4 de October de 2017
Dos días después del 1-O, el periodista y escritor Gregorio Morán ha analizado la cobertura de los medios de comunicación el pasado domingo, en su charla “La crisis de los medios de comunicación y Cataluña”
La jornada ha trascurrido en el Centro Joaquín Roncal CAI-ASC de Zaragoza
Zaragoza, 3 de octubre de 2017
La situación en Cataluña ha sido la protagonista de la nueva jornada organizada por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón-ADEA. En una exposición con el título "La crisis de los medios de comunicación y Cataluña", el periodista y escritor Gregorio Morán ha analizado, dos días después del referéndum, la cobertura que hicieron los medios de comunicación sobre los últimos acontecimientos en esta Comunidad.
La conclusión principal ha sido que "el referéndum se cubrió muy mal" debido, en palabras del periodista, a "la perversión" con la que actúan los medios. En este sentido, ha especificado que ha nacido "el fenómeno del buenismo" mediante el cual "unos son buenos y unos son malos", lo que, según Morán, "muestra que los medios son perversos por naturaleza", sobre todo, a causa de "la falta de equidistancia". "La verdad en los medios es un bien relativo", ha sentenciado.
A este respecto, Morán ha destacado que "los medios de comunicación de masas no prestaron especial importancia al referéndum ilegal del domingo" y que, los que lo hicieron, lo cubrieron, "de forma mínima y con cierto sesgo".
"Cada medio tiene una posición que cubrir y unos intereses que defender", ha analizado el periodista. Así, ha insistido en que "el hecho de que el elemento más importante de la jornada fuera un partido del Barça, refleja que no se ha cubierto bien la información".
El referéndum de Cataluña puso, de esta forma, de manifiesto, "el momento de crisis" por el que pasan los medios de comunicación, según Morán. "Tenemos la prensa menos feliz de las que hay en Europa y un capitalismo sin competencia", ha sentenciado.
Por su parte, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha manifestado su preocupación por la “gran incidencia que tiene en nuestra Comunidad el problema que se está generando”. Arenere ha hecho referencia a las relaciones económicas entre Aragón y Cataluña, “Aragón vende a Cataluña más de 4.000 millones de euros y esta Comunidad nos vende más de 10.000”.
El presidente de los directivos aragoneses ha destacado otras cuestiones “personales” en las que nuestra Comunidad se puede ver afectada como “de amistad, segunda residencia o aragoneses que viven allí” y ha insistido en la importancia de “la visión de medio y largo plazo de nuestros políticos para tratar de resolver este problema”.
La cita ha tenido lugar en el Centro Joaquín Roncal CAI-ASC de Zaragoza ante un numeroso público asistente.
[Leer más]
27 de September de 2017
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha celebrado esta tarde la sexta jornada del Foro ADEA en Huesca donde se ha hablado del tercer sector
Durante la jornada se ha puesto de manifiesto la importancia que ha tenido este aspecto para el desarrollo económico y social de la Comunidad aragonesa
La cita ha contado como ponentes con expertos en RSC como Xavier Carbonell, Fernando Riaño, Raúl Benito o José Luis Laguna
Huesca, 26 de septiembre de 2016
La "Economía social y sostenible" ha sido el tema escogido por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) para la sexta jornada del Foro ADEA, que se ha celebrado esta tarde en la Diputación Provincial de Huesca. En ella se ha analizado la importancia del tercer sector, el que conforman las asociaciones de iniciativa social y sin ánimo de lucro y su impacto en la sociedad y la economía desde el punto de vista de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
El debate ha contado con la participación de ponentes que son claros exponentes de la RSC, como el director de la cátedra Mango de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Xavier Carbonell; el director de RSC, Comunicación y Relaciones Internacionales de Ilunion, Fernando Riaño; el presidente de Eboca, Raúl Benito, y el asesor de Responsabilidad Social Corporativa y anterior gerente de Atades Huesca, José Luis Laguna.
La sesión ha estado coordinada por el director de Diario del Alto Aragón, Javier García Antón, y ha acudido a la inauguración el alcalde de Huesca, Luis Felipe y el presidente de la Comisión de Régimen Interior, RRHH y Derechos Sociales de la Diputación Provincial de Huesca, Marco Ibarz. El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España, Mario Garcés, se ha encargado de la clausura y ha subrayado que "Huesca es un ejemplo de la economía social".
