Noticias de nuestros socios

Agotadas las entradas de las ‘XV Jornadas Solidarias’ de Dinópolis

Este lunes se han agotado las 7.000 entradas de las “XV Jornadas Solidarias” que Dinópolis Teruel sacó a la venta el martes 20 de mayo a un precio simbólico de 5 euros. El total de la recaudación de la venta de las entradas se destinará íntegramente a la Asociación Española del Síndrome de RETT y a la Asociación ‘Las Cañas’ de Alcañiz. En el caso de la primera, dicha entidad destinará los fondos recaudados a las terapias necesarias para mejorar la calidad de vida de quienes padecen dicha enfermedad, dado que a día de hoy no existe ni cura ni tratamiento. En el caso de la segunda, se destinará al apoyo de los diversos programas de inserción social, laboral, educativo y vivienda que disponen para las personas con discapacidad y familias que forman parte de dicha asociación.“Desde Dinópolis, queremos agradecer un año más la buena acogida que ha tenido esta iniciativa 100% solidaria, y que precisamente, gracias a la solidaridad de todos aquellos que las han adquirido, hemos conseguido sumar más de 300.000 euros destinados a apoyar proyectos fundamentales para las diversas entidades con las que hemos tenido el placer de colaborar durante estos quince años”, destaca Higinia Navarro, directora-gerente del parque.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL SÍNDROME DE RETT
El síndrome de Rett es una enfermedad de las denominadas raras. Es un trastorno grave del neurodesarrollo de origen genético que ocurre casi exclusivamente niñas y conduce a una discapacidad grave, afectando a casi todos los aspectos de la vida: su capacidad para hablar, caminar, comer e incluso respirar de forma normal. Uno de los signos más característicos de esta enfermedad es la presencia de movimientos repetitivos e involuntarios de las manos. Actualmente el síndrome de Rett no tiene cura ni tratamiento, solo las terapias ayudan a mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Es por ello, que lo recaudado a través de esta iniciativa solidaria se destinará a dichas terapias que son tan necesarias.
La Asociación Española de Síndrome de Rett (Rett Spain), representa a las personas afectadas por esta enfermedad en España. Es una entidad declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior, miembro de la Asociación Europea de Síndrome de Rett (Rett Syndrome Europe “RSE”) y socio de FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras). La AESR (Ahora Rett Spain) nace en 1992 a partir de un grupo de padres que fundan la Asociación Valenciana de Síndrome de Rett. Más tarde, en septiembre de 2010, la entidad extiende su ámbito de actuación a todo el país dando lugar a la Asociación Española de Síndrome de Rett. Es una asociación sin ánimo de lucro y organización de utilidad pública, de ámbito nacional, en la actualidad más de 450 familias luchan por los derechos de los afectados, la mejora de su calidad de Vida e impulsan decididamente la Investigación del síndrome de Rett. Recientemente desde la asociación realizaron un corto documental titulado: “Una vida de duelos” que da voz a las familias que enfrentan el desafío cotidiano del Síndrome de Rett:
https://www.youtube.com/watch?v=jmXgve-TfSAMás información: https://rett.es/sindrome-de-rett/
ASOCIACION LAS CAÑAS (ALCAÑIZ)La asociación, creada en el año 2007, está formada por 25 familias que tienen hijos o hermanos con alguna discapacidad. El objetivo principal de dicha asociación, es conseguir que las vidas de las personas que forman parte de la misma sean lo más plenas posible, potenciando la inclusión tanto social como laboral, educativa, de ocio y vivienda. Para ello realizan actividades en diferentes escenarios, de tipo deportivo, de ocio y formativas. Se realizan clases de yoga, viajes, excursiones, convivencias, asisten a la escuela de adultos, a la escuela de teatro, se desarrollan talleres de percusión, de autonomía personal, manualidades, de poesía…De hecho, mediante este taller les ha permitido editas dos libros de poesía con sus creaciones. También disponen de un psicólogo que les ayuda en la resolución de conflictos. Y en el caso del empleo, los de mayor edad, tienen trabajo con apoyo, otros desarrollan su actividad en un centro ocupacional y los más jovencitos en un colegio de educación especial. Uno de los objetivos principales desde la asociación es que estos puedan conseguir un empleo ordinario sin o con apoyos. La vivienda es otro caballo de batalla. Es por ello, que desde la Asociación ‘Las Cañas’ de Alcañiz han puesto en marcha recientemente, una experiencia que fomenta la autonomía de sus miembros. En grupos de 3 ó 4 personas, con una persona de referencia, estos conviven durante unos fines de semana en un piso de arriendo, donde aprenden a convivir, realizar tareas del hogar, a realizar la compra, la comida, las labores de limpieza, etc. y a desenvolverse con cierta autonomía, responsabilizándose asimismo de acudir a otras actividades. Es importante reseñar que todas estas actividades, no son meros entretenimientos, dado que todas ellas cumplen objetivos superiores, encaminados al disfrute, a que sus vidas estén normalizadas y sean activos en nuestra sociedad.
Más información: https://asociacionlascanias.wordpress.com/

