28 de November de 2019
El presidente de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, Salvador Arenere, y el vicepresidente del Gobierno de Aragón y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, han entregado a Antonio Flamenco, de la empresa Grupo Flamen&Co, este galardón, tras la clausura de la X Convención de Directivos que se ha celebrado este juevesAdemás, con motivo de la conmemoración de su 60º aniversario, ADEA ha concedido unos ‘Reconocimientos Especiales’ a Reynaldo Benito (Basket Zaragoza), José Antonio Martín “Petón” (Fundación Alcoraz), y a Antonio Jiménez, (Fundación Santa María de Albarracín), por su difusión de los valores relacionados con el deporte y la cultura
Zaragoza, 28 de noviembre de 2019
Antonio Flamenco, de la empresa Grupo Flamen&Co, se ha alzado con el Premio ADEA al Directivo de Aragón. El acto de entrega ha tenido lugar tras la X Convención de Directivos, que se ha celebrado este jueves en el Hotel Reina Petronila de la capital aragonesa.
El presidente de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, Salvador Arenere, y el vicepresidente del Gobierno de Aragón y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, han sido los encargados de entregar a Antonio Flamenco este prestigioso galardón.
Estos galardones reconocen la labor de los profesionales cuya tarea y responsabilidad se desarrolla en una empresa radicada en Aragón, en cada una de las áreas de actividad en el ámbito de la empresa, y se otorgan a las categorías diferentes, ‘Gestión del Talento’, ‘Gestión Comercial-Marketing’, ‘Promoción Exterior’, ‘Desarrollo Logístico’, ‘Emprendedor’, ‘Innovación’, ‘Labor Social’, ‘Directivo de Huesca’, ‘Directivo de Teruel’ y el de ‘Trayectoria’.
Así, el ‘PREMIO ADEA A LA GESTIÓN DEL TALENTO’ cuyos finalistas eran Juan Muñoz, director del Clúster Ibérico y director Planta de Zaragoza de Grupo PSA, Raquel Montañés, directora general de IDE Electric, y Tania Grande, socia-directora de Ayanet Recursos Humanos, ha recaído en Raquel Montañés, directora general de IDE Electric.
En la categoría ‘PREMIO ADEA A LA GESTIÓN COMERCIAL – MARKETING’, los finalistas eran Juan Carlos Calavia, director Comercial y socio de Brand in Black; Marta Fontecha, directora de Marketing de Producto de Teltronic, y Víctor Martínez, director Comercial de TSB Zaragoza (LAFTUR), y la ganadora ha sido Marta Fontecha, directora de Marketing de Producto de Teltronic.
Por otra parte, Jordi Romero, director General de Schmitz Cargobull, María Eugenia Díez, directora del Departamento Internacional de Industrias E. Díaz, y Mercedes Borque, directora Comercial Industrial de Itesal, han pujado por el ‘PREMIO ADEA A LA PROMOCIÓN EXTERIOR’. Finalmente, ha sido Mercedes Borque, directora Comercial Industrial de Itesal, la galardonada en esta categoría.
El ‘PREMIO ADEA AL DESARROLLO LOGÍSTICO’ se disputaba entre Alfredo Caballero, consejero Delegado de TAC Logística, Fernando Carreras, consejero Delegado de Carreras Grupo Logístico, o Vicente Jaime Pérez, gerente de Cotrali Zaragoza. Finalmente, ha sido Fernando Carreras, consejero Delegado de Carreras Grupo Logístico, el ganador.
Los candidatos al ‘PREMIO ADEA AL EMPRENDEDOR’ eran Mariana Paula Druk, CEO de Gran Velada, Pablo Murillo, CEO de Dynamical 3D, y Luis Martín, Esther Borao y Jorge Mata, CEO, CTO, CRO y fundadores de la Academia de Inventores. El ganador ha sido Pablo Murillo, CEO de Dynamical 3D.
