Sala de prensa

Notas de Prensa de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón

16 de April de 2019

El PP apuesta por una rebaja fiscal que cree un mayor tejido empresarial y mantenga el Estado de bienestar

Los candidatos del PP a la presidencia del Gobierno de Aragón, Luis María Beamonte, y a la alcaldía de Zaragoza, Jorge Azcón, han participado este martes en la sexta jornada del Ciclo Político de ADEA "Elecciones 2019"
El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha resaltado que, ante un escenario de desaceleración económica, es importante que los directivos conozcan cómo van a afrontar los partidos esta situación y qué medidas van a adoptar
Zaragoza,  16 de abril de 2019
Los candidatos del Partido Popular a la presidencia del Gobierno de Aragón y a la alcaldía de Zaragoza, Luis María Beamonte y Jorge Azcón, respectivamente, han sido los invitados este martes en el Ciclo Político de ADEA "Elecciones 2019".
La jornada, moderada por el director de El Periódico de Aragón, Nicolás Espada, se ha celebrado ante un aforo cercano a 300 asistentes en el Hotel Híberus de Zaragoza.
Bajo el título "Otra forma de hacer las cosas. Pensando en Aragón", Luis María Beamonte ha señalado los tres pilares básicos que considera fundamentales para dar un giro en la política económica de la Comunidad: la política fiscal, el apoyo al emprendimiento y el tejido productivo y un sistema educativo que se adecúe al mercado actual.
Beamonte considera que la política fiscal "ha sido un error en los últimos años" al considerar que ha supuesto una "confiscación del ahorro". Por ello, desde el PP apuestan por una rebaja fiscal en muchos impuestos, como la bonificación del 99% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, la supresión del de Patrimonio o la modificación en los de Actos Jurídicos Documentados o el de Plusvalías. Asimismo, apuesta por reducir el Impuesto de Sociedades y el IRPF, especialmente en el tramo autonómico, con un máximo del 21,5%.
Para el candidato popular, esta política fiscal llevaría a un escenario mucho más atractivo tanto para el tejido productivo ya existente como para atraer a nuevas empresas, el segundo pilar que ha defendido. Así, Beamonte ha explicado que llevarán a cabo políticas de apoyo al emprendimiento y pondrán en marcha herramientas de estímulo para consolidar el tejido.
Respecto al tercer pilar, Beamonte apuesta por un sistema educativo en el que se tenga en cuenta el mercado actual. Y, para ello, ha manifestado que "es necesaria una buena relación con la universidad".
Asimismo, Beamonte apuesta por la vertebración del territorio para que "los ciudadanos tengan las mismas oportunidades". "Queremos un Aragón fuerte", ha explicado. Para ello, ha añadido, es preciso "cerrar la brecha entre el mundo rural y la ciudad, un pacto por la sanidad, una educación sin sectarismos y un gran pacto por las infraestructuras". Unas medidas, ha señalado, encaminadas a garantizar el Estado de bienestar de los aragoneses.
"Desde el PP ofrecemos otra forma de hacer las cosas, trabajamos pensando en el interés general de los ciudadanos y dándole salud económica a Aragón", ha finalizado.
Por su parte, el candidato a la alcaldía, Jorge Azcón, ha resaltado "la necesidad de cambio" que tiene que sufrir Zaragoza. "Es una ciudad que está menguando, oscura, lejos de tener el brillo que merece", ha asegurado. Por ello, desde el PP, han preparado una apuesta a largo plazo basada en tres pilares: las revoluciones, las necesidades de las empresas y una estrategia en su propia identidad.
En cuanto a las revoluciones, Azcón ha apuntado a tres: energética, de movilidad y digital. Respecto a la primera, el candidato del PP apuesta por una ciudad que sea pionera y referente en la producción de energías renovables. "Tenemos los elementos naturales y el capital humano para ello".
Una revolución energética que conecta con la de la movilidad. Azcón quiere convertir Zaragoza en una ciudad que apueste por la movilidad eléctrica. Por ello, propone que el transporte público pase por los autobuses eléctricos.
En cuanto a la revolución digital, Azcón ha señalado que es importante que la Administración Pública invierta en nuevas tecnologías y las aproveche. "El Big Data, el Blockchain y la Inteligencia Artificial tienen que formar parte de la agenda del Ayuntamiento", ha indicado.