Garcés ha explicado la transformación que ha experimentado España en los últimos 40 años "apoyada en los pilares del empleo y las políticas sociales, que están íntimamente relacionadas. En Aragón, las principales actividades económicas están ligadas al modelo social". También, "muchas empresas competitivas funcionan apoyadas en trabajadores con discapacidades".
El presidente de ADEA, Salvador Arenere, se ha referido en su intervención a que el tercer sector es "muy importante, y no solo por la finalidad de las ONG y asociaciones que hacen una necesaria labor. Es una gran aportación al Producto Interior Bruto. También priman los temas sociales en la estrategia de ADEA".
Preguntado por la situación en Cataluña, Arenere ha recordado que Aragón es el principal cliente de esta Comunidad Autónoma, que la cifra de exportaciones está por encima de las importaciones y que muchos aragoneses tienen fijada allí su segunda residencia. El presidente de los directivos aragoneses también ha insistido en la importancia de que respetemos el marco legal que existe y que nos dimos todos los españoles, la Constitución, y ha destacado la relevancia de este aspecto de cara a la toma de decisiones de inversión por parte de los empresarios.
El alcalde de Huesca considera que la economía social es "importante y de fortaleza en Huesca". "Las entidades sociales se han convertido en entidades de creación de empleo, de trabajo comprometido junto a las entidades públicas. Se ha convertido en un antídoto para combatir la despoblación porque genera nivel de bienestar y renta; además, lucha contra el asistencialismo y las entidades de Huesca han sido pioneras en generar trabajo y desarrollo para personas con discapacidad o vulnerabilidad social", ha añadido.
Xavier Carbonell ha explicado que, al final, se trata de un tema estratégico. "Una empresa convencida es mejor empresa, tiene más habilidades, sus directivos y trabajadores ven más allá de la cuenta de ganancias y pérdidas y toman otro tipo de decisiones, están más cerca de los grupos de interés y sienten los colores de la empresa, por lo que son más competitivos. Así pueden prever los riesgos y la imagen y reputación se ven reforzadas", ha considerado.
Fernando Riaño ha expuesto la perspectiva de un grupo de empresas socialmente responsables y trasladado "la importancia de la responsabilidad corporativa y la sostenibilidad, una forma de hacer empresa distinta en España y el mundo, donde tratamos de combinar la responsabilidad social y la económica con la generación de valor a largo plazo, con la preocupación del accionista por los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno. Hace años era un elemento voluntario y ahora es obligatorio para la empresa y la Administración Pública".
José Luis Laguna ha sostenido que para las organizaciones sin ánimo de lucro tiene una gran importancia. "Es un mundo que vincula a la empresa con las organizaciones sociales de cara a un beneficio mutuo. El dinero que se destina a servicios sociales es una inversión que retorna en buena medida a la empresa", ha indicado. Raúl Benito, por su parte, ha explicado que en Eboca, "hacemos compatible el desarrollo económico y el social compatible con el respeto ambiental y la rentabilidad de la empresa".
En los últimos años ADEA ha organizado diferentes encuentros en los que ha tratado temas de máxima relevancia como “Revitalización de centros urbanos”, “Cómo lograr componer una oferta turística integrada”, “La gastronomía como valor de futuro”, “Huesca. Nuevo modelo productivo” o “Huesca, destino para la organización de eventos”. Estas actividades han contado con la asistencia de más de 800 directivos.
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por once entidades y empresas: Santander, CaixBank, Palafox Hoteles, Bantierra, Deloitte, Audi Center Zaragoza, Led y Spa, Caja Rural de Teruel, Kühnel Escuela de Negocios, Endesa e Ibercaja Banco.
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, fundada en 1960, agrupa a los directivos de forma individual y promueve las actividades y encuentros que sirven como lugar de encuentro, debate y reflexión para los directivos. Cuenta con 1.500 asociados y han asistido a sus actividades más de 18.000 directivos en los últimos siete años.
(*) Consejo Asesor de ADEA en Huesca:
. Enrique Torguet, presidente del Consejo y director de Marketing, Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo La Zaragozana.
. Víctor Alfaro, director gerente de Podoactiva.
. Carlos Bistuer, presidente de la Confederación Empresarial Oscense (CEOS).