El ‘PREMIO ADEA A LA INNOVACIÓN’ cuyos finalistas eran Alberto Fantova, director de Innovación y Desarrollo de Clientes de HMY, Carolina Vilas, CEO de Titan Fire System, y Diego Gutiérrez, fundador y director del grupo de investigación Graphics&Imaging Lab y Catedrático de Universidad, ha recaído en Diego Gutiérrez, fundador y director del grupo de investigación Graphics&Imaging Lab y Catedrático de Universidad.
El ‘PREMIO ADEA A LA LABOR SOCIAL’ se disputaba entre Ana López, gerente de ASAPME; Jesús Arnal, gerente de Grupo SIFU, o José Ignacio Alfaro, presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Zaragoza. Ha sido José Ignacio Alfaro, presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Zaragoza, quien se ha llevado el premio.
Al ‘PREMIO ADEA AL DIRECTIVO DE HUESCA’ han optado Ángel Guerrero, director del Hotel I Pedro de Aragón; José María Pascual, CEO del Grupo Newlink, y Raquel Latre, presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Somontano. José María Pascual, CEO del Grupo Newlink, se ha alzado con el premio en esta categoría.
Los finalistas del ‘PREMIO ADEA AL DIRECTIVO DE TERUEL’ eran Mª Isabel Bertolín, propietaria de Casa Amparín; Raquel Herrero, directora gerente de Conexión Imaginativa, y Salvador Rosado, director de Portesa. Finalmente, ha sido Raquel Herrero, directora gerente de Conexión Imaginativa, la ganadora.
El 'PREMIO ADEA A UNA TRAYECTORIA' se disputaba entre Ana Betegón, directora, Coronel Médico del Hospital Militar Zaragoza; Constancio Ibáñez, director general de Mercazaragoza, o Javier Grasa, presidente de Grupo Grasa. Ha sido Constancio Ibáñez, director general de Mercazaragoza, el ganador.
En esta ocasión, con motivo de la conmemoración del 60º aniversario de ADEA, se han entregado unos ‘Reconocimientos Especiales’, fuera de concurso, a Reynaldo Benito, presidente de Basket Zaragoza; José Antonio Martín “Petón”, presidente de la Fundación Alcoraz, y a Antonio Jiménez, director gerente de la Fundación Santa María de Albarracín.
Con estos galardones, ADEA ha querido destacar la labor que los citados directivos desarrollan al frente de estas tres entidades en la promoción de valores relacionados con el deporte y la cultura. En el caso de Reynaldo Benito y de José Antonio Martín “Petón”, por su actividad al frente de equipos deportivos que son referentes para las generaciones más jóvenes, por la gran importancia que tiene potenciar la práctica del deporte, que actúa como un mecanismo generador de valores.De Antonio Jiménez, al mando de la Fundación Santa María de Albarracín, todo un referente en Teruel y Aragón en la difusión de la cultura y recuperación del patrimonio arquitectónico, por haber conseguido dar valor a la belleza de Albarracín posicionándolo como un símbolo del mundo rural en toda España.
La gala ha estado conducida por Carolina González, presentadora del programa Buenos Días Aragón, de Aragón TV.
La X Convención de Directivos y Entrega de Premios ADEA no sería posible sin el apoyo del Gobierno de Aragón, patrocinador principal del programa, y sin el patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza, Banco Santander, CaixaBank, Deloitte, Volkswagen-Audi Zaragoza, BBVA, Sacyr, IE, Acciona e Ibercaja Banco.
