15 de December de 2022
Esta mañana ha tenido lugar la plantación de árboles con los que la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón se ha incorporado a esta acción impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con ECODES, con 504 árbolesA la cita han acudido representantes de las empresas que han participado en la iniciativa, así como la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, el presidente de ADEA, Salvador Arenerey Victor Viñuales, director ejecutivo de ECODES
Zaragoza, 15 de diciembre de 2022La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón se incorpora al proyecto de “El Bosque de los zaragozanos”, con su “Bosque ADEA”, en el que han participado diferentes empresas que se han querido sumar, a través de ADEA, a la iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con ECODES, con 504 árboles. Esta mañana ha tenido lugar la plantación de árboles con la asistencia de directivos y representantes de las empresas participantes, así como la consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, y el director ejecutivo de ECODES, Victor Viñuales.
A este proyecto, que tiene carácter de continuidad, se han unido empresas como Caixa, Itesal, Grupo Piquer, Adidas, Grupo Hospitalario Hernán Cortés, Nabegos, ALIA Consultores, Fincas Sánchez, Ascaso, Valfondo Gestión, Tecisa, Ilike, Lujama, Ibersyd, además de numerosos directivos de forma individual.Los directivos de ADEA han aprovechado esta acción para celebrar diferentes hitos en sus empresas, plantando tantos árboles como el número de aniversario, de trabajadores o de viviendas entregadas.
El proyecto “El Bosque de los zaragozanos” tiene por objeto que Zaragoza sea un referente en sostenibilidad, creando un entorno repleto de espacios saludables y donde sea posible disfrutar del aire limpio. En su interés por contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ADEA está totalmente alineada con este proyecto y sus 5 objetivos prioritarios: 1, Mejorar la salud y aumentar la biodiversidad; 2, Reducir la huella de carbono y evitar el calentamiento global; 3, Avanzar en una ciudad más verde; 4, Fomentar la economía circular; y 5, Contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
[Leer más]
7 de December de 2022
La
Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón contribuirá, a través de este
acuerdo, a la difusión de los potenciales económicos y empresariales de la
ciudad con la organización de jornadas, encuentros entre directivos y la
divulgación de los principales temas estratégicos y de interés relacionados con
la ciudad
ADEA
representa a los sectores económicos más dinámicos, a través de los directivos,
y es un referente como espacio de encuentro y reflexión en el mundo directivo y
empresarial Zaragoza, 2
de diciembre de 2022 El
Ayuntamiento de Zaragoza y la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón -
ADEA, han firmado esta mañana la renovación de su convenio de colaboración, con
el objeto de trabajar de forma conjunta en proyectos de interés que contribuyan
a la dinamización y proyección de la ciudad, realizando difusión de los
potenciales económicos y empresariales, con la organización de jornadas,
encuentros entre directivos, y la divulgación de los principales temas
estratégicos y de interés relacionados con la ciudad.
La consejera
de Presidencia, Hacienda e Interior del Ayuntamiento de Zaragoza, María
Navarro, y el presidente de la Asociación de Directivos de Aragón, Salvador
Arenere, han formalizado el acuerdo en el Salón de Recepciones del Consistorio.
Uno de los
eventos que se incluyen en este convenio es la Convención anual de directivos
que organiza ADEA, cuya última edición tuvo lugar el pasado 15 de noviembre con
el tema “La Energía es Economía”, un encuentro de referencia a nivel autonómico
y local, con ponentes influyentes en el plano nacional e internacional, al que
asistieron cerca de 1000 directivos, y que culmina con los Premios ADEA a
Directivos.
ADEA es una asociación de directivos y ejecutivos que cuenta
con 62 años de historia y una base social superior a los 1300 asociados.
Representa a los sectores económicos más dinámicos, a través de los directivos,
y es un referente como espacio de encuentro y reflexión en el mundo directivo y
empresarial. Está integrada en la Confederación Española de Directivos y
Ejecutivos (CEDE), confederación que agrupa a 43 entidades de toda España y a
la que pertenecen 83.000 directivos de las más relevantes empresas del país.
