Noticias de nuestros socios

Itesal reúne en Zaragoza a su red de distribuidores, la mayor de España

Reforzar el compromiso de los fabricantes en la búsqueda de soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y la mejora del producto final en la industria del aluminio con la IA. Este es el mensaje que ha querido transmitir Itesal a los asistentes de la convención anual de almacenes distribuidores de soluciones de aluminio en España que se ha celebrado este jueves en la capital aragonesa. El encuentro, en el que han participado medio centenar de personas, procedentes de 30 almacenes, ha tenido lugar en Mobility City y ha servido para reforzar la apuesta de la compañía por utilizar materiales sostenibles como es el aluminio.El director general de Itesal, Armando Mateos, ha sido del encargado de dar la bienvenida a los distribuidores. Durante su intervención, ha puesto en valor la mejora de los resultados de la compañía con respecto a los datos del sector. “Con más de 30 años de historia a nuestras espaldas, nos hemos convertido en un referente del aluminio. En 2023 facturamos 52 millones de euros y, en estos momentos, contamos con la mayor red de almacenes de distribución de España, lo que nos permite atender de una forma eficiente y eficaz las necesidades del cliente", ha señalado. En este sentido, Mateos ha anunciado que ya han adquirido dos nuevos centros distribuidores, “uno en Segovia y otro en Ávila, con una importante inversión”. Tras la presentación, la IA y el futuro del sector del aluminio han centrado la conferencia a cargo del CEO de Integra Tecnología, Félix Gil. “Estoy encantado de estar aquí con Itesal para hablar de la Inteligencia Artificial Generativa y en cómo va a afectar al mundo empresarial tanto en la productividad personal, en los procesos y las diferentes áreas del negocio. De lo que se trata es que vean que la tecnología es siempre un aliado de las personas”, ha destacado. Por su parte, el director de Relaciones Institucionales, Sostenibilidad y Economía Circular de Itesal, René Sanz, ha sido el encargado de abordar la sostenibilidad y el Código Técnico de Edificación aplicados a la arquitectura. En el transcurso de esta jornada, Jorge Gómez, responsable de Producto de Itesal, ha dado a conocer a los distribuidores la nueva línea de política de producto de la compañía que saldrá a la luz a finales de año para dar respuesta a las necesidades del mercado.Posteriormente, los asistentes han podido conocer en primera persona el Pabellón Puente, el innovador edificio horizontal y uno de los más emblemáticos de la Expo 2008, que destaca por su ingenioso método de construcción empleado.

La primera tienda GLÜ stock SHEIN llega a La Torre Outlet Zaragoza

Este jueves 11, llega a Zaragoza la primera tienda Glü de stock Shein de España en la que podrás disfrutar de algunas de sus mejores prendas de verano a precios muy bajos. Glü es una marca que ofrece una selección de prendas llegadas directamente de SHEIN, siguiendo con las tendencias de moda de cada temporada. En Glü stock SHEIN podrás encontrar una gran variedad de productos, desde ropa de todos los estilos a 3 euros, hasta calzado a 10 euros el par, para que puedas renovar tu armario sin problema y a un coste muy económico.Glü es una tienda dinámica, que quiere transmitir energía y vitalidad. Su espacio está decorado con mobiliario urbano que hace que sea un espacio dinámico, versátil y cómodo, ayudando a que la compra sea mucho más agradable gracias a su cuidado ambiente. En su interior podrás encontrar secciones enfocadas en distinto público: zona kids, zona woman, zona curvy, zona teen, zona accesorios y zona calzado.Una de las principales características de la tienda Glü es la versatilidad, pero ¿qué quiere decir esto? Muy fácil, en la nueva tienda Glü, stock Shein, trabajan bajo el concepto de stock: por lo que las novedades en cuanto a prendas son constantes.“Glü stock SHEIN y su amplia oferta de moda a precios muy competitivos se suman al gran abanico de tiendas que tenemos en La Torre Outlet Zaragoza. Este nuevo establecimiento, que cuenta con una gama de producto tanto de mujer como de niño abre en una ubicación inmejorable dentro de nuestro centro outlet“, ha destacado el director del centro, Claudio Poltera. La apertura de Glü stock SHEIN llega después de la reciente inauguración de otras tiendas en el centro como Göteborg, Callaghan o Xti. Además, La Torre Outlet Zaragoza, galardonada en el año 2023 como Mejor Gran Comercio de Aragón, contará próximamente muchas nuevas aperturas.

