Noticias de nuestros socios

Entrevista de Nacho Lahorga a Iñigo de Yarza, consejero delegado de Henneo

Nacho Lahorga, secretario general de ADEA, ha creado un podcast entrevistando a directivos de Aragón que facturan más de 100 millones al año, mezclados con políticos, cantantes, deportistas y actores. En la entrevista que ha sacado recientemente, entrevista a Iñigo de Yarza, consejero delegado de Henneo.Se tratan temas como: su trabajo en la empresa familiar, la conciliación entre la vida profesional y personal, su experiencia en California, los aprendizajes de sus momentos más duros…Entrevista completa en el enlace.

Embou impulsa la innovación sonora en la Comunidad

Embou, compañía aragonesa líder en acceso a internet, va a ser uno de los patrocinadores de Estación Podcast Aragón: un evento único cuyo eje central será el podcast como una herramienta clave para la promoción turística, cultural y económica de la Comunidad. La cita, que tendrá lugar el próximo 31 de enero, reunirá a creadores de contenido, plataformas de audio y expertos en marketing para analizar el impacto y las posibilidades del formato podcast.El podcast como motor cultural y económicoEstación Podcast Aragón pone el foco en cómo el formato sonoro puede ser una herramienta poderosa para dinamizar sectores estratégicos, especialmente el turismo. En esta edición, el evento analizará cómo las narrativas en formato podcast inspiran a viajar y descubrir nuevos destinos, impulsando así industrias como la hostelería, la artesanía, el transporte y el sector agroalimentario, fundamentales en la economía aragonesa.Voces aragonesas y mesas sectorialesEl evento contará con la participación de reconocidas voces aragonesas del podcast, como María Andrés (Efímero Podcast), Nacho Lahorga (Un café con Nacho) y Álex Loras (Seres Mortales). También estarán presentes especialistas como Daniel Campo, fundador de El Publicista, que ofrecerá una visión sobre las tendencias del sector.Fortalecer la comunicación empresarialEmbou, en su apuesta por el talento aragonés, apoya esta iniciativa que busca proporcionar a empresas, emprendedores y profesionales herramientas para aprovechar el potencial del podcast como medio de comunicación. Según destacan desde Aragón Influye, “ignorar el poder del audio en la nueva economía es una desventaja que eventos como este buscan subsanar, ofreciendo inspiración, formación y la posibilidad de conectar con expertos”.

Crédito y Caución prevé un aterrizaje suave en la economía en 2025

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, la economía global mantendrá en 2025 un aterrizaje suave. La inflación seguirá acercándose al objetivo del 2% tanto en la eurozona como en Estados Unidos, en un entorno de descenso de los precios de las materias primas, ralentización del crecimiento salarial y normalización de las presiones sobre la cadena de suministro. El escenario de referencia de la aseguradora de crédito prevé un modesto crecimiento del PIB mundial del 2,8%, con las economías avanzadas por debajo del 2% y los mercados emergentes en el promedio del 4%. Estados Unidos seguirá mostrando un sólido comportamiento del PIB mientras el crecimiento de la zona euro será mucho menor, en el entorno del 0,8%. El escenario de referencia de la aseguradora de crédito no contempla soluciones rápidas para la evolución guerra de Ucrania, la escalada del conflicto en Oriente Medio y la situación en torno a Taiwán. Previsiblemente se intensificará la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El informe advierte que esta previsión de referencia está rodeada de un alto nivel de incertidumbre, especialmente tras el resultado de las elecciones estadounidenses, que requiere “abrocharse los cinturones” ante la evolución de la guerra comercial. El comercio mundial será la principal víctima de la nueva realidad política en Estados Unidos. En el escenario de referencia, se producirán importantes giros a las políticas económicas, el comercio y la inmigración, que podrían afectar significativamente tanto a las perspectivas estadounidenses como a las globales. Incluso en su forma más suave, las medidas previstas implican un aumento de casi el 70% de los aranceles sobre el comercio con Estados Unidos. Sectores específicos como el automovilístico y el siderúrgico se llevarán la peor parte. No obstante, la aseguradora de crédito espera que los cambios afecten sobre todo la evolución de 2026 y no alteren significativamente sus perspectivas para 2025. El crecimiento del comercio mundial alcanzará un 3,3% en 2025 y caerá por debajo del 3% en 2026 debido al adelanto de actividad comercial por parte de las empresas ante la posibilidad de nuevos aranceles. El comercio en la eurozona seguirá siendo débil, especialmente en el sector manufacturero, mientras que Estados Unidos y China mostrarán un mejor desempeño. Una mayor beligerancia de la nueva administración estadounidense es el principal riesgo a la baja para las previsiones de crecimiento. En un escenario alternativo donde se impulsen las propuestas más destacadas realizadas durante la campaña, Estados Unidos impondría elevados aranceles a China y al resto de socios comerciales gradualmente en 2026 y 2027. Éstos ascenderían al 60% sobre las importaciones de todos los productos chinos y al 10% sobre las importaciones de otros socios comerciales, lo que provocaría aranceles en represaría del 40% en el caso de China. Este sobrecalentamiento de la guerra comercial repercutiría en los costes del comercio y el precio de los productos, presionando a la baja la productividad. En este escenario, Estados Unidos cerraría el acceso de China a las nuevas tecnologías y el motor asiático respondería con medidas recíprocas, generando como resultado un flujo de tecnología más limitado. En este escenario alternativo se pausaría la relajación monetaria, ya que la introducción progresiva de aranceles tendría efectos sobre la inflación, debilitaría de demanda en Estados Unidos y otros países por la pérdida de confianza de hogares y empresas y afectaría negativamente a la economía mundial. En este escenario, los volúmenes de exportación serían un 4,9% inferiores a los del escenario de referencia en 2030.