[Leer más]
15 de November de 2022
El presidente CEO de Sphere España ha recibido este
prestigioso galardón de manos del presidente de ADEA, Salvador
Arenere, y el vicepresidente y consejero de Industria del
Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga
El Premio ADEA a una
Trayectoria ha recaído en Manuel Teruel por su gran labor en la
Cámara de Comercio de España y Zaragoza, así como en Feria de Zaragoza
Además, en esta edición,
ADEA ha querido otorgar un Reconocimiento Especial a
Arturo Aliaga por el “gran cariño a la Asociación y por conocer como nadie el
tejido
empresarial de la Comunidad”
El momento más emotivo de
la Gala ha sido cuando el presidente de ADEA, Salvador
Arenere, ha anunciado, tras 17 años, el relevo en la presidencia de
ADEA,
que recaerá en el hasta ahora vicepresidente, Fernando Rodrigo
Zaragoza, 15 de noviembre
de 2022
La Asociación de
Directivos y Ejecutivos de Aragón ha desvelado este martes el nombre
del Premio ADEA al Directivo de Aragón. En esta ocasión,
Alfonso Biel,
presidente
CEO de Sphere España, se ha alzado con este
prestigioso galardón que ha recibido de manos del
presidente de ADEA, Salvador Arenere, y del vicepresidente y consejero de Industria,
Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón,
Arturo Aliaga.
Por su parte, Jaime
Miquel, presidente de Oxaquim, y Javier Barco, director general y
consejero delegado de Cartonajes Barco, han quedado como finalistas en esta
categoría.Estos galardones reconocen
la labor de los profesionales cuya tarea y responsabilidad se desarrollan en empresas radicadas en Aragón, en diferentes áreas de actividad
dentro
de las organizaciones.
La gala, conducida por la periodista Blanca Escorihuela, ha
estado precedida por la conferencia de clausura de la XIII
Convención, a cargo de la escritora y educadora Amaya
de Miguel. La cita se ha celebrado en el Auditorio de Zaragoza ante la
presencia
de más de mil directivos.
RESTO DE GANADORES DE LOS
PREMIOS ADEA 2022
Al ‘PREMIO ADEA A LA GESTIÓN
DEL TALENTO’ optaban Ana Hernández Serena, directora
de Personas de Inycom; Tomás Ramos, gerente de ArcelorMittal Tailored
Blanks
Zaragoza, y José Antonio Villalba, responsable de Salud Laboral de BSH
Electrodomésticos
España. La ganadora en esta categoría ha sido Ana Hernández
Serena por
una carrera profesional dedicada a las personas, con una visión holística y
sistémica
que le permite trabajar programas 360º: formaciones diferentes centradas en
el
entrenamiento de competencias personales, comunicación interna con impacto y un
ADN
propio.
En la categoría ‘PREMIO ADEA A LA GESTIÓN
COMERCIAL – MARKETING’,
los finalistas eran Etién Aldea,
director de
Negocio y Marketing de Embou; Carmen Cabeza, gerente de Colchones
Aznar, y Eva Nuviala, directora de Marca de Zaragoza CFF.
Finalmente, el ganador ha sido Etién Aldea, por
haber hecho de Embou una marca reconocida y deseada; un
importante “challenger” a nivel local en el competitivo sector
de las telecomunicaciones, así como por vertebrar el territorio aragonés, con
una
política de clientes y colaboradores sensible socialmente con el entorno.
Pablo Escartín, responsable de Exportación de Magapor,
S.L.; José Antonio López, director general de Zalux, y
Marina Molina, directora de Exportación de Chocolates Lacasa
pujaban por el ‘PREMIO
ADEA A LA PROMOCIÓN EXTERIOR’. Se ha alzado
con
este galardón Marina Molina que, desde que se uniera
al Grupo Chocolates Lacasa en 2011, la cifra del negocio
internacional ha crecido a doble dígito año tras año. Es la marca española
de chocolate más vendida en países como China, Japón, Emiratos
Árabes, Arabia Saudí, Cuba y Argentina. Está presente en 75 países y
supone
una facturación del 25% en el Grupo.
Los candidatos al ‘PREMIO ADEA AL EMPRENDEDOR’ eran Luis Antonio Martín
Nuez, CEO y
fundador de Academia de Inventores; Daniel Puértolas y
Alberto
Portolés,
fundadores de Numéricco, y María José Oliván, gerente de Helados Elarte.
