Sala de prensa

Notas de Prensa de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón

8 de November de 2022

Alfonso Biel, Jaime Miquel y Javier Barco optan al Premio ADEA al Directivo de Aragón

El Auditorio de Zaragoza acogerá, el próximo martes 15 de noviembre, una nueva Convención ADEA bajo el lema “La energía es economía”, que contará con la presencia del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y con la intervención telemática de la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, en la apertura institucionalTras la XIII Convención, por la tarde, se entregarán los Premios ADEA, que reconocen la labor de los directivos en once categorías diferentes, cuya tarea y responsabilidad se desarrolla en una empresa de Aragón y que clausurará el vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga
Zaragoza, 8 de noviembre de 2022
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha desvelado las ternas de finalistas de sus Premios anuales, que reconocen la labor de los profesionales en once categorías diferentes, cuya tarea y responsabilidad se desarrolla en una empresa radicada en Aragón. En esta ocasión, Alfonso Biel, presidente CEO de Sphere España; Jaime Miquel, presidente de Oxaquim, y Javier Barco, director general y consejero delegado de Cartonajes Barco, son los finalistas del Premio ADEA al Directivo de Aragón.La entrega de Premios tendrá lugar el próximo martes, 15 de noviembre, en el marco de la XIII Convención de Directivos, que este año lleva como lema “La energía es economía” y que se celebrará en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza. El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y la vicepresidenta primera y ministra de Economía y Transformación Digital del Gobierno de España, Nadia Calviño, serán los encargados de la apertura institucional, esta última de forma telemática. Clausurará los Premios, por la tarde, el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga.Como ha asegurado el presidente de ADEA, Salvador Arenere, “los directivos son conscientes del devenir del escenario económico global debido a dos grandes crisis: la sanitaria, originada por la pandemia, y la actual guerra de Ucrania”. Esta última, explica Arenere, “ha derivado a una crisis energética de proporciones desconocidas”. “Con la creciente inflación se presenta un escenario incierto, con grandes dificultades para ser controlado. A este incremento del precio de la energía se suman, además, los elevados precios del combustible y de la cesta de la compra; los aumentos de la deuda, el déficit descontrolado, las subidas del tipo de interés… Todo ello hace presagiar una “tormenta perfecta”: las empresas, los autónomos, la hostelería y las economías domésticas están sufriendo por la incertidumbre con riesgo de recesión, o lo que es peor, una deflación”.Las inscripciones para asistir están abiertas en www.convencionadea.com.Las ternas de los finalistas que optan a este premio han sido seleccionadas mediante votación por la Junta Directiva de ADEA, tras haber analizado 247 referencias de directivos que han destacado a lo largo del último año y que provienen de apariciones en medios de comunicación, propuestas de socios de ADEA, organizaciones empresariales y otros colectivos. Posteriormente, el consejo asesor, selecciona por votación ante notario, el premiado en cada categoría. Esta última votación ha tenido lugar esta misma mañana en el Hotel Palafox de Zaragoza.
FINALISTAS PREMIOS ADEA A DIRECTIVOS 2022Así, los finalistas del ‘PREMIO ADEA A LA GESTIÓN DEL TALENTO’ son Ana Hernández Serena, directora de Personas de Inycom; Tomás Ramos, gerente de ArcelorMittal Tailored Blanks Zaragoza, y José Antonio Villalba, responsable de Salud Laboral de BSH Electrodomésticos España.En la categoría ‘PREMIO ADEA A LA GESTIÓN COMERCIAL - MARKETING’, los finalistas son Etién Aldea, director de Negocio y Marketing de Embou; Carmen Cabeza, gerente de Colchones Aznar, y Eva Nuviala, directora de Marca de Zaragoza CFF.Pablo Escartín, responsable de Exportación de Magapor, S.L.; José Antonio López, director general de Zalux, y Marina Molina, directora de Exportación de Chocolates Lacasa pujarán por el ‘PREMIO ADEA A LA PROMOCIÓN EXTERIOR’.Los candidatos al ‘PREMIO ADEA AL EMPRENDEDOR’ serán Luis Antonio Martín Nuez, CEO y fundador de Academia de Inventores; Daniel Puértolas y Alberto Portolés, fundadores de Numéricco, y María José Oliván, gerente de Helados Elarte.El ‘PREMIO ADEA A LA INNOVACIÓN’ tendrá como finalistas a Esther Borao, directora general de Itainnova - Instituto Tecnológico