Ambar da el pistoletazo a su 125º aniversario pidiendo consejo a Jordi Hurtado

Es común hablar de la crisis de los 30 o de los 40, donde se hace balance de las metas y expectativas de vida satisfechas y por cumplir, o la conocida crisis de los 50 en la que comienza a aparecer el miedo a envejecer. Sin embargo, es difícil hablar de la crisis de los 125 años, a la que Cervezas Ambar llegará el próximo año 2025, concretamente el 10 de julio. Una cifra tan considerable que requiere la mejor preparación para sobrellevar la crisis que le acompaña. Desde luego, los años aportan sabiduría, pero ¿cómo se gana a una crisis por los 125 años? Pues qué mejor que preguntárselo al histórico presentador de Saber y Ganar. De este modo, cervezas Ambar ha querido contar con Jordi Hurtado para conocer su secreto para hacerlo de la mejor manera y para prepararse para su próximo aniversario. El presentador ha compartido su mejor consejo para sobrevivir a todas las crisis de edad que todo el mundo alcanza en algún punto de sus vidas: una lista de propósitos. Así, a un año de su 125 cumpleaños, Ambar se ha propuesto realizar una lista de metas a cumplir antes del señalado aniversario y ha invitado a sus seguidores y público cervecero a completarla. Desde sus redes sociales podrán hacer aportaciones y la marca se compromete a evaluarlas para ponerlas en marcha e incluso a premiarlas con 124 botellines de cerveza. Entre su lista de propósitos algunos ya están cumplidos como plantar más de 5000 árboles en 2022-23, inventar la cerveza sin alcohol en 1976 en España o ganar un león de plata en el festival de Cannes en 1998.

PlanBrain, nuevo socio de ADEA

PlanBrain tiene un método único creado en Zaragoza para aprender cualquier idioma a nivel medio en simplemente 20 días con dos horas al día. Hasta el momento, están centrados en el inglés, pues es el idioma más demandado, aunque este programa se ha desarrollado para francés y alemán y se puede desarrollar para cualquier idioma o materia.Es un método totalmente distinto al método tradicional, y las clases no tienen nada que ver, pero su efectividad es palpable dado que el 100% de los alumnos acaban hablando en inglés a nivel medio los dos últimos días del curso, resultados imposibles con el método tradicional. Sus bases son, por un lado, el uso de técnicas de aprendizaje acelerado y, por otro, el uso de técnicas de desarrollo personal para aumentar la implicación, compromiso y motivación de los alumnos, lo que revierte en un mayor aprendizaje.Creado por el zaragozano Ismael Longás a finales de 2022, ya cuenta con cientos de alumnos satisfechos y numerosas apariciones en prensa por sus extraordinarios resultados. Hasta ahora han trabajado con muchas empresas de Zaragoza, particulares y también han asistido al curso alumnos hispanohablantes de otras partes de España, Latinoamérica y EEUU.Entran ahora en ADEA para dar el salto final y llegar a toda Zaragoza, antes de empezar a expandirse a nivel nacional e internacional. Además, al ser cursos de idiomas están subvencionados con FUNDAE, por lo que ofrece muchísimas ventajas a nivel empresa.