El
ganador en esta categoría ha sido Luis Antonio Martín Nuez por
haber creado la primera academia
de inventores del mundo, consiguiendo que sea rentable y escalable,
gracias a su capacidad de reinventarse. En plena expansión nacional, han
forjado
una alianza única con una de las principales editoriales educativas españolas,
como
es Edelvives.El
‘PREMIO ADEA
A LA
INNOVACIÓN’ tenía como finalistas a
Esther Borao,
directora
general de Itainnova - Instituto Tecnológico de Aragón; Fernando Palacín,
director gerente
de Fundación Hidrógeno
de Aragón, y
Arturo Catalán, CEO de
Nanocare
Iberia. Finalmente, el premio ha sido para Arturo Catalán que
fundó en 2019 Nanocare Iberia filial de Nanocare
Deutschland. Actualmente crean y desarrollan para
España y Portugal recubrimientos invisibles de alto rendimiento basados en su
experiencia
en nanotecnología, biónica e ingeniería de procesos.
Al ‘PREMIO ADEA A LA LABOR
SOCIAL’ optaban Jaime Esparrach, secretario general
de Cáritas Diocesana de Huesca; Víctor Viñuales, director de Ecodes, y José
Luis
Pérez Quintana, director general de ICT Ibérica / FOXY. El ganador en esta
categoría
ha sido Jaime Esparrach, un apasionado de la
intervención social y el trabajo en favor de las
personas más vulnerables. Comprometido con el desarrollo institucional y
comunitario de Cáritas. Impulsor
de una
gestión corresponsable y participada para responder mejor a los
objetivos y misión de su entidad.
Al ‘PREMIO ADEA AL DIRECTIVO
DE HUESCA’ optaban Cristina Bentué, COO de Irius Risk; Jesús Tolosana, director gerente de Pastelería Tolosana, y
Enrique
Sampériz,
director general de Ecomputer. Finalmente se ha alzado con el galardón
Jesús
Tolosana por el crecimiento y expansión de la empresa a través del
desarrollo de su producto estrella:
la trenza de Almudévar. Un reconocimiento tanto a nivel regional
como nacional; por el crecimiento en clientes, mercados y rentabilidad; y por
la
apuesta decidida de hacer de Pastelería Tolosana una compañía de servicios
enfocada
a los clientes y a la sociedad.
Los finalistas del ‘PREMIO ADEA AL DIRECTIVO
DE TERUEL’ eran Juan Salvador, director general de
Grupo Gapiba; Mario Lamarca, gerente de Transverich, y José Andrés, CEO de Automóviles Andrés. El ganador es Juan Salvador, que ha
desarrollado
una integración de ganado porcino que produce 100.000 cerdos al año,
una
comercialización de 120.000tm cereales, una producción de 60.000tm de pienso
convencional
y 7.000tm de pienso bio anuales. Un negocio de segunda generación
iniciado
por su padre.
Asier Unzueta, director de
Planta de CAF Zaragoza; Miguel Ángel Eguizábal, director gerente de Hospitales QuirónSalud Zaragoza, y
José Luis Alvir, presidente de
Galáctica
y alcalde de Arcos de las Salinas, optaban al ‘PREMIO ADEA GRANDES PROYECTOS’. El ganador ha sido Miguel
Ángel Eguizábal por su dirección en los
hospitales Quirónsalud Zaragoza desde
2017. Tiene una dilatada experiencia en
gestión
sanitaria, tanto en centros públicos como privados. En la actualidad, está
liderando
el proyecto de construcción del nuevo hospital que el grupo abrirá en
Zaragoza
en 2024.Los finalistas al ‘PREMIO
ADEA A UNA TRAYECTORIA’ eran José María Marco,
presidente
de Cafés Orús; Jesús Villaverde, fundador de BTV, y Manuel Teruel,
presidente
de honor de la Cámara de Comercio de España, presidente del comité
ejecutivo
de Feria de Zaragoza (2002-2022) y presidente de honor de la Cámara de
Comercio
de Zaragoza. El ganador ha sido Manuel Teruel por
su gran labor en la Cámara de Comercio de
España y Zaragoza, así como en la Feria de Zaragoza. Acérrimo
impulsor del tejido empresarial aragonés y extraordinario promotor de la
Feria
de Zaragoza como epicentro empresarial ubicado en el panorama internacional,
jugó
un papel trascendental como presidente del Consejo Superior de Cámaras, cuando se produjo la
supresión de la obligatoriedad de la cuota cameral, y ante el peligro
de la desaparición de las Cámaras.
