Sala de prensa

Notas de Prensa de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón

28 de March de 2023

Alejandro Nolasco apuesta por un apoyo decisivo a los sectores tradicionales aragoneses: sector primario, servicios, logística, industria del motor y sector inmobiliario.

El candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón por VOX ha sido el cuarto invitado del Ciclo Político ADEA 2023, con la intervención "Cuida Aragón: propuestas económicas de VOX"La cita ha estado moderada por Chema Tejerina, director de Cadena SER Aragón

Zaragoza, 28 de marzo de 2023El candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón por VOX, Alejandro Nolasco, ha apostado esta mañana, por apoyar a los sectores tradicionales aragoneses.Nolasco ha sido el cuarto invitado del ciclo político organizado por ADEA, que según ha afirmado el presidente de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, Fernando Rodrigo, “se trata del quinto ciclo que ADEA organiza con motivo de las elecciones y, como asociación independiente que somos, cuyo objeto es aportar información útil para los directivos, nos parece muy oportuno que los futuros representantes políticos puedan compartir en este foro sus planes y medidas con nuestro colectivo, especialmente las de carácter económico”.El candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón por VOX ha realizado un diagnóstico de la situación económica aragonesa, cuyo eje vertebrador pasa por “la elevada inflación que golpea a trabajadores, empresarios, y autónomos. Nuestro objetivo es no criminalizar al sector privado”, ha declarado.El ponente ha planteado soluciones de bajadas impositivas apoyadas en “la necesaria racionalización del gasto público, para que sea posible, realmente, hacer esas bajadas efectivas. Se debe hacer una restructuración de la Administración Regional”.Además, ha propuesto una simplificación en los procesos administrativos. “Queremos una Administración ágil, se pierden muchas ayudas de la Unión Europea por no conocer bien las convocatorias o los requisitos”.Alejandro Nolasco apuesta por “el apoyo decisivo a los sectores tradicionales aragoneses: sector primario, servicios, logística, industria del motor y sector inmobiliario”.
En este último, cree necesario “un fuerte impulso a los desarrollos urbanísticos que potencien la vivienda social a precio asequible”. Y plantea “la Declaración como Inversión de Interés Autonómico para este fin”.Sobre las energías renovables el ponente ha manifestado “renovables sí, pero no así”, ha concluido. “Estamos a favor de los molinos, las placas solares…, pero en lugares donde no molesten ni a los habitantes, ni al turismo, ni al paisaje”.Acerca de la despoblación, Nolasco ha declarado que “este problema no podrá solucionarse si no se mejoran tanto las comunicaciones terrestres como las comunicaciones online, redes e internet”.El candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón por VOX ha concluido expresando que “no sólo quieren ganar las elecciones, quieren cambiar la sociedad”.
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por varias entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.La cita ha contado con numerosos representantes de empresas e instituciones, como los miembros del Club de Patrocinadores ADEA: Míchel Castillo (Audi Center Zaragoza), Fernando Arcega (Ibercaja), Miguel Ángel Heredia (Grupo Piquer), Elena Cortés (Caixabank), Carlos Vidal (Grupo Palafox), Jorge Cáncer (Relaciones Institucionales Aragón), Esteban Herrando (Banco Sabadell);Del ámbito institucional han asistido Javier Hernández (Lugarteniente del Justicia), Alfonso Peña (Presidente de la Cámara de Cuentas), Mar Vaquero y Santiago Morón (Portavoces de las Cortes de Aragón), Marta Fernández, David Arranz y Antonio Romero (Diputados de las Cortes de Aragón), Julio Calvo (Presidente de VOX Zaragoza y Portavoz del Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Zaragoza), Carmen Rouco y Carolina Andreu (Concejales del Ayuntamiento de Zaragoza) y Nieves Ágreda (Directora General adjunta de Cámara de Comercio de Zaragoza).

