Noticias de nuestros socios

Océano Atlántico y AIRBE se unen para transformar la cultura empresarial en el sector industrial de la Ribera Baja del Ebro

En un contexto donde las empresas industriales se enfrentan a importantes retos derivados del relevo generacional, la transformación cultural y la necesidad de atraer y fidelizar talento, la Asociación de Industrias de la Ribera Baja del Ebro (AIRBE) y Océano Atlántico han formalizado un acuerdo de colaboración estratégica que busca aportar soluciones reales y sostenibles desde una perspectiva centrada en las personas. El acuerdo, suscrito por Armando Mateos, presidente de AIRBE, junto a Meritxel Laborda y Fernando Cabezas, directivos de Océano Atlántico, permitirá acercar a las empresas asociadas herramientas específicas para la mejora de la cultura organizacional, el liderazgo consciente, la comunicación interna y el bienestar de sus equipos. A raíz de esta firma, Océano Atlántico y AIRBE trabajarán conjuntamente en el diseño y ejecución de un plan de actividades que incluirá diagnósticos organizacionales, formación especializada en liderazgo y cultura, foros de aprendizaje entre empresas, así como talleres y jornadas dirigidas a abordar desafíos actuales como la gestión del cambio, el relevo generacional y el desarrollo del talento.Con este acuerdo, ambas entidades reafirman su compromiso con el desarrollo del talento y la mejora de la competitividad empresarial, apostando por la formación y el acompañamiento estratégico como motores clave para la evolución del tejido industrial en la Ribera Baja del Ebro. Las empresas asociadas a AIRBE podrán acceder, entre otros servicios, a diagnósticos gratuitos de liderazgo o cultura organizacional, programas de desarrollo ejecutivo en condiciones preferentes, asesoramiento personalizado, y una oferta formativa continua adaptada a las necesidades del sector industrial. Además, se impulsarán espacios colectivos para el intercambio de buenas prácticas y la generación de sinergias entre empresas que atraviesan procesos similares de transformación. Los directivos de Océano Atlántico Meritxel Laborda Montalbán y Fernando Cabeza afirmaron que “este acuerdo nos permite acompañar de forma cercana a las empresas industriales de la Ribera Baja del Ebro, ofreciéndoles herramientas concretas para fortalecer su cultura organizacional, potenciar su liderazgo y atraer talento. Creemos que apostar por las personas es la base para construir organizaciones más sólidas, sostenibles y competitivas. Mateos indicó que, “desde AIRBE apostamos por la mejora continua de nuestras empresas. Este acuerdo con Océano Atlántico refuerza nuestro compromiso con la formación de calidad, el desarrollo del talento y la transformación cultural en el sector empresarial de la Ribera Baja del Ebro. Queremos que nuestras organizaciones estén preparadas para los retos del presente y del futuro, con personas cualificadas y entornos de trabajo más humanos y eficientes”. La alianza también contempla la colaboración activa de AIRBE en la difusión de las actividades, la identificación de necesidades comunes de sus asociados y la facilitación de espacios para el desarrollo de acciones conjuntas. Este modelo de colaboración entre una asociación empresarial y una entidad especializada en transformación organizacional se consolida como una propuesta innovadora, escalable y replicable en otros territorios que buscan impulsar el crecimiento sostenible y la profesionalización de su tejido empresarial.