[Leer más]
19 de November de 2019
Antonio Flamenco (Grupo Flamen&Co), Javier Casas (Alliance Healthcare España), y Javier Galdós (El Corte Inglés), finalistas del Premio ADEA al Directivo de Aragón
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha presentado esta mañana las ternas de finalistas de sus Premios anuales, que reconocen la labor de los profesionales cuya tarea y responsabilidad se desarrolla en una empresa radicada en Aragón, en cada una de las áreas de actividad en el ámbito de la empresa, y se otorgan a 11 categorías diferentes
En esta ocasión, con motivo de la conmemoración de su 60º aniversario, ADEA entregará unos ‘Reconocimientos Especiales’ a Reynaldo Benito (Basket Zaragoza), José Antonio Martín “Petón” (Fundación Alcoraz), y a Antonio Jiménez, (Fundación Santa María de Albarracín) por su difusión de los valores relacionados con el deporte y la cultura
La entrega de Premios tendrá lugar el próximo 28 de noviembre, en el Auditorio Condes de Barcelona del Hotel Reina Petronila de Zaragoza, en el marco de la X Convención de Directivos, que este año hablará de “Las ciudades y las personas en el centro de todo”
Zaragoza, 19 de noviembre de 2019
Antonio Flamenco (Grupo Flamen&Co), Javier Casas (Alliance Healthcare España), y Javier Galdós (El Corte Inglés), finalistas al Premio ADEA al Directivo de Aragón.
Así lo ha confirmado el presidente de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, Salvador Arenere, que ha presentado esta mañana las ternas de finalistas de los Premios ADEA a directivos, junto con el secretario general de la asociación, José Guillén, los vicepresidentes Gemma Español, José Andrés Nalda y Fernando Rodrigo, y Vanessa Til, miembro de la junta directiva de la asociación, en el Centro de Negocios del Hotel Palafox (Salón Normante).
Estos galardones reconocen la labor de los profesionales cuya tarea y responsabilidad se desarrolla en una empresa radicada en Aragón, en cada una de las áreas de actividad en el ámbito de la empresa, y se otorgan a 11 categorías diferentes, ‘Gestión del Talento’, ‘Gestión Comercial-Marketing’, ‘Promoción Exterior’, ‘Desarrollo Logístico’, ‘Emprendedor’, ‘Innovación’, ‘Labor Social’, ‘Directivo de Huesca’, ‘Directivo de Teruel’, ‘Trayectoria’ y ‘Directivo de Aragón’.
Las ternas de los finalistas que optan a este premio han sido seleccionadas mediante votación, en Comisión, por la Junta Directiva de ADEA. Concretamente, esta primera votación tuvo lugar el pasado 15 de octubre, tras haber analizado 257 referencias de directivos que destacaron a lo largo del último año y que provienen de apariciones en medios de comunicación, propuestas de socios de ADEA, organizaciones empresariales y otros colectivos.
Finalmente, los miembros del Consejo Asesor de Zaragoza, constituidos en jurado, con la presencia del notario Honorio Romero, eligen a los premiados, entre las ternas propuestas por la Junta Directiva.
Así, los finalistas del ‘PREMIO ADEA A LA GESTIÓN DEL TALENTO’ son Juan Muñoz, director del Clúster Ibérico y director Planta de Zaragoza de Grupo PSA, Raquel Montañés, directora General de IDE Electric, y Tania Grande, socia-directora de Ayanet Recursos Humanos.
En la categoría ‘PREMIO ADEA A LA GESTIÓN COMERCIAL – MARKETING’, los finalistas son Juan Carlos Calavia, director Comercial y socio de Brand in Black, Marta Fontecha, directora de Marketing de Producto de Teltronic, y Víctor Martínez, director Comercial de TSB Zaragoza (LAFTUR).
Jordi Romero, director General de Schmitz Cargobull, María Eugenia Díez, directora del Departamento Internacional de Industrias E. Díaz, y Mercedes Borque, directora Comercial de Itesal, pujarán por el ‘PREMIO ADEA A LA PROMOCIÓN EXTERIOR’.
El ‘PREMIO ADEA AL DESARROLLO LOGÍSTICO’ recaerá sobre Alfredo Caballero, consejero Delegado de TAC Logística, Fernando Carreras, consejero Delegado de Carreras Grupo Logístico, o Vicente Jaime Pérez, gerente de Cotrali Zaragoza.
