Sala de prensa

Notas de Prensa de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón

6 de October de 2022

Junqueras: “A Aragón le conviene que a Cataluña le vaya muy bien y viceversa”

El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, ha participado en el ciclo "Aragón-Cataluña: relaciones históricas" del Foro ADEA Por su parte, el presidente de la Asociación de Directivos de Aragón, Salvador Arenere, ha incidido en la importancia que tienen las buenas relaciones entre ambas comunidades, ya que “Aragón es el primer cliente de Cataluña y con ella hay unas relaciones comerciales excelentes”

Zaragoza, 6 de octubre de 2022   El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, ha sido el nuevo invitado del ciclo "Aragón-Cataluña: relaciones históricas" del Foro ADEA que ha tenido lugar este jueves en el Hotel Palafox de la capital aragonesa.Durante su intervención, además de abordar los “retos demográficos, económicos o educativos a los que nos enfrentamos” ha hecho un repaso a la situación económica. Oriol Junqueras cree en la necesidad de utilizar la política monetaria como instrumento efectivo. Así, ha subrayado que “tenemos la oportunidad de utilizar los fondos estructurales como una herramienta efectiva en la rebaja de costes”. En cuanto al pacto de rentas, ha indicado que deberían tener un papel importante las administraciones públicas, “aunque no todas se encuentran en las mismas condiciones ante la crisis inflacionaria, algo que deberíamos tener en cuenta a la hora de hacer un pacto de rentas, porque si no, nos encontramos ante una sociedad que no será capaz de afrontar los retos que tiene por delante”.En este sentido, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha apuntado también a que “el problema de los fondos europeos radica en que una parte de la inversión la tiene que hacer la empresa y esta situación genera incertidumbre y si no hay nuevas inversiones difícilmente vamos a ser capaces de aprovechar los fondos”.Posteriormente, Oriol Junqueras ha respondido a las preguntas de los asistentes. Preguntado sobre la estrategia del COI desde el punto de vista de Cataluña, el invitado ha señalado que ve “imprescindible aprovechar las oportunidades, y no hacerlo es un error”. “Es necesario pensar en la economía a largo plazo y no pensar en un resultado electoral concreto”, ha matizado. Respecto a las relaciones entre ambas comunidades, Junqueras ha señalado que "cuando existen relaciones económicas tan estrechas como las hay entre Cataluña y Aragón, es evidente que a Aragón le conviene que a Cataluña le vaya muy bien, del mismo modo que a Cataluña le conviene que a Aragón le vaya lo mejor posible, y lo mismo se puede expresar respecto a cualquiera de las economías de nuestro entorno; por ello, deberíamos aprovechar las oportunidades económicas".  Por su parte, Salvador Arenere ha incidido en la importancia que tienen las buenas relaciones entre ambas comunidades, ya que “Aragón es el primer cliente de Cataluña y con ella hay unas relaciones comerciales excelentes". Cerca de 90.000 nacidos en Aragón viven allí, “además de ser nuestro primer destino turístico, un alto porcentaje de aragoneses tienen en la costa catalana su segunda vivienda”.  En cuanto a la situación económica que atraviesa el mundo por la guerra de Ucrania, tras hacer un repaso histórico, ha indicado que “si los vínculos entre la UE y Rusia hubiesen sido más fuertes quizás no estaríamos en este escenario”. “Ucrania tiene derecho a defenderse y los países no deberían abandonarla, pero hay que encontrar una salida sostenible en el tiempo”.  Respecto a Cataluña, ha subrayado que “se encuentra en una situación de estabilidad política y lo acontecido recientemente contribuye a ello”, y ha continuado explicando que “un proceso electoral no será el mejor de los escenarios”. La responsabilidad de ERC, encabezada por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, es la de ofrecer las mejores alternativas". "Estamos preparados y daremos lo mejor de nosotros mismos", ha indicado. Otro de los aspectos que ha remarcado ha sido el de la corrupción, subrayando que “es incompatible con la acción política y produce un daño tremendo”.La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón puso en marcha esta actividad con objeto de profundizar en la importancia de las relaciones comerciales y de convivencia entre Aragón y Cataluña y en ella participarán diversos representantes del panorama político catalán.La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.