RECONOCIMIENTO ESPECIAL
PARA ARTURO ALIAGA
En esta edición, la Asociación de Directivos y Ejecutivos
de Aragón ha querido otorgar un
Reconocimiento Especial a
Arturo Aliaga, vicepresidente y
consejero de
Industria,
Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, por “el
gran
cariño a ADEA y por conocer como nadie el tejido empresarial no solo desde el
despacho,
sino “in situ”.En su intervención de
clausura ha insistido que “no es digno de este premio” porque “mi
vocación de servicio está por encima de cualquier reconocimiento y medalla”. Ha
aprovechado
también para referirse al tema central de la XIII Convención, la energía,
sobre
la que ha explicado que la Consejería de Industria, Competitividad Desarrollo
Empresarial
va a ejecutar el 25% de los fondos europeos que recibirá el Gobierno de
Aragón,
un total de 150 millones de euros en un año. “Creo que merece la pena que
consigamos
ejecutar esos fondos para que lleguen al tejido productivo”, ha incidido.
SALVADOR ARENERE ANUNCIA EL RELEVO EN LA PRESIDENCIA DE ADEA
El momento más emotivo de la Gala ha sido cuando Salvador
Arenere, ha anunciado el relevo en la presidencia de ADEA, tras
una etapa en la que la Asociación ha tomado un
impulso que la ha situado como un referente en la vida económica y social de
Aragón.
“Tras 17 años en los que hemos visto a esta asociación crecer y evolucionar, con un importante
incremento de socios y de actividades realizadas, ha llegado el momento
de la renovación de la presidencia y la secretaría general, a través de
promoción
interna, pues en estos años nos hemos preparado para este cambio”. Así, Arenere
ha hecho público que su sucesor será Fernando Rodrigo, vicepresidente de la
asociación desde 2019 y
miembro de la junta directiva desde 2011.
También se ha anunciado el relevo en la secretaría general,
que asumía, José Guillén, y que recaerá en Diana
Marchante, hasta ahora directora de comunicación y Marketing en
ADEA.Fernando Rodrigo es
licenciado en Económicas, en Derecho y Master IESE. Ha desarrollado
su trayectoria profesional, entre otros lugares, en el Gobierno de Aragón
como economista del Presidente bajo diferentes gobiernos, y
como director de
gabinete
del Consejero de Agricultura y Medio Ambiente, etapa en la que también fue
consejero
en el Instituto Aragonés de Fomento. Posteriormente fue director general de
Nurel
y Brilen (Grupo SAMCA) y consejero del REAL ZARAGOZA. Actualmente es
director
del family office YOLMENCE.Diana Marchante es
licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Master en
Comunicación y Publicidad de la Empresa. Inició su carrera profesional en
Adidas y Santander y, posteriormente se incorporó al
proyecto de ADEA como directora técnica para ser más tarde,
directora de Comunicación y Marketing de la asociación.
ACERCANDO GENERACIONES
Previamente a la entrega
de los galardones, la educadora, escritora y conferenciante internacional, Amaya de Miguel, ha pronunciado la conferencia de clausura
“Acercando
generaciones: las 5 claves para fortalecer la conexión con los jóvenes de
tu
entorno”. Una visión a los más jóvenes y a cómo lograr su implicación en el
mundo actual.
Para la ponente, “el
momento para crear un buen entorno es ahora”. “Me inquieta la frase
de 'los niños son el futuro' porque cuando llegue ese futuro, no van a ser
niños, sino serán como nosotros ahora”, ha recalcado, por eso ha
fijado en nuestros días el momento en el que “nos podemos
encontrar”.
En su intervención ha
especificado las claves que “ayudarán a crear el entramado tan fértil”:
“la importancia de generar vínculos de calidad con las personas de nuestro
entorno,
seguir los intereses de las otras personas, escucharles, transmitir valores tan
importantes
como el respeto, la amabilidad y el buen trato; y tener el compromiso para
llevarlo
a cabo”.