El cráneo de estegosaurio más completo de Europa “sale a la luz” en Teruel (España)

Una nueva investigación realizada por paleontólogos de la Fundación Dinópolis en la revista científica Vertebrate Zoology, analiza el cráneo de estegosaurio más completo de Europa y reescribe la historia evolutiva de este grupo de dinosaurios. Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han realizado una investigación publicada en la prestigiosa revista científica Vertebrate Zoology. En el artículo se describe parte de un cráneo de estegosaurio descubierto en el municipio de Riodeva (Teruel, España) y se propone una nueva hipótesis sobre la historia evolutiva de los dinosaurios con placas a escala global. Los estegosaurios son dinosaurios que se caracterizaban principalmente por alimentarse de plantas, desplazarse de forma cuadrúpeda y exhibir dos hileras de placas y/o púas desde el inicio del cuello hasta el final de la cola. Los fósiles del ejemplar estudiado proceden de las excavaciones paleontológicas llevadas a cabo por la Fundación Dinópolis en el yacimiento “Están de Colón”, ubicado en sedimentos de la Formación Villar del Arzobispo que datan del Jurásico Superior (de hace aproximadamente 150 millones de años). Se trata del cráneo mejor conservado de Europa y ha sido identificado como perteneciente a la especie Dacentrurus armatus.Sergio Sánchez Fenollosa, investigador de la Fundación Dinópolis y coautor del estudio, señala que “el estudio detallado de este excepcional fósil nos ha permitido desvelar aspectos hasta ahora desconocidos sobre la anatomía de Dacentrurus armatus, el estegosaurio europeo por excelencia del cual este 2025 se cumplen 150 años desde su primera descripción. Los cráneos de dinosaurios raramente se preservan en el registro fósil debido a la fragilidad extrema de los huesos que los forman. Este hallazgo se ha convertido en un elemento clave para comprender la evolución del cráneo en los estegosaurios. Además, de manera paralela al estudio anatómico, hemos propuesto una nueva hipótesis que redefine las relaciones de parentesco de los estegosaurios de todo el mundo. Fruto de este trabajo, se ha formalizado la definición de un nuevo grupo, denominado Neostegosauria”. Según los investigadores de esta publicación, este nuevo grupo incluye estegosáuridos de divergencia tardía de tamaño mediano a grande que habitaron al 2 menos África y Europa durante el Jurásico Medio y Superior, América del Norte durante el Jurásico Superior y Asia durante el Jurásico Superior y el Cretácico Inferior. Alberto Cobos, director-gerente de la Fundación Dinópolis y coautor de la publicación señala que “este doble avance –por un lado, el estudio de un insólito fósil, y por otro, la propuesta de una nueva hipótesis evolutiva –posiciona esta investigación como un referente mundial en el estudio de los estegosaurios. Este yacimiento de Riodeva, continúa siendo objeto de investigación y guarda aún numerosos fósiles relevantes, incluyendo más elementos postcraneales de este mismo ejemplar correspondientes a un individuo adulto y, de forma especialmente destacada, restos de individuos juveniles, una combinación muy inusual en este tipo de dinosaurios. Estos hallazgos siguen incrementando exponencialmente el patrimonio paleontológico de la provincia de Teruel, siendo una de las regiones icónicas para la comprensión de la evolución de la vida en la Tierra”.
El artículo científico se ha publicado en la prestigiosa revista internacional alemana Vertebrate Zoology y se titula “New insights into the phylogeny and skull evolution of stegosaurian dinosaurs: An extraordinary cranium from the European Late Jurassic (Dinosauria: Stegosauria)”. Los autores son los paleontólogos de la Fundación Dinópolis Sergio Sánchez Fenollosa y Alberto Cobos. El artículo está disponible en acceso abierto en: https://doi.org/10.3897/vz.75.e146618Esta contribución de la Fundación Dinópolis, adscrita al Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, forma parte de las acciones del Grupo de Investigación E04-23R FOCONTUR, financiado por el Gobierno de Aragón (a través del Dpto. de Empleo, Ciencia y Universidades). Además, está incluida dentro de las investigaciones de la Unidad de Paleontología de Teruel, financiada por el Gobierno de España (a través del Min. de Ciencia, Innovación y Universidades). Asimismo, los trabajos en este yacimiento están siendo apoyados por el proyecto denominado Los yacimientos paleontológicos de la provincia de Teruel como factor de desarrollo territorial (IV), subvencionado por el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel (a través del Dpto. de Presidencia, Economía y Justicia).

