5 de April de 2018
El consejo asesor de ADEA en Huesca se ha reunido para decidir el tema que se abordará en el próximo encuentro, que se centrará en algunas de las potencialidades con las que la provincia cuenta, como Walqa, el aeropuerto, el deporte o el turismo
Los directivos también han resaltado la necesidad de buscar un elemento diferenciador y han reclamado inversión del sector público para realizar mejoras en la ciudad de Huesca
La jornada se celebrará a finales de junio
Zaragoza, 5 de abril de 2018
ADEA hablará del desarrollo de futuro de Huesca en su próxima jornada. Así lo ha decidido el consejo asesor de la asociación, que se ha reunido para decidir el tema que se abordará en este encuentro.
Tras considerar algunas de las potencialidades más relevantes para la provincia, los directivos oscenses han convenido destacar algunos de los aspectos que han considerado “activos que deben reactivarse”, con los que la provincia cuenta, como son la apuesta por Walqa como parque tecnológico que, con el empuje necesario, podría suponer un elemento distintivo para la provincia; también el aeropuerto, así como el desarrollo deportivo como elemento distintivo y argumento turístico; y, por último el turismo, ligado a las bondades que la provincia ofrece, como son la gastronomía o las personas excepcionales que han decidido quedarse en Huesca para poder contribuir a la mejora y desarrollo de su tierra.
Los directivos han resaltado la necesidad de buscar un elemento diferenciador, “un proyecto que funcione como dinamizador o “locomotora” para atraer el turismo a la ciudad”.
También han manifestado la idoneidad de recuperar de algún modo la capitalidad de Huesca, que cuenta con una importante ventaja y es que está muy bien conectada con las cabeceras de comarca.
Por último, los directivos oscenses han reclamado inversión del sector público para realizar mejoras en la ciudad de Huesca, y reactivar algunas zonas, como el casco urbano.
La jornada se celebrará a finales de junio en Huesca.
En los últimos años ADEA ha organizado diferentes encuentros en los que ha tratado temas de máxima relevancia como “Revitalización de Centros Urbanos”, “Cómo lograr componer una oferta turística integrada”, “La gastronomía como valor de futuro”, “Huesca. Nuevo modelo productivo”, “Huesca, destino para la organización de eventos” o “Economía social y sostenible”. Estas actividades han contado con la asistencia de más de 1000 directivos.
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, fundada en 1960, agrupa a los directivos de forma individual y promueve las actividades y encuentros que sirven como lugar de encuentro, debate y reflexión para los directivos. Cuenta con 1500 asociados y han asistido a sus actividades más de 18.000 directivos en los últimos siete años.
(*) Consejo Asesor de ADEA en Huesca:
. Enrique Torguet, Presidente del Consejo y director de Marketing, Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo La Zaragozana.
. Víctor Alfaro, director gerente de Podoactiva.
. Raúl Benito, presidente de Eboca.
. Carlos Bistuer, presidente de la Confederación Empresarial Oscense (CEOS).
. Carmelo Bosque, empresario y cocinero.
. Javier Cabrero, gerente de Cabrero Motorsport.
. Carmen Fernández, presidenta de AMEPHU.
. Javier García Antón, director Diario del Altoaragón.
. Fernando Losfablos, director gerente de Gruas Losfablos y ex presidente de la Sociedad Deportiva Huesca.
. Pablo Martín Retortillo, consejero delegado de Grupo La Oscense.
. Emilio Salas, ex director de oficina de Banco Santander en Huesca; Delegado de ADEA en Huesca.
[Leer más]
15 de March de 2018
El jefe del Grupo de Oncología Molecular del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón e Hijo Predilecto de Zaragoza, ha insistido en la necesidad de “apoyar la investigación, no solo con ayudas, sino con estabilidad, para poder organizarse” y ha pedido “aunar esfuerzos, no solo del sector público sino también del privado”
El investigador ha explicado que “el cáncer nos acompañará mientras sigamos aumentando nuestra longevidad, es consecuencia de ser organismos pluricelulares, el reto es morir de viejos con tumores pero no por su culpa”
La jornada ha tenido lugar en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza y ha estado moderada por Samuel Barraguer, jefe de Informativos de Aragón TV
Zaragoza, 15 de marzo de 2018
Alberto Jiménez Schuhmacher, jefe de Grupo de Oncología Molecular del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) e Hijo Predilecto de Zaragoza, ha inaugurado esta mañana el ‘Ciclo Investigación y Ciencia’ del Foro ADEA. Con el tema “Afrontamos la Década D de la Guerra Contra el Cáncer” el investigador ha realizado una charla divulgativa de los avances en la investigación del cáncer y del estado de la actividad investigadora.