Los candidatos al ‘PREMIO ADEA AL EMPRENDEDOR’ serán Mariana Paula Druk, CEO de Gran Velada, Pablo Murillo, CEO de Dynamical 3D, y Luis Martín, Esther Borao y Jorge Mata, CEO, CTO, CRO y fundadores de la Academia de Inventores.
El ‘PREMIO ADEA A LA INNOVACIÓN’ tendrá como finalistas a Alberto Fantova, director de Innovación y Desarrollo de Clientes de HMY, Carolina Vilas, CEO de Titan Fire System, y Diego Gutiérrez, fundador y director del grupo de investigación Graphics&Imaging Lab y Catedrático de Universidad.
El ‘PREMIO ADEA A LA LABOR SOCIAL’ recaerá sobre Ana López, gerente de ASAPME, Jesús Arnal, gerente de Grupo SIFU, o José Ignacio Alfaro, presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Zaragoza
Al ‘PREMIO ADEA AL DIRECTIVO DE HUESCA’ optarán Ángel Guerrero, director del Hotel I Pedro de Aragón, José María Pascual, CEO del Grupo Newlink, y Raquel Latre, presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Somontano.
Los finalistas del ‘PREMIO ADEA AL DIRECTIVO DE TERUEL’ serán Mª Isabel Bertolín, propietaria de Casa Amparín, Raquel Herrero, directora gerente de Conexión Imaginativa, y Salvador Rosado, director de Portesa.
El PREMIO ADEA A UNA TRAYECTORIA será para Ana Betegón, directora, Coronel Médico del Hospital Militar Zaragoza, Constancio Ibáñez, director general de Mercazaragoza, o Javier Grasa, presidente de Grupo Grasa.
En esta ocasión, con motivo de la conmemoración del 60º aniversario de ADEA, se entregarán unos ‘Reconocimientos Especiales’, fuera de concurso, a Reynaldo Benito, presidente de Basket Zaragoza, José Antonio Martín “Petón”, presidente de la Fundación Alcoraz, y a Antonio Jiménez, director gerente de la Fundación Santa María de Albarracín.
Con estos galardones, ADEA ha querido destacar la labor que los citados directivos desarrollan al frente de estas tres entidades en la promoción de valores relacionados con el deporte y la cultura. En el caso de Reynaldo Benito y de José Antonio Martín “Petón”, por su actividad al frente de equipos deportivos que son referentes para las generaciones más jóvenes en valores como el esfuerzo o el trabajo en equipo.
De Antonio Jiménez, al mando de la Fundación Santa María de Albarracín, se ha destacado el papel que viene desarrollando en su apuesta por la recuperación y difusión cultural del patrimonio.
En años anteriores, los Premios ADEA han reconocido la labor de directivos como Amado Franco (Ibercaja), Roger Navasa (Inditex), Antonio Cobo (Opel), Alicia Asín (Libelium), Sergio Samper (Grupo Costa) o Antonio Presencio (Palafox Hoteles).
El acto de entrega de los Premios ADEA a Directivos tendrá lugar el próximo 28 de noviembre en el Hotel Reina Petronila (Auditorio Condes de Barcelona), en el marco de la X Convención, y estará conducido por Carolina González, presentadora del programa Buenos Días Aragón, de Aragón TV.
X Convención ADEA:
La X Convención de Directivos ADEA, que se celebrará a lo largo de la mañana y la tarde del 28 de noviembre, tendrá como tema este año “Las ciudades y las personas en el centro de todo”. Se trata de una continuación de la edición anterior, que trató sobre “Las personas en el centro de todo” y se pretende cerrar la ‘trilogía’ con la convención del próximo año, que se centrará en “El Mundo rural y las personas en el centro de todo”.
Durante las jornadas de este año se analizarán, a través de varias conferencias y mesas de debate, diferentes aspectos relacionados con las ciudades del futuro, con varias conferencias de apertura y de clausura, que tratarán temas como la movilidad, sostenibilidad, Smart Cities, tecnología, aspectos jurídicos, etc., de la mano de ponentes expertos a nivel nacional e internacional.