Graus Gourmet se muestra en Madrid con la presencia del alcalde de Graus José Antonio Lagüens y el presidente de la Comarca de Ribagorza Roque Vicente

El objetivo principal de la iniciativa había sido poner en valor el agroturismo y posicionar a la localidad como una puerta de entrada al Pirineo.

Se trataba de una campaña genérica de promoción orientada tanto a dar visibilidad a los reconocidos productos agroalimentarios de la zona como a reforzar el reconocimiento de Graus y su entorno como un territorio rico en patrimonio. Entre los elementos destacados figuraban la plaza Mayor, la Casa Barón, la Casa Bardaxí o la Casa Heredia, entre otros.Desde el Ayuntamiento de Graus, con el apoyo de la Diputación de Huesca, se continuaba impulsando el turismo agroalimentario mediante la campaña de promoción Graus Gourmet, una serie de acciones y actividades de distinta naturaleza que buscaban generar beneficios tangibles para el agroturismo de la localidad y su área de influencia.
Tras su activa participación en la décima edición de la feria Graustronómica, celebrada en la plaza Mayor de Graus el pasado 3 de mayo, estaba previsto que la campaña se trasladase a Madrid el sábado siguiente.
Una delegación grausina, encabezada por el alcalde José Antonio Lagüens y el presidente de la Comarca de la Ribagorza, Roque Vicente, tenía previsto participar en una exposición y degustación de diversos productos locales, desde embutidos hasta dulces, pasando por vinos de la zona, aceite, mermeladas o miel.
El acto se desarrollaría en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música, entre las 11:30 y las 14:00 horas, coincidiendo con un concierto del organista Joonho Park, considerado uno de los intérpretes más destacados del momento y galardonado con numerosos primeros premios en concursos internacionales de órgano.
Posteriormente, la delegación tenía previsto trasladarse al restaurante Kentya, situado en la calle Lagasca 48, donde se celebraría un encuentro con grausinos residentes en Madrid, quienes también tendrían la oportunidad de disfrutar de los productos típicos de su tierra.