Artículo de Euro Funding sobre el nuevo programa de trabajo EIC 2025

1.4 millones de euros para la innovación estratégica y el escalado de tecnologías transformadoras en EuropaEl Consejo Europeo de Innovación (EIC) ha publicado oficialmente y adoptado su Programa de Trabajo para 2025, que cuenta con más de 1.4 millones de euros para financiar tecnologías disruptivas y acelerar el crecimiento de empresas europeas a nivel internacional. Con esquemas de financiación estratégicos y metas ambiciosas, el EIC mantiene su compromiso de apoyar ideas visionarias con el objetivo de lograr la transición ecológica y digital de la UE, fortaleciendo la autonomía estratégica de Europa en tecnologías cruciales para el futuro.La estructura y los objetivos del programaEl Programa de Trabajo 2025 del EIC se basa en seis objetivos estratégicos, asociados con indicadores clave de rendimiento para medir el progreso y garantizar una implementación exitosa. Estos objetivos incluyen convertirse en el “inversor preferido” para los innovadores disruptivos de toda Europa, especialmente en regiones infrarrepresentadas; atraer entre €30 y 50 mil millones de inversión en deep tech para cerrar las brechas de financiación a las que se enfrentan las nuevas startups en ámbitos de alto riesgo; y escalar empresas de alto potencial para asegurar el liderazgo de la UE. Además, el programa busca incrementar el número de unicornios y apoyar el escalado de empresas en Europa, mejorando la competitividad global, y catalizar la innovación a partir de la investigación pública de la UE, facilitando la comercialización de logros de I+D europeos. Por último, el EIC busca lograr la excelencia operativa, asegurando que sus sistemas de apoyo sean eficientes y centrados en los solicitantes.El Programa de Trabajo 2025 ofrece oportunidades de financiación a través de cuatro esquemas principales, diseñados para apoyar diferentes etapas del ciclo de vida de la innovación: EIC Pathfinder para la investigación científica en etapas tempranas; EIC Transition para la validación de tecnologías y planificación empresarial; EIC Accelerator para apoyar a empresas en la comercialización de sus innovaciones y su escalado; y el piloto EIC STEP Scale-Up para facilitar rondas de inversión más ambiciosas en sectores tecnológicos críticos. Los programas EIC Pathfinder, EIC Transition y EIC Accelerator incluyen financiación “Open” para cualquier campo innovador. Además, EIC Pathfinder y EIC Accelerator complementansu oferta con una serie de convocatorias de “Challenges” enfocadas en las prioridades estratégicas de la UE. Por último, la convocatoria EIC STEP Scale-Up está dirigida a los campos de tecnologías digitales, tecnologías limpias y eficientes en recursos, y biotecnologías.El cuadro de indicadores clasifica a los Estados Miembros en cuatro grupos: Líderes en innovación, Innovadores fuertes, Innovadores moderados e Innovadores emergentes. Esta clasificación ayuda a los países a identificar sus fortalezas y las áreas que necesitan mejorar. La herramienta interactiva que acompaña al informe permite realizar comparaciones personalizadas, lo que permite a los interesados visualizar los perfiles de los países, comparar fortalezas y debilidades, y explorar tendencias. En general, el EIS es un instrumento crucial para que los responsables de políticas, investigadores y empresas comprendan y mejoren sus ecosistemas de innovación.Artículo completo en el enlace.