Sobre fiscalidad, el candidato ha ido en la misma línea que Beamonte y apuesta por hacer del territorio un lugar de "atractivo fiscal". "Ayuntamiento y Gobierno de Aragón tenemos que remar juntos para lograr una Comunidad y una ciudad atractiva para la creación de nuevas empresas y mantener el tejido actual". Así, Azcón ha apostado por modificar el impuesto de Plusvalía, una ordenanza para emprendedores, otra para comerciantes y una última para familias, así como eliminar la burocracia y asegurar la seguridad jurídica.
Por último, Azcón ha señalado que Zaragoza necesita una estrategia de identidad, "saber qué somos para poder contárselo a los demás". Así, el candidato ha explicado que es necesario proyectar la capital aragonesa como una ciudad "accesible, fácil y cómoda". En este sentido, Azcón ha remarcado que otras ciudades españolas tienen grandes eventos anuales que las sitúan como referente. Es el caso, ha señalado, de Teruel y los Amantes. Sin embargo, ha lamentado que Zaragoza, salvo las Fiestas del Pilar, no cuente con ningún otro referente.
Por su parte, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha señalado que, según los últimos datos del CIS, los temas de índole económica son los que más siguen preocupando a la sociedad española y aragonesa. En este sentido, ha enumerado algunos de los datos negativos que se están dando en los principales indicadores como la confianza del consumidor, las exportaciones, el déficit o la desaceleración de la economía española.
"A los directivos y empresarios nos interesa mucho conocer las políticas de los candidatos para revertir este escenario. Para nosotros es importante saber cómo quieren afrontar y qué medidas se pueden adoptar para anticipar y evitar situaciones no deseadas. En definitiva, conocer dónde estamos y qué medidas serían las adecuadas para frenar esa desaceleración", ha concluido.
Además, el presidente de ADEA ha apostado por la “estabilidad política, la seguridad jurídica y una fiscalidad razonable” para atraer inversión. También ha insistido en la necesidad de crear la “oficina del inversor” y en la necesidad de adecuar la educación a las nuevas necesidades del mercado.
A la jornada han asistido numerosos representantes del ámbito político, económico y social, como José Antonio Mayoral (Rector Universidad de Zaragoza), Aurelio López de Hita (CEPYME), José Miguel Sánchez (Cámara de Comercio), Christian Lapetra (Real Zaragoza), Alexandru Ion (Cónsul de Rumanía); numerosos representantes del Partido Popular, como Javier Campoy, Mar Vaquero, Eloy Suárez, Mario Garcés, Ana Alós, Manuel Blasco o Florencio García Madrigal; representantes de otros partidos, Elena Allué (PAR), Daniel Pérez y Javier Martínez (Ciudadanos), Raúl Gay (Podemos); de los patrocinadores de ADEA: Míchel Castillo (Volkswagen Audi Zaragoza), David Álvarez (Deloitte), Fernando Arcega (Ibercaja), Ignacio Montaner (Endesa), Virgilio Taberner (CaixaBank), José Luis Domínguez (Caja Rural de Teruel), Luis Cánovas (Banco Sabadell), Gustavo Júlvez (CaixaBank), José Antonio Lázaro (Santander), Pedro Sanz (IE Business School); de la junta directiva y consejo asesor de ADEA, Enrique Torguet (Grupo La Zaragozana), José Andrés Nalda (Grupo Henneo), Carlos Mor (delegado ADEA en Teruel), Juan José Espligares (El Periódico de Aragón), Fernando Rodrigo (Yolmence), Ramón Tejedor (IAF); de los medios de comunicación, Pepe Quílez (RTVE), José María Tejerina (SER), Teresa Azcona (CARTV), Carmen Ruíz (Aragón TV), Ángel Herrero (COPE) o Victoria Martínez (Chip Audiovisual).
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón continúa con esta actividad que comenzó en febrero con el objeto de (al igual que ya hiciera en anteriores comicios) acercar a los directivos la visión de los diferentes representantes de los partidos políticos de cara a las próximas elecciones de mayo. En el mismo, participarán tanto los candidatos a la presidencia del Gobierno de Aragón como a la alcaldía del Ayuntamiento de Zaragoza de los principales partidos políticos.
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, IE BUSINESS SCHOOL, ENDESA, BANCO SABADELL, SACYR E IBERCAJA BANCO.

