Sala de prensa

Notas de Prensa de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón

11 de December de 2017

La VIII Convención de ADEA posiciona la Inteligencia Artificial como generadora de empleo y oportunidades

Jóvenes emprendedores e investigadores han mostrado a los asistentes sus proyectos de inteligencia artificial en tiendas de moda, vehículos y en los hogares

La cita, organizada por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, ha recalcado también la importancia de la ciberseguridad en las empresas

Zaragoza, 30 de noviembre de 2017
La VIII Convención ADEA, celebrada este jueves en el Palacio de Congresos de Zaragoza y a la que han acudido más de 1.000 directivos de todo Aragón, ha concluido confirmando los primeros pasos de la Inteligencia Artificial, "una revolución comparable a la Industrial, con la diferencia de que cada día se producen nuevos cambios", según el presidente de ADEA, Salvador Arenere.

Arenere ha destacado, igualmente, la gran velocidad en la que se producen estos cambios por lo que "el tema de la seguridad es vital" ya que, además "es un nuevo nicho de mercado en el sector de las nuevas tecnologías para los jóvenes". En este sentido, la ciberseguridad de las empresas ha sido la protagonista de la clausura de esta VIII Convención.

La líder regional de Ciberseguridad de Microsoft, Karen Gaines, ha sido la encargada de pronunciar la ponencia de clausura titulada "Ciberseguridad y ciberconfianza en un mundo interconectado", en la que ha destacado la necesidad de mejorar las herramientas de protección frente al exterior.

Gaines ha asegurado que existen dos tipos de empresas "las que han sufrido un ciberataque y las que todavía no saben que lo han sufrido". En este sentido, ha explicado que "el 90% de los ataques entran a través de un correo electrónico, lo que hace que en 24 horas el dominio de una empresa ya esté comprometido".

Así, la líder regional de Ciberseguridad de Microsoft, ha alentado a las empresas a posicionar la seguridad entre sus principales preocupaciones ya que "el coste medio de una incidencia puede rondar los cuatro millones de euros". Por ello, en la actualidad "el sector de la seguridad está en transformación", ha declarado. "Hace unos años un adversario podía estar en una empresa 200 días sin ser identificado, ahora no supera los cien", según Gaines.

LOS PILARES DE UN NUEVO ESCENARIO

La primera mesa, con título "Construyendo los pilares de un nuevo escenario", ha contado con el abogado experto en Derecho y Estrategia Digital, Borja Adsuara; con el director general de Fractalia Smart Projects, Alfredo Villalba; con el CEO de Cristaliza, Rafael Pérez, y con la consejera delegada de Libelium, Alicia Asín.

En este primer debate se han abordado las diferentes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, así como los retos que suponen para ciertos campos en los que todavía su aplicación es escasa. En este sentido, Borja Adsuara ha señalado que "nuestro código legal es propenso a abrirse a la modernización de las tecnologías". Sin embargo, ha señalado que, en un futuro en el que las leyes estén "digitalizadas", un ordenador "será el encargado de la vigilancia de todas las normas, quien las hará cumplir exhaustivamente".

"En los coches autónomos se meterá el código de circulación en su cerebro, por lo que no nos permitirá infringir el código y no hará falta aplicar la Ley", ha explicado. Sin embargo, Adsuara ha indicado que, mal aplicadas, estas tecnologías pueden llevar a la "injusticia o falta de equidad que solo los hombres pueden hacer". Aún así, ha aclarado que "el problema no está en aplicarlo, sino en el uso que los humanos hagan de ello".

Por otro lado, Alicia Asín ha centrado su exposición en la democratización de las nuevas tecnologías y en su aplicación a la ciudad. Por ello, ha asegurado que "las ciudades tienen que transformarse en Smart Cities para incrementar el conocimiento de los ciudadanos respecto al lugar en el que viven".

Así, la consejera delegada de Libelium ha puesto como ejemplo la monitorización a tiempo real del nivel ambiental de las carreteras inglesas. De esta forma, Asín ha asegurado que "todos estos conocimientos podrían mejorar los ingresos de las ciudades al tener más control de todas las situaciones cotidianas, como informar e puntos de aparcamientos vacíos".