Ante más de un centenar de representantes de las empresas, instituciones, medios de comunicación, el ámbito académico y el tercer sector, Alberto J. Schuhmacher ha insistido en la necesidad de “apoyar a la investigación, no solo con ayudas, sino con estabilidad, para poder organizarse” y ha pedido “aunar esfuerzos, no solo del sector público sino también del privado”.
El investigador ha lamentado que en España la inversión en I+D entre 2009 y 2016 ha caído un 9,1%, mientras que ha seguido aumentando en otros países como Reino Unido (39,3%), Alemania (37,9%) o la UE-28 (27,4%). También se ha referido a la Comunidad y ha afirmado que en Aragón el gasto en I+D es del 0,89 % del PIB, mientras que en otras comunidades “es considerablemente mayor, como en País Vasco, que destina un 1,89 %”.
El ponente ha manifestado que “los políticos tienen que tener la sensibilidad para entender que la investigación, a todos los niveles, es importante”. Ha asegurado que “vivimos un momento apasionante en la investigación, tenemos grupos de investigación espectaculares, una buena universidad, varios centros de investigación, hospitales”. “Tenemos los fármacos de la investigación de hace 15 o 20 años”, ha continuado, “se han producido una serie de avances como el diagnóstico, los genomas, el diseño de nuevos fármacos, el conocimiento del microentorno tumoral o la inmunoterapia, lo que nos abre una oportunidad que es espectacular y que es un punto de inflexión desde hace dos o tres años”, “así lo percibe mucha gente, entre ellos Barack Obama, que decidió en su día duplicar el esfuerzo en la investigación oncológica para conseguir en 5 años lo que se podría conseguir en una década”, ha finalizado.
El invitado ha asegurado que “hemos avanzado más en 10 años que en los últimos 50. Si entendemos nuestra naturaleza entenderíamos que el cáncer no se podrá curar nunca porque es una consecuencia de vivir mucho y ser organismos que tenemos muchas células” y ha resaltado que “el cáncer nos acompañará mientras sigamos aumentando nuestra longevidad, es consecuencia de ser organismos pluricelulares, el reto es morir de viejos con tumores pero no por su culpa”. “El objetivo ahora es morir de viejos, con 100 años, pero no de cáncer”.
Jiménez Schuhmacher ha aportado datos, como que “93.000 muertes al año en España son provocadas por cáncer, es la segunda causa de muerte y la primera entre los 45 y los 60 años”.
También se ha mostrado positivo “en 1971 había 300.000 supervivientes de cáncer en España y en 2014 fueron 1,5 millones”, por lo que, “investigar funciona”.
El invitado ha explicado el proyecto que está desarrollando su equipo de investigación del IIS Aragón, que consiste en “una biopsia virtual, que pueda detectar el cáncer invisible”, es decir, “poder sacar una foto, ver los tumores y obtener mucha información sin tocarlos”. “A través de unas proteínas que se pegan a unas moléculas que sabemos que tienen los tumores y estas modificarlas para que emitan positrones, de modo que con un escáner de positrones se podría ver dónde se pegan”, ha detallado.
El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha explicado que este nuevo ciclo tiene como objetivo “poner en contacto a todos los actores, Universidad, empresa, patrocinadores, investigadores e instituciones, para tratar de hacer pedagogía e informar y que, de alguna manera, se busque la eficiencia en los recursos”. El presidente de los directivos aragoneses ha defendido también que “la investigación sea considerada una actividad económica por ley, ya que todos los procesos de investigación tienen un retorno” y ha pedido que “se vea con una visión a largo plazo para poder obtener resultados”. “Ahí subyace”, ha continuado Arenere, “el tema de la burocracia” y ha insistido en la “necesidad imperiosa de modernizar la administración, pues podría llevar al ahorro de recursos y podrían priorizarse actividades como esta”.
