Sala de prensa

Notas de Prensa de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón

6 de June de 2019

Sánchez-Vives: la realidad virtual, tanto aumentada como inmersiva, entrará pronto en nuestra vida al igual que entraron los móviles

La doctora en Neurociencia y Neurocientífica, y protagonista del último número de la revista TELOS, ha sido la ponente de esta jornada organizada por la ADEA y la Fundación Telefónica
Posteriormente ha tenido lugar una mesa-coloquio con Juan M. Zafra, director de la revista Telos, María López, CEO de BitBrain y experta en neurotecnología, Pablo Ballarín, co-fundador de Balusian y experto en ciberseguridad, y Luis Martín, fundador de la Academia de Inventores, techie y formador STEM para las generaciones del futuroEl presidente de ADEA ha mostrado su preocupación por la falta de perfiles tecnológicos disponibles en Europa ya que, “el 41% de las empresas europeas tienen dificultades para encontrar talento STEM”La cita, que ha estado moderada por Isabel Poncela, delegada de EFE en Aragón, ha tenido lugar en Ibercaja Patio de la InfantaZaragoza, 6 de junio de 2019La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón – ADEA y la Fundación Telefónica, han organizado esta mañana una jornada con motivo de la presentación en Zaragoza del último número de la revista TELOS, con el tema "El cerebro ya está en la nube".La ponente invitada y protagonista de este número, Mavi Sánchez, doctora en Neurociencia y Neurocientífica ha impartido una ponencia centrada en la interacción entre el cerebro y la tecnología.La experta ha explicado cómo puede un órgano biológico como el cerebro interaccionar con la tecnología, y cuál es el efecto de algunas de estas tecnologías, como la realidad virtual, sobre el cerebro, nuestra fisiología, comportamientos o emociones.Según Sánchez-Vives, “la combinación de desarrollos en neurociencias, nanotecnología, micro electrónica, computación, nos hará ver en las próximas décadas avances en la interacción con el tejido nervioso sin precedentes. Es probable que veamos como consecuencia avances en las terapias de patologías y lesiones del sistema nervioso, como restitución de funciones dañadas, pero también se plantearan nuevas cuestiones éticas con cada uno de estos avances". Ha explicado que "en el marco del proyecto europeo del grafeno (Graphene Flagship) estamos explorando el grafeno como un material que proporciona ventajas para la interacción con el cerebro como su transparencia, biocompatibilidad  y la posibilidad de registrar y amplificar la señal a través de microtransistores que, a diferencia del silicio, se encuentran sobre un sustrato flexible que se puede adaptar al cerebro en superficie y profundidad".
La doctora en Neurociencia considera que "la realidad virtual, tanto aumentada como inmersiva, entrará pronto en nuestra vida al igual que entraron los móviles. En cualquier caso, lo que percibimos como realidad es "virtual", porque es una reconstrucción que hace el cerebro de lo que detectan y codifican nuestros sentidos, pero ahí fuera hay muchas más cosas de las que percibimos, sin ir más lejos frecuencias que no escuchamos y longitudes de onda que no vemos... La realidad virtual nos proporcionará la posibilidad de expandir nuestras experiencias, nuevas formas de aprender y de interaccionar".Ha concluido que "no hemos de temer a las nuevas tecnologías: las nuevas tecnologías siempre se pueden usar para mejorar nuestra vida, nuestra salud y bienestar. Hemos de temer a los seres humanos que a menudo idean usos perversos de las mismas".El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha mostrado su preocupación por la falta de perfiles tecnológicos disponibles en Europa, “las empresas europeas no pueden dar respuesta a su demanda de perfiles tecnológicos y Estados Unidos nos ha tomado la delantera en este campo”, “el 41% de las empresas europeas tienen dificultades para encontrar talento STEM”, ha añadido, y ha insistido en el papel de la Universidad, “para acortar esta brecha y formar adecuadamente a los que estarán llamados a continuar con la revolución tecnológica”. También ha destacado la importancia de poner el foco en la ética, “es necesario atajar y detener el tráfico en la red de noticias incorrectas y dañinas”.En la mesa coloquio posterior han participado Juan M. Zafra, director de la revista Telos de Fundación Telefónica, María López, CEO de BitBrain y experta en neurotecnología, Pablo Ballarín, co-fundador de Balusian y experto en ciberseguridad, y Luis Martín, fundador de la Academia de Inventores, techie y formador STEM para las generaciones del futuro. En esta mesa se ha hablado de la correcta evolución de la tecnología en nuestra sociedad, “debemos ser tecno optimistas, ya que la evolución de la tecnología a lo largo de la historia nos ha conducido siempre a un mundo mejor”, ha afirmado Zafra, y de la existencia de dos aspectos clave en la evolución de este ámbito, según ha asegurado María López, “la formación a las próximas generaciones y las humanidades, para contar con personas que puedan desarrollar las tecnologías en el futuro y que tomen las decisiones acertadas”. Luis Martín y Pablo Ballarín han coincidido en la necesidad de asegurar la privacidad y una adecuada regulación, ya que la tecnología avanza más rápido que las leyes.La cita, que ha estado moderada por Isabel Poncela, delegada de EFE en Aragón, ha tenido lugar en Ibercaja Patio de la Infanta.