21 de March de 2023

Alberto Izquierdo aboga por el turismo, la industria y el hidrógeno como principales ejes de inversión para el crecimiento de Aragón

El candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón por el Partido Aragonés ha sido el tercer invitado del Ciclo Político ADEA 2023, con la intervención "Apostar por el territorio es pensar en Aragón"La cita ha estado moderada por Eva Defior, directora de contenidos del Grupo Comunicación La COMARCA
Zaragoza, 21 de marzo de 2023El turismo sostenible y de calidad, la industria, con plataformas logísticas y comerciales punteras en Aragón y el hidrógeno verde son, según el candidato del Partido Aragonés a la presidencia del Gobierno de Aragón, Alberto Izquierdo, los principales ejes de inversión que necesita Aragón para su crecimiento económico. Izquierdo ha sido el tercer invitado del ciclo político organizado por ADEA, que según ha afirmado el presidente de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, Fernando Rodrigo, “se trata del quinto ciclo que ADEA organiza con motivo de las elecciones y, como asociación independiente que somos, cuyo objeto es aportar información útil para los directivos, nos parece muy oportuno que los futuros representantes políticos puedan compartir en este foro sus planes y medidas con nuestro colectivo, especialmente las de carácter económico”.Izquierdo ha comenzado su intervención declarando que “si volviera a nacer volvería a ser del PAR” y ha apostado por “la política real, ejemplo de ello son nuestros proyectos de nieve, en Huesca y Teruel, Dinópolis y Motorland, proyectos que hemos defendido profundamente, y son vertebradores para Aragón”Izquierdo ha explicado que “queremos defender la ciudad de Zaragoza como nunca antes. Aspiramos a convertir la capital aragonesa en una ciudad moderna y tecnológica”. Sobre las energías renovables, el ponente ha manifestado que “las energías verdes, sostenibles y renovables son fundamentales. En Aragón estas energías solo ocupan el 5% y para que nuestro territorio se desarrolle estas resultan indispensables”. Izquierdo propone, “en primer lugar, respetar las normativas medioambientales y urbanísticas y, sobre todo, y más importante, llegar a un consenso con la gente que vive ahí”. Por todo ello, ha abogado por “un canon energético, de modo que, España devuelva a Aragón todo lo que Aragón ha hecho por España”.Alberto Izquierdo ha reiterado en varias ocasiones que “es insuficiente lo que Aragón recibe en comparación con lo que aporta, no vamos a permitir que el Gobierno de España se olvide de Aragón”. En este sentido, el invitado ha reclamado “una comisión bilateral”, que ha tildado de “muy importante para hacerse oír en Madrid”.Acerca de la fiscalidad, Izquierdo ha afirmado que “Aragón debe recibir en base a lo que aporta y merece mucho más y en cuanto a la despoblación, ha resaltado lucharemos por una fiscalidad diferenciada, la despoblación si no se trabaja, no se soluciona”.Para ello ha defendido aumentar la capacidad productiva el PIB y las oportunidades apoyando a empresas y comercios.En cuanto a las tradiciones, el candidato a la presidencia de Aragón por el PAR, ha destacado que “nos entendemos con las personas, somos un partido de equipo que trabaja de abajo arriba, por ello no pueden hacerse leyes de espalda a la gente”.Alberto Izquierdo ha concluido expresando que “pese a los momentos complicados y difíciles que se han vivido, el PAR se presenta como un partido liberal, trasversal y joven que va a trabajar para que todos los aragoneses sean felices”.
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por varias entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.La cita ha contado con numerosos representantes de empresas e instituciones, como los miembros del Club de Patrocinadores ADEA: Míchel Castillo (Audi Center Zaragoza), Luis Cánovas (Banco Sabadell), Fernando Arcega (Ibercaja), René Sanz (Itesal), Inmaculada Castrillón (Palafox Hoteles), Jorge Cáncer (Relaciones Institucionales Aragón), Rafael Picatoste (Banca Privada);Del ámbito institucional han asistido Javier Hernández (Lugarteniente del Justicia), Clemente Sánchez-Garnica (Senador en Cortes de España y presidente del Partido Aragonés), Vicente Guillén (Portavoz de las Cortes de Aragón), Alfonso Peña (Presidente de la Cámara de Cuentas), Benito Ros (Delegado Territorial del Gobierno de Aragón en Teruel), Ramón Tejedor (Presidente de Aragón Exterior), Juan Ciércoles (Presidente de CEOE Teruel), Nieves Ágreda (Directora General adjunta de Cámara de Comercio de Zaragoza).