Por su parte, Rafael Pérez, ha hablado sobre la necesidad de conocer los patrones de conducta de los clientes "no para obligarlos a algo o para agobiarlos, sino para saber qué quieren o necesitan y acompañarlos en ese camino". De esta forma, ha propuesto el uso de la geolocalización, entre otros, para conocer el comportamiento de la audiencia y "empezar a tratarlo como un ser humano".

"Las empresas del futuro tendrán que adaptarse a los cambios culturales y conocer los nuevos nichos de mercado porque es la mejor forma de generar un negocio rentable", ha asegurado.

Por último, Alfredo Villalba ha abogado por la utilización de las nuevas tecnologías para un uso diario y cotidiano tanto en los hogares como en las oficinas de trabajo. Así, ha asegurado que "en los hogares la domótica tiene que ser sencilla y rápida para que toda la población se adapte a ella". Villalba ha destacado la necesidad de unos nuevos espacios también en los centros comerciales o en los hoteles en cuando a diseño o aplicaciones.

NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE CAMBIAN NUESTRO MUNDO

Posteriormente, ya en horario vespertino, se ha celebrado la segunda mesa redonda de esta VIII Convención de ADEA. Bajo el título "Nuevas tecnologías que cambian nuestro mundo", cuatro jóvenes emprendedores han mostrado sus proyectos de inteligencia artificial para renovar la sociedad.

El primero de ellos ha sido el CEO de Wide Eyes Technologies, Luis Manent, quien ha enseñado a los asistentes su sistema de reconocimiento de imágenes para mejorar procesos internos, ventas y experiencia de compra de los usuarios de tiendas de moda. No en vano, todas las referencias a la hora de comprar ropa han cambiado. "Lo que está llevando a la moda a otro nivel son los instagramers o influencers. Hay gente que llega a tener hasta 180 millones de seguidores que siguen lo que hace con su look. Las marcas no son capaces de transformar las imágenes en la compra de un producto. Lo que proponemos es que las imágenes se conviertan en la principal herramienta de búsqueda", ha explicado.

Posteriormente, el cofundador de NevTrace, Alberto Gómez, ha expuesto qué es el Blockchain, "una tecnología de red similar a internet que conecta empresas y personas" a través de títulos digitales, por ejemplo, el bitcoin. "El bitcoin fue solo el primero de estos títulos digitales. Se creó en el año 2008 y hoy en día vale 10.000 euros por unidad. Se ha vuelto muy valioso porque una de las cosas que está ocurriendo es que se están creando un montón de estos títulos para representar la titularidad de cosas físicas como los kilowatios/hora de energía, los litros de combustible, la deuda o los kilos de trigo. Cualquier cosa puede ser representada y enviarse a través de Internet con una facilidad tremenda", ha desarrollado.

En tercer lugar, el responsable de la división de inteligencia de Hiberus Tecnología, Antonio Ortego, ha mostrado el funcionamiento de su servicio de inteligencia semántica, una herramienta que permite a las empresas "captar toda la información y mantenerla siempre actualizada y analizada para los usuarios que tienen que tomar decisiones". "El sistema asume el concepto de big data. Pensamos en números y mostrarlos visualmente. El paso que nosotros dimos fue, en lugar de captar números, recolectar palabras. Vamos a recolectar textos y vamos a analizarlo para que las empresas puedan tomar decisiones en el menor tiempo posible", ha manifestado.

Finalmente, el director de la Unidad de Sistemas Inteligentes del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil, Felipe Jiménez, quien lleva años trabajando en desarrollar vehículos capaces de conducir por sí solos. Aunque esta idea no es nueva, General Motors ya hablaba de coches automáticos en 1939, todavía no se habría superado un nivel 2 sobre 5 en este aspecto. "Son sistemas de asistencia que pueden tomar el control del coche para hacer tareas rutinarias como mantenerse en un carril o a una velocidad o frenar el coche ante un obstáculo. Solo es un nivel 2 porque el conductor sigue teniendo responsabilidad de todo lo que pase y de supervisar lo que está haciendo el coche y su entorno", ha confirmado.

La VIII Convención de Directivos y Entrega de Premios ADEA no sería posible sin el apoyo del Gobierno de Aragón, patrocinador principal del programa, y sin el patrocinio de la Diputación de Huesca, Banco Santander, CaixaBank, Deloitte, Audi Center Zaragoza, BBVA, Bantierra e Ibercaja Banco.

