Noticias de nuestros socios

Monasterio de las Viñas Garnacha Zaragocista, nuevo vino oficial del Zaragoza

Grandes Vinos, líder de la Denominación de Origen Cariñena, y Real Zaragoza S.A.D. han presentado Monasterio de las Viñas Garnacha Zaragocista un nuevo vino oficial del club, ya a la venta en sus dos tiendas oficiales y en la web de la bodega y a disposición de la hostelería aragonesa, restaurantes y bares que podrán ofrecerlo a sus clientes. El nuevo vino une a dos estandartes con multitud de seguidores. Nacido al abrigo del río Ebro, el Real Zaragoza abandera el amor por Aragón y sus gentes; y en esta tierra árida y de clima extremo también surgió otro de sus símbolos, la garnacha. Monasterio de las Viñas Garnacha Zaragocista une dos pasiones que emocionan en cada sorbo y que invitan a celebrar la convivencia, la amistad y la vida. Dos señas de identidad aragonesas, impregnada del mismo coraje y pasión que caracterizan al zaragocismo. El diseño de las etiquetas del nuevo vino oficial apela al corazón de la familia zaragocista, como un homenaje y un agradecimiento a la afición. Con la inspiración en fragmentos del himno del Real Zaragoza, Monasterio de las Viñas Garnacha Zaragocista se presenta con seis etiquetas distintas destacando la identidad regional y el orgullo aragonés:-Aúpa Zaragoza-Palmadas al viento-La raza en el juego-Nobleza y valor-Bandera y orgullo-La Romareda vibrará
Las seis etiquetas están producidas con un acabado premium de stamping oro y relieve serigráfico, que harán la delicia de todos sus aficionados, así como de los coleccionistas. “El nuevo proyecto se incluye dentro de la marca Monasterio de las Viñas, la más prestigiosa de Grandes Vinos y que se comercializa en más de 40 países y se ha seleccionado para la ocasión, como no podía ser de otra manera con nuestra mejor garnacha seleccionada de los mejores viñedos”, ha señalado Manuel García, director de marketing de Grandes Vinos. Esta elaboración fue premiada la añada pasada con el Gran Baco de Oro Premio Luis Hidalgo, que reconoce la máxima puntuación en los Premios Baco, el Concurso Nacional de Vinos Jóvenes organizado por la Unión Española de Catadores.Monasterio de las Viñas Garnacha Zaragocista es una magnífica representación de la uva garnacha, que refleja a la perfección toda su expresión y tipicidad frutal, muy golosa y muy fácil de beber, que vincula su consumo a momentos cotidianos, a un consumidor más joven y a un escenario concreto como son los bares y sus barras, donde se convertirá rápidamente en un referente de la hostelería aragonesa. La presentación del vino oficial se realizó en la sede de Grandes Vinos, en Cariñena, ante un nutrido grupo de patrocinadores, que brindaron por el éxito de esta iniciativa. “Ojalá podamos brindar con esta garnacha Zaragocista con motivo de gestas mayores”, afirmaban los asistentes con optimismo.La unión entre el Real Zaragoza y Monasterio de las Viñas, la marca más emblemática de Grandes Vinos, ha cumplido ya 25 años; los de las añadas que separan las cosechas de 1998 y 2023. Con la primera se elaboró una colección de vinos Reserva con cuatro momentos históricos del Real Zaragoza. Con la segunda, el nuevo vino oficial, que reivindica, además, el proyecto de la ciudad de Zaragoza de convertirse en Capital Mundial de la Garnacha en 2025.