Realizará la Conferencia Inaugural José Miguel Aparicio, Audi Managing Director. El economista José Carlos Díez realizará la ponencia de introducción a la convención.
Carmen Becerril, presidenta de OMEL/OMI, y Carlo F. Ratti, director del MIT Senseable City Lab (Massachusetts Institute of Technology), serán los encargados de realizar las ponencias de clausura.
A lo largo de la jornada tendrán lugar tres mesas-coloquio. La primera mesa hablará de “Movilidad y accesibilidad (Smart Cities y Tecnología)” y contará con Rafael García del Poyo, abogado y socio Director del Departamento de Derecho de las Tecnologías de la Información y de la Propiedad Intelectual de Osborne Clarke España, Julio Gómez-Pomar, presidente del Centro para la Economía del Transporte y Gestión de Infraestructuras de IE University, Ramón González, fundador y director de Robonity, Jorge Ponce Dawson, main Board Director of Broadway Malyan, y Rafael Mateo, CEO Energía en Acciona. Moderará esta mesa Vanessa Til, responsable de Comunicación, Marketing y Compras de Alejandro Moda y JD de ADEA.
Participarán en la segunda mesa, con el tema “Nuevos vehículos”, Alberto Tielas, head of Materials and systems department of CTAG – Automotive Technology Centre of Galicia, Luis Navarro, director de Operaciones en Zeleros, Jaime Armengol, coordinador de Mobility City, y José Antonio León Capitán, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Groupe PSA España y Portugal. Estará moderada por Enrique Torguet, director de Comunicación, Patrocinio y Relaciones Institucionales en Grupo AGORA y vicepresidente Primero de ADEA.
La tercera mesa tratará sobre “Sostenibilidad” y contará con María Neira, directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mónica Chao, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Intu Spain, Elena Bernárdez Llorente, directora de Movilidad Eléctrica de Endesa, Jesús Hernández Galan, director accesibilidad universal e innovación de Fundación ONCE, y Pilar Molinero, directora Gerente del Instituto Aragones de Fomento (IAF). Estará moderada por José Andrés Nalda, director general Medios regionales en Henneo y vicepresidente de ADEA.
La cita comenzará a las 10.45 horas con la apertura institucional del presidente de ADEA, Salvador Arenere, y del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón. La clausura será a cargo del vicepresidente del Gobierno de Aragón y Consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, a las 19.20.
Pedro Orúe, director de Marketing y Comunicación Corporativa de Industrias Relax y JD de ADEA, y Gemma Español, responsable del área civil y procesal de A&P Abogados y vicepresidenta de ADEA, serán los conductores de la X Convención ADEA. Míchel Castillo, presidente de Volkswagen Audi Zaragoza y Teruel, y Mª Jesús Lorente, presidenta de ARAME, serán los encargados de presentar las conferencias inaugurales. Ignacio Montaner, director General de Endesa en Aragón, hará lo propio con la conferencia de clausura.
Para completar este encuentro, ADEA continuará organizando el ‘Espacio Jóvenes’, que este año contará con las experiencias de Francisco Rojas, técnico de Recursos Humanos y Desarrollo Corporativo en ITAINNOVA, Luis Ena, Abogado, socio Ecix Group y especialista en Governance, Risk & Compliance, y José Luis Latorre, director general de INYCOM. Este espacio estará coordinado por Fernando Rodrigo, director de Yolmence y vicepresidente de ADEA.
Por segunda vez se organizará también el ‘ADEA City Tech Room’, un lugar destinado a mostrar, a través de ‘demos’ y exposiciones interactivas, diferentes proyectos tecnológicos de la mano de empresas del sector, con el objeto de acercar los diferentes proyectos relacionados con las ciudades del futuro, a los asistentes de la Convención.