11 de December de 2017

Sergio Samper, CEO de Grupo Jorge, Premio ADEA al Directivo de Aragón

La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha galardonado con el Premio ADEA 2017 a una Trayectoria, al vicepresidente del Parque de Atracciones de Zaragoza, Jesús Morte

La entrega de estos prestigiosos Premios ha puesto el colofón a la VIII Convención de Directivos que ha tenido lugar este jueves con el tema central "Inteligencia artificial. El futuro ha llegado"

Zaragoza, 30 de noviembre de 2017


La VIII edición de la Convención de Directivos, organizada este jueves por la Asociación de Directivos de Aragón, ha servido de escenario para entregar los ya tradicionales Premios ADEA, que recogieron el testigo de los prestigiosos galardones Vendor. Unos reconocimientos que vienen a dar visibilidad pública a la excepcional labor que desempeñan en el día a día aquellos responsables de empresas y entidades radicadas en Aragón.
Estos galardones, once en total, reconocen la labor de los profesionales cuya tarea y responsabilidad se desarrolla en una empresa radicada en Aragón, en cada una de las áreas de actividad en el ámbito de la empresa, y se otorgan a 11 categorías diferentes: "Gestión de Recursos Humanos", "Gestión Comercial-Marketing", "Promoción Exterior", "Desarrollo Logístico", "Emprendedor", "Innovación", "Labor Social", "Directivo de Huesca", "Directivo de Teruel", "Trayectoria" y "Directivo de Aragón".

Así, Sergio Samper, CEO de Grupo Jorge, ha recibido este jueves de manos del presidente de ADEA, Salvador Arenere, el Premio ADEA 2017 al Directivo de Aragón.  Grupo Jorge es uno de los mayores grupos cárnicos de España con presencia en el sector porcino desde hace 80 años. Su larga trayectoria ha conseguido que cuente con un reconocido prestigio de ámbito internacional y sigan desarrollando un ambicioso proyecto inversor. Su filosofía es la de sumar esfuerzos y aprovechar sinergias con un negocio empresarial plural en vertical, basado en un desarrollo sostenible que garantiza un control total de los procesos y de la cadena y asegura la calidad de nuestros productos.

El Premio ADEA a la Gestión de Recursos Humanos ha recaído en Belén Navarro, directora de RRHH de Grupo Lacor, que desde 1981 ofrece servicios auxiliares a la empresa y procesos industriales de fabricación, con la ventaja de un único interlocutor.

En la categoría de Gestión Comercial-Marketing, el premio ha sido para el director Comercial y de Marketing de Territorio Dinópolis, Carlos Hernández, por la labor realizada al frente del departamento de este parque temático que, desde que abrió sus puertas en junio de 2001, ha recibido casi tres millones de visitas.

La consejera delegada de Equipos Móviles de Campaña Arpa, Clara Arpa, se ha alzado con el Premio a la Promoción Exterior. Esta empresa, ubicada en La Muela, cubre diferentes campos de la logística, desde el suministro de hangares móviles para el Ejército a contenedores frigoríficos, plantas potabilizadoras, sistemas integrados de alimentación o datar center modulares para ámbitos como la sanidad o la cooperación internacional.

El Premio al Desarrollo Logístico ha recaído en Fernando Moraga, director general de Grupo Hierros Alfonso, conglomerado empresarial zaragozano dedicado a dar un servicio integral dentro del sector siderúrgico desde hace más de cincuenta años.

Por su parte, el Premio ADEA al Emprendedor ha sido para la propietaria de Tatau Bistro, Arantxa Sainz. Se trata de un restaurante de la capital oscense que, por cuarto año consecutivo, puede presumir de ostentar una Estrella Michelin.

El jefe de Grupo de Oncología Molecular del IIS Aragón, Alberto Jiménez Schuhmacher, se ha alzado con el Premio ADEA a la Innovación por sus destacadas aportaciones en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico frente al cáncer o el desarrollo de modelos animales para estudiar enfermedades raras

El Premio a la Labor Social ha recaído en Raúl Marqueta, director territorial en Aragón y la Rioja de CaixaBank. Un galardón que se entrega a la entidad por la encomiable labor y proyectos que realiza en distintos ámbitos sociales.

Ana Acín, empresaria hostelera de La Venta del Sotón, se ha hecho con el Premio al Directivo de Huesca. ADEA reconoce, así, el trabajo de Acín al frente de este restaurante ubicado en una antigua venta rústica reconvertida en elegantes salones con platos creativos inspirados en la cocina aragonesa.