La organización de la XIII
Convención ADEA no hubiera sido posible sin el apoyo del Gobierno
de Aragón, patrocinador principal; los patrocinadores institucionales, Instituto
Aragonés de Fomento (IAF) y
Ayuntamiento de Zaragoza; y
los patrocinadores
SANTANDER,
CAIXABANK, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, BBVA, ACCIONA,
ITESAL, GRUPO SAN VALERO e IBERCAJA.
[Leer más]
15 de November de 2022
Cerca de 1.000 directivos se han dado cita en el Auditorio de Zaragoza en una de las citas más importantes que pone en marcha ADEA a lo largo del añoJordi Sevilla ha apuntado a que la subida de la inflación es un “hecho real” que tiene dos efectos inmediatos: “afecta al poder adquisitivo de las familias y les está subiendo el coste a las empresas”La energía ha sido calificada como “palanca de desarrollo” en la primera de los meses de análisis
También han analizado cuál es el presente y el futuro de la economía, información de gran valor en un momento de tanta incertidumbre como el actual
Zaragoza, 15 de noviembre de 2022La crisis energética que se está viviendo actualmente en el mundo, cuya incidencia se está dejando notar y mucho en la inflación y también en el precio de la cesta de la compra, ha sido el principal asunto de análisis en las mesas de debate de la XIII Convención de Directivos ADEA. Una jornada que ha reunido a importantes profesionales y expertos del sector económico, empresarial, energético e institucional.El Auditorio de Zaragoza ha sido el lugar elegido de nuevo para una nueva edición de esta cita anual, en la que han estado presentes cerca de 1.000 directivos y que concluirá, a partir de las 19 horas, con la entrega de los Premios Adea. Es un importante reconocimiento a los profesionales más destacados de los últimos doce meses en un total de once categorías.La conferencia de clausura, acto previo a la jornada vespertina, ha estado protagonizada por el senior advisor de Contexto Económico en Llorente y Cuenca, Jordi Sevilla. Economista de reconocido prestigio, ha sido ministro de Administraciones Públicas entre 2004-2007 y presidente de la Red Eléctrica de España en el período 2018-2020, además de otras muchas responsabilidades y labores docentes en su extensa trayectoria profesional.En su ponencia ha desarrollado reflexiones acerca de la Guerra de Ucrania y sus consecuencias. Actualmente uno de los fenómenos más destacables es la subida de los precios de los alimentos, que “en Europa nos lleva a la inflación y en África a la hambruna”. “Por eso es tan importante que siga habiendo exportaciones procedentes de Ucrania”, ha complementado.Para Jordi Sevilla, la subida de la inflación es un “hecho real” que tiene dos efectos inmediatos: “afecta al poder adquisitivo de las familias y les está subiendo el coste a las empresas”. En ese sentido, ha agregado que este tipo de inflación “golpea más a las rentas bajas” y ello provoca un “aumento de la desigualdad” porque “su cesta de la compra está mucho más cargada de gasto en energía y en alimentación que en otras”.
LA ENERGÍA COMO PALANCA DE DESARROLLOEn la actualidad, la energía es una de las principales preocupaciones de la inmensa mayoría del mundo, ya sean empresas o familias. El coste que tienen que asumir para poder disponer de ella está condicionando en gran medida su día a día y en la primera mesa de debate, titulada “La energía como palanca del desarrollo y de la economía”, se ha profundizado en esta realidad. Todo ello conducido por el director general de Itesal, Armando Mateos.El director general de Endesa en Aragón, Ignacio Montaner, ha sido el encargado de introducir y coordinar la mesa. En ella, la presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC) y vicepresidente de CEOE, Marina Serrano, ha asegurado que “hay que atender al incremento de precios poniendo el foco en los consumidores más vulnerables y en las empresas que se ven afectadas por ese alza en los precios”. “Vivimos en un modelo europeo y las medidas deben adoptarse en el seno de la Unión Europea”, ha agregado.También ha formado parte del coloquio el director de Regulación de Endesa, Juan José Alba. En sus palabras ha subrayado el “giro copernicano” que ha experimentado la Unión Europea y que le ha llevado a “abrir la puerta a las intervenciones”. “Las medidas que ha puesto en marcha la UE y los diversos países ponen de manifiesto, en la mayoría de ocasiones, que desconocen cómo funciona el mercado de la electricidad”, ha complementado.Por su parte, el secretario general y director Jurídico y de Regulación de Redexis, Ignacio Pereña, ha insistido en la necesidad de plantearse “qué alternativas debemos plantearnos en el futuro” y además “considerar los objetivos a largo plazo, sin olvidarse tampoco del corto plazo y de los problemas que hay que atender”.