Los usuarios otorgan un notable al servicio de bus urbano de Zaragoza

• El Índice de Satisfacción del Cliente ha obtenido en 2024 una calificación de 7,34. El 70% de las líneas están puntuadas con más de un 7 por los viajeros• El estudio se realizó a través de encuestas a pie de parada y dentro del autobús a 12.580 usuarios de toda la red• Los aspectos mejor valorados por los viajeros fueron la accesibilidad, seguridad, atención al cliente, impacto ambiental y confort
El Índice de Satisfacción del Cliente (ISC) del servicio de bus urbano de Zaragoza, operado por AVANZA, ha obtenido en 2024 una nota de 7,34, confirmando
la tendencia anual de mejora del servicio. El dato se ha obtenido de la medición anual de la calidad percibida, a través de la realización de encuestas a 12.580 usuarios de toda la red de autobús.Los encuestados tuvieron que valorar la importancia que otorgan a diferentes aspectos del servicio como la accesibilidad, la información, el confort, la seguridad o el impacto ambiental, así como su grado de satisfacción con cada uno de ellos. Los aspectos mejor valorados fueron accesibilidad (8,2), seguridad (8), atención al cliente (7,9), impacto ambiental (7,8) y confort (7,5).
De las 43 líneas de la red urbana analizadas, el 70% obtiene una puntuación superior a 7. La mejor valorada es la 30 (Las Fuentes – Plaza Aragón), con una nota de 8,35. Destacan también C1, 58, N5 y 22 con puntuaciones en torno al 8. El objetivo de la medición anual de la calidad percibida es conocer la valoración del servicio recibido por parte de los usuarios de los autobuses urbanos de Zaragoza, así como identificar los elementos de valor para el usuario y su importancia relativa. De esta manera, en función de la calidad percibida y las expectativas detectadas, se puede definir un plan de mejora de la calidad del servicio.
Metodología utilizada El análisis de la calidad percibida por el usuario de la red de autobuses urbanos de Zaragoza se mide con una amplia encuesta a bordo del autobús y en las paradas principales de cada línea, que este año se realizó entre el 11 y el 27 de noviembre en dos fases. En primer lugar, se determinó la importancia concedida por los usuarios (1.492 en total) a los aspectos que marca la norma UNE-EN 13816 (servicio ofertado, accesibilidad, información, tiempo de viaje, atención al cliente, confort, seguridad e impacto ambiental) sobre los que basa el estudio. Tras este análisis se realizó la encuesta de satisfacción a 12.580 usuarios para conocer su valoración sobre estos aspectos en una escala del 0 al 10.
Del total de encuestados, 8.858 fueron mujeres y 3.722, hombres. Por edades, el 40,5% se sitúa en la franja entre 16 y 35 años, el 38,9% tiene entre 36 y 60 años, y el 20,5% restante más de 61 años. El principal motivo del viaje es laboral (37,3%), seguido de ocio (23,3%), estudios (15,5%), sanidad (8%) otros (5,5%) y gestiones administrativas (5%). Más del 44% de los encuestados realiza de 6 a 15 viajes en bus a la semana, casi el 24% más de 15 viajes y el 32% menos de 6. Por rango horario, el mayoritario es el comprendido entre las 11 y las 15 horas (47,4%), seguido del de las 15 a las 19 horas (25%). Un 13,6% de los encuestados viaja entre las 7 y las 11 horas, un 11,6% entra las 19 y las 22 horas, y un 2,3% entre la 1 y las 3h. Por último, más de 8.000 viajeros hicieron uso de la tarjeta bus (64,7%) y 3.655 (29%) de los diferentes abonos de transporte. Solo un 1,1% compró un billete sencillo.
Acerca de Avanza AVANZA está integrada en Mobility ADO, compañía multinacional de origen mexicano, especializada en movilidad global. La compañía abarca diferentes modalidades de transporte de viajeros como el autobús, el metro, el tranvía y la bicicleta, cubriendo todas las necesidades de movilidad de sus clientes. A esto, se suman la gestión de estaciones de autobús y de áreas de servicio. Actualmente, es el primer operador privado de España de transporte urbano y metropolitano en autobús. Cuenta con una flota superior a 2.400 autobuses, gestionada por un equipo de más de 7.000 empleados. Avanza transporta a más de 300 millones de personas al año. Avanza forma parte del Comité de autobuses de la UITP (Unión Internacional del Transporte Público), máximo organismo para la promoción del transporte público de viajeros y movilidad sostenible, con sede en Bruselas.

