Noticias de nuestros socios

Las claves del éxito en eCommerce a debate en un nuevo meet up x Numéricco

Teniendo en cuenta que el eCommerce ya supone el 20% del total de las compras realizadas en España, según un estudio de eMarketer, hoy se ha celebrado un nuevo meet up x Numéricco en espacio Xplora de Ibercaja para abordar las claves del éxito de las marcas dedicadas a la venta online. Las dos empresas invitadas han sido Gioseppo, firma líder de calzado con una facturación superior a los 50 millones ubicada en Elche, y Motocross Center, empresa referente en la venta online de recambios y accesorios para motos de enduro y motocross y sede en Alcañiz, las cuales han desvelado las estrategias de personalización y fidelización que hay detrás de su expansión en el sector. Junto a Ibercaja, ESIC Business & Marketing School y ADEA (Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón), el evento ha reunido a los principales directivos y empresarios de Aragón para debatir sobre eCommerce y data first, una estrategia de marketing que se centra en el uso inteligente de los datos. Victor Royo, Director de Negocio de Pagos y Consumo de Ibercaja, ha destacado que “Este meet up x Numéricco combina dos ámbitos que me resultan muy interesantes: un enfoque tecnológico y centrado en la visión de negocio, al mismo tiempo que se pone foco en retail. Todo ello, muy ligado a una de nuestras prioridades en nuestro recién estrenado plan estratégico.”. Además, en la bienvenida han participado Fernando Rodrigo, Presidente de ADEA, y Antonio Sangó, Director de ESIC Zaragoza, quienes han coincidido en la importancia de este tipo de eventos para seguir impulsando el tejido empresarial de la ciudad. La compañía Numéricco se ha unido con Connectif, empresa referente en Marketing Automation, para celebrar la segunda edición de este innovador formato que se inauguró en noviembre con un gran éxito de convocatoria. Augusto Martin, CRO de Connectif, ha subrayado que “Definir estrategias para adelantarte a las acciones de tus usuarios y que el cliente sienta que le conoces es de vital importancia en un eCommerce”.

"La IA NO CONLLEVA mejora de productividad"

Artículo de Juan Carlos Cubeiro, experto en management, liderazgo y transformación del talento.Se lo he escuchado esta misma semana, en un Foro con 300 asistentes, a Laura Urquizu, CEO y presidenta de Red Points, una empresa tecnológica de muchísimo éxito (400 profesio-nales que sirven a 1.300 empresas clientes, analizan 75 mi-llones de links diarios), considerada por la Comisión Europea uno de los próximos unicornios, con un valor de más de 1.000 millones de euros. Laura es una de las 50 mujeres más influyentes en Europa en el ámbito de la tecnología y Mejor CEO de start-ups (AED, 2019): Atención a la frase: “No hay ningún estudio hasta fecha que demuestre que la Inteligen-cia Artificial mejore la productividad. En el futuro esperamos que sí, pero de momento, no”.¿Pero entonces?, como dicen nuestros hermanos del otro la-do del Atlántico. El 30 de noviembre de 2022, con el naci-miento de CharGPT, se supone que cambió todo (un millón de usuarios el primer mes, cien millones de personas el se-gundo), todas las horas que llevamos escuchando y leyendo sobre IA y resulta que no nos sirve para aumentar la produc-tividad.
Y no estamos hablando de un problema baladí. Según los expertos, la baja productividad es el talón de Aquiles (donde más nos duele) y la espada de Damocles (que nos puede cortar la cabeza) de las empresas españolas. Tenemos la productividad más baja de los grandes países de la Unión Europea, no levantamos el vuelo y el desarrollo tecnológico no conlleva en nuestro país mejoras de productividad. Por si todo esto fuera poco, la IA no nos sirve para esto.Para mejorar la productividad, que es la producción dividida entre el número de profesionales en la empresa o el número de horas trabajadas, acudamos a otra Inteligencia: la huma-na. ¿De qué depende realmente la productividad nuestra y de nuestros empleados?
Como se trata de un cociente, deconstruyamos la producti-vidad en eficiencia (hacer lo que hacemos con menos recur-sos) y eficacia (hacer más con lo que tenemos).
¿De qué depende la eficiencia? De la pasión y de los siste-mas. Tom Peters, el megagurú del management, nos enseñó que “la pasión sin sistema es tan peligrosa como el sistema con pasión”. Para ser más eficientes, las personas debemos gestionar nuestro tiempo (en realidad, nuestra energía), eli-minando en lo posible los ladrones de tiempo y priorizando (que lo importante se imponga a lo urgente). Las culturas presencialistas son muy poco productivas. La eficiencia en gran medida es orgullo de pertenencia.¿De qué depende la eficacia? Básicamente, de contar con personas con talento, que son más valiosas porque son más productivas. Esto es, de atraerlas, de fidelizarlas, de desarro-llarlas y de lograr que su compromiso (la energía que le po-nen al proyecto) se eleve o al menos se mantenga. Las em-presas con una estrategia clara, con una autentica dirección por objetivos (con KPIs, indicadores clave) son más eficaces.Eficiencia y eficacia se sintetizan en Liderazgo. Auténtico, no de falsete. “Sé el cambio que quieras ver” (Gandhi). Demos, como líderes empresariales, ejemplo cotidiano de pasión, de ilusión, de disciplina, de buena gestión del tiempo (cuidado con la reunionitis y los interminables emails), de dirección por objetivos, de reconocimiento positivo y constructivo, de empoderamiento, de asertividad en la franqueza.
Tres de cada cuatro “trabajadores del conocimiento” usan la IA habitualmente, porque la necesitan. Menos del 10% de la Alta Dirección la emplea profesionalmente. Mejoremos la productividad: menos cháchara y más acción real.