15 de March de 2023

Álvaro Sanz: “El Gobierno de Aragón debe primar el reparto de riqueza en sus políticas económicas”

El candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón por Izquierda Unida ha sido el segundo invitado del Ciclo Político ADEA 2023, con la intervención “Un Aragón que cuida es un Aragón con futuro”La cita ha estado moderada por Ana Ballarín, jefa de informativos de Aragón TV
Zaragoza, 15 de marzo de 2023Álvaro Sanz ha sido el segundo invitado del ciclo político organizado por ADEA como candidato de Izquierda Unida a la presidencia del Gobierno de Aragón. Según ha afirmado el presidente de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, Fernando Rodrigo, “se trata del quinto ciclo que ADEA organiza con motivo de las elecciones y, como asociación independiente que somos, cuyo objeto es aportar información útil para los directivos, nos parece muy oportuno que los futuros representantes políticos puedan compartir en este foro sus planes y medidas con nuestro colectivo, especialmente las de carácter económico”.En su intervención, Sanz ha puesto el acento en responder a los retos que atraviesa nuestra sociedad destacando la defensa integral del territorio y de las personas.“¿Qué vamos a hacer para proteger la vida de las personas, para eliminar la brecha de desigualdad? Nuevas recetas para nuevos problemas”, ha planteado.“A través de una exposición calmada, Izquierda Unida en Aragón propone un gobierno posible por la izquierda real, que recupere la centralidad de las políticas públicas para garantizar los cuidados integrales y la cohesión social sin desigualdad, reforzando los servicios públicos y dejando atrás las alfombras rojas a la privatización de los mismos”, ha explicado el invitado durante su intervención.Sanz ha subrayado que en “el Gobierno de Aragón debe primar el reparto de riqueza en sus políticas económicas y la responsabilidad social de las empresas debe cumplirse”.El ponente ha declarado que “el Aragón que necesitamos, aparte de garantizar la salud y la educación, también es el que protege los precios de la cesta de la compra y el poder adquisitivo de las personas”. “La administración no puede ser una espectadora que permite trasladar al coste de la vida la subida de precios, es urgente su regulación y repensar toda la política de rentas para desplegarla y no desmantelarla”, ha concluido. Sobre las energías renovables, ha aseverado el candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón, “lo que queremos es un Aragón que cuida a quienes viven y trabajan en el territorio y a sus actividades, a la agricultura social, al turismo sostenible y desestacionalizado, y a las energías limpias”. Álvaro Sanz ha recalcado que estas “no pueden convertirse en un problema, como está sucediendo con la actual gestión de las renovables, cuando están llamadas a ser una solución”.
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por varias entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.
La cita ha contado con numerosos representantes de empresas e instituciones, como los miembros del Club de Patrocinadores ADEA: Ignacio Montaner (Endesa Aragón), Javier Sorolla (Banco Sabadell), Fernando Arcega (Ibercaja Banco), Elena Cortés (Caixabank), René Sanz (Itesal), Inmaculada Castrillón (Palafox Hoteles), Jesús Morte (Grupo Parque de Atracciones); Del ámbito institucional han asistido Javier Hernández (lugarteniente del Justicia), Alfonso Peña (Cámara de Cuentas), Nieves Ágreda (Cámara de Comercio de Zaragoza), Juan Ciércoles (CEOE) y Ramón Tejedor (AREX).

