9 de May de 2018
José Luis Latorre, director general de Inycom, Carlos Suárez, head of Client Solutions en Correos, o Javier Ribera, director de Hostelería y Distribución Capilar de Calidad Pascual, han sido algunos de los invitados en una nueva Jornada ADEA
La cita, en colaboración con Inycom, ha tenido lugar esta mañana en el centro Joaquín Roncal CAI-ASCZaragoza, 9 de mayo de 2018“La estrategia omnicanal “no significa estar en todos los canales. Es necesario un proceso selectivo para escoger los canales adecuados para cada negocio e ir aumentando canales de forma progresiva. Lo más importante es que el cliente perciba una experiencia integrada”.Esta ha sido alguna de las conclusiones que han tenido lugar esta mañana en una nueva Jornada ADEA que la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha organizado en colaboración con Inycom, con el tema ‘Omnicanalidad (de verdad): estrategia efectiva de negocio y fidelización’.La cita ha contado con ponentes expertos en la temática y ha estado compuesta por una conferencia de apertura y dos mesas de debate.La conferencia inicial ha corrido a cargo de Íñigo Pastor, CEO de WeareXperience, que ha afirmado que “la omnicanalidad busca una experiencia única y sin fisuras en todos los canales a través de los cuales se comunica el cliente con la empresa o con la marca, ya sean estos canales Call Center, página web, aplicaciones móviles, redes sociales, etc.”La primera mesa, con el tema ‘Omnicanalidad y clientes’, ha estado moderada por José Luis Latorre, director general de Inycom, y ha contado con la participación de Israel García Real, director del área de Marketing y Ventas en la UN TIC de Inycom, Miguel Angel Barea, director del área de Identidad Digital en la UN TIC de Inycom, Javier Ribera, director de Hostelería y Distribución Capilar de Calidad Pascual, y se ha sumado Íñigo Pastor, CEO de WeareXperience.Israel García Real ha explicado que “el proceso de la omnicanalidad debe implantarse poco a poco, con pequeñas fases, aprendiendo de los errores” y ha añadido que “la unificación de las bases de datos es clave para trabajar con el cliente como un cliente único”.Miguel Angel Barea ha afirmado que “el cliente tiene que comprar donde, como y cuando quiera. Una experiencia omnicanal es por ejemplo, comprar online y recoger en tienda y, posteriormente, si no se está satisfecho, realizar una devolución. Se trata de simplificar la vida de los usuarios”.Javier Ribera se ha centrado en explicar el sistema con el que cuenta Calidad Pascual “un sistema de escucha al cliente, abierto, que nos permita saber lo que opina sobre nosotros y así poder monitorizar resultados constantemente; debe construirse una propuesta única y cuanto más estructurada mejor, para que llegue al cliente”.La segunda mesa ha tratado sobre ‘Omnicanalidad y mercados’ y ha estado moderada por Carmen Urbano, directora del área de eBusiness Internacional en la UN TIC de Inycom.En esta mesa han intervenido Jorge Gallo, IT Responsable Grupo Iberebro y director de miZesta.com (Proyecto T-ZIR), Carlos Suárez, Head of Client Solutions en Correos, Ignacio Domingo, gerente de la AIAA, Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón y Miguel Angel Barea, director del área de Identidad Digital en la UN TIC de Inycom.Jorge Gallo ha explicado el modelo de negocio de la plataforma de miZesta.com, “que ofrece una herramienta adicional a pequeños establecimientos. La experiencia de los negocios es que han sumado ventas a través de este canal”.Carlos Suárez se ha centrado en el espacio que Correos tiene en TMALL para ponerlo al alcance de las empresas y ha profundizado en las tendencias de consumo en China. Suárez ha asegurado que “en este país las experiencias mezclan mundo físico y online”.Ignacio Domingo, gerente de la AIAA, Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón, ha insistido en la “importancia de combinar el mundo online y el offline, sobre todo en el sector de alimentación, en el que las tiendas físicas todavía son muy importantes”. Ha asegurado que ambos canales se retroalimentan.Miguel Angel Barea, director del área de Identidad Digital en la UN TIC de Inycom, ha explicado la tecnología Blockchain y ha insistido en que “será una revolución que va a abrir nuevos mercados que antes no eran viables”. Blockchain, ha asegurado, “es un gran libro en el que se pueden escribir datos, o modificarlos, pero nunca eliminarlos, es un sistema de democracia, que lo maneja todo el mundo y por ello, la información puede ser contrastada y evitar el fraude”.La jornada ha estado coordinada por Enrique Torguet, vicepresidente de ADEA y director de Marketing, Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo La Zaragozana, que ha reiterado que “la omnicanalidad es una realidad que viene para quedarse y que debe implicar sinergia y coherencia”.La jornada ha tenido lugar en el centro Joaquín Roncal CAI-ASC y ha contado con la colaboración de Frutos Secos el Rincón y Cafés El Criollo.