La X Convención de Directivos y Entrega de Premios ADEA no sería posible sin el apoyo del Gobierno de Aragón, patrocinador principal del programa, y sin el patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza, Banco Santander, CaixaBank, Deloitte, Volkswagen-Audi Zaragoza, BBVA, Sacyr, IE, Acciona e Ibercaja Banco.
[Leer más]
7 de November de 2019
La jornada ha contado con la participación de los doctores Alfonso Beltrán, secretario de la Alianza por la investigación e innovación en la salud ALINNSA, Juan Carlos de Gregorio, licenciado en Farmacia y CEO del Grupo Peaches, y Juan Pedro Lapuente, doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Biología Molecular y Celular y director Científico del Grupo Peaches La cita ha tenido lugar en el Salón de las Columnas de Caja Rural de Aragón, en calle Coso de Zaragoza, y ha estado moderada por la vicepresidenta de ADEA, Gemma Español Zaragoza, 7 de noviembre de 2019 La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón - ADEA, ha hablado esta mañana sobre 'Innovación Biomédica en España’ en una jornada técnica en la que han participado como ponentes los doctores Alfonso Beltrán, secretario de la Alianza por la investigación e innovación en la salud ALINNSA, Juan Carlos de Gregorio, licenciado en Farmacia y CEO del Grupo Peaches, y Juan Pedro Lapuente, doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Biología Molecular y Celular y director Científico del Grupo Peaches. La jornada ha estado moderada por la vicepresidenta de ADEA, Gemma Español. En la ponencia se hablado en profundidad de este sector, tratando aspectos como ‘El ecosistema español de innovación en salud. Situación actual, retos y oportunidades’, ‘La medicina regenerativa y la biotecnología sanitaria como vector de generación de riqueza y mejora de la calidad de vida: Visión empresarial y oportunidades de inversión’ y ‘Medicina Regenerativa en la clínica diaria. Situación actual de los Proyectos de I+D+I del Grupo Peaches’. El doctor Alfonso Beltrán se ha encargado de enmarcar las debilidades y fortalezas del sistema español de I+D+I, resaltando “la necesidad actual de incentivar la inversión privada y la colaboración entre los centros públicos de investigación y el tejido productivo”. Asimismo, ha destacado el “alto nivel competitivo de España en términos de producción científica, mientras que nuestra capacidad de convertir ese conocimiento en productos, servicios o procesos para nuestra sociedad es todavía escasa”. Para ello, el doctor Beltrán ha propuesto “no solo incrementar el presupuesto destinado a financiar buenos proyectos, formar buenos profesionales y dotarles de las infraestructuras apropiadas”, sino que también ha insistido en “diseñar y poner en marcha nuevos instrumentos que ayuden a llevar con éxito las ideas al mercado”.
En este sentido ha dado algunos ejemplos de casos de éxito y ha alabado el “esfuerzo realizado por la iniciativa privada como es la apuesta del Grupo Peaches”.
En la segunda intervención, el doctor Juan Carlos de Gregorio ha presentado “el modelo de Innovación disruptiva del Grupo Peaches, basado en la investigación biotecnológica aplicada a la salud”. Ha enfatizado en “la colaboración establecida por Peaches con diferentes centros públicos de I+D de referencia y profesionales del Sistema de Salud de primer nivel para llevar a cabo proyectos de investigación y ensayos clínicos encaminados a buscar soluciones a problemas de salud de gran impacto socioeconómico”. Asimismo, ha explicado el modelo de negocio “para trasladar el conocimiento generado a la creación de empleo y calidad de vida, así como los beneficios económicos esperados de la inversión en I+D a través de la explotación de patentes, licencias y tecnología desarrollada”.