3 de April de 2019

Podemos propone un plan de economía verde y la retención del talento joven para impulsar Aragón

Las candidatas de Podemos a la presidencia del Gobierno de Aragón y a la alcaldía de Zaragoza, Maru Díaz y Violeta Barba, han asistido este miércoles al quinto encuentro del Ciclo Político de ADEA "Elecciones 2019"
El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha resaltado la importancia de que los políticos tengan en sus acciones de gobierno medidas y propuestas para luchar contra la desaceleración económicaZaragoza, 3 de abril de 2019Maru Díaz, candidata a la presidencia del Gobierno de Aragón por Podemos, y Violeta Barba, candidata a la alcaldía del Ayuntamiento de Zaragoza, han protagonizado este miércoles un nuevo Ciclo Político de ADEA ‘Elecciones 2019’.Bajo el lema "Aragón: la oportunidad de una generación", Díaz ha hecho una radiografía de la situación actual de la economía aragonesa. En este sentido, ha destacado que nos encontramos con una sociedad "incapaz de pensarse a sí misma a 50 años vista, sin proyecto de futuro y sin un proyecto económico viable".Sin embargo, Díaz ha explicado que Aragón cuenta con las condiciones necesarias para crear un proyecto de futuro "poniendo nuevas herramientas sobre la mesa". Así, la candidata ha apostado por un plan verde para la economía aragonesa. "Hace falta una justicia ecológica para apostar por el siglo XXI que pase por las energías renovables, innovar en torno a ellas, pero también innovar en patentes, en ahorro y en nuevas formas de energía y consumo", ha añadido.Asimismo, Maru Díaz ha resaltado la necesidad de llevar a cabo un plan para la rehabilitación de vivienda que podría generar "hasta 9.000 empleos directos", o la apuesta por la juventud sobrecualificada con la que cuenta Aragón. En este sentido, la candidata ha explicado que la tasa de sobrecualificación en la Comunidad alcanza el 60%; es decir, que seis de cada diez jóvenes trabajan en empleos en los que no desarrollan la formación para la que se han preparado."La Comunidad cuenta con jóvenes con mucho talento y no podemos dejarlos escapar, es una oportunidad para que lideren, a través de la innovación y con los centros punteros de investigación con los que cuenta Aragón, las sinergias suficientes para aumentar el valor añadido de la economía", ha añadido.Asimismo, Maru Díaz ha apostado por una banca pública aragonesa pensada como una institución que canalice los créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y del Banco Europeo de Inversiones (BEI) "para que llegue financiación a los sectores más estratégicos y ayude a la transición del modelo productivo aragonés".En la misma línea se ha expresado la candidata a la Alcaldía del Ayuntamiento de Zaragoza, que ha apostado por una ciudad sostenible en la que gobierne la armonía ciudadana y que sea líder en economía del conocimiento y de las TICs (tecnologías de la información y comunicación). Para ello, Barba se ha marcado tres ejes de trabajo para la próxima legislatura. El primero de ellos es el político, basado en el diálogo. Para la candidata de Podemos, la pluralidad "no es un riesgo al que haya que tenerle miedo". Como ejemplo ha puesto el trabajo realizado en las Cortes de Aragón en estos últimos cuatro años "donde se han firmado el pacto por la ciencia, por la educación o por la infancia" con el acuerdo de todos los partidos."Es importante transformar la pluralidad política en acuerdos y pactos porque dan resultados positivos, ya que no solo generan estabilidad política, también económica", ha explicado.Otro de los ejes de trabajo sería el estratégico. Para Barba, es necesario que Zaragoza cuente con una planificación estratégica que dibuje una ciudad "con futuro, con una sociedad innovadora". Para ello, ha añadido que es "imprescindible conjugar los intereses de la gran empresa, pymes, autónomos y de la ciudadanía". Entre sus apuestas para Zaragoza ha resaltado el desarrollo de la red de cercanías, la rehabilitación de viviendas o la apuesta del comercio de proximidad como el comercio del futuro.El último eje al que ha hecho referencia es la propia ciudadanía. En este sentido, Barba ha asegurado que el talento joven y femenino ha de ser la punta de lanza para generar empleo de calidad y ha reivindicado la necesidad de un plan de conciliación familiar y laboral.Por su parte, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha señalado que nos enfrentamos a una desaceleración de la economía, provocada también por muchos factores externos como el descenso de las exportaciones chinas, las medidas proteccionistas de Donald Trump o la influencia del Brexit.En este sentido, Arenere ha explicado que, aunque Aragón tiene un mejor comportamiento, por encima de la media en muchos indicadores, "preocupa mucho esta situación, por eso es importante que los políticos nos digan cuáles van a ser sus propuestas y tengan en el horizonte de sus políticas esa preocupación, porque deberán tenerlo en cuenta en su acción de gobierno".La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón continúa con esta actividad que comenzó en febrero con el objeto de (al igual que ya hiciera en anteriores comicios) acercar a los directivos la visión de los diferentes representantes de los partidos políticos de cara a las próximas elecciones de mayo. En el mismo, participarán tanto los candidatos a la presidencia del Gobierno de Aragón como a la alcaldía del Ayuntamiento de Zaragoza de los principales partidos políticos.La jornada ha estado moderada por Ana Ballarín, jefa de Informativos de Aragón Radio, y se ha celebrado en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza.La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, IE BUSINESS SCHOOL, ENDESA, BANCO SABADELL, SACYR E IBERCAJA BANCO.A la cita han asistido numerosos representantes del ámbito político, económico y social, como el Rector de la Universidad de Zaragoza (José Antonio Mayoral), Aurelio López de Hita (CEPYME), Fernando Rivarés (Ayuntamiento de Zaragoza), Nacho Escartín, Florencio García Madrigal, Javier Sada o Marta Prades (Cortes de Aragón), Ángel Fernández (ITA), Daniel Pérez (Ciudadanos), Alexandru Ion (Cónsul de Rumanía), Pilar de la Vega (Unicef) o el investigador Alberto Jiménez Schuhmacher; de los patrocinadores de ADEA: Fernando Arcega (Ibercaja), Ricardo Ger (CaixaBank), Luis Cánovas (Banco Sabadell), María Jesús Fuentes (Palafox Hoteles), Javier Cánovas (Caja Rural de Teruel), Ignacio Montaner (Endesa), Pedro Sanz Laguens (IE Business School); de la junta directiva y consejo asesor de ADEA, Pedro Orúe (Relax), Ramón Tejedor (IAF), Pepe Quílez (TVE), Teresa Azcona (CARTV); de los medios de comunicación Nicolás Espada (El Periódico de Aragón), Carmen Ruiz (Aragón TV), Samuel Barraguer (Aragón TV), Beatriz Barrabés (TVE) y Victoria Martínez (Chip Audiovisual).