de Aragón; Fernando Palacín, director gerente de Fundación Hidrógeno de Aragón, y Arturo Catalán, CEO de Nanocare Iberia.El ‘PREMIO ADEA A LA LABOR SOCIAL’ recaerá sobre Jaime Esparrach, secretario general de Cáritas Diocesana de Huesca; Víctor Viñuales, director de Ecodes, o José Luis Pérez Quintana, director general de ICT Ibérica / FOXY.Al ‘PREMIO ADEA AL DIRECTIVO DE HUESCA’ optarán Cristina Bentué, COO de Irius Risk; Jesús Tolosana, director gerente de Pastelería Tolosana, y Enrique Sampériz, director general de Ecomputer.Los finalistas del ‘PREMIO ADEA AL DIRECTIVO DE TERUEL’ son Juan Salvador, director general de Grupo Gapiba; Mario Lamarca, gerente de Transverich, y José Andrés, CEO de Automóviles Andrés.Asier Unzueta, director de Planta de CAF Zaragoza; Miguel Ángel Eguizábal, director gerente de Hospitales QuirónSalud Zaragoza, y José Luis Alvir, presidente de Galáctica y alcalde de Arcos de las Salinas optan al ‘PREMIO ADEA GRANDES PROYECTOS”.Los finalistas al ‘PREMIO ADEA A UNA TRAYECTORIA’ son José María Marco, presidente de Cafés Orús; Jesús Villaverde, fundador de BTV, y Manuel Teruel, presidente de honor de la Cámara de Comercio de España, presidente del comité ejecutivo de Feria de Zaragoza (2002-2022) y presidente de honor de la Cámara de Comercio de Zaragoza.XIII CONVENCIÓN DE DIRECTIVOSEn un acto conducido por Vanessa Til, responsable de Comunicación, Marketing y Compras de Alejandro Moda, y miembro de la Junta Directiva de ADEA, la Convención arrancará el martes 15 de noviembre, a las 9.30 horas, con la apertura institucional del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón y el presidente de ADEA, Salvador Arenere. A las 10.00 horas, será el turno de la intervención telemática de la vicepresidenta primera y ministra de Economía y Transformación Digital del Gobierno de España, Nadia Calviño.A continuación, a las 10.15 horas, tendrán lugar las conferencias de apertura, en las que el director territorial de Aragón en Ibercaja, Antonio Lacoma, presentará a Daniel Iriarte, periodista, analista e investigador sobre seguridad global. Además, Iriarte es editor y reportero senior de la sección internacional de El Confidencial. Después, Javier Gallardo, director territorial de Aragón, Navarra y La Rioja de Banco Santander, dará paso al vicepresidente de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa.La Mesa 1, a partir de las 11.15 horas, con el lema “La energía como palanca del desarrollo y de la economía”, será presentada por el director general de Itesal, Armando Mateos. En esta sesión se ofrecerá una visión global de la energía y se realizará un análisis de posibles escenarios futuros. En ella participarán Ignacio Montaner, director general de Endesa Aragón, como coordinador de la mesa; Ignacio Pereña, secretario general y director Jurídico y de Regulación de Redexis; Juan José Alba, director de Regulación de Endesa, y Marina Serrano, presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) y vicepresidenta de CEOE.La Mesa 2, “El presente y futuro de la economía”, dará comienzo a las 12.15 horas y será presentada por David Álvarez, socio de Deloitte Aragón. En ella se analizarán los actuales retos y la posible evolución de la inflación y los altos costes energéticos. Moderada por Ramón Adell, catedrático de Economía de la Empresa, consejero de Naturgy, Allianz y Oryzon, y vicepresidente de CEDE, la mesa contará con Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB); María Navarro, consejera de Presidencia, Hacienda e Interior del Ayuntamiento de Zaragoza, y Julio Rodríguez, consejero delegado de Cementos Molins.Jordi Sevilla, ‘Senior advisor’ de Contexto Económico en LLYC, exministro y economista, será el encargado de la clausura, que tendrá lugar a las 13.15 horas, en una conferencia presentada por Michel Castillo, presidente de Wolkswagen Audi Zaragoza y Teruel.La clausura institucional, a partir de las 18.30 horas, correrá a cargo de Amaya de Miguel, educadora, escritora y conferenciante internacional, quien será presentada por Luis Miguel Carrasco, director gerente de Centro San Valero.
Por la tarde, a partir de las 19.00 horas, se entregarán los Premios ADEA a Directivos.La organización de la XIII Convención ADEA no sería posible sin el apoyo del Gobierno de Aragón, patrocinador principal; los patrocinadores institucionales, Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y Ayuntamiento de Zaragoza; y los patrocinadores SANTANDER, CAIXABANK, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, BBVA, ACCIONA, ITESAL, GRUPO SAN VALERO e IBERCAJA.