Por último, el doctor Pedro Lapuente presentó la situación actual de los diferentes proyectos de I+D del Grupo Peaches, “cuyo denominador común es el conocimiento profundo de la fisiopatología del sistema inmunitario humano, sobre todo en lo referente al campo de la inmunidad innata y la regulación que puede ejercerse sobre dicho sistema con terapia celular y/o con proteínas selectivas de tejidos específicos”. “El know-how desarrollado”, ha asegurado, “ha sido protegido por varias patentes que permiten poseer una tecnología basada en la producción industrial de proteínas selectivas de tejidos (factores de crecimiento, citoquinas y quimioquinas), nanocápsulas, anticuerpos monoclonales, micro-RNA y DNA desnudo”. El objetivo último, ha explicado, es “llegar a desarrollar medicamentos biológicos de muy alta eficacia y con costes bajos, para tratar diferentes enfermedades que tienen en común la regulación del sistema de inmunidad innata, tales como Esclerosis lateral amiotrófica, Artritis reumatoide, Artrosis, Infarto agudo de miocardio, Ictus isquémico, Cicatrización optimizada de heridas quirúrgicas, Dolor neuropático crónico o Recuperación acelerada y optimizada de lesiones deportivas”.
La cita ha tenido lugar en el Salón de las Columnas de Caja Rural de Aragón, con la colaboración de Frutos Secos El Rincón.
[Leer más]
3 de October de 2019
Pablo Burzaco Rodríguez, director de Renovables, y Alberto París, socio director de Syder, han explicado cómo evitar errores al definir los campos de aplicación del autoconsumo y las diferentes modalidades que la legislación actual permite
Zaragoza, 3 de octubre de 2019
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha organizado esta mañana una nueva jornada técnica, en esta ocasión sobre “Autoconsumo y rentabilidad. Cómo evitar errores”, en la que han participado como ponentes Pablo Burzaco Rodríguez, director de Renovables, y Alberto París, socio director de Syder Comercializadora Verde SL., y que ha estado moderada por el vicepresidente de ADEA, Fernando Rodrigo.
A lo largo de la jornada, los responsables de Syder han expuesto las claves para la realización de instalaciones de autoconsumo eléctrico, basadas en la tecnología de generación de energía fotovoltaica. La ponencia ha estado orientada a la búsqueda de la mayor rentabilidad posible y al diseño que evite caer en errores no deseados, ya que “no todo vale”, han recalcado los ponentes.
“Son ya muchos años los que han transcurrido desde que la energía procedente de fuentes renovables se ha hecho un hueco importante en el mix energético. Hace pocos años a las plantas de generación de energía renovable, tanto de origen solar como eólico, se las apoyaba con una regulación muy ventajosa que las hacia rentables basándose en subvenciones financiadas con cargo a los presupuestos del Estado o procedentes del aumento de los peajes de la factura eléctrica”, han explicado los responsables de Syder.Eso, han asegurado los ponentes, “generó una burbuja que todavía hoy no se ha resuelto”.
“En las subastas licitadas por el Gobierno central hace dos años, se probó que ya había empresas capaces de desarrollar proyectos sin subvención alguna, algo que quedó demostrado por empresas aragonesas que consiguieron adjudicarse un gran cupo para construir parques de energía eólica y fotovoltaica”, han insistido.
Los ponentes han profundizado en estos aspectos, ya que “recientemente se ha regulado por el decreto 244/2019 de autoconsumo la posibilidad de instalar plantas de generación en régimen de autoconsumo”. “Ya se podían instalar anteriormente, pero con esta nueva regulación se da un impulso, pues se les exime de todo tipo de impuestos y se agiliza en determinados supuestos su tramitación”, han añadido.
Los responsables de Syder han explicado así las diferentes modalidades que la legislación actual permite, han tratado conceptos generales sobre autoconsumo fotovoltaico, han explicado aspectos a tener en cuenta sobre la viabilidad de las instalaciones de autoconsumo y han profundizado en cuestiones como la tecnología fotovoltaica, los campos de aplicación de las instalaciones fotovoltaicas conectadas de la red eléctrica, los NZEB Edificios de consumo de energía casi nulo (electricidad solar), o el Real Decreto 244/2019 sobre autoconsumo fotovoltaico.