LAS EMPRESAS ANTE EL RETO PRESENTE Y FUTURO¿En qué situación nos encontramos? ¿Hacia dónde se dirige el futuro de la economía? ¿Cuáles son los aspectos que hay que tener en cuenta para adaptarnos a esa realidad? Esos han sido algunos de los interrogantes que han respondido los participantes en la segunda mesa de debate. Con el título “El presente y el futuro de la economía”, han abordado esos asuntos en una conversación presentada por el socio de Deloitte Aragón, David Álvarez.El catedrático de Economía de la Empresa, consejero de Naturgy, Allianz y Oryzon, además de vicepresidente de CEDE, Ramón Adell, moderador de la segunda mesa redonda de la jornada, ha explicado a los asistentes que este nuevo foro de debate ha querido dar voz a tres sectores muy diferenciados: la banca, la empresa y la administración pública.La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha trasladado tres mensajes para analizar la realidad presente desde el prisma de su propio sector. “La economía se enfría y la banca está para apoyar, el principal enemigo de todos es la inflación, y es el momento de ser muy sensibles a la situación”, ha concretado como ejes principales de su intervención.Para exponer la visión del mundo empresarial, el consejero delegado de Cementos Molins, Julio Rodríguez, ha recalcado que la presencia nacional e internacional de su compañía le ha permitido comprobar que el coste de la energía “no está afectando igual” a todos los países y que los gobiernos “no actúan de manera similar”. Ha citadoa su vez los cuatro “grandes retos” que tienen que asumir: “sostenibilidad entendida como descarbonización de nuestra actividad, innovación enfocada a la sostenibilidad, el crecimiento en el mercado y la eficiencia”.Para exponer la visión desde la esfera política y pública, esta mesa de debate ha contado con la participación de la consejera de Presidencia, Hacienda e Interior del Ayuntamiento de Zaragoza, María Navarro. En su intervención ha trazado las líneas maestras de la labor del equipo de gobierno del Consistorio en la presente legislatura. “Defendemos que hay que bajar los impuestos para atraer empresas, generar empleo y fomentar el consumo en los ciudadanos”, ha afirmado.
PREMIOS ADEAEl punto final a esta jornada de trabajo y análisis será, una vez más, los Premios ADEA, que reconocen a los directivos más destacados de Aragón en once categorías diferentes. La terna de finalistas ha sido obtenida a partir de 247 referencias de profesionales que han destacado en el último año y que provienen de sus apariciones en medios de comunicación, propuestas de socios de ADEA, organizaciones empresariales y otros colectivos. Una selección que ha sido realizada por el Consejo Asesor en una votación ante notario.A partir de las 19 horas tendrá lugar la entrega de los galardones, en una ceremonia que será clausurada por el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, y en la que se dará a conocer quién se alza con el reconocimiento al Directivo de Aragón. Los aspirantes a este premio son Alfonso Biel, presidente CEO de Sphere España; Jaime Miquel, presidente de Oxaquim, y Javier Barco, director general y consejero delegado de Cartonajes Barco.Con anterioridad, a las 18.30 horas, la educadora, escritora y conferenciante internacional, Amaya de Miguel, pronunciará la conferencia de clausura. Para ello contará con la colaboración del director gerente del Centro San Valero, Luis Miguel Carrasco, que presentará esta ponencia.La organización de la XIII Convención ADEA no sería posible sin el apoyo del Gobierno de Aragón, patrocinador principal; los patrocinadores institucionales, Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y Ayuntamiento de Zaragoza; y los patrocinadores SANTANDER, CAIXABANK, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, BBVA, ACCIONA, ITESAL, GRUPO SAN VALERO e IBERCAJA.