25 de March de 2019

ADEA se suma a la “Revuelta de la España Vaciada”

El delegado de ADEA en Teruel, Carlos Mor, asistirá a la concentración, que tendrá lugar en Madrid el próximo 31 de marzoLa Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón pide que Teruel sea considerada por la UE como “zona muy poco poblada” para ampliar subvenciones, lo que permitiría bonificar a las compañías hasta el 20 % sus costes laboralesZaragoza, 25 de marzo de 2019La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón se suma a la “Revuelta de la España Vaciada” del próximo 31 de marzo en Madrid, promovida por las plataformas “Soria Ya” y “Teruel Existe”. El delegado de ADEA en Teruel, Carlos Mor, asistirá a la concentración.
ADEA pide una mayor atención a los territorios del interior ante la despoblación y demanda soluciones y medidas para evitar su vaciamiento. Concretamente, demanda, en sintonía con la solicitud del Gobierno de Aragón, que Teruel sea considerada por la UE como “zona muy poco poblada” para ampliar subvenciones. Esta declaración permitiría bonificar a las compañías hasta el 20 % sus costes laborales.Teruel y Soria podrían encajar en este supuesto porque, aparte de las regiones nórdicas, son las únicas provincias europeas a las que se les ha reconocido estar «poco pobladas» al no llegar a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado. También figuran la griega de Euritania y una zona de Escocia.En este sentido, una densidad de población inferior a 12,5 habitantes por km2 en una provincia es de una gravedad comparable a la de 8 habitantes por km2 en una región, independientemente del país.ADEA ha insistido en la necesidad de estas mejoras a través de sus Foros. Por esta razón, desde 2012, cuando se constituyó el Consejo Asesor de ADEA en Teruel, cada año vienen celebrándose jornadas en esta provincia abordando estos aspectos. ‘Despoblación y Desarrollo Rural’; ‘Cómo lograr componer una oferta turística integrada’; ‘Teruel nos importa. Y mucho’ o ‘Valor a los recursos’, son algunas de las jornadas organizadas por ADEA.Cabe destacar el I Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible, celebrado en el Castillo de Mora de Rubielos, el pasado 2018. Un congreso coorganizado, a su vez, con el Gobierno de Aragón bajo la premisa de la importancia de que el sector público y el privado vayan unidos. El objetivo de este congreso era mostrar que es posible un turismo de calidad diferente al actual consiguiendo “un mix” entre turismo y convivencia que beneficiase a los habitantes de la zona.ADEA, que fue fundada en 1960 por un grupo de empresarios y directivos con inquietudes y gran compromiso, agrupa a los directivos de la región y es un referente en la vida económica y social de Aragón. Actualmente, su base social está compuesta por un colectivo superior a los 1200 directivos. ADEA está integrada en CEDE –Confederación Española de Directivos y Ejecutivos-, de cuya Junta Directiva también forma parte. Además, ADEA es CEDE en Aragón.