ADEA ha puesto en marcha el ciclo “Investigación y Ciencia”, en el que reconocidos investigadores y científicos podrán transmitir a los directivos sus experiencias, impresiones y conocimientos con el objeto de que estos últimos puedan adquirir una visión de los avances y los retos que están teniendo lugar en este ámbito.
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ya incorporó la categoría “Premio a la Innovación” a sus Premios a directivos, que reconocen a los representantes de las empresas o entidades aragonesas en diferentes áreas de responsabilidad.
La jornada se ha celebrado en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza y ha estado moderada por Samuel Barraguer, jefe de Informativos de Aragón TV.
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, KÜHNEL ESCUELA DE NEGOCIOS, ENDESA, ITESAL, SACYR E IBERCAJA BANCO.
A la jornada han asistido numerosos representantes institucionales, como Ángel Val, subdelegado del Gobierno en Zaragoza; María Teresa Gálvez, directora general de Investigación e Innovación del Gobierno Aragón; Pablo Martínez, director general de Derechos y Garantías Usuarios del Gobierno de Aragón; Luis Oriol, decano de la Facultad Ciencias de la Universidad de Zaragoza; Luis Miguel García Vinuesa, vicerrector Política Científica de la Universidad Zaragoza; Yolanda Polo, vicerrectora Cultura y Proyección Social de la Universidad Zaragoza; Leticia Crespo, concejal del Ayuntamiento de Zaragoza; Aurora Calvo, presidenta de AECC en Aragón. También de los patrocinadores del Foro ADEA, como Armando Mateos, director general de Itesal; Elena Cortés, directora de Banca Privada de Aragón y La Rioja Caixabank; Míchel Castillo, director general de Audi Center Zaragoza; Javier Kühnel, CEO de Kühnel Escuela de Negocios; José Antonio Lázaro, director RRII del Banco Santander y Mª Jesús Fuentes, directora Comercial de Palafox Hoteles.
[Leer más]
12 de March de 2018
Los directivos han tenido la ocasión de comentar esta mañana las propuestas e inquietudes en materia de despoblación con la comisionada, que les ha explicado las líneas en las que se está trabajando desde el Gobierno
Teruel, 9 de marzo de 2018
Edelmira Barreira, comisionada del Gobierno frente al Reto Demográfico, se ha reunido esta mañana con el Consejo Asesor de ADEA en Teruel para comentar las propuestas e inquietudes de los directivos turolenses y explicarles las líneas en las que se está trabajando desde el Ejecutivo en materia de despoblación.
El consejo asesor se ha mostrado muy agradecido tras la reunión, por haber tenido la oportunidad de transmitir sus sugerencias y ha reconocido el trabajo que se está realizando desde el Gobierno en esta materia.
Los directivos han transmitido a la comisionada que la provincia de Teruel, “se encuentra en la UCI”. “Son necesarias medidas urgentísimas, la situación es desoladora”, ha destacado Carlos Mor, delegado de ADEA en Teruel.
Acerca de los fondos han insistido en que “actualmente, los recursos económicos que llegan no se aplican a los principales temas necesarios para solucionar la despoblación y muchos fondos quedan sin ejecutar, aspecto preocupante”, ha explicado Juan Carlos Escuder, presidente de CEAT.
En el encuentro, el presidente de CEOE Teruel, Carlos Torre, ha explicado y entregado a la comisionada el documento de posición de la SSPA ante la Unión Europea, así como en las representaciones permanentes de España y Aragón ubicadas en Bruselas, que recoge medidas y propuestas en diferentes apartados (instituciones y financiación, economía, empresas y empleo, infraestructuras, educación y cultura, fiscalidad, entre otros). Torre ha resaltado que “el 55,94 % del total de los municipios de España ha perdido más del 40% de la población en los últimos 50 años y que el 5 % de la población vive en el 55,94 % del territorio”.
El consejo asesor de ADEA en Teruel ha hecho referencia al posible cierre de la central térmica de Andorra, que podría suponer la desaparición de 8.000 personas en la provincia “y ya se han perdido 12.000 en los últimos años”. En este sentido, el consejo asesor de ADEA ha defendido “el carbón como reserva estratégica” y ha pedido “un mayor compromiso con el desarrollo de energías renovables en el territorio como una alternativa real”.