El Premio al Directivo de Teruel, por su parte, ha sido para Juan Antonio Martínez, plant manager de Röchling Automotive Teruel. La empresa inauguraba, el pasado mes de septiembre, sus instalaciones, que estarán a pleno rendimiento en 2019 tras una inversión de 21 millones de euros.

Por último, el Premio ADEA a una Trayectoria ha sido para el vicepresidente del Parque de Atracciones, Jesús Morte. El empresario zaragozano ha sido también presidente de la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) durante ocho años, vicepresidente de Ibercaja, así como presidente de la Asociación de la Empresa Familiar Aragonesa.

El acto de entrega de los Premios ADEA a Directivos se ha desarrollado en el marco de la VIII Convención de Directivos ADEA.

La VIII Convención de Directivos y Entrega de Premios ADEA no hubiera sido posible sin el apoyo del Gobierno de Aragón, patrocinador principal del programa, y sin el patrocinio de la Diputación de Huesca, Banco Santander, CaixaBank, Deloitte, Audi Center Zaragoza, BBVA, Bantierra e Ibercaja Banco.

22 de November de 2017

Sergio Samper (Grupo Jorge), José Benito Pardo (HMY Yudigar) y Ricardo Mosteo (CRDOP Jamón de Teruel), finalistas al Premio ADEA al Directivo de Aragón

La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha presentado esta mañana las ternas de finalistas de sus Premios anuales, que reconocen la labor de los profesionales cuya tarea y responsabilidad se desarrolla en una empresa radicada en Aragón, en cada una de las áreas de actividad en el ámbito de la empresa, y se otorgan a 11 categorías diferentes

La entrega de Premios tendrá lugar el próximo 30 de noviembre, en el Palacio de Congresos de Zaragoza, en el marco de la VIII Convención de Directivos, que este año hablará de “INTELIGENCIA ARTIFICIAL. El futuro ha llegado”

Al evento ya se han inscrito más 750 directivos y se espera superar los 1000 asistentes

Zaragoza, 22 de noviembre de 2017


Sergio Samper, CEO de Grupo Jorge, José Benito Pardo, director general de la unidad de negocio Sur de HMY Yudigar, y Ricardo Mosteo, presidente de CRDOP “Jamón de Teruel”/“Paleta de Teruel”, serán los finalistas del Premio ADEA 2017 al Directivo de Aragón.

Así lo ha confirmado el presidente de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, Salvador Arenere, que ha presentado esta mañana las ternas de finalistas de los Premios ADEA a directivos, junto con el secretario general de la asociación, José Guillén, la vicepresidenta Gemma Español, y el miembro de la Junta Directiva, Pedro Orúe.

Estos galardones reconocen la labor de los profesionales cuya tarea y responsabilidad se desarrolla en una empresa radicada en Aragón, en cada una de las áreas de actividad en el ámbito de la empresa, y se otorgan a 11 categorías diferentes, ‘Gestión Financiera’, ‘Gestión de Recursos Humanos’, ‘Gestión Comercial-Marketing’, ‘Promoción Exterior’, ‘Emprendedor’, ‘Innovación’, ‘Labor Social’, ‘Directivo de Huesca’, ‘Directivo de Teruel’, ‘Trayectoria’ y ‘Directivo de Aragón’.

Las ternas de los finalistas que optan a este premio han sido seleccionadas mediante votación, en Comisión, por la Junta Directiva de ADEA.

Concretamente, esta primera votación tuvo lugar el pasado 26 de octubre, tras haber analizado 310 referencias de directivos que destacaron a lo largo del último año y que provienen de apariciones en medios de comunicación, propuestas de socios de ADEA, organizaciones empresariales y otros colectivos. Finalmente, el pasado 16 de noviembre, los miembros del Consejo Asesor de Zaragoza, constituidos en jurado, con la presencia del notario Honorio Romero, eligieron a los premiados, entre las ternas propuestas por la Junta Directiva.

Así, los finalistas del ‘PREMIO ADEA A LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS’ son Carmelo Jiménez Bozal, director de Recursos Humanos de FCC en Aragón, Ana Belén Navarro, directora de Recursos Humanos de Grupo Lacor, y Laia Andreu, jefa de Tienda de IKEA.