20 de March de 2019

El PAR apuesta por la unión entre Administración, empresa y universidad como motor de desarrollo

Los candidatos del Partido Aragonés a la presidencia del Gobierno de Aragón y a la alcaldía de Zaragoza, Arturo Aliaga y Elena Allué, han participado este miércoles en la cuarta jornada del Ciclo Político de ADEA "Elecciones 2019"
El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha resaltado que, con una fiscalidad adecuada, el tejido empresarial "contribuye a la mejor aportación social que pueden hacer a la sociedad, que es la generación de empleo"
Zaragoza,  20 de marzo de 2019
Arturo Aliaga, candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón por el Partido Aragonés, y Elena Allué, candidata a la alcaldía del Ayuntamiento de Zaragoza por dicha formación, han sido los protagonistas este miércoles del Ciclo Político de ADEA ‘Elecciones 2019’, ante un aforo superior a los 300 asistentes, bajo el título “El Partido Aragonés, el centro necesario”.
Durante su intervención, Arturo Aliaga ha resaltado que el desarrollo económico de Aragón pasa por seguir trabajando con el tejido empresarial de la Comunidad para conseguir atraer inversiones, terminar infraestructuras pendientes, mejorar la fiscalidad y garantizar los perfiles profesionales que demandan las empresas para que estas sigan creciendo.
Para ello, Aliaga ha destacado que son necesarios unos "gobiernos estables, con políticas centradas, sin exclusiones". En este sentido, el candidato del PAR ha apelado al diálogo social como "condición necesaria". "El Partido Aragonés estará ahí si se favorece la gobernabilidad y la estabilidad", ha señalado.
Aliaga también ha apostado por la "especialización inteligente" del territorio. "Vamos a trabajar por especializar a cada provincia en los recursos en los que pueden ser potentes", ha asegurado. Para ello, el candidato ve necesaria la colaboración de la `triple hélice´: Administración, tejido empresarial y universidad. Sin este triángulo - ha añadido- "no se puede hacer nada en Aragón y por Aragón".
El PAR aboga también por la atención al mundo rural. Aliaga ve vital crear "incentivos serios para que nazcan niños en los pueblos" y adoptar medidas contra la despoblación. En materia de infraestructuras -ha dicho-, hay dos asuntos pendientes y urgentes: la conexión energética con Francia y la Travesía Central Pirenaica.
Asegurar las políticas sociales es otra de las propuestas del PAR: la mujer, la dependencia, la discapacidad o el pacto por la infancia son algunas de las apuestas del partido. También la educación ocupa un papel primordial para el Partido. Por ello, Aliaga ha destacado que hay que trabajar por cohesionar el sistema público y concertado garantizando la libertad de los padres.
Por su parte, la candidata a la alcaldía, Elena Allué, ha señalado que Zaragoza necesita "volver a funcionar" tras una legislatura que ha estado marcada, según la política, por "el sectarismo, la inacción, el enfrentamiento partidista y la incapacidad para impulsar la ciudad".
Por ello, la propuesta del PAR para Zaragoza pasa por cuatro pilares básicos: la logística, la automoción, la industria de sostenibilidad y el turismo. Respecto a la logística, Allué ha señalado que trabajarán para posicionar a la capital aragonesa como centro referente en el sector, favoreciendo la financiación de proyectos de investigación especializados y convirtiéndola en referente de I+D+i en logística.
En cuanto a la automoción, la política del PAR apuesta por contar con una flota de transporte público sostenible, donde los vehículos eléctricos y de propulsión alternativa jueguen un papel importante y conviertan a la ciudad en referente de la movilidad.