. Carmelo Bosque, empresario y cocinero.
. Javier Cabrero, gerente de Cabrero Motorsport.
. Carmen Fernández, presidenta de AMEPHU.
. Javier García Antón, director Diario del Altoaragón.
. Fernando Losfablos, director gerente de Gruas Losfablos y expresidente de la Sociedad Deportiva Huesca.
. Elena Puértolas, jefa de sección de Heraldo de Aragón en Huesca.
. Pablo Martín Retortillo, consejero delegado de Grupo La Oscense.
. Emilio Salas, exdirector de oficina de Banco Santander en Huesca y delegado de ADEA en Huesca.
[Leer más]
13 de September de 2017
Los impuestos directos e indirectos y la tributación de las comunidades autónomas y las corporaciones locales han centrado las charlas impartidas por los dos inspectores de Hacienda, Raúl Burillo y Carlos Dieguez
La jornada, en la que también ha participado el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha trascurrido en el Centro Joaquín Roncal CAI-ASC de Zaragoza con un numeroso público asistente
Zaragoza, 12 de septiembre de 2017
ADEA reanuda sus actividades con la Fiscalidad como protagonista. En esta nueva jornada, celebrada en el centro Joaquín Roncal CAl-ASC, la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha contado con la presencia de dos inspectores de Hacienda, quienes han puesto de manifiesto "el injusto sistema tributario" y la posibilidad de un "sistema fiscal inconstitucional".
En un marco en el que la fiscalidad está en el punto de mira debido a su descentralización y la presión cada vez mayor por parte de las comunidades y el Estado, el inspector de Hacienda del Estado, Raúl Burillo, ha indicado en su ponencia, "Un modelo tributario social y constitucional", que "existe una carga fiscal diferente" ya que "los datos hacen pensar que las pymes pagan más impuestos que algunas multinacionales". Asimismo, en su ponencia, ha planteado posibilidades de reforma para aumentar la recaudación impositiva "con nuevas fuentes de financiación que no recaigan en las clases medias".
Mientras, en la conferencia "Tendencias y perspectivas en la fiscalidad internacional", pronunciada por el inspector de Hacienda del Estado y socio director del Área Fiscal en Broseta Abogados, Carlos Dieguez, se ha recalcado la importancia de "un sistema tributario armónico sin zonas oscuras ni de desequilibrio". En este sentido, Dieguez ha asegurado que es necesario un "nuevo diseño integral" para establecer "normas comunes a todas las comunidades autónomas" en temas relacionados, por ejemplo, con el impuesto de sucesiones, donaciones o patromonio.
Por su parte, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha afirmado, a este respecto que "la mejora de la economía está permitiendo más ingresos". Así, ha informado de que la recaudación será de un 7,8% más respecto a 2016, según las previsiones.
Asimismo, ambos ponentes han puesto sobre la mesa el tema de la fuga de capitales en busca de países con menor presión fiscal. A este respecto, Burillo ha asegurado que deben existir "los mismos criterios de financiación" en todas las comunidades para que "no existan fugas a la hora de tributar el impuesto de patrimonio o sucesiones".
Mientras, Dieguez ha ampliado la posibilidad de fuga al resto del mundo y ha asegurado que "no debería de ser lo mismo la localización del domicilio y la localización de las rentas". De esta forma, ha concluido que mecanismos como la Unión Europea o la OCDE "ya han impulsado foros supranacionales para intentar armonizar todas las presiones fiscales".
[Leer más]
26 de July de 2017
Los indicadores reflejan que aspectos como la evolución de las plantillas o la cifra de ventas se mantendrán en el mismo nivel, e incluso crecerán
A pesar de estas impresiones, los encuestados muestran su preocupación por la necesidad de modernizar de la Administración, por el elevado coste de la energía y la despoblación
Zaragoza, 26 de julio de 2017
“Los directivos aragoneses prevén un crecimiento estable". Así se refleja en los datos obtenidos del Indicador de Opinión del primer semestre de 2017 que la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha presentado esta mañana.
Dicho barómetro se obtiene a partir de una encuesta que recoge las impresiones de los directivos sobre diferentes aspectos relacionados con la situación económica y a la que, en esta ocasión, han respondido 229 directivos y ejecutivos de las áreas de dirección general, dirección financiera, dirección comercial y de recursos humanos, de los sectores automoción, industrial, servicios y comercial. Los encuestados se han referido a cuestiones relacionadas con aspectos como la financiación, evolución de la plantilla, cifra de ventas y balanza comercial.