Curso de paleontología de Fundación Dinópolis

El curso sobre “Paleontología y Desarrollo,” organizado desde la Universidad de Verano de Teruel junto a la Fundación Conjunto Paleontológico Teruel-Dinópolis, ha conseguido un nuevo éxito de convocatoria, completándose todas las plazas ofertadas con más de dos meses de antelación. La aceptación ha sido tan grande que las plazas disponibles para este año se han ampliado desde las 23 previstas inicialmente hasta las 30 definitivas.  Dicho curso se celebrará del 22 al 26 de julio, teniendo como escenarios el campus de Teruel, Dinópolis, el Museo Aragonés de Paleontología, varios municipios integrados en la “Carretera de las Huellas de Dinosaurio” y, especialmente, Riodeva.  En esta localidad del suroeste de Teruel, y del que procede el dinosaurio gigante Turiasaurus riodevensis, los alumnos prospectarán, excavarán y recibirán las clases de los investigadores de la Fundación Dinópolis. Además, los participantes del curso conocerán los diversos hitos científicos de esta institución del Gobierno de Aragón en sus 26 años de trayectoria.Este año el curso cumple 23 ediciones y, gracias a las conferencias, excursiones de campo y clases en el aula, se han formado en paleontología cerca de 700 alumnos. Teruel es un inmenso museo paleontológico al aire libre y, por eso, resulta realmente atractivo para todos aquellos apasionados de la historia de la vida en la Tierra. Prueba de ello es que durante estas 23 ediciones las clases del curso se han impartido por profesorado de primer nivel internacional en yacimientos de más de una veintena de localidades, entre los que se encuentran Ababuj, Albarracín, Alcalá de la Selva, Ariño, Bezas, Cabra de Mora, Camarillas, Castellote, Concud, El Castellar, El Pobo, Formiche Alto, Galve, Libros, Peñarroya de Tastavins, Riodeva, Rubielos de Mora, Teruel, Utrillas y Valdecuenca, entre otros. De esta manera, desde la Fundación Dinópolis se da a conocer el excepcional patrimonio paleontológico turolense y su utilización como recurso de I+D+i en favor del desarrollo territorial a través de su faceta didáctica y de conservación. Asimismo, el curso muestra, gracias a las diferentes sedes de Dinópolis en la provincia -con casi 3.800.000 visitantes desde el año 2001- y a otras iniciativas museográficas de carácter provincial, comarcal o municipal, como la paleontología es uno de los principales motores científicos y turísticos de Teruel. Información y programa completo del curso en el enlace.

Bodegas Care, premiada en el concurso "Garnachas del Mundo 2024"