La industria sostenible es otra de las medidas que quiere impulsar el Partido Aragonés. Una industria, ha señalado Allué, que apueste por las energías eólica y fotovoltaica. Respecto al turismo, la candidata lo considera un pilar fundamental y ha apelado a la necesidad de convertir Zaragoza en una ciudad atractiva. Para ello, ha dicho, es necesario un salto "cuantitativo" en vuelos internacionales, el apoyo a "grandes y pequeños eventos culturales que generen cualquier tipo de impacto positivo en la ciudad", y "poner en valor nuestra historia y reivindicar la Corona de Aragón como se merece".
Para lograrlo, Allué ha asegurado que es precisa una presión fiscal moderada. En este sentido, ha destacado la necesidad de suprimir el Impuesto de Sucesiones e integrar el de Patrimonio en el de IRPF. Y en el Ayuntamiento, eliminar el de plusvalía por mortis causa o cuando no hay incremento del valor.
Asimismo, la candidata ha señalado a la universidad como eje transversal para la toma de decisiones estratégicas en la ciudad. Entre sus propuestas, además, Allué apuesta por convertir los antiguos juzgados de la plaza del Pilar en el distrito Erasmus de la ciudad.
Pero para todo ello, Allué ha destacado la necesidad de que Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza y Ayuntamiento "trabajen de la mano y se entiendan".
Por su parte, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha resaltado la importancia de la fiscalidad para el sector empresarial de la Comunidad. "A veces se hace un uso y un abuso sin pensar en las consecuencias que esto puede tener para las empresas y la fiscalidad es algo que ocupa y preocupa a todo el sector económico", ha señalado.
En este sentido, Arenere ha recordado que con una fiscalidad "justa" los directivos y empresarios "contribuyen a la mejor aportación social que pueden hacer a una ciudad, Comunidad o país que no es otro que la generación de empleo". El presidente de ADEA ha apostado también por la simplificación burocrática en la Administración a la hora de iniciar un proyecto y ha defendido la necesidad de una “Oficina del inversor”.
La jornada ha estado moderada por Ángel Herrero, director regional de Cadena COPE Aragón, en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza.
A la cita han asistido numerosos representantes del ámbito político, económico y social, como Ramón Millán (DPT), Alexandru Ion Steriu (Cónsul de Rumanía), María Herrero, Berta Zapater, o Javier Sada (Cortes de Aragón), Ricardo Mur (CEOE);
de los patrocinadores de ADEA: Fernando Arcega (Ibercaja), Luis Cánovas (Banco Sabadell), Javier Gallardo (Banco Santander), Virgilio Taberner (CaixaBank), Beatriz Mompeón (Palafox Hoteles), Ignacio Montaner (Endesa), Pedro Sanz Laguens (IE Business School); de la junta directiva y consejo asesor de ADEA, Enrique Torguet (Grupo Ágora), José Andrés Nalda (Grupo Henneo), Fernando Rodrigo (Yolmence), Manuel Teruel (Cámara de Comercio), José María Tejerina (SER), Teresa Azcona (CARTV), Jesús Morte (Parque de Atracciones), Ángel Herrero (COPE Aragón); de los medios de comunicación Carmen Ruiz (Aragón TV), José María López Juderías (Diario de Teruel), Samuel Barraguer (Aragón TV), Victoria Martínez (Chip Audiovisual).
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón continúa con esta actividad que comenzó en febrero con el objeto de (al igual que ya hiciera en anteriores comicios) acercar a los directivos la visión de los diferentes representantes de los partidos políticos de cara a las próximas elecciones de mayo. En el mismo, participarán tanto los candidatos a la presidencia del Gobierno de Aragón como a la alcaldía del Ayuntamiento de Zaragoza de los principales partidos políticos.
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, IE BUSINESS SCHOOL, ENDESA, BANCO SABADELL, SACYR E IBERCAJA BANCO.