[Leer más]
4 de May de 2018
La falta de inversión en infraestructuras, en carreteras, la
mejora de las conexiones ferroviarias, la inversión en el campo y en la
industria o en servicios públicos, son algunas de las reivindicaciones
que la asociación ha realizado en los últimos años
Zaragoza, 4 de mayo de 2018
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón se suma a las
reivindicaciones que llevarán a Aragón a manifestarse el próximo 6 de
mayo para luchar contra la despoblación de Teruel.
Con el lema “Salvemos Teruel”, esta concentración exigirá medidas
para aumentar los servicios en la provincia de Teruel y equilibrar el
territorio. Según indica la plataforma convocante, Teruel Existe, “es
necesario el apoyo de todos porque Teruel se están quedando vacío y no
se está haciendo nada para evitarlo”.
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha organizado en
los últimos años diversas jornadas en torno al reto de la despoblación,
contando en el último encuentro, con la Comisionada del Gobierno para la
Despoblación, Edelmira Barreira.
ADEA ha mostrado en diversas ocasiones su preocupación por la
creciente pérdida de habitantes y la dificultad de anclar familias y
jóvenes. La falta de inversión en infraestructuras, en carreteras, la
mejora de las conexiones ferroviarias, la inversión en el campo y en la
industria o en servicios públicos, son algunas de las reivindicaciones
que la asociación ha realizado en los últimos años.
[Leer más]
25 de April de 2018
El docente e investigador en innovación empresarial ha hablado en un nuevo Foro ADEA, celebrado este miércoles, de cómo aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo online, combinadas con el mundo offline y ha puesto de manifiesto que “tenemos una miopía digital”
En su conferencia "¿Misión imposible en B2B?: Unir fuerzas de ventas y ventas online", el conferenciante ha asegurado que con las nuevas tecnologías "habrá trabajos que desaparecerán pero también otros que se crearán"
Zaragoza, 25 de abril de 2018
El docente e investigador en innovación empresarial, Pablo Foncillas, ha participado este miércoles en un nuevo Foro ADEA en el que ha asegurado que la digitalización de las empresas no tiene futuro sin las relaciones humanas.
Lo ha hecho en un desayuno-coloquio celebrado en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza ante más de un centenar de personas. Foncillas ha analizado el sector del B2B y ha mostrado cómo aprovechar las oportunidades del mundo online junto con el offline.
Con el título "¿Misión imposible en B2B?: Unir fuerzas de ventas y ventas online", el docente ha hablado de la transformación digital de las empresas y de la necesidad de ser "promiscuos" en ventas, tanto en el mundo físico como en el digital.
En este sentido, ha explicado que "de la transformación digital lo realmente importante es la transformación, cómo las personas usan la tecnología y cómo, a través de ellas, transformamos la compañía". Así, según Foncillas, quien ha contribuido al crecimiento de varias multinacionales en el sector del Marketing, la clave está en entender a los clientes. "Si sabemos lo que quieren y los canales que prefieren, entenderemos toda la tecnología que poseemos, los procesos y, además, todo lo que hagamos funcionará".
Asimismo, ha puesto de manifiesto la "miopía digital" que existe en el mundo empresarial ya que, "sin visión digital de nuestros negocios la estrategia no avanza. Deben estar alineados: digital, comercial y estrategia". Por ello, ha animado a los presentes a conectar con sus clientes y a entender "qué tecnología comprar para hacer buenas inversiones".