Otra propuesta realizada por el consejo ha sido utilizar la Marca España para sensibilizar sobre la despoblación, “visibilizando estas zonas en positivo, y como necesarias en el equilibrio territorial del país”, sugerencia realizada por Camino Ibarz, directora de Comunicación de Grupo Térvalis, que ha sido muy bien recibida por la comisionada.
Se ha destacado en el encuentro el papel de empresas en el territorio que están haciendo una importante labor y han solicitado consolidar y apoyar estos proyectos “por su aportación trasversal en el territorio”. “Necesitamos con máxima urgencia dotación económica, tanto para atraer nuevos proyectos, como para apoyar a los existentes para que puedan crecer y seguir generando valor”, han defendido los componentes del consejo. José Antonio Pérez Cebrián, director general de Caja Rural de Teruel, ha destacado el papel vertebrador y labor social de las cajas rurales y ha solicitado “capital riesgo y la creación de una fundación del medio rural”.
Otras propuestas han sido “atraer proyectos institucionales a los pueblos o fomentar que los hospitales que no estén en grandes capitales sean universitarios, para atraer la presencia de jóvenes, facilitando que residan en la zona”.
Se ha pedido que se tenga en cuenta el “concepto tiempo” en la Administración, por la “demora que tiene lugar en el desarrollo de muchos proyectos” y que suponen, en muchas ocasiones, la pérdida de oportunidades.
También se han pedido medidas “para retener el talento, pues se está yendo el talento y por tanto el capital de muchas familias” y se ha demandado “una simplificación de la burocracia, limitadora de muchos proyectos”.
La comisionada ha asegurado que desde el Gobierno se está trabajando en materia de despoblación con gran interés, y se está preparando la estrategia nacional, en las principales líneas: atención a las necesidades; emprendimiento, empleo, formación; simplificación, potencialidades de los sectores, etc.; la comisionada ha destacado también que se planea una atención específica a mujeres y jóvenes, como colectivos clave, en zonas despobladas, y ha puesto como ejemplo las nuevas ayudas a la vivienda dirigidas a jóvenes en pequeños municipios.
Otra de las apuestas “fundamentales”, ha señalado Edelmira Barreira, es la digitalización y la extensión del acceso a Internet.
También ha apuntado la “gran importancia” de “trabajar en la comunicación y la sensibilización”.
Finalmente, ha resaltado el momento clave que supone negociación del marco financiero plurianual y ha afirmado que “las prioridades más inmediatas son vivienda, para aplicar este año con efecto retroactivo al 1 de enero, y la extensión de internet”. La comisionada ha defendido la importancia de “plantear medidas concretas, que puedan funcionar”.
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, fundada en 1960, agrupa a los directivos de forma individual y promueve las actividades y encuentros que sirven como
lugar de encuentro, debate y reflexión para los directivos. Cuenta con 1500 asociados y han asistido a sus actividades más de 18.000 directivos en los últimos siete años.
(*) Consejo Asesor de ADEA en Teruel:
. Luis Alcalá, director Gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.
. Bartolomé Alfonso, director gerente de Motorland Aragón.
. José Cavero, director de la Escuela de Hostelería de Teruel.
. Juan Carlos Escuder, presidente de la Asociación Empresarial Gudar – Javalambre.
. Camino Ibarz, directora de comunicación y Relaciones Institucionales de Grupo Térvalis.
. Silvia Lacárcel, directora de Cadena SER Teruel.
. José Vicente Lop, presidente de la Asociación de Transportes de Teruel y de la Federación Aragonesa de Transportes.
. José Mª López Juderías, director de Diario de Teruel.
. Ricardo Mosteo, presidente del Consejo Regulador D. O. Jamón de Teruel.
. Enrique Muñoz, ex director de zona de Banco Santander.
. Higinia Navarro, Gerente de la Sociedad Gestora del Conjunto Paleontológico de Teruel, S.A. y Patrona de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.
. Luis Rajadel, redactor de Heraldo de Aragón de Teruel.
. Carlos Torre, presidente de CEOE Teruel.