19 de October de 2022

Concha Osácar: “Es indispensable desarrollar un parque de vivienda en alquiler asequible y social”



La socia fundadora de Azora ha manifestado en el Foro ADEA que España necesita unos 2,5 millones de viviendas destinadas al alquiler social y asequible, “algo que supondría una inversión de, aproximadamente, 300.000 millones de euros”Por su parte, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha asegurado que se prevé un aumento de tipos en España lo que afectará a las hipotecas
Zaragoza, 19 de octubre de 2022El mercado inmobiliario atraviesa un buen momento y las ventas se han disparado un 24% en febrero en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior. Es el mejor dato registrado desde hace 14 años, según ha publicado recientemente el Instituto Nacional de Estadística (INE). Su comportamiento y el futuro del sector se han abordado en un nuevo Foro ADEA que ha tenido como invitada a Concha Osácar, impulsora de la normativa de los fondos inmobiliarios en España y socia fundadora de Azora, un grupo de sociedades con base en España enfocado en la inversión y gestión de activos reales, que recientemente ha creado un nuevo fondo para desarrollar 8.000 viviendas de alquiler asequible en cinco años.
En esta nueva edición del Foro, que se ha celebrado en el Hotel Palafox de Zaragoza, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha sido el encargado de arrancar esta jornada con un resumen de la situación económica actual. “El Fondo Monetario rebaja el crecimiento de España para 2023 y prevé estanflación”, ha destacado, algo que se une a la subida de tipos y la inflación
en EEUU, que también afectará a España y al sector de la hipoteca. Sin embargo, ha señalado que “el mercado de vivienda ha seguido creciendo pese a la desaceleración de la economía”, algo que se explica “por el atractivo de la vivienda como valor seguro”.
Osácar ha comenzado su intervención hablando de la actual situación del mercado inmobiliario tras la pandemia. “Las secuelas que ha dejado la Covid en este ámbito son moderadas, tanto en operaciones como en precios, pero el sector de la vivienda tiene por delante retos muy importantes como la colaboración con la Administración para impulsar proyectos y facilitar el acceso a la vivienda”, ha señalado la empresaria. Y es que Osácar es una firme defensora de impulsar el mercado de la vivienda protegida y de alquiler, algo que no ha sido fácil en un país donde se fomentaba la propiedad. “España ha sido un magnífico desarrollador de la vivienda protegida, lo que pasa es que iba dirigido hacia la venta y no supimos dar el giro de ese modelo hacia el alquiler”, ha aseverado.Según la fundadora de Azora, los cambios socioeconómicos que estamos viviendo hacen “indispensable” desarrollar un parque de vivienda en alquiler asequible y social, un modelo más parecido al que sigue el resto de la Unión Europea. "Está cambiando la aproximación de las