Artículo de Fi Group “Desarrollo de productos y servicios tecnológicos para espacios de datos”

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha publicado la convocatoria de las ayudas para la «transformación digital de los sectores productivos estratégicos mediante el desarrollo de productos y servicios tecnológicos para espacios de datos (Programa Espacios de Datos Sectoriales)».¿Qué objetivo tienen las ayudas para el «Desarrollo de productos y servicios tecnológicos para espacios de datos»?Su objetivo es financiar proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) para impulsar y hacer más competitiva la oferta de productos y servicios necesarios para el despliegue de los espacios de datos en todos los sectores económicos y para todos los intervinientes en los ecosistemas de compartición de datos. Los productos y servicios de espacios de datos incluyen, pero no se limitan a, plataformas de datos, herramientas de explotación de datos, infraestructuras de datos, y cualquier otro recurso tecnológico que permita la eficiente gestión y aprovechamiento de los datos y su compartición.Artículo completo en el enlace.

"Cinco TalenTendencias y cuatro desenganches para 2025"

Artículo de Juan Carlos Cubeiro, experto en management, liderazgo y transformación del talento.En esta época del año, “hacemos el balance de lo bueno y malo”, como cantaba la canción de Mecano de las campanadas en la Puerta del Sol.Un servidor ha tenido durante la última semana varias ocasiones para comprobarlo. Una de ellas, una Masterclass virtual sobre las 5 TalenTendencias para 2025. El mundo es cada vez más VUCA: más volátil, más incierto, más complejo y más antiguo. Lo que antes ocurría en un par de años, ahora sucede en tan solo uno. Velocidad exponencial.La primera tendencia es que el reloj de arena se está estirando considerablemente. Me refiero al diferencial de productividad entre el diez por ciento de l@s mejores (lo que llamamos “talento”) y la gente promedio. En 1990, según investigaciones de Hunter y Schmidt, estaba en un 40%. A finales de esa década (efecto 2000), se triplicó hasta el 120%. Un cuarto de siglo después, puede estar entre 16 y 20 veces, Con el desarrollo de la Inteligencia Artificial, l@s profesionales más preparad@s y comprometid@s ampliarán el abismo respecto a l@s demás. Moraleja: si tu empresa no cuenta con un auténtico partner de talento (que sepa seducirlo), su futuro es muy problemático.La segunda tendencia es la complejidad del “pentaliderazgo”. Las nuevas generaciones no quieren trabajar para jefes de los que no aprenden. El Liderazgo 2025 es centauro (cabeza humana: creativa, intuitiva, emocionalmente inteligente; cuerpo digital), disruptivo (la líder del año ha sido, sin duda, María Corina Machado), doble i (imagnativo e intuitivo, como nuestro añorado Rafa Nadal), carismático (modelo Bellingham: educación y valores) y Liderazgo Femenino Abierto (cultural, no biológico): Firmeza compasiva y Visibilidad humilde.La tercera TalenTendencia es la revolución del Aprendizaje. Según el futurista Bernard Marr, las 20 cualidades para triunfar en el mundo digital incluyen la alfabetización digital, de datos, técnica y de consciencia de las amenazas digitales, pero también el pensamiento crítico, el criterio, la empatía y la creatividad; la hacer equipo, comunicar eficazmente, adaptarse flexiblemente y ser consciente de la diversidad; la ética, el liderazgo, la economía colaborativa y la marca personal; la gestión del tiempo, la curiosidad, la celebración del cambio y el autocuidado.La cuarta TalenTendencia es la gestión del estado de ánimo (las emociones duran 90 segundos; el estado anímico es más prolongado) y la salud mental, que se deteriora el 3,5% anual (Kaushjk Ram). Estamos de los nervios.Y la quinta y ultima es el deterioro de la productividad, el talón de Aquiles de la economía española, que se puede elevar con mayor compromiso, haciendo equipo de verdad y con delegación efectiva.Sabemos lo que hemos de hacer para que nuestra empresa triunfa en 2025, pero cuatro de cada cinco compañías no lo harán por estos desenganches (que les expuse a los Directores de Capital Humano también esta semana):. No se atreverán a proponerles a sus jefes (l@s CEOS, l@s presidentes) que analicen y midan su liderazgo para desarrollarlo. Me pareció muy buena noticia que en la Convención de ADEA vari@s directiv@s mencionaran a sus coaches (Winni, Yolanda, Noelia).. No se tomarán la gestión del talento, desde la atracción y selección a la desvinculación, con la atención que merece. . Hay un desequilibrio flagrante entre la inversión en Transformación Digital y en Transformación Cultural. Si la Cultura Corporativa no cambia, la tecnología se desaprovecha (Vicente Salas, FUNCAS):. Tomamos el clima laboral (la consecuencia de un buen o mal liderazgo) como “paz social” y no como una enorme oportunidad de mejora, equipo por equipo.Son los cuatro jinetes del apocalipsis de nuestras empresas. O actuamos o desapareceremos.