Embou ofrecerá a sus clientes los Juegos Olímpicos al completo

Embou, compañía aragonesa líder en acceso a internet, ofrece a sus clientes con servicio TV básico / TV Premium, la posibilidad de disfrutar de los Juegos Olímpicos sin coste adicional sobre su tarifa habitual. El viernes 26 de julio se celebrará la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, la gran cita de este año para los aficionados al deporte mundial. Y los clientes de Embou, con el servicio TV básico / TV Premium, podrán disfrutar hasta el 11 de agosto –sin coste adicional sobre su tarifa habitual– de la gran emoción que acompaña siempre a las competiciones olímpicas, al completo y con la máxima calidad de imagen, a través de los distintos canales de Eurosport. En la esperada cita olímpica de París estarán presentes 32 deportes (49 disciplinas) y habrá 329 eventos con medallas. Cabe señalar que acudirán más de 10.500 atletas de cerca de 200 delegaciones de todo el mundo que lucharán por llevarse una medalla olímpica en alguna de las casi 50 disciplinas que forman parte de los primeros Juegos Olímpicos europeos desde Londres 2012. Y todos ellos estarán disponibles, durante las más de dos semanas que se disputan los JJ.OO., para los clientes de la televisión de Embou. Noticia vía Enjoy Zaragoza.

Artículo de Fi Group sobre las energías renovables

El Instituto Aragonés de Fomento ha publicado la segunda convocatoria de las ayudas para fomentar la utilización de las energías renovables en el sector de la movilidad y la logística para 2024. ¿Qué objetivo tienen las ayudas para fomentar las “Energías renovables en el sector de la movilidad y la logística”? Fomentar la realización de proyectos empresariales en Aragón que tengan como finalidad fomentar la utilización de las energías renovables en el sector de la movilidad y la logística. ¿A quién van dirigidas las ayudas? A empresas manufactureras (grandes y pymes), establecidas en la Comunidad Autónoma de Aragón. ¿Qué tipo de ayuda es? Subvención a fondo perdido. ¿Qué dotación dispone? Cuenta con una dotación de 5.000.000 euros y una intensidad máxima de hasta 2.000.000 euros por beneficiario. ¿Qué tipo de proyectos subvenciona? Se establecen las siguientes líneas de ayudas: . Ayudas a proyectos que contengan desarrollo experimental y/o investigación industrial para desarrollar equipos y/o tecnologías que posibiliten transformar sus procesos productivos o generar nuevos productos o servicios para fomentar la utilización de las energías renovables en el sector de la movilidad y la logística. . Ayudas regionales a la inversión para implementar equipos y/o tecnologías que posibiliten transformar los procesos productivos o generar nuevos productos o servicios con la finalidad de fomentar la utilización de las energías renovables en el sector de la movilidad y la logística. Quedan excluidas de estas ayudas con carácter general las empresas del sector agrícola y pesquero, las actividades de los sectores del acero, el carbón, la construcción naval, las fibras sintéticas, los transportes (códigos NACE 49, 50 y 51 salvo el transporte por taxi NACE 49.32, los servicios de mudanzas NACE 49.42 y el transporte por tubería NACE 49.5), así como las infraestructuras conexas, y a la producción y distribución de energía y las infraestructuras energéticas. . Las ayudas podrán concederse a pymes para cualquier forma de inversión inicial. . Las ayudas a grandes empresas solo se concederán para una inversión inicial en favor de una nueva actividad económica en la zona de que se trate. . Ayudas a la inversión en favor de las PYME (solo en el término municipal de Zaragoza) para implementar equipos y/o tecnologías que posibiliten transformar los procesos productivos o generar nuevos productos o servicios con la finalidad de fomentar la utilización de las energías renovables en el sector de la movilidad y la logística.   Artículo completo en el enlace.

"Aprovecha el verano para cambiar de MENTALIDAD"