12 de March de 2019

Ciudadanos apuesta por un plan transversal para atraer inversión y luchar contra la despoblación

Los candidatos de Ciudadanos a la presidencia del Gobierno de Aragón y a la alcaldía de Zaragoza, Daniel Pérez Calvo y Sara Fernández, han asistido al tercer encuentro del Ciclo Político de ADEA "Elecciones 2019"
El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha pedido a la clase política que se plantee que "la mejor forma de atender las necesidades sociales es disparando las inversiones y mejorando la distribución del gasto"
Zaragoza, 12 de marzo de 2019
Daniel Pérez Calvo, candidato a la Presidencia del Gobierno de Aragón por Ciudadanos, y Sara Fernández, candidata a la Alcaldía del Ayuntamiento de Zaragoza, han protagonizado este martes un nuevo Ciclo Político de ADEA ‘Elecciones 2019’ ante un aforo de 250 asistentes.
Bajo el lema “Centrados en Aragón, centrados en ti”, Pérez Calvo ha señalado que Ciudadanos ha preparado un proyecto "renovador". Entre sus principales apuestas para Aragón, el candidato ha señalado la necesidad de un plan transversal que atraiga inversión y que permita luchar contra la despoblación, "la mayor lacra" de Aragón.
"No es un problema que se solucione en un cuarto de hora ni en una legislatura; por eso, es necesario un compromiso por parte de todos para ir avanzando, independientemente de quien gobierne". Para lograrlo, Pérez Calvo ha señalado que es necesario revisar las políticas fiscales, dar voz a los implicados (alcaldes, empresas, servicios sociales, ciudadanos) y elaborar un plan de trabajo que permita atraer inversión a esas zonas.
La política fiscal ha sido otro de los temas abordados. El candidato de Ciudadanos a la Presidencia del Gobierno de Aragón ha señalado que no cree en las "revoluciones fiscales". Por ello, ha señalado que no va a prometer "nada" hasta saber "qué nos podemos encontrar el 26 de mayo si ganamos las elecciones". No obstante, ha confirmado que "rematarán" el Impuesto de Sucesiones para que desaparezca definitivamente, ya que lo considera un impuesto "injusto". "Tenemos que hacerlo si de verdad queremos ser competitivos", ha añadido.
"Que no salga ni un euro más de los contribuyentes que los estrictamente necesarios para cubrir los gastos básicos y sociales. Yo no creo en promesas fiscales, sino en una transición fiscal basada en la racionalización y la justicia", ha explicado Pérez Calvo, que ha insistido en que “las líneas rojas serán siempre la educación, sanidad y dependencia”.
También se ha referido a la necesidad de aumentar las inversiones en I+D+i, cultura y actividades artísticas, para lo que ha pedido un "esfuerzo" a las entidades privadas para que actúen de mecenas y se impliquen, asegurando que la Administración "será generosa y sabrá recompensarles".
Y se ha referido a “adecuar y revisar el gasto”, y “poner fin al clientelismo y las subvenciones sin justificar” y ha criticado las “duplicidades administrativas”.Pérez Calvo apuesta, además, por ampliar la oferta educativa y formativa para que los jóvenes "tengan la cualificación que necesitan para acceder al mercado laboral" y ser capaces de generar y atraer talento. También ha insistido en la necesidad de “ser conscientes del enorme potencial del sector turístico”.
En cuanto al sistema de financiación autonómica, el candidato de Ciudadanos considera que es el "mayor agravio comparativo que existe" y que urge cambiar el modelo por uno "más justo y equitativo donde nadie sea más que nadie y ninguna Comunidad pueda mirar a otra por encima del hombro".
"Cuando el modelo se plantea con el parámetro de la población, las comunidades más densas juegan a su favor, frente a las comunidades no vacías, sino vaciadas, por aquellas que se han enriquecido gracias a los muchos aragoneses que dejaron sus pueblos para tener que irse a la ciudad", ha explicado.
Por su parte, la candidata de Ciudadanos a la Alcaldía del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, ha hecho un balance de la legislatura en el Ayuntamiento de Zaragoza. En este sentido, la concejal ha criticado la gestión llevada a cabo por Zaragoza en Común (ZeC), "haciendo oídos sordos a las reivindicaciones ciudadanas".
Para Fernández, el Gobierno de la ciudad "no ha tenido capacidad de diálogo". Frente a ello, la concejal ha resaltado la "oposición constructiva" que ha hecho Ciudadanos, apoyando iniciativas "por el bien de la ciudad", independientemente del "signo político" del que procedían. Asimismo, ha destacado que el Ayuntamiento ha sacado adelante también propuestas de Ciudadanos como la campaña de promoción turística en torno a la figura de Goya, el parking de autocaravanas o nuevas instalaciones municipales en los barrios.
