27 de June de 2019
Este encuentro, que ya se ha convertido en un habitual del periodo estival, ha contado con la asistencia de 397 directivosLa cita ha tenido lugar en el Hotel Híberus de ZaragozaZaragoza, 27 de junio de 2019La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) ha celebrado esta noche su IX Cena de Verano, encuentro habitual que reúne a los asociados en un ambiente más distendido, coincidiendo con el comienzo del periodo estival.Este año, la cita ha supuesto el inicio de la conmemoración del 60 aniversario de la asociación, ya que en 1959 se dieron los primeros pasos para constituir el que entonces se llamaría Club de Dirigentes de Ventas de Zaragoza y cuya inscripción oficial se produjo en 1960. Por este motivo, la asociación ha preparado una noche llena de sorpresas, en la que considera “la fiesta de los socios”.Como no podía ser de otro modo, la ADEA ha invitado a los expresidentes a participar en este evento. Han podido acudir José Luis Medrano, Jorge Cano y Miguel Ángel Hernaz.Además, a lo largo de la noche se ha dado a conocer el #RetoADEA que la asociación ha preparado en estas semanas y que ha consistido en la recopilación de vídeos en los que los asociados explicaban qué supone para ellos la asociación de directivos.Por último, DEUSENS, socio tecnológico de ADEA, han relatado con su tecnología de realidad aumentada los 60 años de historia de ADEA, aunando “pasado, presente y futuro”.La cita ha tenido como tema “Cena con Diamantes”, simbolizando este título los sesenta años de trayectoria de la asociación, y ha reunido a 397 directivos, que han podido disfrutar de un aperitivo y la posterior cena en la Plaza de las Palmeras del Hotel Hiberus de Zaragoza, con la actuación a voz y piano de la artista aragonesa Ariadna Redondo de Got Talent, y de la sesión musical del DJ Señor Antonio.COLABORADORESLa Cena de Verano de ADEA no habría sido posible sin el apoyo de su patrocinador principal, Ágreda Automóvil - Mercedes Benz, los colaboradores especiales, Deusens, Saphir y Nabegos, y los colaboradores, Ambar, Jamón de Teruel, Bodega Pirineos, Grandes Vinos, Bodegas Care, Hotel Híberus, Viajes Área, Mas de Cebrián, Audio Vídeo Raccord (AVR), Aki Zaragoza, Coca Cola, Asociación de Fabricantes Longaniza de Graus, Grupo Osborne, Nueva Imagen Estudio Fotográfico y Mondo.
[Leer más]
13 de June de 2019
El catedrático barcelonés ha protagonizado una nueva Jornada de ADEA con el tema de su último libro, "El crash. Tercera fase", que cierra una tetralogía sobre la crisis económica que comenzó en el año 2009
La jornada, moderada por el jefe de la Sección de Economía de Heraldo de Aragón, Luis Humberto Menéndez, ha tenido lugar esta mañana en el edificio BantierraZaragoza, 13 de junio de 2019El mediático profesor Santiago Niño-Becerra, catedrático y doctor en Economía, ha sido este jueves el protagonista de una nueva jornada de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA), con el tema de su último libro, “El crash. Tercera fase”. Este trabajo, escrito en colaboración con la periodista Natàlia Vila, supone el cierre de una tetralogía sobre la crisis, que comenzó en 2009 con la publicación del libro "El crash de 2010".Niño-Becerra ha analizado, en esta ocasión, “las razones por las que aún estamos en crisis”. De esta manera, ha evidenciado cómo a mediados de 2018 comenzó la tercera fase de la crisis, que se prolongará, según el profesor, unos cuatro o cinco años más. “En términos comparativos a nivel histórico es como si estuviéramos en 1937, comparando esta crisis con la gran depresión”, ha explicado.Según el catedrático, “aunque se diga lo contrario, aún estamos en la crisis que empezó en 2007, de hecho, supuso el inicio de algo que aún no se ha resuelto”. La crisis, explica el invitado, “se produce porque el modelo se agota, y solo se resolverá cuando esté diseñado y sea operativo un nuevo modelo… Y ni se ha diseñado ni está operativo, se está formando”.Niño-Becerra detalla en su libro todas las crisis que hay dentro de “LA” crisis, que son “crisis de la deuda, crisis de la confianza, crisis de la certidumbre, crisis de sobreproducción y subconsumo, crisis del empleo, crisis de recaudación fiscal, crisis tecnológica, crisis social, crisis de la política, crisis de la banca en el mundo, crisis de la banca en España, crisis de los recursos y crisis de las materias primas”.El economista dibuja a partir de 2023 un escenario sociopolítico muy diferente al actual con la instauración de “una economía muy determinada: grandes corporaciones, poderes transnacionales…, que ofrece, evidentemente, una estabilidad general pero genera, a nivel personal, una incertidumbre muy grande”.