5 de October de 2022

Finaliza la primera edición de ‘conectADEA-UZ’ con los jóvenes que liderarán el futuro

Este proyecto, impulsado por ADEA y la Universidad de Zaragoza el pasado febrero, tiene por objeto fomentar el acercamiento entre los jóvenes estudiantes y el mundo directivo y de la empresa, a través de diversas actividades, como un programa de mentorización con directivos

El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, y el presidente de ADEA, Salvador Arenere, han coincidido en que “el éxito del programa nos anima a darle continuidad y seguir impulsando la conexión entre los dos ámbitos”

El acto, consistente en la entrega de certificados y una mesa de conversación con los estudiantes, ha tenido lugar esta tarde en la sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo de Zaragoza

Zaragoza, 4 de octubre de 2022 Buenas sensaciones por parte de estudiantes y directivos a lo largo del programa ‘conectADEA-UZ’, impulsado por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón-ADEA y la Universidad de Zaragoza. Y es que, si algo se ha puesto de manifiesto en el acto de cierre de este proyecto, es que “contamos con una generación muy bien preparada para liderar el futuro”. Así lo han manifestado tanto los directivos ‘mentores’ como el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, y el presidente de ADEA, Salvador Arenere, que han coincidido en que “el éxito del programa nos anima a darle continuidad y seguir impulsando la conexión entre los dos ámbitos”. El programa ‘conectADEA-UZ’ tiene por objeto fomentar el acercamiento entre los jóvenes estudiantes y el mundo directivo y de la empresa y se ha desarrollado a través de la participación de los estudiantes en las diferentes actividades de ADEA y de un programa de mentorización con directivos, en coordinación con el Servicio de Orientación y Empleo de la Universidad de Zaragoza, que ha realizado la selección de estudiantes, el ‘matching’ entre jóvenes y directivos y la coordinación para poder llevar a cabo la mentorización. El rector de la Universidad de Zaragoza y el presidente de ADEA han realizado la entrega de certificados a los alumnos participantes, en un acto que ha tenido lugar en la sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo de Zaragoza con la asistencia de numerosos directivos y estudiantes participantes. Antes de la entrega, ha tenido lugar una mesa-conversación sobre "Experiencias y aprendizaje del programa 'conectADEA-UZ'", con la participación de Fernando Rodrigo, vicepresidente de ADEA y Director de Yolmence, Verónica Iliescu, CEO de Cables de Comunicaciones Zaragoza – CABLESCOM, y Francisca Giménez, Market Manager IKEA Zaragoza, que han charlado con varios alumnos participantes acerca de los aspectos que les ha aportado el programa, qué utilidad tiene para su desarrollo profesional y cómo perciben el futuro profesional. El programa ‘conectADEA-UZ’ se ha desarrollado entre los meses de marzo y septiembre y en él han participado 50 estudiantes y 30 directivos. Como directivos, han participado en el programa de ‘mentoring’, Ana Martínez (CEO de MAGAIZ), Antonio Lacoma (director Territorial de Aragón de Ibercaja), Antonio Presencio (director general de Grupo Palafox Hoteles), Armando Mateos (director general de Itesal), Beatriz Barrabés (directora Centro Territorial de RTVE en Aragón), Carmen Nadal (directora regional de Atresmedia Radio en Aragón), David Álvarez (socio de Deloitte Aragón), David Ariño Gil (subdirector general Operativo de Grupo Piquer y gerente de Fundación Piquer), Enrique Torguet (vicepresidente 1º de ADEA y director de Comunicación, Patrocinio y Relaciones Institucionales en Grupo Ágora), Fernando Rodrigo (vicepresidente de ADEA y director de Yolmence), Francisca Giménez (Market Manager IKEA Zaragoza), Gemma Español (vicepresidenta de ADEA y abogada en APAbogados), Ignacio Montaner (director general de Endesa Aragón), Ignacio Navarro (director Territorial Norte de Banco Sabadell), Inmaculada Avellaneda (directora de RRHH de Electrónica Cerler), Isabel Paricio (directora de Comunicación y RREE en El Corte Inglés en Aragón), José Miguel Corella (Quality Manager en HMY Yudigar), José Miguel Sánchez (director general de Cámara de Comercio Industria y Servicios de Zaragoza), Juan Alcubierre (HR Director HMY BU South), Luis Alfonso Hernández (CFO Business Unit South HMY), Mabel Gimeno (CEO de Dive Medical), María Jesús Lorente (presidenta de CEPYME Aragón), Míchel Castillo (presidente de Volkswagen Audi Zaragoza y Teruel), Nicolás Espada (director de El Periódico de Aragón), Rubén Marcos (director de Instituciones Territorial de Aragón Navarra y La Rioja en Banco Santander), Salvador Arenere (presidente de ADEA), Vanessa Til (junta directiva de ADEA y responsable de Comunicación Marketing y Compras de Alejandro Moda), Verónica Iliescu (CEO de Cables de Comunicaciones Zaragoza). ADEA es la asociación que agrupa a los directivos aragoneses siendo un foro de encuentro y debate referente en Aragón. Cuenta con 60 años de historia y más de 1200 directivos asociados. Está integrada en CEDE -Confederación Española de Directivos y Ejecutivos-, de cuya Junta Directiva forma parte. Para ADEA, el acercamiento entre el mundo formativo y directivo es fundamental, para poner en común ambas visiones y para que el alumno tenga un conocimiento muy de cerca del funcionamiento de las empresas, de la actividad directiva. Por ello, en los últimos años, ha organizado diferentes jornadas que han puesto el foco es este aspecto y en los jóvenes, como el programa ‘Líderes para el futuro ADEA’, el ‘Espacio Jóvenes’ en las convenciones anuales de Directivos, su pertenencia a la Fundación Exit, o sus jornadas centradas en los jóvenes como la convención de 2020, con el tema “Los jóvenes, en el centro de todo”.

