3 de February de 2023
Pese a la elevada incertidumbre derivada de la guerra de Ucrania, la alta
inflación o los costes de la energía, la economía ha resistido
sorprendentemente bien en el segundo semestre de 2022, lo que lleva a los
directivos aragoneses a ser menos pesimistas sobre el futuro de la economía,
aunque la nota dominante sigue siendo la cautela
Así
lo reflejan los resultados del Indicador de Opinión ADEA del segundo semestre
de 2022 que se han presentado esta misma mañana
Zaragoza,
3 de febrero de 2023
“La
economía resiste mejor de lo esperado”. Es una de las conclusiones que se
desprenden del Indicador de Opinión del segundo semestre de 2022, presentado
esta mañana en una rueda de prensa por el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, y la
secretaria general, Diana Marchante.El presidente de ADEA ha explicado que “pese a la elevada incertidumbre derivada del desenlace y la duración de
la guerra de Ucrania, la economía ha resistido sorprendentemente bien en el segundo
semestre de 2022 y ello nos hace ser menos pesimistas sobre el futuro de la
economía, aunque la nota dominante sigue siendo la cautela”.
La
principal preocupación en este momento, ha afirmado, “es la inflación
subyacente, porque si la inflación se contiene, la política monetaria se
relajará y se abaratará el crédito a las empresas, si bien nadie espera que
volvamos a los atípicos niveles de tipos ‘cero’ o incluso negativos de los
últimos años”.El
Indicador de Opinión recoge las impresiones de los directivos acerca de
diferentes aspectos relacionados con la situación económica, como son la financiación, evolución de la plantilla, cifra de ventas y balanza
comercial. Acerca
de la financiación, según ha explicado el presidente de ADEA, los directivos aragoneses opinan que “el endurecimiento de las
condiciones crediticias puede haber tocado techo, ya que el tope a los precios
del gas y el benigno invierno que hemos registrado hasta hace dos semanas ha
contribuido a reducir los precios de la energía, y ello se ha trasladado de forma
inmediata a la inflación, que ha terminado el año en el 5,7% frente al 10,8% de
julio de 2022”. “Aunque ahora estamos notando los efectos retardados en la
inflación subyacente”, ha continuado Rodrigo, “si los agentes sociales actúan
responsablemente evitaremos los efectos de una segunda ronda de inflación, y hacia
mitad de 2023 deberíamos retornar a niveles razonables de inflación, lo que
reducirá la presión de los Bancos Centrales sobre los tipos de interés”.Acerca
del empleo, Fernando Rodrigo ha subrayado que “no se prevén ajustes importantes
sobre la mano de obra”, algo especialmente importante, ha continuado, ya que “a
diferencia de las crisis que hemos padecido en las últimas décadas, en esta
ocasión el ajuste no está recayendo sobre el empleo, lo que a su vez permite
mantener vivo el consumo”. Rodrigo ha explicado que “aunque el ritmo de
creación de empleo se ha ralentizado en el último trimestre, el año 2022 ha
acabado con la creación de 278.000 empleos según la EPA y de 471.000 empleos
según el INEM, alcanzándose cifras de 20,4 millones de ocupados”.
En cuanto
a las ventas en el mercado interior, el presidente de los directivos aragoneses
ha afirmado que “experimentarán una ligera mejoría pese a los malos augurios de
mitad de 2022 (como se reflejaba en nuestro indicador de opinión del primer semestre
de 2022) la economía ha resistido mejor de lo esperado y el crecimiento del PIB
ha alcanzado el 5,5% según el INE, batiendo todas las previsiones, incluso las
del Gobierno”.
Rodrigo
ha recalcado que “aunque el consenso de las estimaciones para 2023 apunta a un recorte
significativo del crecimiento hasta el 1,1%, a día de hoy la recesión está
descartada, por lo que, pese a la incertidumbre reinante, las empresas no
anticipan una contracción de la actividad económica en nuestro país”.