El ponente también ha informado de que las empresas que han incorporado la Inteligencia Artificial en sus procesos han aumentado sus ingresos un 50% y reducido costes un 45%, "siendo más eficaces en la gestión del tiempo de sus empleados". Sin embargo, ha alertado de que, según diversos estudios, "en tres años, el porcentaje de relación con la empresa que se realizará sin interacción humana será del 85%".
Por otro lado, se ha referido a la posibilidad de que varias profesiones sean sustituidas por máquinas en los próximos 20 años. De esta forma, se ha referido a los comerciales, quienes, a su juicio "van a tener que esforzarse en construir soluciones" ya que "vendiendo un producto único y muy sencillo tu futuro será muy incierto", refiriéndose a Amazon, quien tiene un catálogo mucho más amplio. Foncillas ha asegurado que en la actualidad, "el número de compradores que prefieren valerse por sí mismos antes que ser atendidos por un comercial es tres veces superior", lo que ha calificado como "tragedia. Preferimos tratar con una máquina antes que con un ser vivo", ha sentenciado.
Sin embargo, desde su punto de vista, hay que tener una visión optimista ya que, "los vendedores, las tiendas y los directivos se transformarán y seguirán teniendo mucho futuro, con capacidades distintas". Según Foncillas, "habrá trabajos que desaparecerán pero también otros que se crearán".
En su conferencia, el ponente también ha avisado del auge de empresas como Google, Amazon o Facebook, quienes controlan prácticamente el mercado y ha asegurado que la solución sería dividirlas "para evitar su poder dominante".
Por su parte, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha hablado de la importancia de este tema ya que "las empresas deben tener claro cómo ordenar su transformación digital si quieren vender más y mejor". De esta forma, ha asegurado que, antes de acometer los cambios tecnológicos, las compañías "tienen que estar funcionando bien en el mundo offline".
"Con estas jornadas - ha asegurado Arenere-, lo que pretendemos es sensibilizar a los directivos para que, si no lo han hecho ya, introduzcan la transformación en su empresa, en este mundo en el que cambia todo a gran velocidad".
La jornada ha contado con la asistencia de los representantes de los patrocinadores del Foro ADEA y del Consejo Asesor y Junta Directiva de la asociación: Mercedes Borque (Itesal), Javier Cánovas (Caja Rural de Teruel), Elena Cortés (CaixaBank), José Antonio Sebastián (Ibercaja), Ignacio Montaner (Endesa), Jesús López Cabeza (CARTV), Jesús Morte (Parque de Atracciones), Pedro Orúe (Relax) o Isabel Paricio (El Corte Inglés).
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, KÜHNEL ESCUELA DE NEGOCIOS, ENDESA, ITESAL, SACYR E IBERCAJA BANCO.
[Leer más]
18 de April de 2018
El entrenador del Real Zaragoza ha hablado sobre liderazgo, motivación o gestión de equipos en un diálogo-entrevista en el que ha afirmado que “es nuestro momento y vamos a aprovecharlo”
Zaragoza, 17 de abril de 2018
El entrenador del Real Zaragoza, Natxo González ha participado hoy en los ‘Diálogos sobre Liderazgo Emocional’ que organiza la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón dentro de su ‘Club de Liderazgo Emocional ADEA’.
El técnico vitoriano ha hablado sobre liderazgo, motivación o gestión de equipos en un diálogo-entrevista que ha conducido José Miguel Tafalla, jefe de Deportes de Heraldo de Aragón. Posteriormente, se ha abierto un coloquio con las preguntas de los asistentes acerca de la temática.
González ha hablado sobre la dificultad de gestionar equipos formados por jugadores procedentes de diferentes lugares y con distintos perfiles y ha afirmado que “tenemos que conocernos a marchas forzadas a nivel personal y buscar dinámicas para que esa cohesión entre el grupo se produzca lo antes posible”. El entrenador del Real Zaragoza también ha hablado de motivación, “puedo proponer cosas pero el jugador tiene que estar convencido, prefiero que el equipo haga lo que quiera hacer”.