21 de September de 2022

Santiago Abascal pide derogar la Ley Climática inmediatamente porque “condena a la ruina a las familias españolas”

El presidente de VOX y miembro del Congreso de los Diputados desde 2019 ha participado en el Ciclo Político del Foro ADEA El presidente de ADEA, Salvador Arenere, se ha referido a los temas que más preocupan a los directivos, como la inflación, el desempleo, el encarecimiento de los combustibles o la invasión de Ucrania, entre otros   Zaragoza, 21 de septiembre de 2022
El presidente de VOX y miembro del Congreso de los Diputados desde 2019, Santiago Abascal, ha participado en el Ciclo Político del Foro ADEA, que ha contado en los últimos años con los portavoces de los principales partidos políticos con representación parlamentaria.El encuentro, al que han asistido 250 representantes de empresas e instituciones, ha tenido lugar este miércoles, 21 de septiembre, en el restaurante El Cachirulo de Zaragoza.Bajo el título "Decidimos juntos. Una propuesta para recuperar soberanía y democracia", la intervención de Abascal ha planteado un nuevo sistema de consultas ciudadanas con el que, según el líder de VOX, “se haría realidad la democracia directa”. Una propuesta que Abascal ha asegurado “ayudaría a tomar medidas sobre cuestiones que afectan directamente a los ciudadanos, como la Ley Climática”.En esta cita, el presidente de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA), Salvador Arenere, ha presentado y coordinado el coloquio con el presidente de VOX, que hasta ahora era el único partido del arco parlamentario que no había participado en ningún encuentro con los directivos de ADEA.El presidente de ADEA ha repasado los problemas a los que se enfrenta en la actualidad España, la inflación “con la subyacente en máximos”, la subida de tipos de interés, el desempleo, “el 56% de las empresas tiene problemas para encontrar personal tanto de alta como de baja cualificación”, el encarecimiento de los combustibles “y su impacto en los costes”, así como la falta de componentes, “que afecta a muchas industrias”, y la invasión de Ucrania, “que condiciona la situación económica y de la energía, especialmente”. Durante su encuentro con los directivos aragoneses, el líder de VOX ha denunciado que “cada vez hay mayor distancia entre las preocupaciones de los ciudadanos y las prioridades de los políticos” y ha insistido en que, con este motivo, es necesario “consultar más a menudo al pueblo”. Así, ha propuesto “un nuevo sistema de referendos con el apelaremos a los españoles para puedan decidir, y no sólo en las elecciones, sobre aquellos temas que les afectan directamente”.      La crisis de precios ha sido uno de los asuntos centrales de la intervención de Abascal, quien ha incidido en que se trata de “uno de tantos asuntos que afectan a su vida diaria, a las facturas que llevan a casa”, al igual que la Ley Climática, la que considera que “hay que derogar inmediatamente porque prohíbe a los españoles explorar y explotar sus propios recursos y nos condena a pagar la energía más cara de Europa llevando a las familias de nuestro país a la ruina y a la pobreza energética”.Abascal ha opinado que “debe ser potestad de los españoles decidir si quieren tener soberanía energética o si desean que se puedan explotar los recursos energéticos de España”. Además, el líder de VOX ha recordado que “en otros países como Suiza o Italia ya se están llevando a cabo sistemas de consultas democráticas similares” al que propone su partido.“Los políticos están tomando decisiones que afectan directamente a la vida de los ciudadanos, a las familias y a las empresas sin ni siquiera consultarles”, ha declarado Abascal, algo que según el presidente de VOX “podría hacerse de una forma muy sencilla, a través de la propia Constitución”.   Santiago Abascal ha concluido el Ciclo Político de ADEA admitiendo que “ha sido un honor poder compartir un rato con una asociación que conoce perfectamente los problemas y las necesidades de los empresarios y de la mayor parte de los sectores económicos de Aragón, sobre todo en un momento en el que los políticos cada vez están más de espaldas a la sociedad”.   La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.