21 de May de 2019

ADEA cierra su Ciclo Político con una mesa de análisis con medios de comunicación

En el encuentro se ha reflexionado acerca de los resultados de las elecciones generales del pasado 28 de abril, de la actual campaña o de las diferentes opciones de pactos
La jornada ha tenido lugar en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza
Zaragoza, 21 de mayo de 2019
ADEA ha organizado esta mañana una jornada bajo el título “La visión de los medios”, como cierre del Ciclo Político “Elecciones 2019”, que la asociación inició el pasado mes de febrero.
Dicho encuentro ha tenido por objeto ofrecer a los asociados de ADEA la oportunidad de escuchar de primera mano las reflexiones y análisis de algunos de los medios de comunicación y participar en el coloquio a través de las preguntas realizadas por escrito. 
Han intervenido en esta cita Nicolás Espada, director de El Periódico de Aragón, Ángel Herrero, director Regional de Cadena Cope Aragón, Mikel Iturbe, director de Heraldo de Aragón, Pepe Quílez, director del Centro Territorial Aragón RTVE y José María Tejerina, director de Cadena Ser de Aragón.
Una vez que las elecciones generales han tenido lugar y a las puertas de las municipales, autonómicas y europeas, los invitados han realizado una reflexión acerca de los resultados del pasado 28 de abril y de cómo  podrán influir en la próxima cita electoral del 26 de mayo. Además, han dado su visión acerca de actual campaña de los partidos políticos para las autonómicas, municipales y europeas, han analizado las diferentes opciones de pactos y han realizado consideraciones acerca de los asuntos fundamentales para Aragón.
En el Ciclo Político de ADEA ‘Elecciones 2019’ han participado tanto los candidatos a la presidencia del Gobierno de Aragón como a la alcaldía del Ayuntamiento de Zaragoza de los principales partidos políticos, con el objeto de (al igual que ya hiciera en anteriores comicios) acercar a los directivos la visión de los diferentes representantes de los partidos políticos de cara a las próximas elecciones de mayo. El director de El Confidencial, Nacho Cardero, intervino también dentro de este programa de actividades el pasado 15 de mayo, para realizar un análisis de la actualidad.
Estos encuentros han contado, en su totalidad, con la asistencia de 1500 personas.

16 de May de 2019

ADEA felicita a Pérez Cebrián y resalta su labor al frente de Caja Rural de Teruel

La Asociación de Directivos de Aragón ha destacado la importante aportación del nuevo presidente de CEOE Teruel a la Comunidad, especialmente en la provincia turolense
También ha agradecido su apoyo a la asociación, como miembro del consejo asesor de ADEA y del Club de Patrocinadores
Zaragoza, 16 de mayo de 2019
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón - ADEA ha felicitado al nuevo presidente de CEOE Teruel, José Antonio Pérez Cebrián, y se ha puesto a su disposición para “seguir colaborando por el progreso de Teruel”.
Asimismo, ADEA ha resaltado la excelente labor de Pérez Cebrián al frente de Caja Rural de Teruel y ha ensalzado su aportación a la Comunidad y, especialmente, a la provincia turolense, por su apoyo a las empresas y su implicación en el desarrollo del territorio.
ADEA también ha querido agradecer el apoyo del directivo a la asociación, participando de forma habitual en los encuentros que esta organiza, como miembro del Consejo Asesor, así como formando parte del Club de Patrocinadores de ADEA.
José Antonio Pérez Cebrián fue elegido Premio ADEA al Directivo de Teruel en 2015.