El talento joven toma la palabra en la mesa de debate de AIRBE en la Semana de la Pyme

• La Asociación de Industriales de la Ribera Baja del Ebro ha puesto este viernes en valor el talento joven de la zona y el papel fundamental en el tejido productivo rural • La iniciativa, que cuenta con el respaldo del Gobierno de Aragón y ZEBRA, ha contado con la intervención de jóvenes líderes de la zona para hablar sobre relevo generacional
“Las voces del cambio: Nuevas generaciones de directores generales” ha sido el título de la mesa de debate organizada este viernes por la Asociación de Industriales de la Ribera Baja del Ebro (AIRBE) con motivo de la Semana de la Pyme. El acto ha tenido lugar en el Claustro del Convento de San Salvador de Pina de Ebro, Zaragoza, y ha contado con la colaboración del Gobierno de Aragón y ZEBRA.Este encuentro ha reunido a jóvenes directores generales de pequeñas y medianas empresas rurales para reflexionar sobre el relevo generacional, la innovación y los desafíos que afrontan al asumir el liderazgo empresarial. Bajo el lema “Las voces del cambio”, se ha puesto el foco en el papel clave de estas nuevas generaciones en el proceso de transición y continuidad en las empresas familiares.La gerente de AIRBE, María Moreno, ha explicado que “nos enorgullece dar visibilidad a estas nuevas generaciones de directivos tan comprometidas, con muchas ganas de innovar, con muy buena energía y preparados para el cambio. Esto nos asegura la vitalidad de estos pueblos y garantiza esa pervivencia que necesitamos aquí cuando nos referimos al futuro. El papel de la tecnología y el apoyo institucional son claves para esta transición”. El programa ha contado una charla inicial titulada “Relevo generacional en las pymes rurales: entre el Legado y la Innovación”, a cargo de Eduardo Rodríguez, Coach practitioner en PNL y una mesa de debate con jóvenes líderes de la zona como Víctor Vidal (Aluvidal, Pina de Ebro), Noelia Terés (Tecemac, El Burgo de Ebro), Vanesa Miguel (Talleres J.L. Miguel, Alfajarín), Anais Juin (Barricade BRS, Fuentes de Ebro) y David López (Arastone, Quinto de Ebro). Durante la ponencia, se han narrado diversas experiencias personales sobre relevo generacional. Una de ellas es la de Vanesa Miguel, quien tomó el mando de la empresa familiar: “Mi padre se jubiló y, poco después, falleció, entonces cogí el mando de la empresa que había creado hacía ya años. Cogí el reto con mucha ilusión, con muchas ganas de crecer y también con la idea de honrarle y hacer que se sienta orgulloso de mí”. Otro caso de liderazgo joven en un entorno familiar es el de Víctor Vidal, quien se ha propuesto el reto de coordinar Aluvidal junto a su hermana. “Es un reto difícil porque el mercado está en constante cambio y ahora con las nuevas tecnologías necesitamos estar en constante evolución. Hemos iniciado esta aventura junto a mi familia y la experiencia la vamos adquiriendo día a día”, ha destacado. No todos los nuevos directores provienen del relevo generacional familiar. Este es el caso de Noelia Terés quien, después de 20 años, le surgió la oportunidad de liderar la entidad en la que trabaja: “Queremos crecer con consciencia, con profesionalidad y de forma inteligente. AIRBE es un contacto fundamental para conseguirlo, tenemos una red de empresas formidable y creo que nos podemos ayudar mucho los unos a los otros”. En la segunda parte de la jornada, se ha desarrollado una charla sobre el papel de la tecnología en la continuidad empresarial titulada “La tecnología como aliada del legado. Desplegando la IA en la pyme”, y se ha organizado una dinámica de grupo distendida, colaborativa e intergeneracional entre los asistentes, a cargo Sergio Martínez y Ulises Gómez de ZEBRA. El evento ha concluido con un aperitivo networking convirtiendo esta cita en una oportunidad de colaboraciones, aprendizaje y un buen escenario para visibilizar al talento joven, papel fundamental del tejido productivo rural. SOBRE AIRBE La Asociación de Industriales de la Ribera Baja del Ebro fue creada con el objetivo de defender e impulsar los intereses y necesidades de las empresas, y sus trabajadores, situadas en la zona de la Ribera Baja del Ebro y zonas o comarcas limítrofes. El principal objetivo de AIRBE es ofrecer a las empresas socias una serie de servicios que les permitan mejorar su actividad personal y empresarial, desde asesorías hasta una bolsa de empleo pasando por formación, seguridad o salud laboral.Además, AIRBE participa activamente en el desarrollo de la actividad económica, empresarial y social de la zona mediante proyectos conjuntos. Asimismo, realiza numerosas iniciativas de las que hace partícipes tanto a los miembros y representantes de otras asociaciones sectoriales, corporaciones municipales y otras entidades colaboradoras con el fin de fomentar las buenas relaciones y establecer sinergias que siempre redunden en beneficios para fortalecer el territorio.