Artículo de Juan Carlos Cubeiro, experto en management, liderazgo y transformación del talento. Si me preguntaras quién es la persona que más sabe de talento en el mundo, te contestaría que la Dra. Carol S. Dweck (1946), profesora de la Universidad de Stanford desde hace 20 años. Si me permites la broma estival, si la cuestión fuera sobre el talento en la comunidad de habla hispana, citaría a Groucho Marx: “Mi humildad me impide contestar a esta pregunta”.Carol Dweck ha pasado a la Historia de la gestión empresarial, del management, por su concepto de “mindset” (mentalidad), título de su libro de 2006. El talento es cuestión de mentalidad. La mayoría de las personas tiene una mentalidad fija: se tiene o no se tiene, como un don innato. Los ganadores (en los negocios como en la vida) tienen una mentalidad de crecimiento: no es lo que valen sino lo que “van valiendo”. En términos de optimismo y pesimismo, no es que el vaso esté medio lleno o medio vacío, sino si se va llenando o vaciando.Las implicaciones de una mentalidad u otra en términos de esfuerzo, de productividad y de resultados son evidentes. Desde la mentalidad fija, vemos problemas en un mundo caótico; desde la de desarrollo y aprendizaje, nos enfrentamos a retos que nos inspiran para ser mejores. Nada que ver. Nuestro diccionario define “mentalidad” como la configuración mental de una persona. La mente es un constructo, un concepto, que agrupa las operaciones conscientes e inconscientes que se realizan en nuestro cerebro (y probablemente en nuestro abdomen, que posee el doble de terminaciones nerviosas que la cabeza).El problema es que el 80% de los humanos actuamos desde la mentalidad fija y creemos hacerlo desde la de desarrollo. ¿Reconocemos frecuentemente el esfuerzo de los demás o sólo el resultado? ¿Entrenamos lo suficiente o vamos a salto de mata? ¿Somos ejemplo de superación?“Siembra un pensamiento y cosecharas un acto. Siembra un acto y cosecharas un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y desecharás un destino”, frase que se le atribuye a Charles Reade, novelista decimonónico muy crítico con lo cruel de la Revolución Industrial. Mentalidad ganadora: primero en la mente (tratémonos bien) y luego en la vida. Muy feliz verano.

FRIBIN FOODS, nuevo socio de ADEA

FRIBIN FOODS es una industria cárnica española, fundada en 1967, de carácter familiar y líder en la producción de carne de la mejor calidad. Cuentan con una experiencia de casi 60 años en el sector cárnico de porcino, vacuno y elaborados, siendo un referente tanto en España como en los mercados internacionales. Como fabricantes, su principal objetivo es fomentar una alimentación sana, natural y equilibrada en el que la carne juega un papel importante. En FRIBIN trabaja se trabaja cada día para aportar su granito de arena y ofrecer un producto con gran sabor, producido con las mejores garantías y de acuerdo con las necesidades del mercado. Su ubicación privilegiada, en una de las áreas de ganado más productivas de España y cerca de puntos logísticos clave, les permite tener un control exhaustivo de los animales durante todo su ciclo de vida, hasta el producto final entregado al cliente. Aproximadamente el 90% de sus animales provienen de ganaderos en un radio de 80 km. Esto refleja los vínculos que han forjado durante generaciones con productores locales y su compromiso con el bienestar animal, el entorno natural y social forma parte de su ADN desde nuestra fundación. Su cifra de negocio en 2023 alcanzó 407 millones de € (un 17% más que en 2022) y como muestra de su carácter exportador, el 70% de sus ventas fueron en el mercado de exportación. Cuentan con presencia internacional en más de 50 países alrededor del mundo, destacando especialmente en los mercados europeos, norte de África y en el sudeste asiático. Como parte de su carácter dinámico e innovador, no solamente están siempre atentos a las oportunidades en mercados nuevos o emergentes, también invierten en nuevos desarrollos tecnológicos que les ayudan a ser mejores y más eficientes. En los últimos 5 años han realizado grandes inversiones que les han permitido tener una de las líneas de sacrificio más robotizadas de Europa (inversión de 20 millones de €) o un Parque Fotovoltaico que genera energía limpia y cubre la mitad de nuestras necesidades (inversión de 6 millones de €). La determinación de las más de 1.000 personas que trabajan hoy en Fribin es la fuerza que les permite garantizar carne de ternera y de cerdo de alta calidad, y elaborados tradicionales.

Alejandro Gómez, nuevo director de Comunicación del IAF

El Instituto Aragonés de Fomento (IAF), ha nombrado a Alejandro Gómez Belsué, director de Comunicación. El nombramiento coincide con el cambio de imagen de la institución. Hasta ahora, Gómez ha desempeñado el puesto de responsable de Empresa Familiar, Formación y Franquicias.Alejandro es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontífica de Comilllas (ICAI-ICADE). Afronta su nuevo puesto como un reto que forma parte del nuevo IAF.