16 de September de 2022

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa se reúne con directivos de ADEA

La cita, mantenida esta misma mañana en el Hotel Palafox de Zaragoza, ha tenido por objeto el intercambio de impresiones y perspectivas acerca de la situación económica actual y de las empresas aragonesasLos directivos se han referido a los aspectos que más les ocupan en este momento, como la inflación, las dificultades para encontrar personal, el encarecimiento de los combustibles o la invasión de Ucrania, entre otrosGonzalo García Andrés ha explicado a los directivos las medidas adoptadas para contener la inflación, así como las inversiones y reformas del Plan de Recuperación   Zaragoza, 16 de septiembre de 2022   El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España, Gonzalo García Andrés, se ha reunido este viernes con 29 directivos de ADEA procedentes de diferentes sectores, con el objeto de intercambiar impresiones y perspectivas acerca de la situación económica actual y de las empresas aragonesas.A lo largo del encuentro, al que ha asistido la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa María Serrano, el secretario de Estado ha explicado a los directivos las acciones que se están realizando desde el Gobierno de España dentro del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, “con una visión clara de presente y de futuro”. García Andrés ha detallado las medidas que se han adoptado para frenar la inflación y compensar a sectores más afectados, familias y colectivos vulnerables, así como las inversiones y reformas del Plan de Recuperación. Aspectos que, según los directivos, “son preocupantes, con una inflación que supera los dos dígitos y muestra tendencia a permanecer e incrementar y una subida de tipos de interés, que supone una pérdida de competitividad”.   Los directivos también han trasladado su inquietud ante la dificultad para encontrar personal en algunos trabajos, ya que “el 56% de las empresas tiene problemas para encontrar personal tanto de alta como de baja cualificación”, a lo que García Andrés ha respondido haciendo referencia a las medidas en las que se está trabajando a través de los fondos para formación, de la reforma de la Formación Profesional y de la recopilación de información del tipo de perfiles que no encuentran personal, entre otras medidas”.También se ha mencionado la problemática, en un territorio de Pymes, de aquellas empresas que estaban cumpliendo el convenio de los concursos y la refinanciación y cuya supervivencia puede poner en peligro la situación actual.   Otro aspecto que preocupa a los directivos es el encarecimiento de los combustibles y “su impacto en los costes”, así como la falta de componentes, “que afecta a muchas industrias”, y la invasión de Ucrania, “que condiciona la situación económica y de la energía, especialmente”.Gonzalo García Andrés ha transmitido la voluntad, por parte del Gobierno de España, de “apoyar al tejido empresarial y llevar a cabo las medidas necesarias para que ninguna empresa viable tenga que cerrar”. En cuanto a la situación de altos costes de la energía, García Andrés ha resaltado que “la situación actual es excepcional y seguiremos tomando medidas para poder afrontar esta situación”, pero también ha asegurado que “vamos a una situación de energía más barata y limpia”.  
En la reunión han participado Salvador Arenere (ADEA), Míchel Castillo (Audi Volkswagen), Antonio Presencio (Grupo Palafox Hoteles), Luciano Viguín (Banco Santander), Begoña Pinazo (Sabadell), Armando Mateos (Itesal), Ángel Espinosa (Caja Rural de Teruel), Jesús Sierra (Ibercaja Banco), Jorge Cáncer (Endesa Aragón), Fernando Rodrigo (Yolmence), Enrique Torguet (Grupo Ágora), Silvia Plaza (AJE Zaragoza), Luis Gómez (Viamed Montecanal), Jesús Morte (Parque de Atracciones de Zaragoza), Gemma Español (A&P Abogados), Beatriz Calvo (Inycom), Marcos Latorre (Hiberus), Esther Quintana (Industrias Relax), Federico Tartón (Telefónica), Ana Martínez (Magaiz), Miguel Ángel Fraj (Samca), Marcos Bellvis (Grupo Bellvis),  Alfonso Biel (Sphere España), Pedro Orúe (Yagger), Isabel Paricio (El Corte Inglés), José Guillén (ADEA), Diana Marchante (ADEA), Domingo Aguerri (Ideconsa) y Pablo Aguerri (Industria de servicios Ideser). La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, fundada en 1960, agrupa a directivos de la Comunidad y promueve actividades y jornadas que sirven como lugar de encuentro, debate y reflexión, tratando los temas de mayor actualidad económica, política y social.   Es miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) y cuenta con cerca de 1.200 asociados, habiendo participado en actividades en los últimos cinco años, más de 19.000 directivos.   