8 de March de 2023

Tomás Guitarte: "Dejaremos en segundo plano la ideología personal para trabajar por objetivos y proyectos”

El candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón por la coalición Aragón Existe - Teruel Existe ha sido el primer invitado del Ciclo Político ADEA 2023, con la intervención "Por un Aragón equilibrado que impulse todo su potencial” La cita ha estado moderada por Chema López Juderías, director del Diario de Teruel   
Zaragoza, 8 de marzo de 2023

Tomás Guitarte ha sido el primer invitado del ciclo político organizado por ADEA como candidato de la coalición Teruel Existe - Aragón Existe a la presidencia del Gobierno de Aragón. Como ha afirmado el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, “se trata del quinto ciclo que ADEA organiza con motivo de las elecciones y, como asociación independiente que somos, cuyo objeto es aportar información útil para los directivos, nos parece muy oportuno que los futuros representantes políticos puedan compartir en este foro sus planes y medidas con nuestro colectivo, especialmente las de carácter económico”.
Teruel Existe fue la formación política más votada de la provincia de Teruel en las últimas elecciones generales y obtuvo representación parlamentaria, con un diputado y dos senadores. Por ello, ADEA ha decidido abrir este ciclo con su participación, tras la que lo harán el resto de candidatos a la presidencia en orden ascendente de representación parlamentaria.
Tomás Guitarte ha afirmado en este foro que “dejaremos en segundo plano la ideología personal para trabajar por objetivos y proyectos y apoyaremos al candidato que sea capaz de suscitar mayores apoyos y aplicar políticas de equilibrio” y ha planteado una propuesta “para trabajar desde los consensos, alejada de enfrentamientos estériles y encaminada a encontrar soluciones a los problemas de la ciudadanía”.

De este modo, ha trasladado a los asistentes el espíritu con el que nació el movimiento ciudadano Teruel Existe, “para reivindicar el futuro de la provincia de Teruel y la igualdad de derechos de los turolenses, tras décadas de olvido y abandono institucional”. Además, ha expuesto que “las consecuencias del modelo de desarrollo que se ha impuesto por los diferentes gobiernos en el país han derivado en problemas graves de despoblación para una parte de los territorios, de descohesión, de desigualdad entre la ciudadanía” y, ha asegurado, “son síntomas que encontramos en todas las provincias de la España vaciada, que debemos corregir para lograr un país mejor, más justo y más fuerte, por tanto, nada más lejos de una opción localista".   