IA, redes sociales y creatividad, protagonistas en el III WAW Marketing Congress

● Organizado por la agencia Wanatop, el congreso volvió a superarse conun World Trade Center al completo● PutosModernos, Lorena Macías (@hazmeunafotoasi) o Jordi Urbea de Ogilvy España han sido algunos de los ponentes de esta ediciónDicen que “al mal tiempo buena cara” y, sin duda, así lo hicieron los más de 1.000 asistentes que siguieron este sábado las 15 ponencias del WAW Marketing Congress. Y es que a pesar del pronóstico de lluvia, de nuevo se batieron todos los récords: más de 400 personas acudieron in situ al World Trade Center de la capital aragonesa; mientras que más de 700 decidieron conectarse a través de sus dispositivos electrónicos. El WAW es ya un referente nacional en el sector del marketing. El periodista, formador y profesional del marketing digital, Daniel de Castro, fue el maestro de ceremonias de esta III edición. Al inicio del congreso, de Castro dio paso a Alberto López, CEO y fundador de Wanatop, agencia organizadora del evento, quien comenzó pidiendo un aplauso para el propio público: “muchísimas gracias a la gente que venís de lejos, un aplauso para vosotros mismos”. Además, López subrayó el éxito de este año, en el que ha habido “un interés muy fuerte por agencias, estudiantes y, sobre todo, proyectos”. 15 ponentes de alto nivel Álvaro Fontela fue el encargado de arrancar el WAW con su charla sobre ‘Automatizaciones para marketing digital’. El CEO de Raiola Networks declaró que “lo difícil de automatizar no es hacer la propia automatización, es pensar el qué y el cómo”. A él se le sumaron otros ponentes de alto nivel como Jordi Urbea de Ogilvy España, quien ofreció 10 lecciones sobre cómo afrontar la IA en la actualidad, o Lorena Macías (@Hazmeunafotoasí), quien impartió una clase magistral sobre fidelización de audiencias en redes sociales: “El marketing tradicional habla a las personas y el marketing de contenidos habla con ellas”. El lado más creativo vino de la mano de Joan Alvares de PutosModernos con ‘Spam para hoy, hambre para mañana’. Alvares comentó con su particular ironía que en el trabajo “no utilizamos Inteligencia Artificial, pero sí que creemos en la estupidez natural”. Mismo ‘tono canalla’ que comparte la marca de restauración Sibuya y cuyo Director de Campañas, Adrián Rebaque, ahondó en el storytelling y la capacidad de adaptación. Sin olvidar tampoco la ponencia sobre neurocopywriting de Salima Sánchez, donde la especialista en marketing digital y también psicóloga conectó ambas disciplinas, hablando de “refuerzos conducta, claves para conectar con los clientes”. También compañeros de la agencia Wanatop participaron en este evento de marketing digital: los especialistas SEO, Jonás Lorente y David Legarre, así como la profesional de analítica web, Lorena Falero. Esta última defendió que “en la era de datos, la cantidad no es sinónimo de calidad”. Como ya va siendo habitual, el WAW acogió un espectáculo musical durante el evento. Este año se hizo un guiño al rap, emblema de la capital aragonesa, con una ‘pelea’ de hip hop al son de Kase O. La III edición del WAW Marketing Congress concluyó con un ‘beerworking’ en el WTCZ, al que siguió una exclusiva cena en el Acuario de Zaragoza. Una amalgama de comida y música donde el networking cobró un papel fundamental. Y es que, según López, colaborar en el sector es muy interesante, ya que el “conocimiento compartido entre agencias y otros profesionales es algo que suma”.Patrocinadores y colaboradores
Además de Raiola Networks, empresa que repitió como patrocinador premium; EasyPromos, Ahrefs, Máster de SEO Técnico de Asdrubal y LEOlytics patrocinaron el evento. Por otro lado, Brusau Films, Grupo Billingham, Pastelería La Tolosana, Ambar, Carniceros Viajeros, Eboca y Playfan fueron las marcas colaboradoras de esta tercera edición.Wanatop, agencia de marketing digital Afincada en Zaragoza pero con presencia nacional, Wanatop es una de las agencias de marketing digital más distinguidas del país. Entidades como Google, Meta, Amazon y ActiveCampaign así lo avalan, así como sus clientes: grandes empresas españolas que operan tanto a nivel nacional como internacional. Con medio centenar de profesionales especializados en diferentes ramas del marketing digital -SEO, SEM, Social Media, Paid Media, analítica, comunicación, diseño y desarrollo web-, Wanatop consigue resultados para líderes digitales.

