazu, miembro del Consejo de Gobierno y de la Comisión Ejecutiva del Banco de España, y Florentino Portero, experto en geoestrategia, investigador del Real Instituto Elcano y director del Máster en Acción Política de la UFV En la reunión los invitados han aportado numerosas claves sobre el escenario económico y geoestratégico y se han referido al conflicto en Ucrania, la globalización, la inflación o los Fondos Europeos, entre otros temas de actualidad Zaragoza, 1 de junio de 2022 Esta mañana ha tenido lugar un encuentro del consejo asesor de ADEA con dos invitados especiales, Fernando Eguidazu, miembro del Consejo de Gobierno y de la Comisión Ejecutiva del Banco de España, y Florentino Portero, experto en geoestrategia, investigador del Real Instituto Elcano y director del Máster en Acción Política de la UFV. En esta reunión, los expertos han hablado sobre el “Escenario económico y geoestratégico”, en un momento en el que, ha introducido el presidente de ADEA, Salvador Arenere, “preocupa la evolución de la inflación, especialmente la inflación subyacente, con un riesgo de crisis de precios estructural y un elevado para juvenil, además de la falta de profesionales en diversos sectores como el tecnológico, la hostelería o el industrial”. Florentino Portero ha explicado que la invasión de Ucrania por parte de Rusia tiene lugar “con el objeto de cambiar el nuevo orden liberal y también es fruto de la evolución de la globalización, cuestionada por algunos países o grupos que creen que atenta contra su cultura”. Este conflicto surge también como consecuencia, ha explicado Portero, del deterioro de marca del liderazgo occidental, “Estados Unidos, que ha creado el orden liberal, lo ha cuestionado posteriormente, con Trump, con lo que las potencias alternativas consideran que puede ser momento de cambiar ese orden”. Portero ha detallado que “los americanos daban por sentado que Rusia iba a ganar, pero lo que no se esperaban era la evolución de la invasión rusa. Así, a medida que Rusia va ralentizando sus ataques, Estados Unidos aprovecha para preparar a los ucranianos y consigue contener y recuperar espacio perdido”. “Biden asume que vamos tarde en el conflicto y ahí entra en juego la guerra económica, ante la cual Putin lleva tiempo preparándose”. Por ello, ha continuado Portero, “esta crisis se desarrolla en dos campos: en Ucrania y en la guerra económica mundial”. Según ha mantenido el experto en geoestrategia, a continuación, serían dos los escenarios posibles, “el primero, mantener unidos Crimea y Dombás y ampliar el Dombás”. En el segundo escenario, ha valorado Portero, “entra en juego Odesa, que es el puerto ucraniano, del que depende la economía ucraniana desde el siglo XVIII, en cuyo caso será una guerra más larga”. Por su parte, Fernando Eguidazu, miembro del Consejo de Gobierno y de la Comisión Ejecutiva del Banco de España, se ha referido también a la globalización, “que parecía un fenómeno imparable y que en 15 años ha sufrido tres golpes, la crisis financiera global de 2008, la pandemia y la invasión de Ucrania”. Eguidazu se ha referido a la situación de las cadenas de suministro y a los cuellos de botella y ha subrayado que “deslocalizar los componentes es más barato, pero más arriesgado” y ha afirmado que “es posible que asistamos a una reindustrialización de Europa, para asegurarnos los componentes o repartirlos entre más países”. En cuanto al precio de la energía, el invitado ha explicado que “hay efectos de la guerra de Ucrania que son irreversibles, vamos a vivir una época de energía cara”. También se ha referido a la inflación y ha recalcado que “no estamos en etapa de estanflación pero estamos en algo que se le empieza a parecer”. En cuanto a los Fondos Europeos, Fernando Eguidazu ha explicado que “no se está haciendo bien por parte de los países, pero no es nada fácil cumplir el objetivo de cumplimiento de proyectos para los Fondos Europeos”. En cuanto a la política industrial en España, el invitado ha asegurado que “debe facilitar a las empresas la toma de decisiones y que sean las empresas las que se industrialicen”, para ello, ha continuado, “es necesaria la regulación fiscal, la regulación laboral y la política de estímulos, para incentivar que las empresas puedan crecer, innovar y para solucionar el problema de la productividad”.  A la reunión han asistido miembros del consejo asesor de ADEA y algunos representantes de los patrocinadores: Salvador Arenere (presidente de ADEA), Beatriz Barrabés, directora Centro Territorial de RTVE en Aragón Juan Ciércoles, presidente de CEOE Teruel Nicolás Espada, director de El Periódico de Aragón David Gutiérrez, director General de Caja Rural de Teruel María Jesús Lorente, presidenta de CEPYME Aragón Carmen Nadal, directora Regional de Atresmedia Radio en Aragón Silvia Plaza, presidenta de AJE Zaragoza Ramón Tejedor, director gerente de Aragón Exterior José María Tejerina, director de Cadena Ser de Aragón Enrique Torguet, director de Comunicación, Patrocinio y Relaciones Institucionales en Grupo Ágora Fernando Rodrigo, vicepresidente de ADEA Javier Sorolla, director regional de Sabadell Miguel Ángel Heredia, presidente de Grupo Piquer José Guillén, secretario general de ADEA Diana Marchante, directora de Comunicación de ADEA  La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, fundada en 1960, agrupa a directivos de la Comunidad y promueve actividades y jornadas que sirven como lugar de encuentro, debate y reflexión, tratando los temas de mayor actualidad económica, política y social. Es miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) y cuenta con cerca de 1.200 asociados, habiendo participado en actividades en los últimos cinco años, más de 19.000 directivos.