En la categoría ‘PREMIO ADEA A LA GESTIÓN COMERCIAL – MARKETING’, los finalistas son Jorge Alonso, Chief Marketing Officer de Scanfisk Seafood, Javier San José Cortés, director Comercial de Agroveco, Carlos Hernández, director Comercial y de Marketing de Territorio Dinópolis.

Ana Bernad, CEO de Grupo OX, Clara Arpa, consejera Delegada de Equipos Móviles de Campaña Arpa, y Eduardo Ibáñez, presidente del Consejo Regulador DO Campo de Borja, pujarán por el ‘PREMIO ADEA A LA PROMOCIÓN EXTERIOR’.

El ‘PREMIO ADEA AL DESARROLLO LOGÍSTICO’ recaerá sobre Fernando Moraga, director General de Grupo Hierros Alfonso, Juan Noval, gerente de Palletways Iberia, o Pilar Ruiz, directora de la Cadena Logística de Kongsberg Actuation Systems.

Los candidatos al ‘PREMIO ADEA AL EMPRENDEDOR’ serán Conchita Morata, CEO de Colossun Energy Solution, Alberto Sanjuán Bermejo, socio de Cross Abogados y Asesores y Arantxa Sainz, propietaria del Tatau Bistro.

El ‘PREMIO ADEA A LA INNOVACIÓN’ tendrá como finalistas a Alberto Jiménez Schuhmacher, jefe de Grupo de Oncología Molecular del IIS Aragón, Concepción Gimeno, profesora de Investigación y Vicedirectora del Instituto de investigación de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, y Pedro Peleato, CEO de SEIPASA.

El ‘PREMIO ADEA A LA LABOR SOCIAL’ recaerá sobre Alfonso Cerdán, director gerente de Hermanas Hospitalarias-Centro Neuropsiquiátrico NS del Carmen, Raúl Marqueta, director Territorial en Aragon y la Rioja de CaixaBank, o Generoso Martín, presidente de Tervalis.

Al ‘PREMIO ADEA AL DIRECTIVO DE HUESCA’ pujarán Manuel Mazana, director general de Mazana Grupo Empresarial, Juan José Ayerbe, administrador de APISA, Ayerbe Plantas Industriales de Secado, y Ana Acín, empresaria hostelera de La Venta del Sotón.

Los finalistas del ‘PREMIO ADEA AL DIRECTIVO DE TERUEL’ serán Juan Carlos Brun, presidente de la Sociedad Cooperativa del Campo de Nuestra Señora de los Pueyos, Juan Antonio Martínez, Plant Manager de Röchling Automotive Teruel, y Juan José Moles, director General de Grupo Arcoiris.

El ‘PREMIO ADEA A UNA TRAYECTORIA’ lo recibirá Juan Calvo Pujol, presidente y consejero Delegado de Ágreda Automóvil S.A., Miguel Ángel Heredia García, director General de Grupo Piquer, o Jesús Morte, vicepresidente del Parque de Atracciones de Zaragoza.

En años anteriores, los Premios ADEA han reconocido la labor de directivos como Amado Franco (Ibercaja), Roger Navasa (Inditex), Antonio Cobo (Opel), José Longás (BSH) o Alicia Asín (Libelium).

El acto de entrega de los Premios ADEA a Directivos se desarrollará en el marco de la VIII Convención de Directivos ADEA, y estará conducido por Andrea de Ramón, presentadora de ‘Noticias Aragón’ en TVE. Al evento ya se han inscrito 750 directivos y se espera superar los 1000 asistentes.

VIII Convención ADEA:

La VIII Convención de Directivos ADEA, que se celebrará a lo largo de la mañana y la tarde del día 30 de noviembre, tendrá como tema este año “INTELIGENCIA ARTIFICIAL. El futuro ha llegado”.

Durante las jornadas se analizarán, a través de varias conferencias y mesas de debate, diferentes aspectos relacionados con la Inteligencia Artificial, de la mano de ponentes expertos a nivel nacional e internacional.

Realizará la Conferencia Inaugural la presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, Marta Martínez. La directora de Ciencias de Datos en Vodafone, Nuria Oliver, y el director general de Digital Nations, Rasmus Theede, serán los encargados de realizar la apertura. Karen Gaines, líder Regional de Enterprise Cybersecurity Group para Microsoft Europa, realizará la conferencia de clausura.