12 de July de 2022

Indicador ADEA: “debemos asumir un crecimiento inferior al esperado”

Así lo han reflejado los resultados del Indicador de Opinión ADEA del primer semestre de 2022, cuya gran preocupación es la inflación, que supera los dos dígitos y muestra tendencia a permanecer e incrementar Inquieta la paridad euro dólar que, con la inflación y la subida de tipos de interés, supone una pérdida de competitividad que dificulta las exportaciones, según refleja la encuestaTambién se refleja preocupación por el incremento de los contagios por COVID y su impacto en el turismo             Zaragoza, 12 de julio de 2022   “Debemos asumir un crecimiento inferior al esperado”. Así lo han reflejado los resultados del Indicador de Opinión ADEA del primer semestre de 2022, presentado esta mañana en una rueda de prensa por el presidente de ADEA, Salvador Arenere, y el secretario general, José Guillén.“La gran preocupación de los directivos, según refleja la encuesta, es la inflación, que supera los dos dígitos y muestra tendencia a permanecer e incrementar. Inquieta la paridad euro dólar que, con la inflación y la subida de tipos de interés, supone una pérdida de competitividad que dificulta las exportaciones”, ha explicado Salvador Arenere.   La incertidumbre permanente por la guerra de Ucrania, “que parece que se alargará, con las implicaciones en los precios de la energía, problemas de suministro y ahora, el corte de suministro de gas de Rusia, son los principales factores que alertan y contribuyen a lo complicado del momento económico actual”, ha detallado Arenere. El indicador también refleja la preocupación de los directivos por la persistencia e incremento de los contagios por Covid, con variantes que tienen mayor transmisión, lo que, según Arenere, “dificulta las posibilidades de crecimiento y pone en duda las buenas perspectivas de las cifras del turismo”. Dicho barómetro, ha explicado Guillén, “se obtiene a partir de una encuesta que recoge las impresiones de los directivos sobre diferentes aspectos relacionados con la situación económica y a la que, en esta ocasión, han respondido 216 directivos y ejecutivos de las áreas de dirección general, dirección financiera, dirección comercial y de recursos humanos, de los sectores automoción, industrial, servicios y comercial de las empresas de la Comunidad”. Los encuestados, ha concluido el secretario general de ADEA, “se han referido a cuestiones relacionadas con aspectos como la financiación, evolución de la plantilla, cifra de ventas y balanza comercial”.Según ha destacado Guillén, “el 37 % de los directivos estima un empeoramiento de la evolución general de la economía para el segundo semestre del año, porcentaje que ha aumentado un 11% con respecto a lo que confirman que ha sucedido en el primer semestre”. Sigue siendo elevado el porcentaje de quienes responden que se mantendrá estable en el segundo semestre (un 57,4 %).   En cuanto a la facilidad para obtener financiación, según el barómetro, se estima para el segundo semestre de 2022 una cierta dificultad (un 64,5 % de los encuestados cree que empeorará). No obstante, un 32,3 % cree que esta variable se mantendrá estable. A este respecto, Arenere ha indicado que “existe cierta preocupación por un posible incremento de la morosidad”.La evolución de las plantillas, según los datos obtenidos, pudiera tener un peor comportamiento en el próximo semestre (un 42,4 % cree que empeorará) del que ha tenido en el primer semestre del año (33,3 %).   En cuanto a la evolución de la cifra de ventas del mercado interior, “el 31,8 % cree que empeorará en el segundo semestre del año y se reduce el porcentaje de directivos que cree que mejorará con respecto al primer semestre, pasando del 17,6 al 7,1 %”, ha indicado Guillén.En lo referente a las exportaciones, predomina el porcentaje de directivos que creen que se mantendrán estables en el segundo semestre (82 %) y aumentan las respuestas que prevén un empeoramiento (del 7,1 al 13,1 %).  
Aumenta también el porcentaje de directivos que consideran que las importaciones empeorarán, pasando del 9,9 al 30,4 % y disminuye el porcentaje de participantes que considera que éstas mejorarán (del 14,8 al 6,3 %).
ADEA es la asociación que agrupa a los directivos aragoneses siendo un foro de encuentro y debate referente en Aragón. Cuenta con 60 años de historia y más de 1200 directivos asociados. Está integrada en CEDE -Confederación Española de Directivos y Ejecutivos-, de cuya Junta Directiva forma parte.
DOSSIER INDICADOR DE OPINION PRIMER SEMESTRE 2022.