[Leer más]
15 de November de 2022
En una jornada titulada “La energía es economía”, cerca de 1.000 directivos se han dado cita en el Auditorio de Zaragoza para analizar el presente y futuro globalEl alcalde de Zaragoza ha subrayado que, en materia energética, preocupa el coste y las toneladas de CO2 que se expulsan a la atmósfera
Arenere ha advertido de que en España “la factura de la luz es un 44% más cara que en Europa” y que la demanda eléctrica “se ha hundido en octubre e iguala los peores meses de la pandemia”“No existe una alternativa sencilla al suministro de energía desde Rusia”, ha apuntado Daniel IriarteÍñigo Fernández de Mesa ha subrayado que los gobiernos estatales pueden colaborar para evitar el alza de la inflación a través de una política fiscal “prudente”
Zaragoza, 15 de noviembre de 2022En un contexto cada vez más volátil como consecuencia de los efectos de la pandemia, la guerra de Ucrania y el alza notable de la inflación, la energía ha sido la principal protagonista del inicio de la XIII Convención de Directivos ADEA. Una cita en la que se va a prestar una especial atención también a la situación económica de nuestro país y a las personas, en un mundo en el que la geopolítica está cosechando cada vez un mayor protagonismo.La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) ha conseguido reunir a cerca de un millar de personas en el Auditorio de Zaragoza, en una de las citas de mayor importancia de todas cuantas celebran a lo largo del año. De esta manera dan continuidad a un intenso calendario de actividades en el que analizan el presente y futuro con la vista puesta en superar las dificultades y también en aprovechar las oportunidades.Esta XIII Convención, titulada “La energía es economía”, ha sido inaugurada este martes por el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y por el presidente de ADEA, Salvador Arenere, que han estado acompañados por la responsable de Comunicación, Marketing y Compras de Alejandro Moda, Vanessa Til, encargada de conducir toda la jornada que se extenderá hasta bien entrada la tarde.El alcalde de Zaragoza ha recalcado en su intervención que la energía tiene dos “impactos” en la vida de los ciudadanos: “El económico y el relativo a las toneladas de CO2 que se emiten a la atmósfera”. “Una parte muy importante del debate no tiene que ver solo con el precio, sino también en aquellas cuestiones ligadas al cambio climático y a la sostenibilidad”, ha concretado, porque “ahora más que nunca el ahorro de energía es el debate en el que tienen que estar las ciudades”.En ese sentido, Azcón ha insistido en que, en la actualidad, “todo gobernante sensato está preocupado en las toneladas de CO2 que expulsamos a la atmósfera y también en cómo somos capaces de ahorrar en la factura de la luz”. Para conseguirlo, ha apuntado al cambio a tecnología LED de todo el alumbrado público de la ciudad, la adquisición de autobuses eléctricos, la rehabilitación de vivienda o la puesta en marcha de comunidades energéticas, que ha convertido a la ciudad en la primera del país en esa materia. Como objetivo es que Zaragoza sea “referente” a nivel comunitario y ha recalcado que la capital aragonesa sea seleccionada por la Comisión Europea como una de las 100 ciudades climáticamente neutras.Por su parte, el presidente de ADEA ha subrayado que el crecimiento económico del mundo será menos en 2023, en torno al 2,7%. “No hemos llegado a recuperar en España el crecimiento perdido en la pandemia”, ha lamentado, al tiempo que ha indicado que las previsiones de crecimiento de los organismos independientes “son menores” que las anunciadas del Gobierno fijada en el 2,1%.En materia energética, el máximo responsable de ADEA ha realizado también un análisis del contexto actual en nuestro país, en el que “la factura de la luz es un 44% más cara que en Europa, la demanda eléctrica se ha hundido en octubre e iguala los peores meses de la pandemia, y la dependencia del gas ruso aumento y compra un 35% más durante el 2022”. Entre las preocupaciones de los directivos ha citado, entre otras, “la crisis de las materias primas, el alza de la cesta de la compra y la política impositiva”. Por ello ha solicitado la “simplificación de la administración”, que Aragón “abandone la cola de la competitividad fiscal”, seguir “apostando” por la Formación Profesional, analizar de forma “profunda” el medio rural, que las energías renovables “no destruyan” lugares de alto valor turístico y centrar los esfuerzos en la “captación del talento”.