La Mesa 1, que hablará de “Construyendo los pilares del nuevo escenario”, contará con Borja Adsuara, Abogado experto en Derecho y Estrategia Digital, Alfredo Villalba, Director general de Fractalia Smart Projects, Rafael Pérez, CEO en Cristaliza, y Alicia Asín, Consejera delegada de Libelium. Moderará esta mesa L. Humberto Menéndez, Jefe de Economía de Heraldo de Aragón.

Participarán en la Mesa 2, con el tema “Nuevas tecnologías que cambian nuestro mundo”, Luis Manent, CEO de Wide Eyes Technologies, Alberto Gómez, Blockchain CTO y cofundador de NevTrace, Antonio Ortego, Responsable de la división de Inteligencia en Hiberus Tecnología, y Felipe Jiménez, director de la Unidad de Sistemas Inteligentes del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA).
Moderará la mesa Víctor Vidal, director de la Unidad de Negocio TIC de Inycom.

La cita comenzará a las 11 horas con la apertura de la consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón.

La directora de Marketing de Alejandro Moda y miembro de la Junta Directiva de ADEA, Vanessa Til, será la conductora de la VIII Convención.

Para completar este encuentro, ADEA continuará organizando el ‘Espacio Jóvenes’, que este año contará con las experiencias de Álvaro Monzón CEO de Deusens, Héctor Paz, CEO y confundador de Imascono Art, y María López, CEO y cofundadora de Bitbrain.

Como novedad se organizará también el ‘ADEA Tech Room’, un lugar destinado a mostrar, a través de ‘demos’ y exposiciones interactivas, diferentes proyectos tecnológicos de la mano de empresas del sector, con el objeto de acercar la tecnología a los asistentes de la VIII Convención ADEA.

La VIII Convención de Directivos y Entrega de Premios ADEA no sería posible sin el apoyo del Gobierno de Aragón, patrocinador principal del programa, y sin el patrocinio de la Diputación de Huesca, Banco Santander, CaixaBank, Deloitte, Audi Center Zaragoza, BBVA, Bantierra e Ibercaja Banco.

2 de November de 2017

Pablo Casado lanza un mensaje de "tranquilidad y optimismo" a los empresarios ante "la situación actual"

El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, que ha participado este martes en el ciclo "Los nuevos políticos en España", que organiza ADEA, ha manifestado que "espera que la crisis territorial vecina no afecte al tejido empresarial aragonés"

La jornada, a la que han acudido cerca de 250 personalidades institucionales y empresariales, ha tenido lugar en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza

Zaragoza, 31 de octubre de 2017


El ciclo "Los nuevos políticos en España", organizado por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, dentro de su Foro ADEA, se ha cerrado este martes con la intervención del vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Casado, quien ha hablado de "Los retos de la España del siglo XXI” ante 250 representantes institucionales y empresariales de Aragón.

Así, Casado ha apuntado como principal reto "establecer la normalidad" en el aspecto "social, económico y familiar ante la situación actual" en referencia a Cataluña. En este sentido, el diputado del PP ha querido mandar "un mensaje de tranquilidad y optimismo" a los empresarios y los ciudadanos.

De esta forma, Casado ha asegurado que "el tejido empresarial aragonés y sus trabajadores han demostrado una capacidad muy importante de recuperación" por lo que, afirma, "esperamos que la crisis territorial de sus vecinos no afecte a la Comunidad".

El vicepresidente de Comunicación del PP ha manifestado, igualmente, que "cuando una empresa se va de Cataluña, aunque sea para ir a Aragón o a otros sitios, es una mala noticia", por lo que ha insistido en que "lo que queremos es restaurar la confianza económica y la seguridad jurídica".

En este sentido, Casado ha pedido "empezar a hablar de un futuro en positivo" tras la convocatoria de elecciones en Cataluña el 21 de diciembre, y ha especificado que "Rajoy ha tenido el coraje de hacer lo que nadie ha hecho, que es dar voz a los catalanes en unas condiciones de respeto a la Constitución". Asimismo, el político ha afirmado que "de esas elecciones tiene que salir un proyecto de reconciliación".