En esta ocasión los indicadores analizados reflejan un “crecimiento estable”. La economía en general, según los encuestados, manifiesta un comportamiento positivo en el primer semestre y mejores perspectivas para el segundo. Según los directivos, aspectos como la evolución de la plantilla o la cifra de ventas mejorarán en el próximo semestre (68,4 % en ambos casos).
En cuanto a la obtención de financiación, ningún encuestado manifiesta haber tenido dificultades ni las prevé en la segunda mitad del año. Además el porcentaje que cree que esta variable se mantendrá estable pasa del 37,5 al 57,1 %.
La cifra de exportación mejorará en el próximo semestre según un 42,5 % y las importaciones se mantendrán estables (85,7 %).
A pesar de estas impresiones, los encuestados muestran su preocupación por la necesidad “inaplazable” de modernizar la Administración, “aprovechando la revolución digital y tecnológica”. También consideran que el precio de la energía es otro “lastre” muy importante para las empresas, “teniendo que competir en un mercado global con un coste de la energía un 24% superior a la media europea”.
La despoblación es, según los directivos, “otro de los grandes problemas”. Consideran necesaria la “apuesta del Gobierno de Aragón para incentivar desde el punto de vista fiscal y con iniciativas de inversión y mantenimiento de infraestructuras en los territorios más perjudicados”.
Los directivos también han destacado el crecimiento que está experimentando el sector inmobiliario, el buen funcionamiento de las entidades financieras y el buen comportamiento del turismo.
[Leer más]
14 de July de 2017
Se ha hecho hincapié en la necesidad de apostar por la formación y la educación en las bases y en la urgencia de una normativa de mecenazgo estable que permita a los clubes contar con mayores recursos para seguir creciendo
La falta del apoyo institucional al deporte de élite ha sido otra de las realidades discutidas hoy
Zaragoza, 13 de julio de 2017
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón – ADEA ha celebrado este jueves en el Centro de Negocios del Hotel Palafox la jornada "Los clubes de élite como activadores del deporte base", en el que han intervenido los representantes de algunos de los principales clubes aragoneses.
En la cita se ha hecho hincapié en la necesidad de invertir en deporte por todos los beneficios que este aporta a una sociedad. De este modo, los ponentes han coincidido en señalar que sin equipos base no existirían los clubes de élite y que para contar con una buena base es necesario el factor educativo y de formación. Asimismo, los representantes de los principales clubes aragoneses han apostado por una Ley de Mecenazgo estable y una cohesión de todos los actores implicados (instituciones, clubes, aficionados y sociedad en general) para conseguir equipos de futuro.
En la jornada han intervenido representantes de Tecnyconta Zaragoza Baloncesto, Zaragoza Club de Fútbol Femenino, Club Baloncesto Peñas Huesca, Mann Filter Baloncesto, A.D. Club Voleibol Teruel, Club Balonmano Huesca, Ríos Renovables Zaragoza Fútbol Sala, Club Deportivo Ebro y Club Hielo Jaca.
El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha asegurado que el deporte "no es solo deporte, es economía, salud y educación en valores". Por ello, Arenere ha incidido en la necesidad de que las instituciones se impliquen porque "no es un gasto para unos pocos, invirtiendo en deporte se estimula el crecimiento de licencias, de salud, de bienestar y se apuesta por la modernidad de un territorio".
En este sentido, el presidente de ADEA ha señalado que en España se invierten 40 millones de euros en deporte frente, por ejemplo, a los 200 millones de Italia. Por ello, Arenere ha reiterado la necesidad de más inversión, porque "para una activación del deporte de base es necesario que los clubes de élite estén bien posicionados".
El director de Comunicación de Tecnyconta Zaragoza Baloncesto, Arturo Sisó, ha parafraseado al presidente del club señalando que "el baloncesto será lo que queramos entre todos que sea". En este sentido, Sisó ha remarcado que todos los poderes públicos, junto con los patrocinadores, aficionados y la sociedad en general "son los que nos dan vida y nuestra razón de ser". Por ello, ha pedido, no solo más apoyo institucional, sino también que se trabaje más en la implicación social, "que haya arraigo y sentimiento de equipo".
