Sala de prensa

Notas de Prensa de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón

11 de July de 2019

Diego Gutiérrez desafiará los límites de la física con el estudio de las cuevas lunares

El experto en Realidad Virtual ha participado en un nuevo desayuno informativo del Foro ADEA, enmarcado en el ciclo "Investigación y Ciencia", donde ha hablado sobre “Imagen computacional: viendo lo invisible”
El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha agradecido la presencia de este investigador y ha asegurado que el compromiso de la Asociación seguirá siendo visibilizar el talento aragonés

Zaragoza,  11 de julio de 2019
El investigador del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) y experto en Realidad Virtual, Diego Gutiérrez, ha participado en un nuevo desayuno informativo del Foro ADEA, en el que ha hablado sobre “Imagen computacional: viendo lo invisible”.Esta jornada se enmarca dentro del ciclo “Investigación y Ciencia”, que ADEA puso en marcha el pasado año con el objeto de que reconocidos investigadores y científicos puedan transmitir a los directivos sus experiencias, impresiones y conocimientos para que estos últimos puedan adquirir una visión de los avances y los retos que están teniendo lugar en este ámbito.Gutiérrez y su equipo trabajan en informática gráfica, realidad virtual e imagen computacional. En la ponencia de este jueves, ha dado a conocer los avances del I3A en proyectos innovadores y tecnologías disruptivas que tratan de “sobrepasar los límites que la física te dice que son imposibles de sobrepasar”.Así, por ejemplo, la computación puede usarse para orientar a los equipos de rescate en emergencias: “Si hubiera cámaras que te permitiesen mostrar información oculta, que no ves porque hay una pared en medio, podrían saber a qué habitaciones entrar y dónde hay víctimas”, explica Gutiérrez.Esta misma idea se va a plasmar en el estudio de las cuevas de la Luna, un proyecto a diez años, para el que cuentan con financiación de la NASA, el Gobierno español y el europeo. “Ahora puede parecer una idea un poco loca, pero es lo que necesita la ciencia”, ha añadido.Gutiérrez ha aprovechado para pedir más inversión en ciencia. Ha asegurado que el panorama no es nada halagüeño para los jóvenes investigadores, que tienen que emigrar a Europa “porque aquí apenas cobran 1.000 euros y tienen contratos temporales”. Estima urgente que se creen puestos de trabajo dignos y sostenibles y que los medios de comunicación den más cancha a la ciencia, reforzando la labor divulgativa.Por su parte, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha agradecido la presencia de este investigador y ha asegurado que los desayunos de ADEA ayudan a “poner en valor el talento que hay en Aragón en materia de investigación”. Ha señalado también el mérito de Alberto Jiménez Schuhmacher o del propio Gutiérrez que, habiendo sido pretendidos por empresas internacionales, “han renunciado a estar fuera, seguramente mejor tratados económicamente”. Por eso, ha suscrito las palabras del experto respecto al aumento de la financiación y ha reclamado pactos de Estado sobre temas tan relevantes como la Educación.Ya han participado en este ciclo el jefe de grupo de Oncología Molecular, instituto de Investigación Sanitaria Aragón, Alberto Jiménez Schuhmacher, y el vicepresidente del CSIC, Jesús Marco.La cita, moderada por Dalia Moliné, subdirectora de El Periódico de Aragón, ha tenido lugar en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza.Al encuentro han asistido representantes de la junta directiva y consejo asesor de ADEA, Fernando Rodrigo (Yolmence), Nicolás Espada (El Periódico de Aragón) o José Guillén (ADEA); de los patrocinadores del Foro ADEA, María Jesús Fuentes (Palafox Hoteles), Ricardo Ger (CaixaBank), Ignacio Gracia (Volkswagen Audi Zaragoza), José Antonio Lázaro (Santander), Ignacio Navarro (Banco Sabadell) o Jorge Cáncer (Endesa); y también representantes del ámbito científico y de medios de comunicación, María Jesús Navarro (CSIC), Alberto Jiménez Schuhmacher (IISA) o Victoria Marínez (Chip Audiovisual).La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, IE BUSINESS SCHOOL, ENDESA, BANCO SABADELL, SACYR E IBERCAJA BANCO.