Metrolight trabajará en el BUS-VAO MADRID A2

Metrolight, empresa aragonesa dedicada desde 2002 a la fabricación y distribución de luminarias led, ha sido adjudicataria para el suministro de las Balizas Led con Tecnología de Inducción a lo largo de la línea de separación de carriles BUS-VAO MADRID A2, central e izquierdo, que indicarán, en color rojo, los tramos en los que no es posible acceder al carril reservado y en color verde, los tramos habilitados para ello. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible adjudico en 2023 por 10,9 millones de euros (IVA incluido) el contrato para implantar un carril Bus-VAO en la autovía A-2, entre Alcalá de Henares y Madrid, para mejorar la accesibilidad del transporte público de viajeros, reduciendo los tiempos de viaje de los usuarios de transporte colectivo en autobús y también de vehículos ocupados por dos o más personas en este corredor de la A-2.En total Metrolight suministrará a la UTE ETRALUX-ACEINSA encargada de los trabajos de instalación, 1.755 balizas led de inducción y todos los elementos necesarios para el control y gestión remota de las mismas desde la DGT.El sistema de inducción de las balizas permite un mantenimiento prácticamente nulo, así como una ausencia de corriente o voltaje a la hora de su manipulación para su instalación enrasadas en el firme, las balizas soportan el paso rodado de tráfico intenso y de máquinas especiales de limpieza incluyendo quitanieves.Metrolight encara 2025, con el inicio de este proyecto y otros de similar envergadura en Alemania, Arabia Saudí, Colombia, Dinamarca, los cuales le permitirán cerrar el año con una facturación cercana a los 3.000.000€

Cátedra Colegio Montessori Calidad Educativa y Formación Profesional

El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral y la presidenta de la Fundación Montessori, Amparo Dueñas han firmado esta mañana un convenio para establecer las líneas de colaboración entre ambas organizaciones durante los próximos años impulsando la Cátedra Colegio Montessori. En el acto de presentación, en el que han participado más de 250 personas, han intervenido; la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez Forniés; la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, el director General del Colegio Montessori, Luis Jorge García; y los codirectores de la cátedra, Jacobo Cano y Ana Cebollero.Se trata de la primera cátedra en España que pone en valor el método Montessori y vincula de forma especial la formación profesional con la universidad, desde un colegio que alberga todas las etapas educativas desde 1 año. Algunas de las actividades previstas serán la organización de un Hackaton nacional que refuerce los vínculos entre la formación profesional y la universidad, la puesta en marcha de actividades de formación de la comunidad Montessori y de futuros docentes de la Universidad de Zaragoza, refuerzo del papel de las prácticas, dotación de premios, e impulso de visitas escolares y organización de diferentes eventos para la difusión y promoción de la formación profesional, tanto en su formato presencial como en las modalidades bilingüe y dual.En palabras de Amparo Dueñas “es una gran satisfacción poner en valor los 60 años de la comunidad Montessori en Zaragoza, con el impulso junto a mi marido, y la vocación que hemos intentado contagiar para la mejora de la educación desarrollando desde la educación personalizada la creatividad y la autonomía de cada educando. Es un sueño hecho realidad, también siendo miembros de la Asociación Montessori Española y la Association Montessori International”. Por su parte, el director del Colegio Montessori, Luis Jorge García Dueñas, director General del Colegio Montessori que alberga a más de 1400 estudiantes, ha señalado que “esta alianza con la Universidad de Zaragoza permite consolidar la gran apuesta del Colegio por la Formación Profesional dual y bilingüe estrechando vínculos con entidades públicas y privadas a través de la bolsa de empleo”. Está creciendo la demanda, desde la calidad que se ofrece en los Ciclos Formativos Concertados con experiencias de gran interés desde las propuestas Erasmus.La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez Forniés, ha resaltado “la prioridad del Gobierno en seguir apoyando y aprovechando las oportunidades formativas desde la Formación Profesional dual y la Universidad”. Por su parte, el rector de la Universidad de Zaragoza, ha destacado que “con esta cátedra, la Universidad de Zaragoza, refuerza su compromiso con la educación en todas sus etapas, para impulsar la transferencia y el compromiso con la comunidad educativa la sociedad”.Tras la firma del convenio, se ha procedido a la constitución de la comisión mixta, formada por su presidente Ricardo García, subdirector del Colegio Montessori; Ana Allueva, vicerrectora de Educación Digital y Formación Permanente de la Universidad de Zaragoza; Jaime Cisneros, director técnico del Colegio Montessori; y Ana Rodríguez, profesora de la Facultad de Educación, que ejerce de secretaria. Esta comisión ha propuesto en la dirección de la Cátedra a Jacobo Cano y Ana Cebollero, miembros del Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación (CIFICE) y la Facultad de Educación, quienes han remarcado “la ilusión y la vocación docentes necesarias para reforzar la vinculación entre la Universidad, la formación de los futuros docentes y la Formación Profesional”.