Por su parte, el presidente del Club Balonmano Huesca, Pachi Giné, ha explicado que con la llegada de la crisis han tenido que dejar de hacerse planteamientos con distintos objetivos y centrarse en uno sólo: sobrevivir. Por ello, Giné ha apostado por una Ley del Mecenazgo que permita a las empresas invertir en los clubes deportivos y contar con incentivos fiscales. En este sentido, el presidente del Balonmano Huesca ha hecho hincapié en que las empresas deben introducir también el deporte en sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa.
El presidente de la A.D. Club Voleibol Teruel, Carlos Ranera, ha hablado de la apuesta del equipo por la formación. "El primer equipo ha ayudado mucho a visualizar el voleibol en Teruel, lo que nos ha ayudado a que los niños se interesen por este deporte", ha indicado. Precisamente, la implicación en los colegios turolenses es un referente del club, con visitas a los centros, celebración de clinics o programas escolares bilingües. "Queremos transmitir nuestros valores que no son otros que el compromiso, el trabajo, el esfuerzo, el respeto y la dedicación".
En la misma línea se ha expresado el presidente del Ríos Renovables Zaragoza Fútbol Sala, José Ramón Moreno, quien considera que el deporte es "educación, sanidad y también cultura". También ha puesto de relieve que la crisis ha obligado a los clubes a reinventarse. "Al contar con menos subvenciones, hemos intentado incrementar nuestros presupuestos a través de los aficionados y los patrocinios", ha indicado Moreno, quien ha incidido también en el trabajo de cantera para seguir creciendo internamente como club.
Más crítico ha sido el vicepresidente del Zaragoza Club de Fútbol Femenino, Rubén Alcaine, quien ha señalado que son los políticos "los que tienen que creer en el deporte". "No hay un modelo a seguir, cada partido ha ido haciendo una cosa, debe haber una mayor implicación por su parte", ha expresado. Alcaine ha asegurado que el deporte es una inversión a largo plazo, que mejora la salud, la educación y los valores de la sociedad. Por ello ha hecho hincapié también en la necesidad de una mayor concienciación social.
El presidente del Club Baloncesto Peñas Huesca, Antonio Orús, ha apostado también por un modelo público "estable" en el nivel deportivo. "Nos cambian los criterios y condiciones para subvenciones y patrocinios constantemente, ante una falta de estabilidad no podemos hacer un presupuesto con garantías que nos permite ofrecer contratos estables e invertir en formación para seguir creciendo", ha señalado. A pesar de ello, Orús ha comentado cómo en el club siguen apostando por los programas educativos para incrementar el equipo base.
El presidente de Stadium Casablanca, Javier Sierra, también ha hablado del deporte como educación. "El deporte es educación, es una idea que nos tenemos que creer, y como educación, necesita inversión y atención", ha explicado. Asimismo, Sierra ha señalado que si existen clubes de élite es "porque ha habido buenos equipos de base, a raíz de mucho trabajo y esfuerzo". Sierra ha incidido también en la necesidad de sensibilizar a las empresas para que incluyan el deporte en sus políticas de RSC.
En la misma línea se ha expresado el presidente del Club Hielo Jaca, Eric Bastide, quien ha explicado que sin los clubes de base "no existiría" la élite. Bastide ha hecho hincapié además en el esfuerzo del club, al estar radicado en una ciudad pequeña en comparación con el resto de equipos de la Liga nacional. "Competimos con capitales de provincia, con mucha más capacidad económica, con más niños y jóvenes, pero ahí estamos luchando arriba siempre", ha indicado.
Por último, el portavoz del Club Deportivo Ebro, Rafael Merino, ha hecho hincapié en que la base "tiene que ser el espejo social en el que se encarnen todos esos valores que muchos reivindicamos pero que luego en nuestras casas no somos capaces de aplicar". En este sentido, Merino ha indicado que hay que enseñar a los jugadores que "lo importante no siempre es ganar, sino participar, crecer, formarse y respetar". Por ello, el portavoz del Ebro ha insistido en que hay que cuidar a la base como medio de subsistencia.
Tras las intervenciones, ha tenido lugar un coloquio con la participación de los jefes de Deporte y responsables de la sección de los principales medios de comunicación aragoneses.
[Leer más]