“Por eso debemos tener representación institucional, para poder cambiar las cosas en todos los ámbitos, también en el autonómico, donde se deciden gran parte de las políticas que afectan a los ciudadanos, en el provincial y en el local”, ha destacado.
Acerca del acuerdo de investidura con el PSOE ha trasladado que “se ha conseguido recuperar los proyectos de infraestructuras determinantes para la provincia que estaban olvidados en el fondo de cajones, algunos caducados. Se ha podido recuperar el Estudio informativo, como en el tramo del Corredor Cantábrico Mediterráneo entre Zaragoza y Teruel, y otros han tenido que abrir un nuevo expediente, como el tramo del Corredor entre Teruel y Valencia”. Asimismo, Tomás Guitarte ha demandado que la "responsabilidad social corporativa" de grandes empresas sea también "territorial", con acciones como “intentar hacer la transformación de los productos donde están las materias primas, implicarse en el desarrollo de los territorios, lejos del modelo puramente extractivo, y otras”.   Sobre las energías renovables en Aragón, Guitarte ha trasladado la postura que Teruel Existe lleva defendiendo toda la legislatura y que reclaman también desde el movimiento ciudadano. Ha explicado que “exigen una ordenación territorial previa para establecer dónde pueden instalarse y dónde no es aconsejable y solicitan un canon para el desarrollo del territorio donde se implantan”. “No se trata del alquiler del terreno y los impuestos a los ayuntamientos como se está haciendo, sino de adoptar medidas como en otros países europeos, donde este canon puede llegar al 30% destinado a desarrollar la zona. Aquí se está facilitando el beneficio de las grandes empresas y fondos de inversión”, ha concretado.En defensa de la democratización de la energía, ha afirmado que “tenemos la oportunidad para que la transición energética beneficie a las empresas y el autoconsumo, los tejados de los polígonos deberían estar llenos de placas fotovoltaicas que aportarían competitividad al sector empresarial” y ha recordado que “las empresas españolas pueden generar, en sus tejados, el doble de energía que las alemanas”. La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.  La cita ha contado con numerosos representantes de empresas e instituciones, como los miembros del Club de Patrocinadores ADEA: Ignacio Montaner (Endesa Aragón), Luis Cánovas (Banco Sabadell), Teresa Espés (Ibercaja), René Sanz (Itesal), Ignacio Gracia (Volkswagen Audi Zaragoza), Elena Cortés (Caixabank), Susana Jiménez (Grupo Palafox), David Ariño (Grupo Piquer); Del ámbito institucional han asistido Mayte Pérez (Gobierno de Aragón), Javier Hernández (lugarteniente del Justicia de Aragón), José Antonio Mayoral (Rector de la Universidad de Zaragoza), Joaquín Egea (senador de Teruel Existe), Miguel Gracia (DPH), Alberto Izquierdo (DPT), Vicente Guillén, Luis María Beamonte y Darío Villagrasa (portavoz y diputados de las Cortes de Aragón), Nieves Ágreda (Cámara de Comercio de Zaragoza).
GALERÍA DE FOTOS

23 de February de 2023

Margarita Delgado: “A partir de primavera, la economía española recobrará un optimismo creciente”