Toyota Material Handling Europe promueve soluciones innovadoras para potenciar la logística responsable en la conferencia Logiconomi 2025

Toyota Material Handling Europe clausuró con rotundo éxito la última edición de su prestigiosa conferencia Logiconomi, un evento que congregó durante el 13 y 14 de mayo en Marsella a más de 500 líderes del sector logístico europeo.Logiconomi es la plataforma de comunicación creada por Toyota Material Handling Europe con un objetivo claro: identificar y comprender los desafíos, tendencias y tecnologías emergentes que moldean la industria. La misión de la compañía es dotar a sus clientes de información e inspiración para mejorar sus operaciones logísticas, desarrollando el conocimiento y la experiencia de los profesionales que forman parte de la organización Toyota. Este evento bienal atrae no solo a expertos de empresas líderes a nivel mundial, sino también a nuevos proveedores de soluciones que aportan ideas e innovaciones disruptivas, esenciales para el progreso del sector."Los clientes que asistieron a ediciones anteriores de Logiconomi nos han dado siempre un feedback muy positivo", explica Mark Peters, Director de Marketing de Toyota Material Handling Europe. "Esto nos llena de confianza porque demuestra que la información compartida ha sido y sigue siendo muy valiosa para ellos. Por eso, para preparar esta edición, realizamos una encuesta entre nuestros clientes clave para identificar los temas que más les interesaban ver en la agenda. Los cuatro principales fueron: energía, automatización, inteligencia artificial y sostenibilidad". Como resultado de esta valiosa información, el tema central de Logiconomi 2025 fue ‘Potenciando el rendimiento sostenible’, reconociendo la necesidad crítica de alcanzar los objetivos de sostenibilidad sin comprometer en ningún momento la eficiencia y la fiabilidad que son pilares fundamentales de las operaciones logísticas.La agenda de Logiconomi 2025 contó con la participación de ponentes de primer nivel que ofrecieron conferencias inspiradoras. Entre ellos, destacaron Pierre-François Thaler, cofundador y Consejero Delegado de Ecovadis, empresa líder en calificaciones de sostenibilidad, y Tony Estanguet, Presidente de París 2024, quien compartió la fascinante experiencia de cómo los Juegos Olímpicos y Paralímpicos lograron una impresionante reducción del 50% en su huella de carbono. El programa también incluyó la visión y experiencia de profesionales de empresas de la talla de Nvidia, Microsoft, L’Oréal, Puma, Randstad Enterprises, Toyota Motor Europe, Viastore y Vanderlande, que presentaron sus estrategias y soluciones para un futuro logístico más eficiente y sostenible.Además de las ponencias y el intercambio de conocimientos, Logiconomi 2025 ha sido el escenario de lanzamiento de una nueva e importante iniciativa de Toyota Material Handling Europe: Logiconomi Connections. Este programa ha sido desarrollado para abordar la realidad en el panorama empresarial actual, en constante y rápida evolución: encontrar soluciones para todo tipo de retos logísticos. Logiconomi Connections ha sido diseñado específicamente para apoyar a la industria identificando y conectando con proveedores de soluciones innovadoras para los desafíos más habituales a los que se enfrentan las empresas. En esta edición del encuentro, se presentaron catorce proveedores de soluciones, cubriendo un amplio abanico de necesidades que abarcan desde sistemas avanzados de análisis y planificación hasta equipos de manipulación innovadores y soluciones integrales de seguridad en el entorno de trabajo. De forma que este programa representa un paso más en el compromiso de Toyota Material Handling Europe por fomentar la innovación y ofrecer a sus clientes las herramientas necesarias para una logística preparada para el futuro.Acerca de Toyota Material Handling España, S.A.
Toyota Material Handling España, parte del Grupo Toyota Material Handling Europe y perteneciente a Toyota Industries Corporation, es reconocida a nivel mundial por sus innovadores equipos de manipulación de materiales distribuidos en más de 30 países europeos. Su misión es optimizar la logística de las empresas agilizando el movimiento de cargas mediante de soluciones que incorporan los últimos avances en automatización y conectividad, y con una amplia variedad de carretillas elevadoras disponibles para la venta, alquiler y ocasión. Su distribución geográfica asegura un servicio cercano al cliente, brindando la calidad distintiva de Toyota y utilizando repuestos originales provenientes de sus centros de recambios en Europa.
Para más información visite: www.toyota-forklifts.es