15 de May de 2019

Nacho Cardero: “El mundo económico está pidiendo un gobierno estable”

El director de El Confidencial ha participado hoy en un nuevo desayuno informativo organizado por ADEA como continuación a su Ciclo Político ‘Elecciones 2019’ y ha afirmado que “la economía se guía por una única variable, que es la confianza y cuando no hay confianza y hay incertidumbre es malo, para la economía del país, para las empresas y para las familias”
El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha mostrado la preocupación de los directivos sobre el déficit estructural y el posible ajuste fiscal que sería necesario si el nuevo Comisario exige cumplir el objetivoLa jornada, moderada por el director del Centro Territorial Aragón RTVE, Pepe Quílez, ha tenido lugar en el Hotel Reina Petronila de ZaragozaZaragoza, 15 de mayo de 2019“El mundo económico está pidiendo un gobierno estable y serio que permita poder sacar leyes y reformas que ayuden al país a seguir creciendo a los ritmos actuales”, Así lo ha afirmado el director de El Confidencial, Nacho Cardero, que ha participado hoy en un nuevo desayuno informativo organizado por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón como continuación a su Ciclo Político ‘Elecciones 2019’.Con el título “La España que nos viene: política y prensa en la ‘era Amazon’”, Cardero ha realizado un análisis de la actualidad, comenzando por la situación política de España, “son unos comicios muy importantes porque el mapa territorial va a cambiar por completo y después de las generales, y de mantenerse el PSOE en el poder tras una moción de censura, se verá si se traslada a Comunidades Autónomas y municipios este resultado o si las tres derechas van a conseguir arañar algo de poder territorial”.Cardero ha explicado que se perciben tres tendencias, la escasa movilización, “habitual de las elecciones autonómicas, pero que será menor que el 75 % de las generales por la intensidad con la que se han vivido estas”, la relativización de los sondeos, “no debemos trasladar los resultados de las generales a las autonómicas o municipales”, y la incertidumbre, “cada vez más las decisiones se dilatan, los resultados varían día por día, hora por hora. La decisión se hace casi en el mismo momento de la compra, o de acudir a la urna”, ha continuado el ponente, haciendo un símil entre decisión de voto y la decisión de compra, refiriéndose al título de su ponencia, ‘La era Amazon’.El director de El Confidencial ha asegurado que “por los análisis que hacemos hay una especie de empate técnico entre izquierdas y derechas en las municipales y autonómicas” y además, ha puntualizado, “en esta cita el voto es útil, siempre que se cumpla el mínimo legal”.Cardero también se ha referido a la situación económica y ha afirmado que “España no está preocupada por Europa, pero Europa sí está preocupada por España”.“Preocupa en Bruselas la economía, en cuanto a las consecuencias vividas en España”, y ha añadido que “no cree que venga una crisis, pero sí una desaceleración”.La Comisión Europea, según Cardero, “cree que la deuda en España es muy alta y que el déficit estructural sigue siendo muy alto y no lo conseguimos bajar. Preocupa que los viernes sociales y las políticas expansivas hagan subir el déficit, teniendo en cuenta que vamos hacia una desaceleración”.Ha declarado que “la economía se guía por una única variable, que es la confianza y cuando no hay confianza y hay incertidumbre es malo, para la economía del país, para las empresas y para las familias”. Por ello, ha resaltado la necesidad de un “gobierno estable, bien percibido por los mercados y el mundo de la empresa”. “Si el gobierno es inestable y tiene que hacer geometría variable para sacar leyes eso no será bueno para las empresas”.Respecto al tema catalán, ha declarado que “parece que está más tranquilo pero habrá que sentarse a dialogar; acerca de la “España vaciada” ha insistido en la necesidad de destinar a este problema “más medidas y más partidas presupuestarias, así como aspectos como la digitalización que sirvan de catalizador para que estas zonas estén más conectadas con las urbes” y refiriéndose al periodismo, la proliferación de la posverdad y las fake news, Cardero ha afirmado que “estamos en el proceso de recuperar la confianza de los lectores para que sepan distinguir la información creíble y recurrir a los medios de referencia”.El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha mostrado la preocupación de los directivos sobre el déficit estructural, “que fue del 2,7% del PIB y la Comisión Europea pide que se reduzca a 0% y sin embargo estima que en 2019 será del 2,9% y para 2020 del 3,2%. Será clave quién será el sustituto de Moscovici, si es exigente con los objetivos, habrá necesidad de realizar un ajuste fiscal a futuro y este es un tema preocupante”.La cita ha estado moderada por el director del Centro Territorial Aragón RTVE, Pepe Quílez, y ha tenido lugar a las 9.30 h en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza.La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, IE BUSINESS SCHOOL, ENDESA, BANCO SABADELL, SACYR E IBERCAJA BANCO.A la cita han asistido representantes del mundo económico, político y social de Aragón, José Antonio Mayoral (Rector Universidad de Zaragoza), Aurelio López de Hita (CEPYME), Susana Sumelzo (PSOE); de los medios de comunicación, Carmen Ruiz y Samuel Barraguer (Aragón TV); de la junta directiva y consejo asesor de ADEA, Enrique Torguet (La Zaragozana), David Álvarez (Deloitte), Enrique Barbero (Ibercaja), Nicolás Espada (El Periódico de Aragón), Javier Cánovas (Caja Rural de Teruel), Luis Cánovas (Banco Sabadell), José Antonio Lázaro (Santander), Pedro Sanz (IE Business School).