La carrera de empresas ESIC bate récord de participación

El pasado domingo los grupos de “compañeros” protagonizaron la ya tradicional carrera de empresas ESIC. La zona que rodea al Pabellón Príncipe Felipe se vio llena del buen compañerismo de los trabajadores que se juntaron para participar en la ruta de 8 kilómetros que recorrió parte de la capital aragonesa. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer los valores que comparten el mundo empresarial y del deporte: esfuerzo, sacrificio, superación personal, trabajo en equipo y juego limpio. Esa es la esencia de este evento singular, dirigido a empresas de todos los sectores y tamaños, y que tiene como objetivo fomentar la salud y el bienestar de los empleados y la integración empresarial a través del deporte.La característica esencial de esta carrera, que cumple su décima edición, es que el protagonista es el equipo, ya que cada grupo debe empezar y acabar al mismo tiempo, trasladando así los valores de compañerismo que tiene el deporte al mundo de la empresa.Así, numerosos grupos participaron a lo largo de la jornada luciendo las camisetas y logos de sus empresas. Parte de los más de 5.000 participantes y 400 empresas inscritas se encontró la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien reivindicó la importancia de este tipo de acciones deportivas, que en lo que va de año reunió a cerca de 94.000 corredores en Zaragoza.Noticia vía El Español de Aragón.

Grupo Edelvives y Ayuntamiento de Zaragoza crean la primera oficina europea STEAM

La alcaldesa, Natalia Chueca, y el director general del Grupo Edelvives, Javier Cendoya, han firmado la creación de este órgano dentro de la participación municipal en el proyecto STEAMbrace, impulsado por el grupo editorial español. Este proyecto es pionero en el continente y que tendrá su sede en Etopia. STEAMbrace tendrá como objetivo generar actividades que promuevan la metodología STEAM, basada en las disciplinas de las ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas y arte, entre todos los escolares. El proyecto, que tendrá una duración de tres años para su ejecución, va a recibir casi 2,9 millones de euros de fondos de la UE para destinarlos a descubrir los nichos donde se pueda llevar a cabo la educación STEAM, cocrear y realizar actividades de formación para estudiantes de 11 a 18 años y también acciones preparatorias para la primera semana STEAM.La oficina del proyecto STEAMbrace en Etopia se contempla como la referencia a nivel local, nacional e internacional del emprendimiento, la innovación y la tecnología avanzada. En palabras de Natalia Chueca, alcaldesa de la ciudad: «Zaragoza vuelve a estar en la vanguardia creando una oficina pionera, sede de la Alianza Steam de Europa. Nuestra ciudad vuelve a adelantarse a las demandas de la sociedad impulsando creatividad y nuevas formas de aprender». La alianza del Ayuntamiento de Zaragoza con Edelvives asume un liderazgo continental muy ambicioso ya que, entre las metas propuestas se encuentra la de definir la metodología y crear una hoja de ruta que sea fácilmente aplicable en el resto de los países de la UE. Además, la oficina pretende establecer las normas para validar una certificación y que cualquier persona que haya recibido esta formación posea un documento reconocido a nivel europeo. Javier Cendoya, director general de Grupo Edelvives, ha explicado que «este acuerdo entre el Ayuntamiento de Zaragoza y Edelvives es un ejemplo brillante de cómo las instituciones públicas y privadas pueden colaborar para transformar la educación. En Edelvives llevamos once años poniendo foco en la educación STEAM y liderar el proyecto europeo STEAMbrace desde un espacio icónico de innovación en Zaragoza, como es Etopia, es un honor y una responsabilidad que nos permite posicionar a la ciudad y a Aragón como un epicentro europeo de la innovación educativa. Con este convenio, no sólo impulsamos la educación STEAM en la región, sino que proyectamos a Zaragoza como un referente en creatividad, tecnología e inclusión educativa, conectando la formación con las necesidades del futuro laboral».Más información en el enlace.

Caso de éxito | Hubtech

Hubtech, empresa aragonesa especializada en tecnología audiovisual, ha ejecutado uno de sus proyectos más destacados en 2024 en el World Trade Center Zaragoza. Han realizado la instalación en su auditorio con la pantalla LED de mayores dimensiones instalada en Aragón y gracias a la integración de las últimas soluciones tecnológicas AV como, videoconferencia, procesadores de señales, microfonía, transmisores, monitores de control, etc… y la actualización de su sala de control, han logrado que el espacio sea un referente y esté preparado para cualquier tipo de evento con un resultado innovador, tecnológico y versátil. Además, este espacio fue el escenario perfecto para celebrar su quinto aniversario y organizar el mayor evento tecnológico de Aragón, una experiencia que marcó un antes y un después para todo el equipo.