Acerca de Toyota Material Handling Europe
Toyota Material Handling Europe es la sede europea del Grupo Toyota Material Handling, que forma parte de Toyota Industries Corporation, líder mundial en equipos de manipulación de materiales. Distribuye a empresas de todos los tamaños, en más de 30 países europeos, una gama completa de carretillas elevadoras contrapesadas, equipos/servicios de almacén BT, soluciones de valor añadido e innovaciones. Más del 95% de las carretillas se fabrican en nuestras fábricas europeas, en Suecia, Francia e Italia, todas ellas con los estándares de calidad del Sistema de Producción Toyota (TPS). Obtenga más información para lograr una eficiencia excepcional en sus operaciones. www.toyota-forklifts.eu  y www.toyota-forklifts.es


Embou impulsa el ContentCom Bootcamp: una jornada intensiva sobre marketing de contenidos, vídeo e inteligencia artificial

Embou, en colaboración con Aragón Influye, lanza ContentCom Bootcamp, una jornada formativa única compuesta por tres workshops especializados sobre estrategias de contenido, marketing de influencia y herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la comunicación digital. El evento se celebrará el próximo 31 de mayo en Zaragoza, y contará con solo 20 plazas disponibles, lo que garantiza un formato cercano y altamente personalizado.Durante el bootcamp, los asistentes descubrirán cómo conseguir atención, retener audiencias y llamar a la acción a través de contenidos diseñados estratégicamente para los entornos digitales actuales. Las sesiones estarán dirigidas por tres perfiles referentes del sector: Rocío Centeno, Social Strategist Supervisor en Havas Play, quien abordará el marketing de influencia como vía para captar la atención del público.Belén Almodóvar, Content Creator en ¡HOLA! y responsable del canal HOA!4u, se centrará en estrategias de vídeo para fidelizar audiencias. Fernando González, consultor de transformación digital, hablará sobre cómo utilizar la inteligencia artificial para generar contenidos que conviertan, sin perder el toque humano.El evento está dirigido a profesionales del marketing, emprendedores, creadores de contenido y cualquier persona interesada en mejorar sus habilidades en el entorno digital. Además, los socios de ADEA podrán beneficiarse de un 50 % de descuento en la inscripción.Las plazas son limitadas y las inscripciones ya están abiertas en: www.aragoninfluye.com

Numéricco, consolidada como una de las 10 mejores agencias de España, pone rumbo a Canadá para representar al país en el Shopify Summit