Casado ha puesto, de esta forma, a Aragón como ejemplo de convivencia. "Esta Comunidad tiene mucha historia, los aragoneses son los máximos responsables de la Hispanidad", ha sentenciado. "No hay que abrir diferenciación ni fronteras; hay que hablar de qué educación queremos, sin adoctrinamientos; qué sanidad queremos, sin listas de espera; de mejores administraciones; de qué industrias queremos; de que queremos que vuelvan las empresas a Cataluña…", ha añadido el diputado popular.

La 4ª revolución industrial, la sostenibilidad del Estado de Bienestar, el reto medioambiental, la lucha contra los nacionalismos y los populismos así como un pacto educativo que conlleve una alta competitividad educativa son otras de las cuestiones a las que ha aludido el vicesecretario de Comunicación del PP.

Respecto a este último aspecto, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha explicado que "el principal reto es la educación, puesto que de ahí nacen algunos de los grandes problemas". Por otro lado, Arenere, ha sentenciado que "la gran palabra que debe prevalecer es la de normalidad". El directivo también ha hecho referencia a la estrecha relación entre Cataluña y Aragón, dada su relación comercial por valor de 15.000 millones de euros, siendo Aragón el principal importador de productos catalanes.

Arenere también ha destacado como retos la despoblación, la reforma de la administración y la competitividad de las empresas. De igual forma, la necesidad de "renovación de los partidos" en los que deben convivir, según Arenere, "la frescura de las personas jóvenes con la experiencia de políticos experimentados" y ha señalado que "lo mismo debe ocurrir en las empresas aragonesas". Finalmente, Arenere ha concluido indicando que "ante grandes problemas, surgen grandes oportunidades".

La cita ha estado moderada por José Javier Rueda, jefe de España, Mundo y Economía de Heraldo de Aragón.

La organización de las Actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por once entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, BANTIERRA, DELOITTE, AUDI CENTER ZARAGOZA, LED Y SPA, CAJA RURAL DE TERUEL, KÜHNEL ESCUELA DE NEGOCIOS, ENDESA E IBERCAJA BANCO.

25 de October de 2017

ADEA reclama en Teruel una mejora de infraestructuras y la creación de una oficina del inversor para evitar la despoblación

La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha celebrado este martes una jornada que ha tenido como eje central la despoblación y que ha clausurado el consejero de Presidencia, Vicente Guillén

Ha contado con la asistencia del director de la Cátedra sobre Despoblación y Creatividad de la UZ-DPZ, Luis Antonio Sáez; el responsable de despoblación en CEOE-Cepyme, José Antonio Guillén, y el presidente de Agujama, Benito Ros

Teruel,  24 de octubre de 2017



La mejora de infraestructuras, la creación de una oficina del inversor y el fomento del turismo entre semana son algunos de los pilares básicos para luchar contra la despoblación. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada “Valor a los recursos” que la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) ha organizado este martes en Teruel. Se trata del sexto evento que la organización realiza en la ciudad, donde siempre ha estado presente la problemática de la despoblación.

Durante la apertura de la cita, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha destacado que, en la despoblación, uno de los aspectos fundamentales “es fomentar la inversión de empresas para generar empleo”, pero para ello “hay que generar el cauce correcto con una tramitación burocrática administrativa adecuada, en tiempo y flexibilidad”, ha continuado.

Arenere ha explicado que Teruel reúne las condiciones para la creación de una oficina del inversor, en la que se “simplificarían y reducirían” estos plazos, lo que atraería a los inversores a la provincia turolense. Además, ha añadido, para competir con las comunidades autónomas vecinas, “tenemos que tener incentivos fiscales”.

El turismo, ha indicado el presidente de ADEA, es un motor de desarrollo muy importante para la provincia, aunque “habría que generar eventos entre semana, para atraer a empresas y trabajar de lunes a viernes, porque si no hay estabilidad en el empleo, es un problema para las empresas de hostelería y restauración”. Además, ha solicitado un trabajo en común para conseguir una mejora en las infraestructuras de la provincia, como algunas de las carreteras.

Por último, el directivo ha destacado la importancia de las nuevas tecnologías y la implantación de banda ancha en los municipios para fomentar su desarrollo, además de un trabajo conjunto entre empresarios y administraciones, para conseguir empresas manufactureras en la provincia. “Las materias primas siguen saliendo de Teruel, pero se manufacturan fuera, y es ahí cuando se genera empleo”, ha concluido.