8 de May de 2019

El PSOE apuesta por la agroalimentación, la logística, las renovables y la automoción como motores económicos de Aragón

Los candidatos del PSOE a la presidencia del Gobierno de Aragón y a la alcaldía de Zaragoza, Javier Lambán y Pilar Alegría, han participado este miércoles en la séptima y última jornada del Ciclo Político de ADEA "Elecciones 2019"El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha hecho referencia al conflicto catalán haciendo un llamamiento a la unidad de todos los ciudadanos españoles y ha abogado por una dinámica de hablar "en positivo" de Cataluña, resaltando las bondades de esta comunidad y su relación con AragónZaragoza, 8 de mayo de 2019Javier Lambán, candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón por el Partido Socialista, y Pilar Alegría, candidata a la alcaldía del Ayuntamiento de Zaragoza por dicha formación, han sido los protagonistas este miércoles de la última sesión del Ciclo Político de ADEA "Elecciones 2019".La jornada, moderada por el director de Cadena SER Aragón, José María Tejerina, se ha celebrado ante un aforo de 260 asistentes en el Hotel Hiberus de Zaragoza. Bajo el título "Aragón, un proyecto imparable con Zaragoza como motor principal", Lambán ha destacado que en la última legislatura, la Comunidad ha liderado la implementación de políticas sociales en España. "Hemos sido los que más hemos incrementado la inversión en sanidad y educación", ha expresado.Asimismo, el candidato socialista ha destacado que Aragón ha liderado, también, la bajada del paro y el crecimiento económico y ha logrado "equilibrar las cuentas cumpliendo la ruta de estabilidad y controlando el déficit".Lambán ha reconocido también que "se avecinan nubarrones" de desaceleración económica, especialmente por el "choque" entre Estados Unidos y China, pero ha asegurado que Aragón tiene las herramientas necesarias para hacer frente a esta situación. Por ello, el candidato socialista ha desarrollado las líneas en las que debe seguir trabajando la Comunidad en los próximos años: agroalimentación, logística, renovables y automoción.Respecto a la agroalimentación, Lambán ha resaltado que es el sector "más eficaz contra la despoblación". Por ello, aboga por seguir incrementando la superficie de regadío, los recursos humanos del sector primario, priorizar la investigación en este sector y la necesidad de seguir promocionando los productos aragoneses dentro y fuera de España.En cuanto a logística, Lambán ha reconocido que la Comunidad se sitúa en puestos de liderazgo y que ese tiene que ser su trabajo en los próximos años. Como ejemplo, ha puesto la necesidad de consolidar el Aeropuerto de Zaragoza como el segundo de España, por detrás de Madrid, en transporte de mercancías; mejorar la conexión de la terminal marítima con Plaza y Mercazaragoza, o seguir trabajando por el corredor Cantábrico-Mediterráneo, la reapertura del Canfranc o la conexión con Algeciras.Sobre las energías renovables, el socialista ha destacado también la buena posición que ocupa Aragón con empresas líderes como Forestalia o Samca. Asimismo, ha abogado por trabajar con España para una interconexión eléctrica con Francia "que permita exportar el inmenso caudal eléctrico que tiene Aragón en renovables".La automoción, ha añadido, "ha sido el motor de la economía aragonesa durante muchos años". Por ello, Lambán ha señalado que uno de los