personas a la forma de vida, la movilidad laboral, la importancia que se da al uso frente a la propiedad, la movilidad en torno al trabajo...", destaca Osácar. Por ello, cualquier ciudad que quiera desarrollarse económicamente "necesita sí o sí infraestructura de carácter social y vivienda". Un mercado en el que, además, existe una demanda creciente pero una producción de viviendas que se ha reducido drásticamente desde la crisis de 2008, favoreciendo el mercado de segunda mano.
Así, según Osácar, “España necesita unos 2,5 millones de viviendas destinadas al alquiler social y asequible, algo que supondría una inversión de, aproximadamente, 300.000 millones de euros”. Para poner estas cifras en contexto, la empresaria ha destacado que “la vivienda asequible en Europa, que sería equivalente a la protegida, representa un 20%, y en España es un 1,5%”, lo mismo sucede con la vivienda social, que en Europa es de un 15%, mientras que en España es del 1’5%.
ZARAGOZA, UN MERCADO EN ALZAAl centrar la conversación en Zaragoza, Osácar ha  comenzado destacando el considerable crecimiento de población que ha experimentado en los cinco últimos años. A esto hay que sumar los datos que indican un reseñable descenso del paro y el aumento en las rentas per cápita.
Sin embargo, el mercado inmobiliario zaragozano no se ha visto especialmente afectado en cuanto a precios, que mantienen una subida “ligera pero constante” desde 2017. Por otro lado, la oferta de alquiler disponible en la capital aragonesa ha caído cerca del 80% desde mayo de 2021, al igual que las transacciones de vivienda que, desde 2007, han disminuido en un 50%.
SOLUCIONES PARA UNA VIVIENDA ACCESIBLEPara mejorar esta situación, Osácar propone incentivar la colaboración público-privada “para hacer frente a los retos socioeconómicos y demográficos que afrontamos”, tratar de captar fondos internacionales y establecer un “marco regulatorio estable y a largo plazo mediante un pacto estatal sectorial con un horizonte de 15 a 20 años”. Igualmente, considera necesario agilizar y modernizar los procedimientos urbanísticos.
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.Al encuentro han asistido diversos representantes de organizaciones y empresas aragonesas, como la presidenta de Cepyme Aragón, María Jesús Lorente, el presidente de CEOE Teruel, Juan Ciércoles, el diputado Javier Campoy, el vicepresidente de ADEA Fernando Rodrigo; representantes del Club de Patrocinadores del Foro ADEA, Felipe Sanz (Zaragoza Urbana), Alfonso Sánchez (CaixaBank), Begoña Pinazo (Sabadell), David Álvarez (Deloitte), Francisco Pérez (Ibercaja Banco), Míchel Castillo (Audi), René Sanz (Itesal), Jorge Cáncer (Endesa), Sergio de Bona (Grupo Piquer); y numerosos representantes del sector, como Fernando Baena presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad y de Profesionales Inmobiliarios de Aragón y más de veinte empresas que desarrollan esta actividad en Aragón.