En cuanto a su proyecto de ciudad, Fernández, al igual que Pérez, ha apostado por un plan transversal que permita atraer inversiones a Zaragoza. Un plan, ha dicho, que debe ser coordinado por todas las áreas del Ayuntamiento. "Tenemos que trabajar por una fiscalidad más atractiva, eliminar burocracia, mejorar los polígonos industriales, el transporte público y las infraestructuras", ha asegurado. Pero para ello, "hay que trabajar unidos, con una planificación y de manera coordinada".
Asimismo, la candidata ha señalado que su proyecto se basará también en el diálogo en tres sentidos. Por un lado, con los ciudadanos, "que han de ser partícipes de lo que ocurre en su ciudad, tenemos que escucharlos". Por otro lado, el diálogo con el resto de formaciones políticas del Ayuntamiento para llegar a acuerdos amplios y, por último, el diálogo con otras instituciones. Especialmente, ha dicho, con el Gobierno de Aragón. "En Zaragoza viven más de la mitad de los aragoneses, y la ciudad ha sido ninguneada por la DGA, hay temas fundamentales que dependen de la buena sintonía de ambas instituciones y los zaragozanos no pueden ser los paganos de los intereses partidistas de PSOE, Podemos y ZeC", ha explicado.
Por su parte, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha resaltado que las decisiones políticas "tienen una gran importancia para la economía y para la buena marcha de las empresas, porque las políticas afectan directamente a la vida económica".
En este sentido, Arenere ha señalado que las decisiones que están teniendo lugar en España "están empezando a tener repercusiones en el crecimiento del país; por eso, es importante que los candidatos expongan en foros como este sus ideas y escuchen también las inquietudes de los empresarios".
Asimismo, Arenere ha hecho hincapié en la importancia de desarrollar los presupuestos, ya que no hacerlo "significa que hay menos ingresos, menos inversiones y menos empleo". "Nuestra recomendación, desde ADEA, es que los políticos se planteen que la mejor forma de atender las necesidades sociales es disparando las inversiones y con una mejor distribución del gasto", ha añadido.
Por último, Arenere ha reiterado la necesidad de crear la “oficina del inversor”, para “eliminar las trabas y la lentitud de la Administración y dar respuesta a los proyectos, no solo a los grandes, sino a todos los niveles” y ha apostado por convertir a Zaragoza en la "ciudad de las compras de España". Para ello, es necesario tener una oferta completa y atractiva que evite fugas y complementarla con la oferta hotelera que ya tiene la ciudad, además de una variada oferta de ocio. "Zaragoza tiene todo para convertirse en ello y, además, el centro de la ciudad y el comercio saldrían beneficiados".
A la jornada han asistido numerosos representantes del ámbito político, econímico y social, como Florencio García Madrigal, Marián Orós, Javier Sada, o Elena Allué (Cortes de Aragón), José Antonio Mayoral (Universidad de Zaragoza), Fernando Callizo (CEOE), Aurelio López de Hita (CEPYME); de los patrocinadores de ADEA: Fernando Arcega (Ibercaja), Javier Cánovas (Caja Rural de Teruel), Luis Sorolla (Banco Sabadell), Gustavo Júlvez (CaixaBank), José Antonio Lázaro (Santander), Pedro Sanz (IE Business School), Ignacio Montaner (Endesa); de la junta directiva y consejo asesor de ADEA, Enrique Torguet (Grupo La Zaragozana), José Andrés Nalda (Grupo Henneo), Juan José Espligares (El Periódico de Aragón), Pedro Orúe (Relax), Fernando Rodrigo (Yolmence), José María Tejerina (SER), Pepe Quílez (RTVE), Teresa Azcona (CARTV), Jesús Morte (Parque de Atracciones), Ángel Herrero (COPE Aragón); de los medios de comunicación, Nicolás Espada (El Periódico de Aragón), Samuel Barraguer (Aragón TV), Victoria Martínez (Chip Audiovisual) o Alicia Ibares (Europa Press).
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón continúa con esta actividad que comenzó en febrero con el objeto de (al igual que ya hiciera en anteriores comicios) acercar a los directivos la visión de los diferentes representantes de los partidos políticos de cara a las próximas elecciones de mayo. En el mismo, participarán tanto los candidatos a la presidencia del Gobierno de Aragón como a la alcaldía del Ayuntamiento de Zaragoza de los principales partidos políticos.
La jornada ha estado moderada por Beatriz Barrabés, jefa de informativos y programas de RTVE Aragón, y se ha celebrado en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza.
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, IE BUSINESS SCHOOL, ENDESA, BANCO SABADELL, SACYR E IBERCAJA BANCO.