La subgobernadora del Banco de España ha participado este jueves en un nuevo Foro ADEA bajo el título “Situación económica y perspectivas” Delgado ha dado una visión global de la economía y ha reflexionado sobre las posibles consecuencias de los últimos acontecimientos político-económicos El presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, ha coincidido con Delgado en que las previsiones para 2023 “son positivas, pero hay que tener cautela”
Zaragoza, 23 de febrero de 2023Los directivos aragoneses se mostraban, a principios de este mes de febrero, sorprendidos positivamente por el buen avance de la economía a pesar de la inflación y las consecuencias derivadas de la guerra de Ucrania. Así lo exponían, según ha explicado el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, los resultados del Indicador de Opinión de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA), correspondientes al segundo semestre de 2022, un barómetro que se ha tomado como referencia este jueves en un nuevo encuentro del Foro ADEA. La invitada en esta ocasión ha sido la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, quien ha ofrecido su visión global del panorama económico actual y ha reflexionado sobre el futuro del país.En la misma línea que los directivos de la Comunidad, la subgobernadora del Banco de España considera que, a partir de la primavera, la economía española “recobrará un dinamismo creciente”. Tras varios meses protagonizados por una “cierta debilidad”, Delgado ha asegurado que la situación actual es de “optimismo” y está comenzando una recuperación paulatina.
A pesar de que “todavía no se ha recuperado el ritmo de crecimiento económico prepandemia”, el Producto Interior Bruto (PIB), “con un avance del 5,5% en 2022”, permite mirar hacia el futuro desde un punto de vista positivo, ha apuntado Delgado. “Entre los sectores que menos se han recuperado está principalmente el de la construcción”, ha añadido.
Por su parte, la preocupación por “la inflación descontrolada y la subyacente” sigue latente, tal y como ha indicado el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo. Al respecto, la subgobernadora del Banco de España ha explicado que “empieza a haber caídas en los precios de la energía pero todavía no se han trasladado al resto de precios, como los de los alimentos”. Además, “las presiones inflacionistas siguen siendo elevadas y muy generalizadas”. La previsión del Banco de España hasta 2025 es que la inflación pueda llegar para ese año “a cifras de mejora próximas al 2%”.
En cuanto al empleo, Delgado ha celebrado que “se ha reducido la temporalidad”, pero ha recordado que “sigue habiendo mucho margen de mejora, porque la tasa de paro, sobre todo juvenil, continúa siendo la más elevada de toda la zona euro”. A este respecto, la subgobernadora considera “muy relevante que se mantenga el empleo sostenido con contratos indefinidos”.La política monetaria ha sido uno de los puntos principales del discurso de Delgado. Una política que “todos los bancos centrales mundiales han endurecido en los últimos meses”. El objetivo, ha señalado, es “garantizar el crecimiento económico sostenible a medio plazo”. Afortunadamente, “la incertidumbre en los mercados se está moderando, y no se esperan cambios significativos”. Según indican los mercados, ha recordado la ponente, el nivel más alto del tipo de interés se alcanzaría cerca de octubre de 2023.
En cuanto a las soluciones, la subgobernadora cree conveniente “dar subvenciones focalizadas a las familias que realmente lo necesiten”. Delgado también ve necesario “un plan de consolidación fiscal a medio plazo”. Sobre los fondos europeos Next Generation, ha reconocido que el Banco de España dispone de “muy poca información sobre cómo se están gastando”. Pero, ha recordado, “lo que importa no es la velocidad, sino que se inviertan bien”. Para Delgado, “es mejor hacerlo bien y despacio porque la velocidad en la economía solo lleva a malgastar dinero”.
Para el Banco de España “el papel de la negociación colectiva es fundamental” para la mejora de la economía. “Los problemas todavía no se han trasladado a las cuentas bancarias, pero el número de concursos en empresas está creciendo exponencialmente”. Lo que, según Delgado, podría ser un indicador de que en el sector bancario “hay que tener cautela, porque vienen curvas”.
La subgobernadora ha finalizado su ponencia hablando de los grandes retos que esperan a España en 2023, como “la digitalización y la sostenibilidad; el nuevo entorno de la economía mundial, caracterizado por la desglobalización; la sostenibilidad de las cuentas públicas y el envejecimiento de la población, y la formación del capital humano para lograr reducir la tasa de paro juvenil.
CICLO POLÍTICO
El presidente de los directivos aragoneses ha agradecido a Delgado su presencia y ha recordado que a partir del próximo 8 de marzo ADEA comenzará con su nuevo ciclo político, por el que pasarán todos los candidatos a la presidencia del Gobierno de Aragón antes de que lleguen las elecciones de mayo.
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.
Al encuentro han asistido numerosos representantes del ámbito económico y social, como los representantes del Club de Patrocinadores del Foro ADEA: el presidente de Ibercaja, Francisco Serrano, el director Territorial de Banco Santander en Aragón, Navarra y La Rioja, Javier Gallardo, el subdirector General de Banco Sabadell, Ignacio Navarro, el director General de Caja Rural de Teruel, David Gutiérrez, el director comercial de empresas de la DT Ebro de CaixaBank, Carlos Sánchez Mitelbrum, el director General en Aragón de Endesa, Ignacio Montaner, el director de Instituciones de Itesal, René Sanz, el CEO de Volkswagen-Audi Zaragoza y Teruel, Míchel Castillo, la directora Comercial de Grupo Palafox, Susana Jiménez, el director general de Grupo Piquer, Miguel Ángel Heredia, y el director de Deloitte C&I en Madrid, Marcos Torres; y el presidente de la Cámara de Comercio de Zaragoza, Jorge Villarroya, el lugarteniente del Justicia, Javier Hernández, la presidenta de Directivas de Aragón, María Sasot, la presidenta de AJE Zaragoza, Silvia Plaza, el presidente de CEOE Teruel, Juan Ciércoles, la directora de la Oficina en Zaragoza del Banco de España, Ana Rufas. GALERÍA DE FOTOS