11 de July de 2019

El presidente de ADEA ofrece al alcalde su colaboración para que Zaragoza sea un gran referente en España y Europa

La directiva de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón - ADEA, encabezada por su presidente, Salvador Arenere, ha participado al nuevo alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, de los próximos proyectos de la asociación.Arenere, junto al secretario general de ADEA, José Guillén, y sus vicepresidentes Enrique Torguet y Fernando Rodrigo, han transmitido a Azcón las actividades y proyectos en los que se encuentra inmersa la asociación, destacando la X Convención y Entrega de Premios a Directivos, que este año tendrá lugar el próximo 28 de noviembre con el tema “La ciudad y las personas en el centro de todo”, y estará centrada en smart cities, movilidad, sostenibilidad y personas.El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha transmitido al alcalde de Zaragoza la máxima colaboración para contribuir a incrementar la inversión y la actividad económica en nuestra ciudad y conseguir que Zaragoza sea un referente en nuestro país y en Europa en materia de sostenibilidad, accesibilidad y movilidad.La generación de empleo, la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y los avances sociales son algunas de las inquietudes de los directivos aragoneses y así se ha transmitido esta mañana al alcalde de Zaragoza, al igual que la necesidad de “simplificar los trámites administrativos para incentivar la inversión y mejorar la fiscalidad para poder competir con otros países del entorno”.Por último, los representantes de los directivos aragoneses han informado también al alcalde de que este año la asociación comienza la conmemoración de su sesenta aniversario. 

2 de July de 2019

Salvador Arenere participa en una jornada de la Cámara de Comercio Británica en la que se adelanta el V barómetro sobre Clima y Perspectivas de la inversión británica en España

El estudio, realizado por la Cámara de Comercio Británica en nuestro país y AFI, revela que Reino Unido se mantuvo como el segundo mayor inversor en España en 2018, con 3.130 millones de euros
El presidente de ADEA ha insistido en la necesidad de que haya “estabilidad política, así como de simplificar los trámites administrativos y mantener y mejorar la fiscalidad”Madrid, 3 de julio de 2019El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha participado, como miembro de la  Cámara de Comercio Británica en España, en una jornada organizada esta mañana con el tema “Actualización de la inversión británica en España. Últimas tendencias”.En el encuentro, Arenere ha defendido la necesidad, para nuestro país, de que haya “estabilidad política” para preservar la confianza de los ciudadanos y las empresas, así como de “simplificar los trámites administrativos para incentivar la inversión”. También ha apostado por “mantener y mejorar la fiscalidad para poder competir con otros países del entorno”.  Durante la jornada, la Cámara de Comercio Británica en España ha adelantado algunos de los datos que integrarán su V Barómetro sobre clima y perspectivas de la inversión británica en España, desarrollado con Analistas Financieros Internacionales (AFI). Estos arrojan que, “en 2018, la inversión extranjera directa (IED) de Reino Unido en España alcanzó los 3.130 millones de euros”.Reino Unido se mantuvo así el año pasado como el segundo mayor inversor exterior en España por volumen de flujos de IED “excluyendo las ETVE (Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros), sólo por detrás de Estados Unidos y por delante de países como Alemania, Italia o Francia”.La cita, que ha tenido lugar en el Auditorio Savills Aguirre Newman, en Madrid, ha contado con Beat Goetschi, Executive Business Director Iberia de SAGE, y Carlos Ruiz-Garma Gorostiza, Director European Cross Border de Savills Aguirre Newman y ha asistido como invitado el embajador Británico en el Reino Unido, Simon Manley.