6 de October de 2022

Junqueras: “A Aragón le conviene que a Cataluña le vaya muy bien y viceversa”

El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, ha participado en el ciclo "Aragón-Cataluña: relaciones históricas" del Foro ADEA Por su parte, el presidente de la Asociación de Directivos de Aragón, Salvador Arenere, ha incidido en la importancia que tienen las buenas relaciones entre ambas comunidades, ya que “Aragón es el primer cliente de Cataluña y con ella hay unas relaciones comerciales excelentes”

Zaragoza, 6 de octubre de 2022   El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, ha sido el nuevo invitado del ciclo "Aragón-Cataluña: relaciones históricas" del Foro ADEA que ha tenido lugar este jueves en el Hotel Palafox de la capital aragonesa.Durante su intervención, además de abordar los “retos demográficos, económicos o educativos a los que nos enfrentamos” ha hecho un repaso a la situación económica. Oriol Junqueras cree en la necesidad de utilizar la política monetaria como instrumento efectivo. Así, ha subrayado que “tenemos la oportunidad de utilizar los fondos estructurales como una herramienta efectiva en la rebaja de costes”. En cuanto al pacto de rentas, ha indicado que deberían tener un papel importante las administraciones públicas, “aunque no todas se encuentran en las mismas condiciones ante la crisis inflacionaria, algo que deberíamos tener en cuenta a la hora de hacer un pacto de rentas, porque si no, nos encontramos ante una sociedad que no será capaz de afrontar los retos que tiene por delante”.En este sentido, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha apuntado también a que “el problema de los fondos europeos radica en que una parte de la inversión la tiene que hacer la empresa y esta situación genera incertidumbre y si no hay nuevas inversiones difícilmente vamos a ser capaces de aprovechar los fondos”.Posteriormente, Oriol Junqueras ha respondido a las preguntas de los asistentes. Preguntado sobre la estrategia del COI desde el punto de vista de Cataluña, el invitado ha señalado que ve “imprescindible aprovechar las oportunidades, y no hacerlo es un error”. “Es necesario pensar en la economía a largo plazo y no pensar en un resultado electoral concreto”, ha matizado. Respecto a las relaciones entre ambas comunidades, Junqueras ha señalado que "cuando existen relaciones económicas tan estrechas como las hay entre Cataluña y Aragón, es evidente que a Aragón le conviene que a Cataluña le vaya muy bien, del mismo modo que a Cataluña le conviene que a Aragón le vaya lo mejor posible, y lo mismo se puede expresar respecto a cualquiera de las economías de nuestro entorno; por ello, deberíamos aprovechar las oportunidades económicas".  Por su parte, Salvador Arenere ha incidido en la importancia que tienen las buenas relaciones entre ambas comunidades, ya que “Aragón es el primer cliente de Cataluña y con ella hay unas relaciones comerciales excelentes". Cerca de 90.000 nacidos en Aragón viven allí, “además de ser nuestro primer destino turístico, un alto porcentaje de aragoneses tienen en la costa catalana su segunda vivienda”.  En cuanto a la situación económica que atraviesa el mundo por la guerra de Ucrania, tras hacer un repaso histórico, ha indicado que “si los vínculos entre la UE y Rusia hubiesen sido más fuertes quizás no estaríamos en este escenario”. “Ucrania tiene derecho a defenderse y los países no deberían abandonarla, pero hay que encontrar una salida sostenible en el tiempo”.  Respecto a Cataluña, ha subrayado que “se encuentra en una situación de estabilidad política y lo acontecido recientemente contribuye a ello”, y ha continuado explicando que “un proceso electoral no será el mejor de los escenarios”. La responsabilidad de ERC, encabezada por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, es la de ofrecer las mejores alternativas". "Estamos preparados y daremos lo mejor de nosotros mismos", ha indicado. Otro de los aspectos que ha remarcado ha sido el de la corrupción, subrayando que “es incompatible con la acción política y produce un daño tremendo”.La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón puso en marcha esta actividad con objeto de profundizar en la importancia de las relaciones comerciales y de convivencia entre Aragón y Cataluña y en ella participarán diversos representantes del panorama político catalán.La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.

5 de October de 2022

Finaliza la primera edición de ‘conectADEA-UZ’ con los jóvenes que liderarán el futuro

Este proyecto, impulsado por ADEA y la Universidad de Zaragoza el pasado febrero, tiene por objeto fomentar el acercamiento entre los jóvenes estudiantes y el mundo directivo y de la empresa, a través de diversas actividades, como un programa de mentorización con directivos

El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, y el presidente de ADEA, Salvador Arenere, han coincidido en que “el éxito del programa nos anima a darle continuidad y seguir impulsando la conexión entre los dos ámbitos”

El acto, consistente en la entrega de certificados y una mesa de conversación con los estudiantes, ha tenido lugar esta tarde en la sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo de Zaragoza