Monasterio de las Viñas Garnacha Zaragocista, nuevo vino oficial del Zaragoza

Grandes Vinos, líder de la Denominación de Origen Cariñena, y Real Zaragoza S.A.D. han presentado Monasterio de las Viñas Garnacha Zaragocista un nuevo vino oficial del club, ya a la venta en sus dos tiendas oficiales y en la web de la bodega y a disposición de la hostelería aragonesa, restaurantes y bares que podrán ofrecerlo a sus clientes. El nuevo vino une a dos estandartes con multitud de seguidores. Nacido al abrigo del río Ebro, el Real Zaragoza abandera el amor por Aragón y sus gentes; y en esta tierra árida y de clima extremo también surgió otro de sus símbolos, la garnacha. Monasterio de las Viñas Garnacha Zaragocista une dos pasiones que emocionan en cada sorbo y que invitan a celebrar la convivencia, la amistad y la vida. Dos señas de identidad aragonesas, impregnada del mismo coraje y pasión que caracterizan al zaragocismo. El diseño de las etiquetas del nuevo vino oficial apela al corazón de la familia zaragocista, como un homenaje y un agradecimiento a la afición. Con la inspiración en fragmentos del himno del Real Zaragoza, Monasterio de las Viñas Garnacha Zaragocista se presenta con seis etiquetas distintas destacando la identidad regional y el orgullo aragonés:-Aúpa Zaragoza-Palmadas al viento-La raza en el juego-Nobleza y valor-Bandera y orgullo-La Romareda vibrará
Las seis etiquetas están producidas con un acabado premium de stamping oro y relieve serigráfico, que harán la delicia de todos sus aficionados, así como de los coleccionistas. “El nuevo proyecto se incluye dentro de la marca Monasterio de las Viñas, la más prestigiosa de Grandes Vinos y que se comercializa en más de 40 países y se ha seleccionado para la ocasión, como no podía ser de otra manera con nuestra mejor garnacha seleccionada de los mejores viñedos”, ha señalado Manuel García, director de marketing de Grandes Vinos. Esta elaboración fue premiada la añada pasada con el Gran Baco de Oro Premio Luis Hidalgo, que reconoce la máxima puntuación en los Premios Baco, el Concurso Nacional de Vinos Jóvenes organizado por la Unión Española de Catadores.Monasterio de las Viñas Garnacha Zaragocista es una magnífica representación de la uva garnacha, que refleja a la perfección toda su expresión y tipicidad frutal, muy golosa y muy fácil de beber, que vincula su consumo a momentos cotidianos, a un consumidor más joven y a un escenario concreto como son los bares y sus barras, donde se convertirá rápidamente en un referente de la hostelería aragonesa. La presentación del vino oficial se realizó en la sede de Grandes Vinos, en Cariñena, ante un nutrido grupo de patrocinadores, que brindaron por el éxito de esta iniciativa. “Ojalá podamos brindar con esta garnacha Zaragocista con motivo de gestas mayores”, afirmaban los asistentes con optimismo.La unión entre el Real Zaragoza y Monasterio de las Viñas, la marca más emblemática de Grandes Vinos, ha cumplido ya 25 años; los de las añadas que separan las cosechas de 1998 y 2023. Con la primera se elaboró una colección de vinos Reserva con cuatro momentos históricos del Real Zaragoza. Con la segunda, el nuevo vino oficial, que reivindica, además, el proyecto de la ciudad de Zaragoza de convertirse en Capital Mundial de la Garnacha en 2025.