próximos retos será adaptarse a las nuevas necesidades del sector, donde los vehículos eléctricos y de hidrógeno van a cobrar más importancia. "Será necesario mantener el volumen de ocupación y empleo en la renovación del sector", ha explicado.También ha abogado por que la formación y la innovación sean determinantes en esta siguiente legislatura y ha señalado que los proyectos ya iniciados van a permitir crear 25.000 empleos en los próximos cinco años.Pero, para seguir creciendo, generando empleo y liderando los procesos económicos, Lambán ha señalado que es necesario el "fortalecimiento de autogobierno y la autonomía, que es lo que nos permite construir Aragón a la medida de nuestras capacidades y deseos".Otra de sus apuestas es un "gran corredor del conocimiento y economía circular" que atraviese Aragón de arriba abajo. Desde Plhus y Walqa, pasando por Zaragoza y Platea, en Teruel, con ramificaciones a las ciudades medianas de la Comunidad.Asimismo, Lambán ha reconocido el papel de motor económico y cultural de Zaragoza, no solo para Aragón, sino también para el Valle del Ebro y España. Por ello, el candidato ha defendido una descentralización de la Administración del Estado con capitalidad compartida entre las principales ciudades de España o convertir la capital aragonesa en un gran hub de conocimiento, innovación y ciencia.Para aposentar estos procesos y seguir creciendo, Lambán ha destacado la importancia de la estabilidad política y social. "Un gobierno de mayoría puede generar incertidumbre, pero un gobierno en minoría parlamentaria, relacionándose bien con la sociedad, puede generar certidumbre y ofrecer certezas a los ciudadanos", ha finalizado.Por su parte, la candidata a la Alcaldía, Pilar Alegría, ha basado su programa en tres fases: urgencia en recuperar la normalidad de la vida municipal, prioridad en políticas sociales e imagen de la ciudad y oportunidad para convertir a Zaragoza en una ciudad de referencia.Respecto al primer punto, Alegría ha resaltado que los últimos cuatro años en el Ayuntamiento han sido "una legislatura perdida". Por ello, la socialista aboga por el diálogo, el respeto, las buenas formas, la relación y cooperación con el resto de instituciones y la búsqueda de acuerdos en temas fundamentales. "Creo que el PSOE puede aportar un gobierno con experiencia, capaz de ejecutar un programa con fundamento y solvencia".En cuanto a las prioridades, Alegría ha señalado que su apuesta pasa por una estrategia de diseño y cuidado del espacio público de la ciudad que se ocupe "del buen estado de sus calles, aceras y espacios verdes". Además, ha manifestado la necesidad de reforzar las políticas sociales en Zaragoza, de las que ha destacado dos de sus prioridades si llega a la Alcaldía: la vivienda y la atención a los mayores.Así, Alegría ha indicado que en su programa prevén la construcción de 2.000 viviendas de alquiler asequible con unos precios máximos de 200-300 euros, trabajar con la DGA en la ventanilla única para los trámites relacionados con los servicios sociales o un programa de prevención de la soledad de los mayores donde el voluntariado juegue también un papel importante.Por último, en cuanto a las oportunidades, Alegría ha apostado por convertir a Zaragoza en una ciudad referente en "calidad de vida, pujanza empresarial, talento investigador, cultura, creatividad, ciencia e innovación". Para ello, la