“No volveremos a lo que vivimos ni a cómo lo vivimos. Nunca volveremos a ser ni cómo fuimos ni lo que fuimos. Porque los años que vendrán más allá de esa fecha serán tiempos de inestabilidad e incertidumbre personal en un contexto de ultra flexibilidad controlada, de estabilidad inestable”, ha recalcado el invitado.Así, Niño-Becerra ha vaticinado que, ante este modelo totalmente nuevo, “el capital ganará mucha más importancia que en la actualidad, recayendo el peso en las corporaciones y obligando al sector público a redefinirse”.Una situación que la población, en términos generales, no comenzará a percibir hasta el año 2020 o 2021. A partir de ese momento, “que cada palo aguante su vela”, ha asegurado.Asimismo, Santiago Niño-Becerra ha criticado la “falsa sensación de júbilo que ha hecho creer a la población que la crisis ya estaba solventada”. Una ilusión que ha generado “estas inyecciones de anfetamina, de dinero, por parte de los bancos centrales”.En los próximos cinco años de esta “tercera fase”, ha insistido el profesor, “la tecnología no solo va a progresar de una forma espectacular en el ámbito productivo, sino que se va a tomar conciencia de tal avance”. A lo que ha añadido que “con todos estos cambios tecnológicos, el papel de las personas en los años venideros acabará siendo otro. Aparecerán otras profesiones, pero también van a destruirse muchos empleos”.Durante la jornada, Niño se ha referido también al futuro del automóvil en Europa, asegurando que “el actual modelo ha muerto y no por el medio ambiente o por la renta, sino porque vamos a un modelo de coches autónomos y eléctricos y al vehículo compartido”, por lo tanto, la producción de coches va a bajar, el modelo de una persona – un automóvil va a terminar, pasaremos a la economía compartida y eso los millennials lo han entendido”, ha concluido.A lo largo del coloquio, y respondiendo a las preguntas del público, Niño ha afirmado que la tecnología, “va a hacer mucho por el medio ambiente, pondrá en marcha procesos productivos eficientes”, ha afirmado que “la clase media está desapareciendo y aumenta la desigualdad” y ha apostado por “la renta básica” como solución.“Niño-Becerra ha participado en ocasiones anteriores en ADEA, coincidiendo con sus publicaciones, para trasladar a los directivos sus impresiones sobre el estado de la economía en el país y a nivel global”, ha indicado el presidente de ADEA, Salvador Arenere, que ha añadido que la primera vez que el economista participó en un foro de ADEA, en marzo de 2010, “ya avisaba de que llevábamos 4 años de caída económica. Parece que no se equivocó y, por eso, hay quien lo llama el profeta de la crisis”, ha recordado. “Cuando volvió en 2011, aseguró que la actual crisis económica traería consigo un nuevo modelo basado en la productividad y la eficiencia con menos recursos”, ha concluido. Un proceso del que, ya entonces y todavía en la actualidad, continúa insistiendo Niño “no se saldrá hasta el año 2023”.La jornada, moderada por Luis Humberto Menéndez, jefe de la Sección de Economía de Heraldo de Aragón, se ha celebrado en el Salón de las Columnas del Edificio Bantierra de la capital aragonesa.