Llega Teruel Mágico del 16 al 18 de mayo de la mano de Caja Rural de Teruel, Diputación de Teruel y Ayuntamiento de Teruel

Del 16 al 18 de mayo llegan a Teruel los mejores expertos de magia e ilusionismo para ofrecernos unos días de únicos de actuaciones, charlas, talleres y programas de radio en directo.Con la presencia de Hugo Semoloni, Juan Gómez Ruiz, Miguel Pedrero, Josep Guijarro, Miguel Blanco, Miguel de Lucas, Jesús Callejo, Aldo Linares y Jorge Astyaro.Inscripciones y toda la información en: https://teruelmagico.es/

ESIC celebra una jornada de puertas abiertas del Grado en Marketing + TS en Digital Business

ESIC Business & Marketing School en Aragón, como centro adscrito a ESIC University con sede central en Madrid, organiza una jornada de puertas abiertas para que futuros estudiantes y sus familias puedan conocer de cerca la institución, su oferta formativa y su metodología educativa. Durante el encuentro, se presentará la oferta académica de ESIC University en Madrid, poniendo el foco en el Grado en Marketing y el Título Superior en Digital Business que comenzarán a impartirse en Zaragoza a partir de septiembre. Además, se informará sobre el proceso de admisión, precios, becas y ayudas disponibles, así como sobre los servicios complementarios que ofrece la universidad: deportes, departamento de idiomas y experiencias internacionales. La jornada contará también con la participación de estudiantes actuales de ESIC, quienes compartirán su experiencia personal en el centro.SAVE THE DATE15 de mayo de 2025 | De 18:00 a 19:30ESIC Aragón – Vía Ibérica 28-34, Zaragoza
Modalidad presencial Inscríbete ahora

Zaragoza será la sede del primer evento en vivo del podcast Seres Mortales, con el apoyo de Embou