El
presidente de ADEA ha detallado que se espera una mejora en las exportaciones, “no
solo España, sino el conjunto de los países europeos ven alejarse el fantasma
de la recesión”. Por otro lado, ha explicado, “los problemas con las cadenas de
suministro se van solucionando y los precios de los fletes marítimos han bajado
significativamente. USA está controlando la inflación con una política
monetaria muy restrictiva y por ello el crecimiento de 2023 será muy bajo, pero
tampoco se espera recesión”. Por último, ha añadido Rodrigo, “la política de
relajación de las medidas anti-Covid en China son una buena noticia para la
reanudación de la actividad en ese país, con gran influencia en la economía
internacional”.
En cuanto
a las importaciones, ha señalado que “no cabe esperar cambios significativos, algo
lógico porque el dólar se mantiene fuerte. La apreciación que experimentó el dólar
durante 2022 -debido entre otras causas a la fuerte subida de tipos de interés
de la FED- encarece la importación de energía y de todos los productos
derivados, aunque también hace más competitivas nuestras exportaciones”.
En cuanto
a la economía aragonesa, Rodrigo ha explicado que puede mejorar ligeramente, “algo
coherente con las previsiones de los expertos que sitúan el crecimiento del PIB
de este año en torno al 1%, algo por debajo de la media española, lo que se
explica por el mayor peso del sector industrial y el menor peso del sector
turismo en Aragón”.
Desde el
punto de vista más estructural, ha finalizado Rodrigo, “preocupa mucho la persistencia
del déficit y la evolución de la deuda”. “La deuda pública ha escalado hasta
€1,5 billones -116% del PIB-, siendo España el cuarto país europeo con mayor
nivel de deuda”. “Fiar el ajuste de la deuda al crecimiento del PIB es una
apuesta muy arriesgada, especialmente cuando 2023 será un año -en el mejor de
los casos- de crecimiento modesto”, ha asegurado.
Dicho barómetro, ha explicado Diana Marchante, “se obtiene a partir de una
encuesta que recoge las impresiones de los directivos sobre diferentes aspectos
relacionados con la situación económica y a la que, en esta ocasión, han
respondido 235 directivos y ejecutivos de las áreas de dirección general, dirección
comercial, dirección financiera, y de recursos humanos, de los sectores servicios,
industrial, comercial y automoción de las empresas de la Comunidad”.
Los resultados han sido presentados en la sede
de ADEA, en Marceliano Isábal.
ADEA es la asociación que agrupa a los
directivos aragoneses siendo un foro de encuentro y debate referente en Aragón.
Cuenta con 60 años de historia y más de 1200 directivos asociados. Está
integrada en CEDE -Confederación Española de Directivos y Ejecutivos-, de cuya
Junta Directiva forma parte.DESCARGAR DOSSIER INDICADOR DE OPINIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2022
[Leer más]
18 de January de 2023
El presidente del Partido Popular catalán ha participado este miércoles en el Foro ADEA dentro del ciclo “Aragón-Cataluña, relaciones históricas”Para Fernández es necesaria una colaboración estrecha entre las dos comunidades, algo que solo se conseguirá a través de la unión y el diálogoPor su parte, el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, ha presentado su primer Foro como cabeza visible de la institución
Zaragoza, 18 de enero de 2023Tras las conferencias del primer secretario del Partido Socialista de Cataluña, Salvador Illa, y del presidente de Esquerra Republicana de Cataluña, Oriol Junqueras, llega el turno del PP catalán con su presidente Alejandro Fernández. El líder popular, que ha acudido a este nuevo Foro ADEA dentro del ciclo “Aragón-Cataluña, relaciones históricas”, ha hablado de la necesidad de unión entre las dos comunidades.