Zaragoza, 4 de octubre de 2022 Buenas sensaciones por parte de estudiantes y directivos a lo largo del programa ‘conectADEA-UZ’, impulsado por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón-ADEA y la Universidad de Zaragoza. Y es que, si algo se ha puesto de manifiesto en el acto de cierre de este proyecto, es que “contamos con una generación muy bien preparada para liderar el futuro”. Así lo han manifestado tanto los directivos ‘mentores’ como el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, y el presidente de ADEA, Salvador Arenere, que han coincidido en que “el éxito del programa nos anima a darle continuidad y seguir impulsando la conexión entre los dos ámbitos”. El programa ‘conectADEA-UZ’ tiene por objeto fomentar el acercamiento entre los jóvenes estudiantes y el mundo directivo y de la empresa y se ha desarrollado a través de la participación de los estudiantes en las diferentes actividades de ADEA y de un programa de mentorización con directivos, en coordinación con el Servicio de Orientación y Empleo de la Universidad de Zaragoza, que ha realizado la selección de estudiantes, el ‘matching’ entre jóvenes y directivos y la coordinación para poder llevar a cabo la mentorización. El rector de la Universidad de Zaragoza y el presidente de ADEA han realizado la entrega de certificados a los alumnos participantes, en un acto que ha tenido lugar en la sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo de Zaragoza con la asistencia de numerosos directivos y estudiantes participantes. Antes de la entrega, ha tenido lugar una mesa-conversación sobre "Experiencias y aprendizaje del programa 'conectADEA-UZ'", con la participación de Fernando Rodrigo, vicepresidente de ADEA y Director de Yolmence, Verónica Iliescu, CEO de Cables de Comunicaciones Zaragoza – CABLESCOM, y Francisca Giménez, Market Manager IKEA Zaragoza, que han charlado con varios alumnos participantes acerca de los aspectos que les ha aportado el programa, qué utilidad tiene para su desarrollo profesional y cómo perciben el futuro profesional. El programa ‘conectADEA-UZ’ se ha desarrollado entre los meses de marzo y septiembre y en él han participado 50 estudiantes y 30 directivos. Como directivos, han participado en el programa de ‘mentoring’, Ana Martínez (CEO de MAGAIZ), Antonio Lacoma (director Territorial de Aragón de Ibercaja), Antonio Presencio (director general de Grupo Palafox Hoteles), Armando Mateos (director general de Itesal), Beatriz Barrabés (directora Centro Territorial de RTVE en Aragón), Carmen Nadal (directora regional de Atresmedia Radio en Aragón), David Álvarez (socio de Deloitte Aragón), David Ariño Gil (subdirector general Operativo de Grupo Piquer y gerente de Fundación Piquer), Enrique Torguet (vicepresidente 1º de ADEA y director de Comunicación, Patrocinio y Relaciones Institucionales en Grupo Ágora), Fernando Rodrigo (vicepresidente de ADEA y director de Yolmence), Francisca Giménez (Market Manager IKEA Zaragoza), Gemma Español (vicepresidenta de ADEA y abogada en APAbogados), Ignacio Montaner (director general de Endesa Aragón), Ignacio Navarro (director Territorial Norte de Banco Sabadell), Inmaculada Avellaneda (directora de RRHH de Electrónica Cerler), Isabel Paricio (directora de Comunicación y RREE en El Corte Inglés en Aragón), José Miguel Corella (Quality Manager en HMY Yudigar), José Miguel Sánchez (director general de Cámara de Comercio Industria y Servicios de Zaragoza), Juan Alcubierre (HR Director HMY BU South), Luis Alfonso Hernández (CFO Business Unit South HMY), Mabel Gimeno (CEO de Dive Medical), María Jesús Lorente (presidenta de CEPYME Aragón), Míchel Castillo (presidente de Volkswagen Audi Zaragoza y Teruel), Nicolás Espada (director de El Periódico de Aragón), Rubén Marcos (director de Instituciones Territorial de Aragón Navarra y La Rioja en Banco Santander), Salvador Arenere (presidente de ADEA), Vanessa Til (junta directiva de ADEA y responsable de Comunicación Marketing y Compras de Alejandro Moda), Verónica Iliescu (CEO de Cables de Comunicaciones Zaragoza). ADEA es la asociación que agrupa a los directivos aragoneses siendo un foro de encuentro y debate referente en Aragón. Cuenta con 60 años de historia y más de 1200 directivos asociados. Está integrada en CEDE -Confederación Española de Directivos y Ejecutivos-, de cuya Junta Directiva forma parte. Para ADEA, el acercamiento entre el mundo formativo y directivo es fundamental, para poner en común ambas visiones y para que el alumno tenga un conocimiento muy de cerca del funcionamiento de las empresas, de la actividad directiva. Por ello, en los últimos años, ha organizado diferentes jornadas que han puesto el foco es este aspecto y en los jóvenes, como el programa ‘Líderes para el futuro ADEA’, el ‘Espacio Jóvenes’ en las convenciones anuales de Directivos, su pertenencia a la Fundación Exit, o sus jornadas centradas en los jóvenes como la convención de 2020, con el tema “Los jóvenes, en el centro de todo”.