• Embou respalda este primer evento en vivo como parte de su compromiso con la innovación, el talento local y la creación de contenidos con impacto positivo • Teresa Baró, Sebastián Darpa y Nacho Lamar, junto a Álex Loras, creador de Seres Mortales, ofrecerán herramientas para destacar en lo profesional y lo personal • Será el próximo 7 de junio, en Etopia de Zaragoza, con entrada gratuita y plazas limitadas Zaragoza acogerá el primer encuentro presencial de Seres Mortales, que cuenta con el respaldo de Embou, la operadora aragonesa del Grupo MasOrange. Este podcast ha conectado con miles de oyentes a través de conversaciones profundas sobre crecimiento personal, comunicación y reinvención. Bajo el lema “Éxito = Mente + Comunicación + Imagen”, este evento, que tiene lugar el próximo 7 de junio, busca ofrecer herramientas reales para quienes desean avanzar en su vida profesional o personal. La jornada tendrá lugar en Etopia, de 18:00 a 20:30 horas, y contará con la participación de grandes profesionales en su campo. La entrada será gratuita mediante reserva previa hasta completar aforo. UN ENCUENTRO PARA INSPIRAR, CONECTAR Y TRANSFORMAR El evento reunirá a voces reconocidas del pódcast y del ámbito del desarrollo humano. El creador de Seres Mortales, Álex Loras, será el encargado de conducir la jornada, que contará con las ponencias de: • Teresa Baró, especialista en Comunicación y Conducta no verbal, con más de 30 años ayudando a personas y empresas a comunicar con eficacia. Con un canal de Youtube con más de 1.000.000 de suscriptores, Baró también es un gran ejemplo de cómo trabajar correctamente una marca personal. • Sebastián Darpa, experto en Programación Neurolingüística (PNL), mentor de alto rendimiento y formador internacional. • Nacho Lamar, referente nacional en moda masculina, imagen personal y sastrería, con un enfoque que va más allá de la estética. A lo largo de la tarde, los asistentes descubrirán las claves que marcan la diferencia en la manera de pensar, comunicar y proyectarse en un entorno cada vez más competitivo. DE MORTALES, PARA MORTALES Este encuentro está pensado para que todo el mundo pueda beneficiarse de un proceso de cambio o crecimiento, en áreas tan importantes de nuestro día a día como son la comunicación, la imagen y el desarrollo personal. Según destaca Loras, “vivimos en un momento donde la diferenciación personal es clave, pero nadie nos ha enseñado cómo hacerlo de forma consciente, auténtica y poderosa. Este evento quiere cambiar eso”. La entrada es gratuita, con plazas limitadas. Las personas interesadas pueden reservar su entrada a través del formulario oficial de Seres Mortales aquí o a través del link en su cuenta de Instagram @seresmortalesoficialSOBRE SERES MORTALES Más que un podcast, Seres Mortales es un proyecto que nace para ofrecer en redes sociales conversaciones de valor donde expertos en su campo inspiran y transmiten aprendizajes a través de su historia y conocimiento profesional. Con el tiempo, ha ido consolidando una comunidad variada, compuesta por oyentes de todas las edades —desde jóvenes estudiantes hasta adultos con ganas de seguir explorando y desarrollándose — que encuentran en sus contenidos herramientas útiles para mejorar su vida personal y profesional. UN PROYECTO APOYADO POR EMBOU Embou respalda este primer evento en vivo de Seres Mortales como parte de su compromiso con la innovación, el talento local y la creación de contenidos con impacto positivo. La compañía, que ya ha demostrado su apoyo a Seres Mortales entendiendo el formato podcast como motor cultural y social, facilitando sus instalaciones para la grabación de los episodios, se suma ahora a esta iniciativa que busca acercar el conocimiento, el desarrollo personal y la inspiración a la ciudadanía. Gracias a su implicación, este encuentro será una realidad abierta y accesible para todos.

Grupo Piquer presenta el Colegio de Verano 2025

Grupo Piquer lanza una nueva edición de su Colegio de Verano, un programa intensivo diseñado para estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato que necesitan consolidar su aprendizaje, mejorar su rendimiento académico y adquirir hábitos de estudio sólidos y sostenibles.El programa comenzará el 30 de junio y se extenderá hasta el 14 de agosto, con una propuesta educativa rigurosa y personalizada. Se trata de una oportunidad real para que los alumnos retomen el control de su trayectoria académica en un entorno estructurado, con el acompañamiento de profesionales especializados y una metodología con resultados demostrados.El Colegio de Verano está pensado tanto para quienes deben reforzar asignaturas como para aquellos que desean subir nota, asentar contenidos clave o prepararse para el próximo curso con mayor seguridad. También es una solución eficaz para estudiantes que han cursado estudios en el extranjero y necesitan recuperar ritmo y contenidos antes de incorporarse al sistema educativo nacional.Para todas las familias interesadas, Grupo Piquer celebrará una Jornada de Puertas Abiertas presencial el viernes 7 de junio a las 11:00 h, en sus instalaciones de Luis Vives 4-6 (Zaragoza). Durante la jornada, se ofrecerá información detallada sobre la organización del programa, el equipo docente, la metodología de trabajo y los resultados obtenidos en anteriores ediciones.Sobre Grupo PiquerCon más de 40 años de experiencia, Grupo Piquer es una entidad referente en Aragón en el ámbito del refuerzo educativo, la orientación académica y la innovación pedagógica. Más de 25.000 estudiantes y sus familias han confiado ya en sus programas para mejorar su rendimiento escolar, desarrollar autonomía y construir un futuro académico más sólido.Más información:976 35 30 86​https://novedades.grupopiquer.com/servicios-piquer-ensenanza-tab/colegios-piquer/colegio-de-verano/