DELEGADO DE ADEA EN TERUEL:
. Carlos Mor, empresario.
[Leer más]
28 de February de 2018
El ex Ministro del Interior, se ha referido también al nacionalismo y ha afirmado que “el objetivo del movimiento nacionalista va a ser en poco tiempo hacer legal lo ilegal, es decir, conseguir que los referéndums sean unos instrumentos legales en España”
Lo ha hecho hoy ante un aforo de 200 directivos y representantes de las instituciones y medio de comunicación aragoneses en una nueva jornada del Foro ADEA, en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza
Zaragoza, 27 de febrero de 2018El presidente de la Fundación Valores y Sociedad, Jaime Mayor Oreja, ha afirmado hoy que “el principal problema de Europa es que no hay cohesión, no hay valores compartidos. Hace falta una reconciliación en valores”.
El que fuera Ministro del Interior entre 1996 y 2001, ha sido el protagonista esta mañana de una nueva jornada del Foro ADEA a la que han asistido 200 directivos y representantes de las instituciones y medio de comunicación aragoneses, y que ha estado moderado por el director de El Periódico de Aragón, Jaime Armengol, en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza.
Mayor Oreja ha centrado su discurso en torno a los valores y ha afirmado que “para afrontar el futuro nuestra primera obligación es entender lo que nos sucede hoy, si no lo entendemos, no afrontaremos el futuro en la buena dirección”. El invitado ha explicado que “el presente está descrito con una palabra, que es desorden; está en todas las sociedades occidentales, a un lado y al otro del Atlántico”. “Este desorden es causal (y no casual), porque vivimos el final de una etapa que arrancó tras la segunda Guerra Mundial. Si a ello añadimos un cambio tecnológico sin precedentes, es evidente que el desorden se apodera de las sociedades occidentales”, ha subrayado el invitado.
Todo ello, según Mayor Oreja, nos obliga “urgentemente a cambiar de actitud personal, ahí radica en buena medida la crisis que hemos vivido; no aceptamos la verdad, abrazamos la mentira, nos hemos vuelto una sociedad cómoda, y hemos abandonado los valores propios de una sociedad que busca un proyecto común. Todo ello, fruto del bienestar”.
La crisis, según el ex Ministro, “no solo es económica, financiera, política o institucional, es personal, un modo de actitud ante la vida de mi generación”. “Es una etapa que está terminando y nosotros somos parte de la crisis, salvando excepciones, pero es la regla”, ha añadido.
El ex político también ha defendido que se trata de “una crisis de la verdad, es una crisis del concepto y el sentido de la obligación, en la que el valor profundo de obligación entra en crisis”. Así, ha explicado que “los vascos y catalanes, porque son dos comunidades probablemente con unos niveles económicos superiores, tendríamos que plantearnos nuestra relación con España en términos de obligación, lo que debemos a España, lo que nos ha dado para que se alcancen los niveles de bienestar y económicos que tienen Cataluña y País Vasco”.
Mayor Oreja se ha referido a “un nuevo orden mundial que compite con el populismo”, entendiendo como “nuevo orden mundial, un fenómeno mundialista unido al relativismo moral, o la perdida de referencias permanentes y de valores”. El debate, ha afirmado el invitado, es “quiénes y cómo representan el nuevo orden mundial”.
En cuanto a la pérdida de valores el invitado ha asegurado estar preocupado por la “obsesión que existe por destruir los valores que han cimentado nuestra civilización”. “La nada no culmina en la nada, muchas veces culmina en tendencias totalitarias”, ha añadido. “Desde fuera de Europa, la nada atrae a otras culturas que quieren aprovechar la crisis de valores que existe en Europa”, ha recalcado.
Mayor Oreja ha afirmado que “España todavía no ha aprendido lo que es una nación y no hemos sido capaz de premiar la unión; la nación es un espacio de solidaridad reforzada y eso es lo que está en crisis”. “Por eso, el movimiento nacionalista en España es tan poderoso”, ha subrayado. El invitado ha afirmado que “en España no hay tres movimientos nacionalistas, han un solo movimiento nacionalista, que adopta diferentes estados, cada vez en una comunidad diferente” y, ha asegurado “el objetivo del movimiento nacionalista va a ser en poco tiempo hacer legal lo ilegal, es decir, conseguir que los referéndums sean unos instrumentos legales en España”.