21 de September de 2022

Santiago Abascal pide derogar la Ley Climática inmediatamente porque “condena a la ruina a las familias españolas”

El presidente de VOX y miembro del Congreso de los Diputados desde 2019 ha participado en el Ciclo Político del Foro ADEA El presidente de ADEA, Salvador Arenere, se ha referido a los temas que más preocupan a los directivos, como la inflación, el desempleo, el encarecimiento de los combustibles o la invasión de Ucrania, entre otros   Zaragoza, 21 de septiembre de 2022
El presidente de VOX y miembro del Congreso de los Diputados desde 2019, Santiago Abascal, ha participado en el Ciclo Político del Foro ADEA, que ha contado en los últimos años con los portavoces de los principales partidos políticos con representación parlamentaria.El encuentro, al que han asistido 250 representantes de empresas e instituciones, ha tenido lugar este miércoles, 21 de septiembre, en el restaurante El Cachirulo de Zaragoza.Bajo el título "Decidimos juntos. Una propuesta para recuperar soberanía y democracia", la intervención de Abascal ha planteado un nuevo sistema de consultas ciudadanas con el que, según el líder de VOX, “se haría realidad la democracia directa”. Una propuesta que Abascal ha asegurado “ayudaría a tomar medidas sobre cuestiones que afectan directamente a los ciudadanos, como la Ley Climática”.En esta cita, el presidente de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA), Salvador Arenere, ha presentado y coordinado el coloquio con el presidente de VOX, que hasta ahora era el único partido del arco parlamentario que no había participado en ningún encuentro con los directivos de ADEA.El presidente de ADEA ha repasado los problemas a los que se enfrenta en la actualidad España, la inflación “con la subyacente en máximos”, la subida de tipos de interés, el desempleo, “el 56% de las empresas tiene problemas para encontrar personal tanto de alta como de baja cualificación”, el encarecimiento de los combustibles “y su impacto en los costes”, así como la falta de componentes, “que afecta a muchas industrias”, y la invasión de Ucrania, “que condiciona la situación económica y de la energía, especialmente”. Durante su encuentro con los directivos aragoneses, el líder de VOX ha denunciado que “cada vez hay mayor distancia entre las preocupaciones de los ciudadanos y las prioridades de los políticos” y ha insistido en que, con este motivo, es necesario “consultar más a menudo al pueblo”. Así, ha propuesto “un nuevo sistema de referendos con el apelaremos a los españoles para puedan decidir, y no sólo en las elecciones, sobre aquellos temas que les afectan directamente”.      La crisis de precios ha sido uno de los asuntos centrales de la intervención de Abascal, quien ha incidido en que se trata de “uno de tantos asuntos que afectan a su vida diaria, a las facturas que llevan a casa”, al igual que la Ley Climática, la que considera que “hay que derogar inmediatamente porque prohíbe a los españoles explorar y explotar sus propios recursos y nos condena a pagar la energía más cara de Europa llevando a las familias de nuestro país a la ruina y a la pobreza energética”.Abascal ha opinado que “debe ser potestad de los españoles decidir si quieren tener soberanía energética o si desean que se puedan explotar los recursos energéticos de España”. Además, el líder de VOX ha recordado que “en otros países como Suiza o Italia ya se están llevando a cabo sistemas de consultas democráticas similares” al que propone su partido.“Los políticos están tomando decisiones que afectan directamente a la vida de los ciudadanos, a las familias y a las empresas sin ni siquiera consultarles”, ha declarado Abascal, algo que según el presidente de VOX “podría hacerse de una forma muy sencilla, a través de la propia Constitución”.   Santiago Abascal ha concluido el Ciclo Político de ADEA admitiendo que “ha sido un honor poder compartir un rato con una asociación que conoce perfectamente los problemas y las necesidades de los empresarios y de la mayor parte de los sectores económicos de Aragón, sobre todo en un momento en el que los políticos cada vez están más de espaldas a la sociedad”.   La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.