20 de May de 2022

Medio centenar de refugiados han llegado a Zaragoza gracias a la iniciativa ‘Un autobús por Ucrania’

Puerto Venecia puso en marcha esta iniciativa, junto a ADEA y AURA, una campaña solidaria gracias a la cual se han recaudado 11.700€ y se han recogido más de 8 toneladas de material Esta acción, que parte de Marta Laiglesia y Gina Lozano, ha hecho posible hoy la llegada de 50 refugiados ucranianos a Zaragoza     Zaragoza, 19 de mayo de 2022
Medio centenar de refugiados ucranianos ha llegado hoy a Zaragoza procedentes de Varsovia gracias a la iniciativa ‘Un autobús por Ucrania’, acción que nació gracias a Marta Laiglesia y Gina Lozano junto con la Asociación de Ucranianos Residentes en Aragón (AURA) y que cuenta con el apoyo de Puerto Venecia, y la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA). Una llegada muy emotiva con una primera parada en el shopping resort, en la que se ha recibido a los refugiados, donde han estado cumplimentando la documentación previa a sus acogidas y se les ha facilitado alimento y todo lo necesario hasta el momento de ser acogidos en poblaciones de la Comunidad de Aragón, gestionado por la asociación ACCEM, especializada en la atención de personas refugiadas.    Precisamente, desde el pasado 18 de marzo, los ciudadanos han podido aportar donativos económicos y material humanitario para mejorar las condiciones de los afectados por la guerra de Ucrania. AURA, en colaboración con ADEA y el shopping resort, pusieron en marcha una recogida solidaria para el pueblo ucraniano gracias a la cual se han recaudado 11.700€ con la ayuda de las aportaciones de particulares y empresas, como Gerialine, fabricantes de material de descanso del mercado asistencial. Además, se han recogido 8.324 kilos de material como ropa, alimentos, productos de higiene o material sanitario, entre otros, en la que también ha colaborado Caravana Verde, plataforma solidaria de los taxistas de Zaragoza; parte del material se enviará a campos de refugiados en Polonia y el resto se distribuirá entre refugiados ucranianos ubicados en Aragón.

18 de May de 2022

La USJ y ADEA firman un convenio de colaboración para generar sinergias entre universitarios y directivos