Las jornadas de ADEA también han contado con el Investigador asociado del Ceddar (Centro de Estudios sobre la Despoblación y el Desarrollo de Áreas Rurales) y director de la Cátedra sobre Despoblación y Creatividad de la Universidad de Zaragoza, Luis Antonio Sáez, que ha presentado el “Informe sobre la Despoblación en Aragón, 2000-2016: tendencias, datos y reflexiones para el diseño de políticas”.

Sáez ha reflexionado sobre las medidas puestas en marcha desde las distintas administraciones, porque “creemos que por aprobar algo en el Boletín Oficial del Estado o en el BOA ya está, y lo importante es aprender a desarrollar eso”, ha indicado.

También ha lamentado que desde las administraciones no se haya aprovechado “todo el potencial” de las comarcas. Sin embargo, ha indicado que “es necesaria la colaboración entre las administraciones públicas y la sociedad civil”.

Además, Sáez ha añadido que la despoblación depende mucho de cada territorio y de cada comarca, “porque podemos encontrar criterios o principios generales diferentes, pero es muy importante saber cómo se aplican para evolucionar e introducir nuevas formas de gobierno.

El responsable de Despoblación en CEOE-Cepyme Teruel, José Antonio Guillén, también ha explicado el trabajo que realizan desde la Red de Áreas Escasamente Pobladas (SSPA). “Nuestro objetivo es influir en la Unión Europea y en sus Estados miembro, principalmente España, para que en el próximo periodo de programación de los fondos europeos haya políticas específicas para la lucha contra la despoblación”, ha declarado.

Durante el acto, también se ha realizado una mesa redonda para debatir los temas abordados en la jornada, que ha contado con la participación de José Antonio Guillén, Luis Antonio Sáez y el presidente de la Asociación para el Desarrollo de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo (Agujama), Benito Ros, que ha resaltado la evolución de la ciudad desde que él fue director general de Turismo de Aragón, cuando “había mucha demanda de servicios, pero no había nada, estaba todo cerrado”.

La clausura de la jornada “Valor a los recursos” ha corrido a cargo del consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén, que ha subrayado la importancia de la directiva de Despoblación, porque “nos marca unos objetivos y unas líneas, pero al lado de eso tenemos que tener una financiación”. “Si no somos capaces de tener inversiones suficientes o recursos, nos quedaremos igual”, ha continuado.

Guillén también ha instado al resto de administraciones a unir esfuerzos comunes, y ha explicado el reto que tienen desde las administraciones, que pasa por “reducir la brecha entre lo rural y lo urbano”. Según ha indicado el consejero, “tenemos que dar las mismas oportunidades a la gente que honestamente decide vivir en los pueblos o en las ciudades”.

La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por once entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, BANTIERRA, DELOITTE, AUDI CENTER ZARAGOZA, LED Y SPA, CAJA RURAL DE TERUEL, KÜHNEL ESCUELA DE NEGOCIOS, ENDESA E IBERCAJA BANCO.

La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, fundada en 1960, agrupa a los directivos de forma individual y promueve las actividades y encuentros que sirven como lugar de encuentro, debate y reflexión para los directivos. Cuenta con 1.500 asociados y han asistido a sus actividades más de 18.000 directivos en los últimos siete años.

(*) Consejo Asesor de ADEA en Teruel:

-Luis Alcalá, director gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis

-Bartolomé Alfonso, director gerente de Motorland Aragón

-José Cavero, director de la Escuela de Hostelería de Teruel

-Juan Carlos Escuder, presidente de la Asociación Empresarial Gúdar – Javalambre.

-Camino Ibarz, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Grupo Térvalis

-Silvia Lacárcel, directora de Cadena SER Teruel

-José Vicente Lop, presidente de la Asociación de Transportes de Teruel y de la Federación Aragonesa de Transportes

-José Mª López Juderías, director de Diario de Teruel

-Ricardo Mosteo, presidente del Consejo Regulador D. O. Jamón de Teruel

-Enrique Muñoz, exdirector de zona de Banco Santander

-Higinia Navarro, gerente de la Sociedad Gestora del Conjunto Paleontológico de Teruel, S.A. y Patrona de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis

-Luis Rajadel, redactor de Heraldo de Aragón de Teruel

-Carlos Torre, presidente de CEOE Teruel

 

DELEGADO DE ADEA EN TERUEL:

Carlos Mor, empresario.