Metrolight trabajará en el BUS-VAO MADRID A2

Metrolight, empresa aragonesa dedicada desde 2002 a la fabricación y distribución de luminarias led, ha sido adjudicataria para el suministro de las Balizas Led con Tecnología de Inducción a lo largo de la línea de separación de carriles BUS-VAO MADRID A2, central e izquierdo, que indicarán, en color rojo, los tramos en los que no es posible acceder al carril reservado y en color verde, los tramos habilitados para ello. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible adjudico en 2023 por 10,9 millones de euros (IVA incluido) el contrato para implantar un carril Bus-VAO en la autovía A-2, entre Alcalá de Henares y Madrid, para mejorar la accesibilidad del transporte público de viajeros, reduciendo los tiempos de viaje de los usuarios de transporte colectivo en autobús y también de vehículos ocupados por dos o más personas en este corredor de la A-2.En total Metrolight suministrará a la UTE ETRALUX-ACEINSA encargada de los trabajos de instalación, 1.755 balizas led de inducción y todos los elementos necesarios para el control y gestión remota de las mismas desde la DGT.El sistema de inducción de las balizas permite un mantenimiento prácticamente nulo, así como una ausencia de corriente o voltaje a la hora de su manipulación para su instalación enrasadas en el firme, las balizas soportan el paso rodado de tráfico intenso y de máquinas especiales de limpieza incluyendo quitanieves.Metrolight encara 2025, con el inicio de este proyecto y otros de similar envergadura en Alemania, Arabia Saudí, Colombia, Dinamarca, los cuales le permitirán cerrar el año con una facturación cercana a los 3.000.000€

Cátedra Colegio Montessori Calidad Educativa y Formación Profesional

El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral y la presidenta de la Fundación Montessori, Amparo Dueñas han firmado esta mañana un convenio para establecer las líneas de colaboración entre ambas organizaciones durante los próximos años impulsando la Cátedra Colegio Montessori. En el acto de presentación, en el que han participado más de 250 personas, han intervenido; la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez Forniés; la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, el director General del Colegio Montessori, Luis Jorge García; y los codirectores de la cátedra, Jacobo Cano y Ana Cebollero.Se trata de la primera cátedra en España que pone en valor el método Montessori y vincula de forma especial la formación profesional con la universidad, desde un colegio que alberga todas las etapas educativas desde 1 año. Algunas de las actividades previstas serán la organización de un Hackaton nacional que refuerce los vínculos entre la formación profesional y la universidad, la puesta en marcha de actividades de formación de la comunidad Montessori y de futuros docentes de la Universidad de Zaragoza, refuerzo del papel de las prácticas, dotación de premios, e impulso de visitas escolares y organización de diferentes eventos para la difusión y promoción de la formación profesional, tanto en su formato presencial como en las modalidades bilingüe y dual.En palabras de Amparo Dueñas “es una gran satisfacción poner en valor los 60 años de la comunidad Montessori en Zaragoza, con el impulso junto a mi marido, y la vocación que hemos intentado contagiar para la mejora de la educación desarrollando desde la educación personalizada la creatividad y la autonomía de cada educando. Es un sueño hecho realidad, también siendo miembros de la Asociación Montessori Española y la Association Montessori International”. Por su parte, el director del Colegio Montessori, Luis Jorge García Dueñas, director General del Colegio Montessori que alberga a más de 1400 estudiantes, ha señalado que “esta alianza con la Universidad de Zaragoza permite consolidar la gran apuesta del Colegio por la Formación Profesional dual y bilingüe estrechando vínculos con entidades públicas y privadas a través de la bolsa de empleo”. Está creciendo la demanda, desde la calidad que se ofrece en los Ciclos Formativos Concertados con experiencias de gran interés desde las propuestas Erasmus.La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez Forniés, ha resaltado “la prioridad del Gobierno en seguir apoyando y aprovechando las oportunidades formativas desde la Formación Profesional dual y la Universidad”. Por su parte, el rector de la Universidad de Zaragoza, ha destacado que “con esta cátedra, la Universidad de Zaragoza, refuerza su compromiso con la educación en todas sus etapas, para impulsar la transferencia y el compromiso con la comunidad educativa la sociedad”.Tras la firma del convenio, se ha procedido a la constitución de la comisión mixta, formada por su presidente Ricardo García, subdirector del Colegio Montessori; Ana Allueva, vicerrectora de Educación Digital y Formación Permanente de la Universidad de Zaragoza; Jaime Cisneros, director técnico del Colegio Montessori; y Ana Rodríguez, profesora de la Facultad de Educación, que ejerce de secretaria. Esta comisión ha propuesto en la dirección de la Cátedra a Jacobo Cano y Ana Cebollero, miembros del Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación (CIFICE) y la Facultad de Educación, quienes han remarcado “la ilusión y la vocación docentes necesarias para reforzar la vinculación entre la Universidad, la formación de los futuros docentes y la Formación Profesional”.