[Leer más]
6 de June de 2019
La doctora en Neurociencia y Neurocientífica, y protagonista del último número de la revista TELOS, ha sido la ponente de esta jornada organizada por la ADEA y la Fundación Telefónica
Posteriormente ha tenido lugar una mesa-coloquio con Juan M. Zafra, director de la revista Telos, María López, CEO de BitBrain y experta en neurotecnología, Pablo Ballarín, co-fundador de Balusian y experto en ciberseguridad, y Luis Martín, fundador de la Academia de Inventores, techie y formador STEM para las generaciones del futuroEl presidente de ADEA ha mostrado su preocupación por la falta de perfiles tecnológicos disponibles en Europa ya que, “el 41% de las empresas europeas tienen dificultades para encontrar talento STEM”La cita, que ha estado moderada por Isabel Poncela, delegada de EFE en Aragón, ha tenido lugar en Ibercaja Patio de la InfantaZaragoza, 6 de junio de 2019La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón – ADEA y la Fundación Telefónica, han organizado esta mañana una jornada con motivo de la presentación en Zaragoza del último número de la revista TELOS, con el tema "El cerebro ya está en la nube".La ponente invitada y protagonista de este número, Mavi Sánchez, doctora en Neurociencia y Neurocientífica ha impartido una ponencia centrada en la interacción entre el cerebro y la tecnología.La experta ha explicado cómo puede un órgano biológico como el cerebro interaccionar con la tecnología, y cuál es el efecto de algunas de estas tecnologías, como la realidad virtual, sobre el cerebro, nuestra fisiología, comportamientos o emociones.Según Sánchez-Vives, “la combinación de desarrollos en neurociencias, nanotecnología, micro electrónica, computación, nos hará ver en las próximas décadas avances en la interacción con el tejido nervioso sin precedentes. Es probable que veamos como consecuencia avances en las terapias de patologías y lesiones del sistema nervioso, como restitución de funciones dañadas, pero también se plantearan nuevas cuestiones éticas con cada uno de estos avances". Ha explicado que "en el marco del proyecto europeo del grafeno (Graphene Flagship) estamos explorando el grafeno como un material que proporciona ventajas para la interacción con el cerebro como su transparencia, biocompatibilidad y la posibilidad de registrar y amplificar la señal a través de microtransistores que, a diferencia del silicio, se encuentran sobre un sustrato flexible que se puede adaptar al cerebro en superficie y profundidad".
La doctora en Neurociencia considera que "la realidad virtual, tanto aumentada como inmersiva, entrará pronto en nuestra vida al igual que entraron los móviles. En cualquier caso, lo que percibimos como realidad es "virtual", porque es una reconstrucción que hace el cerebro de lo que detectan y codifican nuestros sentidos, pero ahí fuera hay muchas más cosas de las que percibimos, sin ir más lejos frecuencias que no escuchamos y longitudes de onda que no vemos... La realidad virtual nos proporcionará la posibilidad de expandir nuestras experiencias, nuevas formas de aprender y de interaccionar".Ha concluido que "no hemos de temer a las nuevas tecnologías: las nuevas tecnologías siempre se pueden usar para mejorar nuestra vida, nuestra salud y bienestar. Hemos de temer a los seres humanos que a menudo idean usos perversos de las mismas".El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha mostrado su preocupación por la falta de perfiles tecnológicos disponibles en Europa, “las empresas europeas no pueden dar respuesta a su demanda de perfiles tecnológicos y Estados Unidos nos ha tomado la delantera en este campo”, “el 41% de las empresas europeas tienen dificultades para encontrar talento STEM”, ha añadido, y ha insistido en el papel de la Universidad, “para acortar esta brecha y formar adecuadamente a los que estarán llamados a continuar con la revolución tecnológica”. También ha destacado la importancia de poner el foco en la ética, “es necesario atajar y detener el tráfico en la red de noticias incorrectas y dañinas”.En la mesa coloquio posterior han participado Juan M. Zafra, director de la revista Telos de Fundación Telefónica, María López, CEO de BitBrain y experta en neurotecnología, Pablo Ballarín, co-fundador de Balusian y experto en ciberseguridad, y Luis Martín, fundador de la Academia de Inventores, techie y formador STEM para las generaciones del futuro. En esta mesa se ha hablado de la correcta evolución de la tecnología en nuestra sociedad, “debemos ser tecno optimistas, ya que la evolución de la tecnología a lo largo de la historia nos ha conducido siempre a un mundo mejor”, ha afirmado Zafra, y de la existencia de dos aspectos clave en la evolución de este ámbito, según ha asegurado María López, “la formación a las próximas generaciones y las humanidades, para contar con personas que puedan desarrollar las tecnologías en el futuro y que tomen las decisiones acertadas”. Luis Martín y Pablo Ballarín han coincidido en la necesidad de asegurar la privacidad y una adecuada regulación, ya que la tecnología avanza más rápido que las leyes.La cita, que ha estado moderada por Isabel Poncela, delegada de EFE en Aragón, ha tenido lugar en Ibercaja Patio de la Infanta.