16/12 Aragón Business Meeting 2024 del IAF

El lunes 16 de diciembre se celebrará el Aragón Business Meeting 2024. Organizado por el Instituto Aragonés de Fomento, tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Zaragoza (recinto Expo) y comenzará a las 15:45h.En este congreso se contará con referentes como Carlos Mira, presidente de la Fundación Cre100do; Adela Cortina, catedrática emérita de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia y Directora de la Fundación ÉTNOR y Simón Lee, director de Peninsula Corporate Innovation.Asimismo, se podrá escuchar a Josu Ugarte, presidente Zona Ibérica en Schneider Electric, en su ponencia "El atropello de las tres transformaciones".Durante la Ceremonia de la Excelencia 2024 se hará entrega de los XXVIII Premios a la Excelencia Empresarial en Aragón en las tres categorías (pyme, gran empresa y entidad no lucrativa) y se otorgarán los Sellos de Excelencia en las categorías Oro, Plata y Bronce. También se hará entrega del Premio a la Responsabilidad Social en Aragón (RSA 2024) en sus categorías autónom@s, pymes, grandes empresas y entidades no lucrativas.Durante la celebración del evento se habilitará una zona para la recogida de los Sellos RSA y RSA + en horario de 15 a 20 h.Más información en el enlace.

Balance de Wanatop sobre el Black Friday 2024: compramos más, gastamos menos

El Black Friday cada vez tiene menos acogida por parte del público. Al menos, eso es lo que han reflejado este 2024 los datos de la agencia de marketing digital Wanatop: un claro descenso del ticket medio en las campañas de Black Friday de sus clientes en comparación con las cifras de 2023. Todo apunta a que una de las principales causas de esta bajada es la incertidumbre a la que se enfrentan los consumidores por la inflación, aunque también han influido las fechas. Mientras que el Black Friday 2023 se celebró un día 24, este año el último viernes de noviembre cayó en 29, es decir, en pleno fin de mes, momento en el que los clientes están menos dispuestos a gastar.Desde Wanatop han apreciado que, por norma general, el ticket medio ha disminuido en sectores clave como el hogar y la cosmética, una señal de que los consumidores priorizan productos más asequibles o ajustan su presupuesto debido a la situación económica actual. Por ejemplo, uno de los principales clientes de cosmética de la agencia registró este 2024 un ticket medio de 23,82 euros, un 6% menos que en 2023. A pesar de ese descenso, el número de transacciones de esta marca aumentó con respecto al año pasado. No solo este, sino muchos de los clientes de Wanatop han incrementado -o mantenido- su número de transacciones durante el Black Friday 2024 al margen de haber sufrido una bajada en su ticket medio. Por ejemplo, en el ámbito del hogar, otro cliente obtuvo un 33% más de transacciones, aunque su ticket medio cayó un 13%. Este patrón se repite en otras marcas: más ventas, pero un gasto promedio menor por cliente.Qué funciona y qué no en el Black FridaySi hay un sector que realmente entiende cómo ha ido el Black Friday, ese es el de las agencias de marketing digital. Desde la planificación de campañas hasta el análisis de resultados, son quienes observan en tiempo real cómo se comportan los consumidores, qué estrategias funcionan mejor y cuáles son los factores que determinan el éxito o el fracaso de las marcas. Según los expertos de Wanatop, una de las tendencias más efectivas es optar por la diversificación de canales, es decir, combinar campañas en Paid Media con acciones orgánicas (Social Media, SEO, Email Marketing…). “Si quieres ganar en el Black Friday,  implementa una estrategia de Google Ads centrada en performance y aprovecha la omnicanalidad para multiplicar tus resultados”, sentencia Irene Oriol, Head of SEM de la agencia. Otro éxito garantizado es vender en Amazon, ya que este marketplace sigue imparable un año más. Y entre las ofertas predilectas de los consumidores, todo apunta a que lo que más atractivo resulta son los descuentos directos en el precio original, por encima de otras opciones como los gastos de envío gratuitos. Además, hay más cambios que están afectando a esta fecha. Hace unos años, el Black Friday se celebraba un viernes, pero ahora la lluvia de ofertas viene precedida por la Black Week y seguida por una Cyber Week, lo que significa que los descuentos de esta campaña se extienden mucho más allá del último viernes de noviembre.  Este cambio, aunque estratégico desde el punto de vista del marketing digital, ha diluido parte de la urgencia que solía caracterizar este día. Así, los consumidores ahora se organizan mejor, y planifican sus compras con más antelación. “Un consumidor que es mayoritariamente femenino y con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años”, añade Oriol. A pesar de los resultados de este 2024, el Black Friday sigue siendo una de las fechas más importantes del calendario para las marcas y los profesionales del sector. “Las dinámicas se han modificado, pero el del marketing es un sector en continuo cambio. Estamos acostumbrados a adaptarnos a todo tipo de situaciones, y así seguiremos haciéndolo el próximo año”, concluye la profesional de Wanatop.