Zaragoza. – 18 de mayo de 2022La Universidad San Jorge y la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón han firmado hoy un convenio de colaboración para la puesta en marcha de actividades de formación, asesoramiento, investigación y generación de sinergias entre universitarios y directivos. Para ello, ambas entidades establecerán diferentes convenios específicos que potencien las prácticas en empresa, mesas de debate, intercambio de ideas y actividades que favorezcan un punto de encuentro.Ambas entidades van a trabajar en acciones que favorezcan la interacción de jóvenes universitarios con el tejido empresarial, pudiendo asistir a distintas actividades que organiza la asociación, como, por ejemplo, desayunos, jornadas técnicas, visitas a empresas, etc.Esta unión puede generar numerosas ventajas para ambas partes, desde aportación mutua de talento hasta el contacto entre generaciones. “Universidad y empresa no son compartimentos estancos; al contrario, ambos trabajamos conjuntamente para descubrir y potenciar el talento de nuestros jóvenes, porque esa es la mejor garantía para nuestro futuro”, ha declarado Berta Sáez, rectora de la USJ. Siguiendo esta idea, Sáez ha destacado que la USJ ha potenciado desde su nacimiento “la conexión con la empresa para que los recién titulados se adapten desde el minuto uno, pero también ha establecido otras conexiones con la empresa para tener, por ejemplo, excelentes profesionales como profesores asociados o para colaborar en proyectos de investigación que redundan en beneficio de la sociedad”. Por su parte, Salvador Arenere, presidente de ADEA, ha hecho hincapié en la necesidad de “orientar a los alumnos antes de que finalicen su formación”, puesto que “están surgiendo nuevos requerimientos y necesidades en las empresas que exigen adecuar el mapa formativo”. En este sentido, ha asegurado que “la USJ lo está haciendo muy bien” y ha manifestado que ADEA pretende ser “uno de los hilos conductores que conecten a los estudiantes con las empresas”. La firma de este convenio refuerza la larga y fructífera colaboración entre la Universidad San Jorge y la Asociación de Directivos de Aragón, pues a ambas entidades les une su empeño por conectar a los universitarios con el tejido empresarial.

12 de May de 2022

ADEA apoya al colectivo afgano en Aragón en su búsqueda de oportunidades profesionales

En nuestra Comunidad contamos con 200 personas procedentes de Afganistán, de las cuales 40 están en disposición de trabajarEl encuentro ha sido propiciado por la Delegación de Defensa en Aragón, a través de su delegado, el Coronel Conrado Cebollero Martínez“La Asociación de Directivos trasladará a sus asociados con detalle la situación de este colectivo, ya que, además de la parte solidaria que conlleva apoyar a estas personas, pueden aportar un gran valor en las empresas” ha explicado el presidente de ADEA

Zaragoza, 12 de mayo de 2022La Delegación de Defensa en Aragón, a través de su delegado, el Coronel Conrado Cebollero Martínez, ha propiciado el encuentro entre el presidente de la Asociación de Afganos de Aragón, Abdul Naser, y el presidente de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón - ADEA, Salvador Arenere, para transmitir la situación del colectivo afgano en Aragón a los directivos aragoneses.Según ha explicado Abdul Naser, “actualmente, en nuestra Comunidad contamos con 200 personas procedentes de Afganistán, de las cuales 40 están en disposición de trabajar, con perfiles muy amplios, desde periodistas, administrativos, profesores, profesores de idiomas, escritores o ingenieros y con varios idiomas, desde inglés hasta urdu o chino”.En los primeros seis meses de su estancia en Aragón, se encuentran en la fase de ‘acogida’ y el siguiente año es el año de ‘integración’, en el que puedan conseguir un trabajo adecuado y una vivienda”.Es en esta segunda fase en la que el colectivo ha solicitado su apoyo a ADEA y a los directivos que agrupa, a quienes, ha explicado el presidente de ADEA, Salvador Arenere, “vamos a trasladar con detalle la situación de este colectivo, ya que, además de la parte solidaria que conlleva apoyar a estas personas, pueden aportar un gran valor en las empresas, por sus experiencias personales, idiomas, disciplina y ganas de trabajar para integrarse de forma permanente”.ADEA comenzará por invitar a las personas de este colectivo a participar en sus actividades, de modo que les pueda suponer un primer contacto con el mundo directivo y “esperemos poder ayudarles en su búsqueda de oportunidades profesionales”, ha concluido el presidente de la asociación de directivos.La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, fundada en 1960, agrupa a directivos de la Comunidad y promueve actividades y jornadas que sirven como lugar de encuentro, debate y reflexión, tratando los temas de mayor actualidad económica, política y social.Es miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) y cuenta con cerca de 1.200 asociados, habiendo participado en actividades en los últimos cinco años, más de 19.000 directivos.