El presidente de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA), Fernando Rodrigo, ha iniciado su primera jornada como cabeza visible de la asociación, agradeciendo a los patrocinadores la confianza depositada en ADEA para, a continuación, hablar sobre las potentes relaciones económicas que unen a Aragón y Cataluña. “Cataluña es para Aragón el principal cliente y proveedor”, ha señalado Rodrigo, y es que el 33% de las ventas de Aragón en territorio nacional se hacen a Cataluña, pero también “compramos a Cataluña casi 11.000 millones de euros, lo que representa el 55% de todas las compras que hacemos al conjunto de España”. A continuación, Rodrigo ha cedido la palabra al líder popular, quien ha comenzado por alabar el ciclo “Aragón-Cataluña, relaciones históricas”, “cualquier iniciativa que fomente el diálogo, la concordia, la convivencia entre Aragón y Cataluña es muy positiva, ojalá surgieran en mi tierra más iniciativas de esta naturaleza”. Y es que, para Fernández es necesaria una colaboración estrecha entre las dos comunidades, algo que solo se conseguirá a través de la unión y el diálogo, “porque al final Aragón y Cataluña somos hermanos o primos hermanos, pero además de ser españoles tenemos unas relaciones económicas y de todo tipo formidables y que hay que seguir fomentando”.Para ello, el líder popular cree que hay que continuar trabajando en proyectos como la candidatura a los Juegos Olímpicos de Invierno, cuyo fracaso ve “con enorme tristeza porque creo que era un proyecto bueno para Aragón, bueno para Cataluña y bueno para España”. En el centro de este asunto ha colocado “determinadas actitudes en Cataluña que se negaban a cooperar de igual a igual con Aragón”, algo que no cree que sea favorable para ninguno de los territorios. “Nosotros compartimos y competimos, pero cuando compartimos y colaboramos con lealtad mutua salen cosas muy potentes”, ha dicho Fernández mencionando, por ejemplo, el éxito de la relación entre los puertos de Barcelona y Tarragona con el puerto seco de Zaragoza. Un proyecto que, según Fernández, tuvo éxito porque “el politiqueo identitario sale de la ecuación”.El líder popular también ha hablado sobre Puigdemont y el separatismo catalán, señalando que “es un panorama que dibuja un escenario preocupante”. Sin embargo, confía en que “los españoles lo impedirán porque confían en la Constitución y en la Unión Europea”La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.Al encuentro han asistido el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, el presidente provincial del PP en Zaragoza, Ramón Celma y Mar Vaquero, portavoz del PP en las Cortes de Aragón; representantes de organizaciones aragonesas como el presidente de CEOE Teruel, Juan Ciércoles; representantes del Club de Patrocinadores del Foro ADEA, Ruben Marcos (Banco Santander), Elena Cortés (CaixaBank), Juan Mangas (Caja Rural de Teruel), Luis Cánovas (Sabadell), Carmen Pardo y Fernando Arcega (Ibercaja Banco), Ignacio Gracia (Audi), René Sanz (Itesal), Ignacio Montaner (Endesa), Sergio de Bona (Grupo Piquer), Inmaculada Castrillón (Palafox Hoteles). VER GALERÍA DE FOTOS
[Leer más]
15 de December de 2022
El Foro ADEA “Huesca: seguir creciendo” ha resaltado este miércoles la capacidad de desarrollo de la capital altoaragonesa y se ha debatido sobre conectividad, infraestructuras, formación o nuevas tecnologíasEl alcalde de Huesca, Luis Felipe, ha querido destacar la necesidad de colaborar con Zaragoza, no competir, y de buscar oportunidades para recuperar parte de la población, especialmente a los jóvenesPara Salvador Arenere ha sido el último Foro en el que participa como cabeza visible de ADEA, ya que a partir del 2 de enero pasará a ocupar la Presidencia de Honor y le tomará el relevo el hasta ahora vicepresidente Fernando Rodrigo
Zaragoza, 14 de diciembre de 2022Los nuevos modelos productivos en Huesca, su desarrollo de futuro o la calidad de vida de la ciudad han protagonizado numerosos foros ADEA. Este miércoles, la Asociación de Directivos de Aragón ha vuelto a poner el foco en la capital oscense con “Huesca: seguir creciendo”. Una cita en la que se ha tratado su capacidad de desarrollo y se ha debatido sobre conectividad, infraestructuras o nuevas tecnologías.Esta nueva cita se ha celebrado en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner (antiguo Matadero) de Huesca. El alcalde de Huesca, Luis Felipe, y el presidente de ADEA, Salvador Arenere, han sido los encargados de inaugurar el evento.“Debatir sobre cómo hacer crecer una ciudad es un elemento fundamental y los temas que se van a abordar hoy son los que van a dibujar el futuro de desarrollo de muchas ciudades”, ha destacado Felipe, quien se ha mostrado muy agradecido con ADEA por llevar a la capital oscense estos foros de debate. En su intervención, el alcalde de Huesca también ha querido destacar la necesidad de colaborar con Zaragoza, no competir, y de buscar oportunidades para recuperar parte de la población, especialmente los jóvenes.Por su parte, Salvador Arenere ha asistido como presidente a este último Foro porque a partir del 2 de enero será presidente de Honor y le tomará el relevo el hasta ahora vicepresidente Fernando Rodrigo. Arenere ha alabado a Huesca como “un referente en el sector agroalimentario, industrial, hostelería, gastronomía, atracción de proyectos de deporte... Huesca es emprendedora y por su cercanía a Zaragoza tiene grandes posibilidades de crecimiento”. Por ello, desde ADEA se ha querido “profundizar en aspectos que pueden ser y deben ser claves en el crecimiento de Huesca, porque Huesca es futuro”, ha concluido.