Bodegas Care ha sido galardonada en la edición 2024 del concurso internacional Garnachas del Mundo que ha tenido estos días en Nueva París.Han recibido una medalla de oro los vinos:. Care Finca Bancales 2020 – ORO. Un vino 100% garnacha de viñas viejas, de más de 80 años, envejecido 12 meses en barricas de roble francés. Un vino elegante, potente y con una importante carga frutal.. Care XCLNT blanco 2021 – ORO. Con 90% garnacha blanca y 10% macabeo, permanece 2 meses sobre sus lías en depósito de acero inoxidable y criado sobre sus lías 6 meses en barricas de roble francés y 12 meses en depósitos Galileo de cemento. Es un vino de gran complejidad aromática, largo y fresco.El concurso internacional dedicado a la variedad de uva garnacha ha regresado a Europa tras su paso por Nueva York y ha celebrado su 12ª edición en la capital francesa. Los vinos presentados son sometidos a una cata a ciegas realizada por un jurado de profesionales y presciptores de más de 15 países diferentes, que tienen la difícil tarea de distinguir los mejores vinos elaborados a partir de la variedad de uva garnacha."Grenaches du Monde" es un concurso anual abierto a todos los vinos de garnacha (puros o ensamblados), sin restricciones de color ni de origen. La mayoría de los vinos del concurso se elaboran a partir de garnacha en todas las categorías de vinos: espumosos, tranquilos, generosos, dulces, vinos de licor, etc. y procedentes de todos los países productores.Creado en 2013 por el Conseil Interprofessionnel des Vins du Roussillon (CIVR) de Perpiñán, Grenaches du Monde se ha convertido en un concurso itinerante, con su primera edición deslocalizada a Aragón (Campo de Borja en 2016), luego a Cerdeña (2017) y Cataluña (Terra Alta, 2018). El Concurso volvió a Perpiñán en 2019, y al año siguiente partió de nuevo hacia Montpellier en colaboración con Vins de Pays d'Oc, primer productor mundial de vinos rosados de garnacha. En 2021, el Concurso se divide en 4 catas en 4 capitales de la garnacha: Cebreros en España, Châteauneuf du Pape y Perpiñán en Francia, y Ascoli Piceno en Italia. En 2022, el concurso llegó a Navarra antes de afrontar el reto de celebrar su primera edición fuera de Europa, en Nueva York en junio de 2023.

Curso de Fotografía Gastronómica de Grupo San Valero

CPA Salduie, el centro de formación profesional de Grupo San Valero organiza un curso de Fotografía Gastronómica. Una iniciativa para personas en activo (del sector de la Hostelería, Turismo y Departamentos de Marketing), que quieran encontrar la técnica y las herramientas para “capturar el sabor”. El alumno conseguirá realizar composiciones gastronómicas que causen sensación a través de la imagen introduciendo al alumnado en el manejo de la fotografía con diferentes equipos.Este curso, de carácter gratuito, consta de 30 horas de formación que se darán del 17 al 26 de junio, en horario de 16:00 h. a 21:00 h., los lunes, martes y miércoles. Cuenta con la colaboración de Gobierno de Aragón y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Más información e inscripciones en el enlace.

Premios a la Exportación 2023

Cuatro empresas serán distinguidas este año con los Premios a la Exportación 2023 de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza. Se trata de Linamar Light Metals, que recibirá el premio en la categoría de Gran empresa; nuestro socio Ibernex, en la de Pyme; IDE Electric, el Premio Club Cámara a la Internacionalización; y Araven, el Premio Extraordinario por su Trayectoria internacional. Un año más, los Premios a la Exportación cuentan con el apoyo de JCV Shipping and Solutions, Ibercaja y Cesce (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación), a los que este año se ha sumado Avalia Aragón SGR.Los premios, que se entregarán el próximo 13 de junio en el Auditorio, fueron presentados hace unos días. Las compañías distinguidas este año son empresas con visión de futuro que han centrado su estrategia en la internacionalización y en la innovación. El acto de entrega de los Premios a la Exportación se celebrará en el Auditorio de Zaragoza el 13 de junio. Posteriormente, del 17 al 20 de junio, tendrá lugar la Semana de la Internacionalización, con entrevistas y actividades de networking sobre temas relacionados con la exportación, gestión estratégica de los procesos de certificación, redes de distribución, canales de venta, el vehículo eléctrico en los mercados exteriores y la tecnología en los mercados internacionales asistenciales.Estos galardones valoran la cifra de exportaciones en 2023; el porcentaje que representan con respecto a la facturación; el porcentaje de las ventas fuera de la UE; el incremento de las exportaciones durante los últimos dos años; la inversión en I+D+i, etc. Con más de 40 años de recorrido, los premios de la Cámara de Comercio de Zaragoza son la distinción empresarial de trayectoria más extensa en Aragón.Más información en el enlace.