candidata ha avanzado alguna de las propuestas que recoge su programa como una alianza estratégica con la Universidad de Zaragoza y el tejido empresarial, crear una agencia municipal de innovación o el foro Z50 en el que agentes sociales, empresariales y tecnólogos debatan sobre las necesidades de la ciudad para que sea un referente en I+D+i.Otras de sus propuestas pasan por reducir los plazos y trámites burocráticos, el impulso de la administración electrónica y la red 5G, mejorar los polígonos industriales y apostar por el comercio de proximidad. Pero para lograr todo ello, Alegría ha resaltado que es esencial "mejorar y cambiar las relaciones con el Gobierno de Aragón" para "trabajar por el futuro de Zaragoza y de la Comunidad".Por último, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha resaltado la visión estadista de Javier Lambán y la colaboración que la Asociación ha tenido siempre con las instituciones en proyectos que han servido para los directivos y empresarios de la Comunidad. También ha hecho referencia al escenario económico actual. Arenere ha reconocido que los principales indicadores se están "ralentizando", llevando a la economía española a "moderar su crecimiento".Además, respecto al conflicto catalán ha reconocido que "está ahí" y, por ello, ha hecho un llamamiento a la unidad de todos los ciudadanos españoles para afrontar "juntos" la situación, "cambiando la dinámica, hablando en positivo de nuestros vecinos y resaltando las bondades de Cataluña para construir futuro, sobre todo, teniendo en cuenta la gran relación entre ambas comunidades".A la jornada han asistido numerosos representantes del ámbito político, económico y social, como Carmen Sánchez (delegada Gobierno en Aragón), José Abadía (subdelegado Gobierno en Zaragoza), el presidente de DPH, Miguel Gracia, los consejeros del Gobierno de Aragón Marta Gastón, Victoria Broto o Fernando Gimeno, José Antonio Mayoral (Rector Universidad de Zaragoza), Florencio García Madrigal (vicepresidente de las Cortes de Aragón), Christian Lapetra y Fernando Sainz de Varanda (Real Zaragoza), Alexandru Ion (Cónsul de Rumanía); numerosos representantes del PSOE, como Darío Villagrasa, Marcelino Iglesias, Carlos Pérez Anadón, Javier Sada. Han asistido también representantes de otros partidos, como Daniel Pérez (Ciudadanos), Clemente Sánchez (PAR) y Gregorio Briz (CHA); miembros de los patrocinadores de ADEA: Míchel Castillo (Volkswagen Audi Zaragoza), David Álvarez (Deloitte), Fernando Arcega (Ibercaja), Ignacio Montaner (Endesa), José Antonio Pérez Cebrián (Caja Rural de Teruel), Luis Cánovas (Banco Sabadell), José Antonio Lázaro (Santander), Pedro Sanz (IE Business School), Rodrigo Blas (Sacyr), María Jesús Fuentes (Palafox Hoteles), Juan Ángel Mairal (Acciona); de la junta directiva y consejo asesor de ADEA, José Andrés Nalda (Grupo Henneo), Carlos Mor (delegado ADEA en Teruel), Juan José Espligares (El Periódico de Aragón), Fernando Rodrigo (Yolmence), Manuel Teruel (Cámara de Comercio), Ramón Tejedor (IAF) o Jesús Morte (Parque de Atracciones); de los medios de comunicación, Pepe Quílez (RTVE), Nicolás Espada (El Periódico de Aragón), José María Tejerina (SER), Teresa Azcona (CARTV), Carmen Ruíz (Aragón TV), Carmen Nadal (Onda Cero) o Ángel Herrero (COPE).La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, IE BUSINESS SCHOOL, ENDESA, BANCO SABADELL, SACYR E IBERCAJA BANCO.