TRANSPORTES, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN, CLAVES DEL CRECIMIENTOTras la inauguración, ha intervenido el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Aragón, Rafael López Guarga, que ha centrado su discurso en la importancia del corredor Huesca-Zaragoza, “no solo en el transporte de pasajeros y de mercancías, sino también de fibra óptica, digitalización, transporte eléctrico y de gas”. Guarga ha incidido especialmente en la necesidad de mejorar tanto las carreteras como los ferrocarriles, unos servicios que utilizan miles de aragoneses a diario y que tienen mucho potencial de desarrollo.La ponencia del decano ha dado paso a una mesa redonda que ha sido moderada por la directora de Diario del Altoaragón, Elena Puértolas, y en la que han intervenido el Coronel Rafael Matilla, que es subdelegado de Defensa en Huesca; la gerente de Innovación de Renfe, Pilar Górriz; la directora del Hotel Barceló Monasterio de Boltaña, Ariane Montal; y Carlos Bistuer, empresario y ex presidente de CEOS-CEPYME Huesca.Cada uno de ellos ha tratado un tema de gran importancia para el futuro de Huesca. El Coronel Rafael Matilla se ha centrado en el acuartelamiento Sancho Ramírez como ejemplo de descentralización de competencias del Estado, “un caso importante y un éxito de descentralización que generará una riqueza y un impacto económico en la ciudad”. Por su parte, Pilar Górriz ha explicado la necesidad de tener en cuenta la movilidad sostenible y la innovación a la hora de fomentar el crecimiento de una población. “La innovación es apostar por cosas nuevas, arriesgar y ser especialista en algo y creo que Huesca tiene los mimbres para serlo”, ha comentado Górriz, que ha apuntado a la ciberseguridad como un sector con el que Huesca podría fijar población “si es capaz de generar talento”.La directora del Hotel Barceló Monasterio de Boltaña ha hablado sobre el reto de la falta de mano de obra cualificada, un problema con el que se ha encontrado desde que se ha hecho cargo del establecimiento. La solución que ha propuesto Montal pasa por la profesionalización del sector “porque hubo un momento que parecía que todo valía”, así como “hacer ver a los jóvenes que hay una carrera profesional dentro del sector”.Por último, ha intervenido Bistuer, que se ha encargado de tratar el impacto que supone la carga burocrática en la actividad empresarial. “Se ha estimado que una carga burocrática negativa afecta al PIB en un 3%, si se facilitara subiría el PIB”, ha señalado el empresario oscense.La clausura de la jornada ha corrido a cargo de Fernando Rodrigo, próximo presidente de ADEA a partir del 2 de enero, quien ha querido destacar el potencial de desarrollo “extraordinario” que tiene Huesca. “Lo que tenemos que hacer es creérnoslo porque hay grandes casos de éxito empresarial que se han exportado fuera de la provincia y también en España”, ha finalizado.La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.