SEGURIDAD GLOBALTras el pistoletazo de salida institucional, ha sido el turno para las conferencias de apertura. La primera de ellas ha abordado una de las mayores preocupaciones existentes en los cinco continentes, como es la seguridad global. Para ello han contado con el periodista, analista e investigador especialista en la materia, Daniel Iriarte, que también desempeña labores de edición y reporterismo en la sección Internacional de “El Confidencial”. Una charla que ha sido presentada por el director territorial de Aragón de Ibercaja, Antonio Lacoma.El experto en seguridad global ha incidido en los cambios que se han producido con motivo de la Guerra de Ucrania. Tras todos los acontecimientos vividos desde el inicio del conflicto bélico, ha advertido de que “ahora nos encontramos en una coyuntura en la que hay que plantearse qué hacer con Rusia”, debido a que “las sanciones no han podido cambiar la voluntad del Kremlin pero sí limitar las capacidades militares del país y debilitar Rusia”. “Si la guerra se prologa lo suficiente se producirá el colapso de la economía rusa y eso provocará que se convierta en un estado empobrecido”, ha augurado al respecto.Durante su intervención, también ha abordado cómo van a obtener los diferentes estados la energía que anteriormente prevenía del país ruso. “No existe un alternativa sencilla al suministro de energía desde Rusia”, ha insistido Daniel Iriarte, para el que la prolongación en el tiempo de la guerra determinará las consecuencias.
LAS EMPRESAS ANTE EL RETO PRESENTE Y FUTUROEl segundo participante en la apertura ha sido el vicepresidente de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, que ha profundizado en el reto presente y futuro al que tienen que hacer frente las empresas en un tiempo tan variable como el que nos encontramos. Una ponencia que ha sido introducida por el director territorial de Aragón, Navarra y La Rioja del Banco Santander, Javier Gallardo.Íñigo Fernández de Mesa ha comenzado su intervención con el término que mejor resume la situación económica mundial, como es la “incertidumbre”. Tal y como ha especificado, la “principal consecuencia” del alza de la inflación es que los bancos centrales están subiendo los tipos de interés “muy rápidamente”, con incrementos de 75 puntos básicos. Y ha subrayado que los gobiernos estatales pueden colaborar para evitar ese alza a través de una política fiscal “prudente”.Con relación a nuestro país, ha insistido en que la economía española ha sido la que más “ha sufrido” como consecuencia de la Covid. Los dos factores principales de vulnerabilidad son el “enorme desajuste fiscal con un déficit estructural exagerado” y que España “es el único país europeo cuyos beneficios empresariales son más bajos que antes de la pandemia”. No obstante, ha resaltado que nuestro estado se encuentra en una “situación privilegiada” para aprovecharse de dos sectores de “especial” importancia en el futuro: “el digital y la transición energética”.
PREMIOS ADEAEl punto final a esta jornada de trabajo y análisis será, una vez más, los Premios ADEA, que reconocen a los directivos más destacados de Aragón en once categorías diferentes. La terna de finalistas ha sido obtenida a partir de 247 referencias de profesionales que han destacado en el último año y que provienen de sus apariciones en medios de comunicación, propuestas de socios de ADEA, organizaciones empresariales y otros colectivos. Una selección que ha sido realizada por el Consejo Asesor en una votación ante notario.A partir de las 19.00 horas tendrá lugar la entrega de los galardones, en una ceremonia que será clausurada por el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, y en la que se dará a conocer quién se alza con el reconocimiento al Directivo de Aragón. Los aspirantes a este premio son Alfonso Biel, presidente CEO de Sphere España; Jaime Miquel, presidente de Oxaquim, y Javier Barco, director general y consejero delegado de Cartonajes Barco.Con anterioridad, a las 18.30 horas, la educadora, escritora y conferenciante internacional, Amaya de Miguel, pronunciará la conferencia de clausura. Para ello contará con la colaboración del director gerente del Centro San Valero, Luis Miguel Carrasco, que presentará esta ponencia.La organización de la XIII Convención ADEA no sería posible sin el apoyo del Gobierno de Aragón, patrocinador principal; los patrocinadores institucionales, Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y Ayuntamiento de Zaragoza; y los patrocinadores SANTANDER, CAIXABANK, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, BBVA, ACCIONA, ITESAL, GRUPO SAN VALERO e IBERCAJA.
[Leer más]