Disfruta en familia de la Navidad en Los Porches del Audiorama

Los Porches del Audiorama acoge durante estas fiestas una programación navideña, cultural y de ocio, destinada al público familiar, a lo largo de los fines de semana del mes de diciembre. Primeramente, tendrán lugar dos ediciones especiales del Mercado de Los Porches, organizado por la Asociación Hoja de Ruta 80 en colaboración con el centro comercial, que se celebrarán los domingos 15 y 22 de diciembre, desde las 10:30 hasta las 14:30 horas. Unas jornadas para disfrutar en familia de estas fechas tan señaladas con cuentacuentos y talleres para los más pequeños. Además, el siguiente fin de semana, Lü de Lürdes ofrecerá el espectáculo infantil ‘Una Navidad de cuento’, la cita será el sábado 28 de diciembre a las 12:00 horas. Asimismo, durante toda la Navidad, el público podrá disfrutar de una tradicional estampa navideña y realizar una bonita foto del trineo tirado por renos en el photocall instalado, desde el sábado 14 de diciembre, en el hall del centro comercial con un fondo navideño. Los amantes de los juegos podrán divertirse con una partida en el minigolf situado en el hall interior. Estará abierto todos los días a lo largo de las fiestas, a excepción del 28 de diciembre. Para Los Porches del Audiorama, estas son unas fechas muy especiales, por lo que su objetivo es ser un punto de encuentro para el barrio, fomentando el espíritu navideño de quienes se acercan hasta sus instalaciones. “Por estos motivos, este año hemos instalado una nueva iluminación con un llamativo manto de luz y de estrellas por todo el centro”, explica Javier Cuevas, gerente de Los Porches del Audiorama. “Además -continúa-, los visitantes podrán realizar su propia postal navideña al hacerse una fotografía subidos en el trineo. Estas fiestas hemos tratado de generar un ambiente muy navideño para convertir al centro comercial en un lugar de reunión entre familiares y amigos”.Edición especial de Navidad del Mercado de Los PorchesLa tradicional Muestra, de carácter mensual, se ha convertido en un encuentro de referencia para el barrio de La Romareda. En esta ocasión, se va a llevar a cabo una edición doble especial de Navidad los días 15 y 22 de diciembre. Dos jornadas que albergarán una amplia oferta de actividades para todos los públicos y supondrá una oportunidad perfecta para que los visitantes encuentren las sorpresas más especiales para sus seres queridos.El Mercado reunirá a más de una veintena de expositores locales de artesanía y pequeño comercio, así como de diseño, moda y productos gourmet. También están previstos diversos talleres creativos; dos cuentacuentos, el 15 de diciembre ‘La biblioteca mágica’ con Ana Moraño y ‘El mundo para Sofía’ junto a Cecilia Anadón Martínez el 22 de diciembre, y una sesión de micro abierto de narrativa y poesía. Dos divertidas mañanas en horario de 10:30 a 14:30 horas. A partir de las 11:00 horas tendrá lugar la sesión de micro abierto de narrativa y poesía. A continuación, a las 12:00 horas, se desarrollará un espectáculo de cuentacuentos y, a las 12:45 horas, un taller creativo. Asimismo, el 22 de diciembre a partir de las 12:30 horas visitará la Muestra la asociación Ghostbusters Aragón (equipo local de los conocidos Cazafantasmas).Actividad infantil con Lü de Lürdes28 de diciembre. Espectáculo infantil. Lü de Lürdes:  12:00 horas. ‘Una Navidad de cuento’, Lü de Lürdes (recomendado a partir de tres años). Hall interior del centro comercial. Entrada libre hasta completar aforo.