Nueva campaña de ILUNION Hotels

En un giro audaz hacia la diversidad, ILUNION Hotels, la compañía hotelera del Grupo Social ONCE, ha dado vida a una nueva campaña de marketing bajo el lema ‘Donde dormir es despertar’, una emocionante iniciativa que, tras cinco años del lanzamiento de ‘Hoteles con Todos Incluidos’, impulsa un actualizado mensaje con el que invita a cerrar los ojos para descubrir un mundo diferente. Un mundo que apuesta por la integración laboral de personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables, así como por el turismo accesible. Con la nueva campaña, la marca se sale por completo de los estándares y la narrativa habitual que ha seguido durante los últimos años para conquistar con acierto, un territorio más disruptivo, estimulante y dinámico. Apela directamente a las emociones del espectador promoviendo la diversidad y la inclusión de las diferentes culturas, edades y singularidades. Más allá de su amplia gama de hoteles urbanos y vacacionales, ILUNION Hotels se caracteriza por ser un modelo único en el mundo, cuyo valor principal se encuentra en sus personas. Y es este punto, precisamente, el hilo conductor de su nuevo spot. Un vídeo de 97 segundos, protagonizado por sus propios trabajadores, que son suficientes para inspirar al mundo y hacer partícipe al espectador de este gran cambio. El claim “Donde dormir es despertar” es, junto al precierre “Para abrir los ojos solo hay que cerrarlos” la forma en que la marca traslada a sus clientes y grupos de interés que ILUNION Hotels es mucho más que una compañía hotelera. ‘Donde dormir es despertar’ otorga a la marca una personalidad renovada que la hace diferente del resto. “ILUNION Hotels es más que una compañía hotelera, por eso su mensaje invita a soñar con nosotros, a acompañarnos en este viaje para juntos fomentar un turismo consciente, inclusivo y accesible”, afirma Zamora. El éxito de esta campaña radica en que consiguen vender el producto sin enseñarlo, algo tremendamente difícil, porque cuando duermes en un hotel ILUNION, despiertan muchas cosas que permanecían dormidas en el interior.
Ver campaña en el enlace.

Consultia Business Travel presenta sus “Experiencias Transformadoras”

Consultia Business Travel, en colaboración con la Fundación Mujeres al Timón, presenta su programa de “Experiencias Transformadoras”, una innovadora forma de viajar que incentiva y forma a directivos y líderes empresariales. En un mundo donde la igualdad de género es un tema cada vez más importante, la Fundación Mujeres al Timón, impulsada por el medio de comunicación Economía 3, se dedica a visibilizar a empresarias y directivas que han alcanzado puestos de liderazgo gracias a su mérito profesional y no simplemente por cumplir cuotas.En esta ocasión, la experiencia contará con la participación de Ángela Pérez Pérez, fundadora de Health in Code, destacada experta en biomedicina y genética y Premio Emprendedor 2022 Rei Jaume I. Ángela y otras 12 empresarias viajarán al Sáhara, donde se adentrarán en el desierto y tendrán contacto directo con mujeres protagonistas de historias de supervivencia y superación extraordinarias. Emprender en España es un reto, pero hacerlo en condiciones de recursos limitados o inexistentes es una verdadera hazaña.Del 27 de octubre al 4 de noviembre, tienes la oportunidad de vivir una experiencia que, sin duda, te resultará transformadora. Tu perspectiva sobre el mundo empresarial cambiará para siempre.Más información en el email fernando.martinez@consultiatravel.com o en el enlace.

Endalia HR x Teamtailor | El proceso de selección de personal más fácil que nunca

Muchos lo estaban pidiendo, y por fin es posible: ya está aquí la mejor gestión de selección y captación de talento, de la mano de Endalia y Teamtailor. Endalia HR, software global de Recursos Humanos y Nómina, se integra con Teamtailor, software especializado en selección de talento. Ahora, la gestión y captación de talento será más fácil que nunca. Con Endalia y Teamtailor:. Gestiona fácilmente todos los procesos vinculados con el ciclo de vida del empleado. . Automatiza los procesos de contratación iniciados en Teamtailor, de forma que la información de tus candidatos viaja automáticamente a la plataforma Endalia HR.La contratación es uno de los procesos más habituales en los departamentos de RRHH: la necesidad de cubrir vacantes, publicar la oferta en página web, la selección del perfil idóneo… hasta, finalmente, la selección del candidato óptimo para el puesto. Y una de las mejores aplicaciones para facilitar esta gestión es, sin duda, Teamtailor, una herramienta que permite monitorizar a los candidatos en sus diferentes procesos. Aquí es donde entra Endalia HR. Con Endalia HR podrás dar continuidad al proceso de selección llevado a cabo con Teamtailor. Digitaliza y gestiona en la misma herramienta los demás procesos de RRHH: registro de jornada, vacaciones, desempeño, compensación, comunicación interna... ¡y mucho más!Más información en el enlace.