[Leer más]
15 de December de 2022
Esta mañana ha tenido lugar la plantación de árboles con los que la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón se ha incorporado a esta acción impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con ECODES, con 504 árbolesA la cita han acudido representantes de las empresas que han participado en la iniciativa, así como la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, el presidente de ADEA, Salvador Arenerey Victor Viñuales, director ejecutivo de ECODES
Zaragoza, 15 de diciembre de 2022La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón se incorpora al proyecto de “El Bosque de los zaragozanos”, con su “Bosque ADEA”, en el que han participado diferentes empresas que se han querido sumar, a través de ADEA, a la iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con ECODES, con 504 árboles. Esta mañana ha tenido lugar la plantación de árboles con la asistencia de directivos y representantes de las empresas participantes, así como la consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, y el director ejecutivo de ECODES, Victor Viñuales.
A este proyecto, que tiene carácter de continuidad, se han unido empresas como Caixa, Itesal, Grupo Piquer, Adidas, Grupo Hospitalario Hernán Cortés, Nabegos, ALIA Consultores, Fincas Sánchez, Ascaso, Valfondo Gestión, Tecisa, Ilike, Lujama, Ibersyd, además de numerosos directivos de forma individual.Los directivos de ADEA han aprovechado esta acción para celebrar diferentes hitos en sus empresas, plantando tantos árboles como el número de aniversario, de trabajadores o de viviendas entregadas.
El proyecto “El Bosque de los zaragozanos” tiene por objeto que Zaragoza sea un referente en sostenibilidad, creando un entorno repleto de espacios saludables y donde sea posible disfrutar del aire limpio. En su interés por contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ADEA está totalmente alineada con este proyecto y sus 5 objetivos prioritarios: 1, Mejorar la salud y aumentar la biodiversidad; 2, Reducir la huella de carbono y evitar el calentamiento global; 3, Avanzar en una ciudad más verde; 4, Fomentar la economía circular; y 5, Contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
[Leer más]
7 de December de 2022
La
Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón contribuirá, a través de este
acuerdo, a la difusión de los potenciales económicos y empresariales de la
ciudad con la organización de jornadas, encuentros entre directivos y la
divulgación de los principales temas estratégicos y de interés relacionados con
la ciudad
ADEA
representa a los sectores económicos más dinámicos, a través de los directivos,
y es un referente como espacio de encuentro y reflexión en el mundo directivo y
empresarial Zaragoza, 2
de diciembre de 2022 El
Ayuntamiento de Zaragoza y la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón -
ADEA, han firmado esta mañana la renovación de su convenio de colaboración, con
el objeto de trabajar de forma conjunta en proyectos de interés que contribuyan
a la dinamización y proyección de la ciudad, realizando difusión de los
potenciales económicos y empresariales, con la organización de jornadas,
encuentros entre directivos, y la divulgación de los principales temas
estratégicos y de interés relacionados con la ciudad.
La consejera
de Presidencia, Hacienda e Interior del Ayuntamiento de Zaragoza, María
Navarro, y el presidente de la Asociación de Directivos de Aragón, Salvador
Arenere, han formalizado el acuerdo en el Salón de Recepciones del Consistorio.
Uno de los
eventos que se incluyen en este convenio es la Convención anual de directivos
que organiza ADEA, cuya última edición tuvo lugar el pasado 15 de noviembre con
el tema “La Energía es Economía”, un encuentro de referencia a nivel autonómico
y local, con ponentes influyentes en el plano nacional e internacional, al que
asistieron cerca de 1000 directivos, y que culmina con los Premios ADEA a
Directivos.
ADEA es una asociación de directivos y ejecutivos que cuenta
con 62 años de historia y una base social superior a los 1300 asociados.
Representa a los sectores económicos más dinámicos, a través de los directivos,
y es un referente como espacio de encuentro y reflexión en el mundo directivo y
empresarial. Está integrada en la Confederación Española de Directivos y
Ejecutivos (CEDE), confederación que agrupa a 43 entidades de toda España y a
la que pertenecen 83.000 directivos de las más relevantes empresas del país.
[Leer más]