Reconocida entre las 10 mejores agencias digitales de España, celebra su 12º aniversario representando al país en el Shopify Summit como Shopify Plus Partner. La aragonesa Digital Boutique Company participará en el Shopify Summit: Editions.dev, el evento más relevante del año para el ecosistema Shopify, que se celebrará los días 29 y 30 de mayo en Toronto, Canadá. Se trata de un encuentro exclusivo en el que Shopify presentará sus principales innovaciones, tecnologías y visión de futuro a una cuidada selección de agencias y partners tecnológicos de alto nivel internacional. Un evento exclusivo Numéricco será la única representante de Aragón presente en esta cumbre global, reforzando su papel como partner estratégico internacional y miembro del prestigioso programa Shopify Plus Partners, que agrupa a las agencias más cualificadas del mundo dentro del ecosistema Shopify. “Para nosotros, este tipo de eventos son mucho más que una invitación. Son una oportunidad para estar en contacto directo con el equipo de Shopify, anticiparnos a lo que viene y seguir aportando soluciones de valor a nuestros clientes”, afirma Alberto Portolés, CTO & CoFunder de Numéricco. 12 años de evolución (y revolución) digital La invitación llega en un momento especial para la compañía, que este mes celebra su 12º aniversario. Una trayectoria consolidada por la combinación estratégica de branding, tecnología y negocio que ha posicionado a Numéricco como un referente en la creación de soluciones digitales que generan una experiencia única con el cliente. Además, recientemente la empresa ha sido reconocida en el ranking 2025 de Marketing4eCommerce  como una de las 10 agencias más destacadas de España entre más de 500 candidatas. Un reconocimiento a su metodología innovadora y transversal, que integra branding, diseño, tecnología y negocio, y que refleja su capacidad para transformar marcas de todos los sectores. A lo largo de estos años, la compañía ha trabajado con marcas líderes como adidas, Fútbol Emotion, Edelvives, Energy Sistem, Coosy, IE University o Ibercaja e impulsado proyectos de alcance global como el desarrollo de los eCommerce oficiales de la Kings League, junto a Fútbol Emotion.Caminando de la mano de Shopify La relación entre Numéricco y Shopify trasciende la plataforma. Desde sus inicios como partner hasta su actual posición como Shopify Plus Partner, han participado en iniciativas conjuntas, sesiones técnicas avanzadas y acciones estratégicas, tanto a nivel nacional como internacional. Además de asistir a ediciones anteriores como el Shopify Enterprise Partner Summit en Los Ángeles, Numéricco ha sido clave en la expansión de Shopify en España, liderando eventos como el reciente Digital Fashion Talks en Madrid —donde compartieron escenario con marcas como Loewe, Desigual o TENDAM—, o la tercera edición del Meet Up x Numéricco, en la que marcas como Carbin compartieron sus aprendizajes y su salto a la internacionalización. En constante r-evolución Participar en el Shopify Summit: Editions.dev no solo consolida el posicionamiento de Numéricco como una de las agencias más avanzadas a nivel técnico, sino que refuerza su compromiso en crear soluciones personalizadas y adaptadas a lo que cada negocio necesita. Con la vista puesta en los próximos desafíos globales, Numéricco continúa evolucionando junto a sus partners para construir un futuro digital uniendo branding, tecnología y negocio.

Aitana y Opentix ofrecen nuevos webinarios y cursos online durante mayo

Durante el mes de mayo, las empresas Aitana y Opentix organizan una serie de formaciones online y webinarios especializados, dirigidos a profesionales interesados en soluciones digitales, inteligencia artificial, analítica y administración tecnológica. Webinarios de Aitana 13/05/2025 · De Power BI a Microsoft Fabric 22/05/2025 · Resiliencia empresarial 27/05/2025 · Oficina inteligente Cursos online de Aitana 7-8/05/2025 · Curso avanzado de Power BI 20/05/2025 · Curso de administración en Microsoft 365 27/05/2025 · Curso de iniciación de Power BI Webinarios de Opentix07/05/2025 · Verifactu 13/05/2025 · La realidad de la IA en pequeñas empresas 21/05/2025 · Riesgos y seguridad en IA Estas sesiones suponen una excelente oportunidad para ampliar conocimientos en herramientas clave para la transformación digital y la mejora de la gestión empresarial.https://www.aitana.es/

Lara, Patrocinador Premium de la XXXIX Edición del Premio García Mercadal

La empresa Lara participa como patrocinador premium en la XXXIX Edición del Premio de Arquitectura Fernando García Mercadal, un reconocimiento promovido por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón que pone en valor la excelencia arquitectónica en la comunidad. Toda la información sobre el premio y los proyectos finalistas puede consultarse a través de los enlaces habilitados.Más información