Próximo 15/05 Meet up x Numéricco "De negocio local a referente global"

El próximo 15 de mayo, Numéricco celebrará una nueva edición de su Meet up x Numéricco en FERSA LAB (Plaza), un espacio de inspiración donde se compartirán experiencias reales sobre crecimiento empresarial y digital.La jornada contará con la participación de Fernando, fundador de Carbin, quien expondrá cómo esta marca ha evolucionado de negocio local a referente global. El evento comenzará a las 9:30h con una bienvenida, y continuará a las 10:00h con la ponencia central. La mañana finalizará con un cocktail de networking a partir de las 11:30h. Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con Shopify, AREX, FERSA, ESIC y ADEA. Para más información o solicitud de plaza, puedes consultarlo en la web de Numéricco: https://www.numericco.com/meet-up-x-numericco

El Colegio Montessori presenta sus nuevos ciclos sanitarios en un encuentro con profesionales del sector en la Cámara de Comercio de Zaragoza.

Una jornada para conocer cómo la Formación Profesional se adapta a las verdaderas necesidades del ámbito sanitario, de la mano de expertos en activo y con un modelo educativo práctico y centrado en el alumno. El próximo 14 de mayo a las 09:30 h, la Cámara de Comercio de Zaragoza acogerá una nueva edición del Canal Expositivo de la Cámara de Comercio de Zaragoza, un espacio de diálogo donde el Colegio Montessori presentará su apuesta por la Formación Profesional Sanitaria. El evento ofrecerá una visión actual de cómo se preparan hoy los profesionales del sector, conectando la enseñanza con las demandas reales del ámbito de la salud. Durante la jornada se abordarán temas clave como la situación actual del sector sanitario, la creciente necesidad de personal cualificado y la importancia de una formación práctica, actualizada y vinculada a las empresas. El Colegio Montessori defiende un modelo formativo centrado en el alumno, basado en metodologías activas, aprendizaje aplicado y contacto directo con profesionales en ejercicio. Los asistentes podrán conocer los nuevos ciclos formativos de grado medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería y de grado superior en Higiene Bucodental, así como descubrir las nuevas instalaciones sanitarias del centro. Estas instalaciones, situadas en la Puerta del Carmen, están equipadas con tecnología de última generación para ofrecer una formación alineada con la realidad del sector. Ponentes destacados: ● Maite García, enfermera en activo y docente de Formación Profesional Sanitaria en el Colegio Montessori. ● Marina Tarrio, odontóloga y directora de la Clínica Dental Tarrio.● Sandra Fernández, directora gerente del Grupo Hospitalario Hernán Cortés. ● Raquel Zapater, Directora de Enfermería del Hospital MAZ. La charla estará moderada por Luis Jorge García Dueñas, CEO del Colegio Montessori. La entrada es gratuita y abierta al público, con una previa inscripción a través del siguiente enlace:Formulario de inscripciónCon 61 años de trayectoria educativa y más de 49 años de experiencia en Formación Profesional, el Colegio Montessori es un referente consolidado en áreas como Administración, Informática, Marketing, Trabajo Social y Educación Infantil. Este año amplía su oferta con nuevos ciclos formativos online, alcanzando un total de 12 ciclos en modalidad presencial y a distancia. Su nueva apuesta por el área sanitaria refuerza un modelo educativo conectado con el mercado laboral y orientado al futuro profesional del alumnado. Esta visión se materializa en el desarrollo del Método ssórica, una nueva manera de aprender inspirada en los principios del reconocido Método Montessori —centrado en el alumno, la autonomía y el aprendizaje real—, adaptada a las necesidades actuales de la Formación Profesional. Con un enfoque respetuoso, innovador y profundamente humano, el Colegio Montessori apuesta por una formación que impulsa el talento del estudiante y lo prepara para lo que realmente importa: el mundo real.