27 de June de 2019

ADEA celebra su IX Cena de Verano y comienza la conmemoración de su 60 Aniversario

Este encuentro, que ya se ha convertido en un habitual del periodo estival, ha contado con la asistencia de 397 directivosLa cita ha tenido lugar en el Hotel Híberus de ZaragozaZaragoza, 27 de junio de 2019La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) ha celebrado esta noche su IX Cena de Verano, encuentro habitual que reúne a los asociados en un ambiente más distendido, coincidiendo con el comienzo del periodo estival.Este año, la cita ha supuesto el inicio de la conmemoración del 60 aniversario de la asociación, ya que en 1959 se dieron los primeros pasos para constituir el que entonces se llamaría Club de Dirigentes de Ventas de Zaragoza y cuya inscripción oficial se produjo en 1960. Por este motivo, la asociación ha preparado una noche llena de sorpresas, en la que considera “la fiesta de los socios”.Como no podía ser de otro modo, la ADEA ha invitado a los expresidentes a participar en este evento. Han podido acudir José Luis Medrano, Jorge Cano y Miguel Ángel Hernaz.Además, a lo largo de la noche se ha dado a conocer el #RetoADEA que la asociación ha preparado en estas semanas y que ha consistido en la recopilación de vídeos en los que los asociados explicaban qué supone para ellos la asociación de directivos.Por último, DEUSENS, socio tecnológico de ADEA, han relatado con su tecnología de realidad aumentada los 60 años de historia de ADEA, aunando “pasado, presente y futuro”.La cita ha tenido como tema “Cena con Diamantes”, simbolizando este título los sesenta años de trayectoria de la asociación, y ha reunido a 397 directivos, que han podido disfrutar de un aperitivo y la posterior cena en la Plaza de las Palmeras del Hotel Hiberus de Zaragoza, con la actuación a voz y piano de la artista aragonesa Ariadna Redondo de Got Talent, y de la sesión musical del DJ Señor Antonio.COLABORADORESLa Cena de Verano de ADEA no habría sido posible sin el apoyo de su patrocinador principal, Ágreda Automóvil - Mercedes Benz, los colaboradores especiales, Deusens, Saphir y Nabegos, y los colaboradores, Ambar, Jamón de Teruel, Bodega Pirineos, Grandes Vinos, Bodegas Care, Hotel Híberus, Viajes Área, Mas de Cebrián, Audio Vídeo Raccord (AVR), Aki Zaragoza, Coca Cola, Asociación de Fabricantes Longaniza de Graus, Grupo Osborne, Nueva Imagen Estudio Fotográfico y Mondo.

13 de June de 2019

Niño-Becerra: “La crisis no acabará hasta 2023”