Para afrontar el futuro, el presidente de la Fundación Valores y Sociedad ha asegurado que será necesario “tener referencias permanentes, volver a valorar una serie de valores, discernir los nuevos tiempos de las etapas de crisis. A más valores europeos, habrá menos yihadismo en Europa”. Valores que “tarde o temprano necesitaremos recuperar”, ha concluido.
El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha coincidido con el ponente en la necesidad de “recuperar los valores que son la base de nuestra sociedad” y ha explicado que esta jornada está en la línea de contenidos que la Asociación de Directivos seguirá a lo largo de este año, centrada en “valores, educación y ética”.
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, KÜHNEL ESCUELA DE NEGOCIOS, ENDESA, ITESAL, SACYR E IBERCAJA BANCO.
[Leer más]
8 de February de 2018
El General Francisco Javier Varela, máxima autoridad del Ejército de Tierra desde el pasado 31 de marzo, ha participado hoy en el Foro ADEA ante 150 directivos, representantes institucionales y del ejército
El invitado ha explicado el funcionamiento de esta institución, ha explicado la modernización que se está realizando y ha insistido en la necesidad de educar en valores
Zaragoza, 8 de febrero de 2018
El General Francisco Javier Varela, Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra y máxima autoridad de esta institución desde el pasado 31 de marzo, ha insistido hoy en la necesidad de sensibilizar a la población en materia de seguridad. Lo ha hecho en el primer desayuno del Foro ADEA 2018 en el que, ante 150 asistentes de diversos ámbitos (empresarial, institucional y militar) ha hablado de “Ejército de Tierra 2035: Entorno operativo futuro”, con un coloquio posterior moderado por Pepe Quílez, director del Centro Territorial de RTVE en Aragón.
El General Varela ha lamentado que “desde la supresión del servicio militar hemos perdido el contacto con las familias” y ha afirmado que “existe una carencia de temas de seguridad y defensa en el sistema educativo, es necesario saber que nuestro modelo de sociedad necesita herramientas para protegernos”. Ha asegurado ser “partidario de involucrar a la sociedad en temas de seguridad y defensa” y ha recalcado que “la seguridad no es gratuita”.
El JEME también ha hablado de valores, y ha explicado que en el Ejército “existe algo más que un contrato empresarial con las personas” y, por eso, es “muy importante” la formación en valores. El General Varela se ha referido concretamente a “tres valores esenciales: valor, lealtad y disciplina” como “valores fundamentales sobre los que se construyen todos los demás”. “Esto refuerza, a su vez, el compromiso con la institución”, ha añadido. El General ha manifestado la necesidad de educar en valores también en la sociedad, “de formar ciudadanos” poniendo el ejemplo de educación en Estados Unidos, donde “se enseña a los niños a ser ciudadanos”.
El invitado ha analizado cómo debe ser la “evolución y modernización de La Fuerza -o Unidades Operativas-, para poder adaptarse a los nuevos entornos operativos, retos y amenazas” y ha explicado la “necesaria incorporación de la tecnología, la inteligencia artificial y la robótica”, para lo que, ha afirmado, “va a haber un incremento importante de la inversión en defensa en relación con el PIB del 1,5-1,6%”.
Preguntado en el coloquio por la integración de la mujer en el Ejército, el JEME ha afirmado que “se ha incorporado de una forma bastante natural”, siendo ahora “un 12 % el porcentaje de mujeres en el mismo”. “No hacemos distinciones de ningún tipo”, ha aclarado, “una soldado es un soldado” y, respecto al acoso, Varela ha explicado que “existe una unidad de seguimiento de acoso y este puede denunciarse hasta por cinco vías distintas”.
El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha destacado la importancia de “sensibilizar a la sociedad ante las amenazas”. “España es un país eminentemente turístico y un elevado porcentaje del PIB proviene de este sector, por lo que adquiere especial importancia la seguridad”, ha recalcado Arenere.
La cita ha tenido lugar esta mañana en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por nueve entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, BANTIERRA, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, KÜHNEL ESCUELA DE NEGOCIOS E IBERCAJA BANCO.
[Leer más]