[Leer más]
21 de May de 2019
En el encuentro se ha reflexionado acerca de los resultados de las elecciones generales del pasado 28 de abril, de la actual campaña o de las diferentes opciones de pactos
La jornada ha tenido lugar en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza
Zaragoza, 21 de mayo de 2019
ADEA ha organizado esta mañana una jornada bajo el título “La visión de los medios”, como cierre del Ciclo Político “Elecciones 2019”, que la asociación inició el pasado mes de febrero.
Dicho encuentro ha tenido por objeto ofrecer a los asociados de ADEA la oportunidad de escuchar de primera mano las reflexiones y análisis de algunos de los medios de comunicación y participar en el coloquio a través de las preguntas realizadas por escrito.
Han intervenido en esta cita Nicolás Espada, director de El Periódico de Aragón, Ángel Herrero, director Regional de Cadena Cope Aragón, Mikel Iturbe, director de Heraldo de Aragón, Pepe Quílez, director del Centro Territorial Aragón RTVE y José María Tejerina, director de Cadena Ser de Aragón.
Una vez que las elecciones generales han tenido lugar y a las puertas de las municipales, autonómicas y europeas, los invitados han realizado una reflexión acerca de los resultados del pasado 28 de abril y de cómo podrán influir en la próxima cita electoral del 26 de mayo. Además, han dado su visión acerca de actual campaña de los partidos políticos para las autonómicas, municipales y europeas, han analizado las diferentes opciones de pactos y han realizado consideraciones acerca de los asuntos fundamentales para Aragón.
En el Ciclo Político de ADEA ‘Elecciones 2019’ han participado tanto los candidatos a la presidencia del Gobierno de Aragón como a la alcaldía del Ayuntamiento de Zaragoza de los principales partidos políticos, con el objeto de (al igual que ya hiciera en anteriores comicios) acercar a los directivos la visión de los diferentes representantes de los partidos políticos de cara a las próximas elecciones de mayo. El director de El Confidencial, Nacho Cardero, intervino también dentro de este programa de actividades el pasado 15 de mayo, para realizar un análisis de la actualidad.
Estos encuentros han contado, en su totalidad, con la asistencia de 1500 personas.
[Leer más]
16 de May de 2019
La Asociación de Directivos de Aragón ha destacado la importante aportación del nuevo presidente de CEOE Teruel a la Comunidad, especialmente en la provincia turolense
También ha agradecido su apoyo a la asociación, como miembro del consejo asesor de ADEA y del Club de Patrocinadores
Zaragoza, 16 de mayo de 2019
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón - ADEA ha felicitado al nuevo presidente de CEOE Teruel, José Antonio Pérez Cebrián, y se ha puesto a su disposición para “seguir colaborando por el progreso de Teruel”.
Asimismo, ADEA ha resaltado la excelente labor de Pérez Cebrián al frente de Caja Rural de Teruel y ha ensalzado su aportación a la Comunidad y, especialmente, a la provincia turolense, por su apoyo a las empresas y su implicación en el desarrollo del territorio.
ADEA también ha querido agradecer el apoyo del directivo a la asociación, participando de forma habitual en los encuentros que esta organiza, como miembro del Consejo Asesor, así como formando parte del Club de Patrocinadores de ADEA.
José Antonio Pérez Cebrián fue elegido Premio ADEA al Directivo de Teruel en 2015.
[Leer más]