El invitado ha añadido que “no se puede prometer nada a un futbolista pero sí conseguir empatía con el grupo, el convencimiento de lo que estamos haciendo. Todos intuyen a qué equipo llegan, conocen la marca del Real Zaragoza. Saben a qué tipo de club van, con una historia fantástica, que está viviendo unos momentos actuales delicados, qué público van a tener o a qué tipo de fútbol está acostumbrado”. “El Real Zaragoza es lo máximo, uno de los equipos más importantes del fútbol español y esto ya es una motivación intrínseca, igual que para mí lo ha sido como entrenador”, ha añadido el técnico.
González también ha hablado de dificultades, “hay que prever que en ese camino va a haber piedras, tenemos que ver de una forma objetiva qué hemos hecho bien y cómo reforzarlo y mejorar lo que no ha funcionado”.
El técnico ha continuado, “es un equipo muy competitivo, cuando todos trabajan en el día a día todos han tenido oportunidades. Esto entra dentro de una planificación pero sé que a la larga dará sus frutos. Por supuesto siempre existe el riesgo en el camino de que algún jugador no esté de acuerdo, pero al final de la temporada nadie podrá decir que no ha tenido oportunidades semana a semana”.
El entrenador también ha hablado de la afición, “no puede entenderse como una presión en contra sino como una bendición. Tenemos que provocar el apoyo de la misma, estamos encantados y con una gran responsabilidad por responder a lo que están esperando”. Y ha continuado, “somos conscientes de la necesidad que tenemos todos por conseguir el objetivo final, el ascenso. La gente tiene ganas de vivir esos momentos que han vivido hace mucho tiempo. Tenemos que aprovechar este buen momento, ver la Romareda llena, acabar el partido y ver a tanta gente feliz”. “Es nuestro momento y vamos a aprovecharlo”, ha concluido.
Sobre el estado de ánimo del equipo y pese a la derrota del domingo en Vallecas, el entrenador ha afirmado que “el equipo se encuentra bien, cuando se enganchan tantas victorias consecutivas puede caerse en un estado de confort, pero siempre les digo, “recordad de dónde venís, recordad los momentos complicados””.
Como líder, González ha añadido, “tengo que aceptar que soy el máximo responsable y tengo que aceptar las críticas, las comparta o no”. Y se ha referido a su propia trayectoria, “a lo largo de mi carrera he vivido frustraciones pero finalmente he podido llegar al fútbol profesional. Se puede llegar. Los sueños a veces se hacen realidad”.
El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha destacado de Natxo González ser “un gran entrenador que practica el Liderazgo Emocional con resultados excelentes, habiendo cambiado la dinámica del equipo en la primera parte de la liga”. También ha agradecido “el esfuerzo y buena gestión de la Fundación y la directiva porque no se debe olvidar que el club estuvo en una difícil situación”. Por último, ha animado a la “colaboración y ayuda de todos para llevar al equipo a primera división porque es fundamental para Aragón y para la ciudad de Zaragoza”.
El ‘Club ADEA de Liderazgo Emocional’ tiene el objeto de profundizar en las nuevas tendencias de dirección, gestión del talento y las personas en las empresas, fruto de nuevos estilos de vida y formas de relacionarse, de la tecnología o de un mundo más global.
La jornada ha tenido lugar esta mañana en el Salón de Columnas del Edificio Bantierra.
[Leer más]
13 de April de 2018
El exvicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba ha señalado, en un nuevo Foro ADEA celebrado este jueves, que "el proyecto independentista de Cataluña está acabado". El expolítico socialista ha indicado, ante más de 300 directivos congregados en el Hotel Reina Petronila, que la sociedad catalana "es consciente de que la unilateralidad es inviable e ilegal" y aboga por una reforma constitucional para arreglar "el sistema de autonomías en su conjunto".
Zaragoza, 12 de abril de 2018
Alfredo Pérez Rubalcaba ha sido el último invitado al Foro ADEA celebrado este jueves en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza. Ante más de 300 invitados, el exvicepresidente del Gobierno de España ha impartido la conferencia "España diez años después de la caída de Lehman Brothers". Durante su intervención, Rubalcaba ha hablado de las tres crisis que han azotado al país en esta década: la socioeconómica, la política y la territorial.