La cita, a la que han asistido más de 80 directivos del sector, ha tenido lugar en el edificio Bantierra de Zaragoza.
La organización de esta jornada no sería posible sin la colaboración de Bantierra y Martín Martín.
Ponentes:
Alberto París Cester, socio fundador de Syder Comercializadora, con más de 31 años de experiencia profesional. El comienzo es en el sector de la construcción donde fue delegado territorial de Huarte y de Agromán. En 2010 constituye Syder Comercializadora Verde SL que en la actualidad es la comercializadora eléctrica más importante con sede en Aragón
Pablo Burzaco Rodríguez, director de Renovables de Syder, hizo su primera instalación solar fotovoltaica en abril de 1990. Desde entonces hasta hoy ha realizado labores técnicas y comerciales para particulares, empresas privadas y también para la Administración Pública. También ha participado activamente en trabajos de I+D+I, de formación, sensibilización y divulgación en Centros de Enseñanza y en Universidades tales como la del País Vasco, Valladolid, Oviedo y otras.
[Leer más]
24 de September de 2019
Teresa Martín-Retortillo ha participado en una nueva jornada ADEA en la que ha compartido un análisis de cómo las tendencias actuales están configurando nuevos modelos de carrera profesional y las mejores prácticas para adaptarse a ellos
Zaragoza, 24 de septiembre de 2019
“La capacidad de adaptación y de crecimiento” son las claves del éxito de las carreras profesionales en un futuro en el que las vidas superarán los 100 años. Así lo ha asegurado la presidenta de IE Executive Education, Teresa Martín-Retortillo, en una Jornada de ADEA que la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha organizado, con la colaboración de IE e Ibercaja.
Martín-Retortillo ha compartido un análisis de cómo las tendencias actuales están configurando nuevos modelos de carrera profesional y las mejores prácticas para adaptarse a ellos. “Para los nacidos en 1967 la esperanza media de vida es de 95 años y para los que han nacido en 1987, se espera que una buena parte alcance los 101 años”, ha asegurado la ponente.
Este cambio de horizonte, como ha explicado el secretario general de ADEA, José Guillén, “plantea cambios importantes en aspectos como la formación, la salud, la conciliación y, por supuesto, la jubilación”.
El hecho de que pasaremos a vivir más años jubilados “invita a plantearnos cómo queremos que sea esa parte de nuestra vida, con una jubilación, por ejemplo, de 30 años”, ha afirmado Teresa Martín-Retortillo, que se ha referido a posibilidades como retrasar la edad de jubilación o compatibilizar la pensión junto con una actividad provisional. También, ha explicado, “se aprovecharán mejor las capacidades y el talento por parte de las empresas”.
“Todo esto”, ha detallado la invitada, “nos va a llevar a plantearnos distintas etapas de formación y de trabajo dentro de nuestra carrera profesional, en un modelo que, la presidenta de IE Executive Education, ha denominado “Knowledge Worker”, con carreras que pasan de un “modelo T” - con una etapa de conocimiento profundo- a un modelo de carrera “M”, con varias etapas de conocimientos, adquiriendo capacidades más amplias.Martín-Retortillo ha asegurado que “los elementos críticos del éxito están evolucionando”, pasando de centrarnos hace tiempo en el coeficiente intelectual, después en la inteligencia emocional; ahora, ha aseverado, “el éxito está en la capacidad de adaptación”.
Ha citado tres como las premisas para alcanzar el éxito en este nuevo contexto, en primer lugar, la curiosidad, “volver a hacernos preguntas como cuando éramos niños”, la capacidad de aprender, “siendo capaces de retener el conocimiento para utilizarlo cuando sea preciso”, y la perseverancia, “caer y levantarse de nuevo”.
La jornada moderada por Alicia Ibares, delegada de Europa Press en Aragón, ha tenido lugar en Ibercaja Patio de la Infanta.
[Leer más]