El catedrático barcelonés ha protagonizado una nueva Jornada de ADEA con el tema de su último libro, "El crash. Tercera fase", que cierra una tetralogía sobre la crisis económica que comenzó en el año 2009
La jornada, moderada por el jefe de la Sección de Economía de Heraldo de Aragón, Luis Humberto Menéndez, ha tenido lugar esta mañana en el edificio BantierraZaragoza, 13 de junio de 2019El mediático profesor Santiago Niño-Becerra, catedrático y doctor en Economía, ha sido este jueves el protagonista de una nueva jornada de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA), con el tema de su último libro, “El crash. Tercera fase”. Este trabajo, escrito en colaboración con la periodista Natàlia Vila, supone el cierre de una tetralogía sobre la crisis, que comenzó en 2009 con la publicación del libro "El crash de 2010".Niño-Becerra ha analizado, en esta ocasión, “las razones por las que aún estamos en crisis”. De esta manera, ha evidenciado cómo a mediados de 2018 comenzó la tercera fase de la crisis, que se prolongará, según el profesor, unos cuatro o cinco años más. “En términos comparativos a nivel histórico es como si estuviéramos en 1937, comparando esta crisis con la gran depresión”, ha explicado.Según el catedrático, “aunque se diga lo contrario, aún estamos en la crisis que empezó en 2007, de hecho, supuso el inicio de algo que aún no se ha resuelto”. La crisis, explica el invitado, “se produce porque el modelo se agota, y solo se resolverá cuando esté diseñado y sea operativo un nuevo modelo… Y ni se ha diseñado ni está operativo, se está formando”.Niño-Becerra detalla en su libro todas las crisis que hay dentro de “LA” crisis, que son “crisis de la deuda, crisis de la confianza, crisis de la certidumbre, crisis de sobreproducción y subconsumo, crisis del empleo, crisis de recaudación fiscal, crisis tecnológica, crisis social, crisis de la política, crisis de la banca en el mundo, crisis de la banca en España, crisis de los recursos y crisis de las materias primas”.El economista dibuja a partir de 2023 un escenario sociopolítico muy diferente al actual con la instauración de “una economía muy determinada: grandes corporaciones, poderes transnacionales…, que ofrece, evidentemente, una estabilidad general pero genera, a nivel personal, una incertidumbre muy grande”.
“No volveremos a lo que vivimos ni a cómo lo vivimos. Nunca volveremos a ser ni cómo fuimos ni lo que fuimos. Porque los años que vendrán más allá de esa fecha serán tiempos de inestabilidad e incertidumbre personal en un contexto de ultra flexibilidad controlada, de estabilidad inestable”, ha recalcado el invitado.Así, Niño-Becerra ha vaticinado que, ante este modelo totalmente nuevo, “el capital ganará mucha más importancia que en la actualidad, recayendo el peso en las corporaciones y obligando al sector público a redefinirse”.Una situación que la población, en términos generales, no comenzará a percibir hasta el año 2020 o 2021. A partir de ese momento, “que cada palo aguante su vela”, ha asegurado.Asimismo, Santiago Niño-Becerra ha criticado la “falsa sensación de júbilo que ha hecho creer a la población que la crisis ya estaba solventada”. Una ilusión que ha generado “estas inyecciones de anfetamina, de dinero, por parte de los bancos centrales”.En los próximos cinco años de esta “tercera fase”, ha insistido el profesor, “la tecnología no solo va a progresar de una forma espectacular en el ámbito productivo, sino que se va a tomar conciencia de tal avance”. A lo que ha añadido que “con todos estos cambios tecnológicos, el papel de las personas en los años venideros acabará siendo otro. Aparecerán otras profesiones, pero también van a destruirse muchos empleos”.Durante la jornada, Niño se ha referido también al futuro del automóvil en Europa, asegurando que “el actual modelo ha muerto y no  por el medio ambiente o por la renta, sino porque vamos a un modelo de coches autónomos y eléctricos y al vehículo compartido”, por lo tanto, la producción de coches va a bajar, el modelo de una persona – un automóvil va a terminar, pasaremos a la economía compartida y eso los millennials lo han entendido”, ha concluido.A lo largo del coloquio, y respondiendo a las preguntas del público, Niño ha afirmado que la tecnología, “va a hacer mucho por el medio ambiente, pondrá en marcha procesos productivos eficientes”, ha afirmado que “la clase media está desapareciendo y aumenta la desigualdad” y ha apostado por “la renta básica” como solución.“Niño-Becerra ha participado en ocasiones anteriores en ADEA, coincidiendo con sus publicaciones, para trasladar a los directivos sus impresiones sobre el estado de la economía en el país y a nivel global”, ha indicado el presidente de ADEA, Salvador Arenere, que ha añadido que la primera vez que el economista participó en un foro de ADEA, en marzo de 2010, “ya avisaba de que llevábamos 4 años de caída económica. Parece que no se equivocó y, por eso, hay quien lo llama el profeta de la crisis”, ha recordado. “Cuando volvió en 2011, aseguró que la actual crisis económica traería consigo un nuevo modelo basado en la productividad y la eficiencia con menos recursos”, ha concluido. Un proceso del que, ya entonces y todavía en la actualidad, continúa insistiendo Niño “no se saldrá hasta el año 2023”.La jornada, moderada por Luis Humberto Menéndez, jefe de la Sección de Economía de Heraldo de Aragón, se ha celebrado en el Salón de las Columnas del Edificio Bantierra de la capital aragonesa.