Sobre la territorial, el exvicepresidente se ha referido al asunto de Cataluña y no ha dudado en señalar que "el proyecto independentista está acabado". Para el expolítico socialista, la sociedad catalana "es consciente de que la unilateralidad es inviable e ilegal".
No obstante, Rubalcaba ha reconocido que "no se han hecho las cosas bien" y que "nada se hizo cuando se tuvo que haber hecho". Por ello, el exvicepresidente ha insistido en que es necesario un proyecto político alternativo. "Hay que cambiar algunas cosas si queremos vivir juntos", ha reconocido.
En este sentido, ha recordado que el PSOE ha defendido, y sigue defendiendo, una reforma constitucional, "no para arreglar la cuestión catalana, sino el sistema de autonomías en su conjunto". Para ello, Rubalcaba ha insistido en que es necesario que se sumen los principales partidos mayoritarios del país.
Respecto a la crisis socioeconómica, el socialista ha explicado que las terapias que aplicó España fueron "recortes y subir impuestos". Unos ajustes que, a juicio de Rubalcaba, "crearon desigualdad", y ha añadido que había otras alternativas para hacer frente al déficit. En cuanto a si estamos ya en fase de recuperación, el expolítico ha señalado que un indicador es lo que opina la sociedad "y la gente sigue sin ver esa recuperación porque no vuelven a tener lo que tenían, ni empleo, ni derechos, ni estabilidad".
También se ha referido a la crisis política, y en este aspecto, Rubalcaba ha sido muy claro: "Los ciudadanos no se fían de las instituciones porque no dan solución a sus problemas, hay una aluminosis institucional muy profunda, peor que la crisis económica". Por ello, ha abogado por trabajar para recuperar la confianza de los ciudadanos.
El socialista ha apelado también a la necesidad de que se cumpla la ley pues, “es lo único que tiene la gente para defender sus intereses y es la izquierda la que tiene que estar más interesada en defender la ley, el estatuto y la constitución y debe hacerlo con uñas y dientes”.
A pesar de todas las dificultades, Rubalcaba ha explicado que en España "hemos hecho mucho en estos 40 años de democracia". "Somos un país serio, tolerante que ha sabido salir adelante con dignidad en momentos muy duros de su historia". Por todo ello, el exvicepresidente confía en que "vamos a salir adelante".
Por su parte, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha subrayado “la importancia de la vocación de servicio y el compromiso que tienen que tener los políticos con la ciudadanía, sobre todo, en malos tiempos”. Respecto a la crisis catalana, el presidente de los directivos aragoneses ha concluido señalando que "hay que hacer un diagnóstico adecuado y proponer una alternativa política, tal y como ha indicado Rubalcaba”.
El desayuno-coloquio ha estado moderado por Eva Pérez, directora de Contenidos de Cadena SER Aragón.
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, KÜHNEL ESCUELA DE NEGOCIOS, ENDESA, ITESAL, SACYR E IBERCAJA BANCO.
A la jornada han asistido numerosos representantes institucionales, como los consejeros del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén, Marta Gastón, Mª Victoria Broto y Pilar Alegría, el vicepresidente de las Cortes de Aragón, Florencio García Madrigal, el presidente de la Audiencia Provincial de Zaragoza, Julio Arenere, el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, el Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza, Carlos Pérez Anadón, el alcalde de Huesca, Luis Felipe, el presidente CEOE Aragón, Fernando Callizo, el director gerente del IAF, Ramón Tejedor, el Juez Juan Alberto Belloch, los miembros de la Junta Directiva y el Consejo Asesor de ADEA. También los patrocinadores del Foro ADEA, José Antonio Pérez Cebrián (Caja Rural de Teruel), Ignacio Montaner (Endesa), Javier Gallardo, (Santander), Raúl Marqueta (Caixabank), Felipe Pérez (Sacyr), Javier Kühnel (Kühnel Escuela de Negocios), David Álvarez (Deloitte), Míchel Castillo (Volkswagen Audi Zaragoza), Genoveva Crespo (Ibercaja), Mª Jesús Fuentes (Palafox Hoteles).
[Leer más]