Noticias de nuestros socios

Aacciones formativas dirigidas a la cualificación y recualificación, financiadas con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

En el marco de la convocatoria de de acciones formativas dirigidas a la cualificación y recualificación, financiadas con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Universidad San Jorge va a impartir los siguientes cursos de formación en el Campus Universitario en Villanueva de Gállego.Estos cursos son gratuitos, están supervisados desde el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y se dirigen principalmente a personas en situación de desempleo, aunque también pueden participar personas que se encuentren trabajando.Curso de Compliance penal (de lunes a jueves, de 17 a 20 horas, del 17 de marzo a 1 de abril de 2025). 30 horas. Inscripción en el siguiente enlace: https://plan.aragon.es/MapaRec.nsf/Preinscripcion?OpenForm&ID=FCC0E7257F75D174C1258BFF004E8024 Curso de Creación de actividades educativas mediante recursos digitales (de lunes a jueves, de 17 a 20 horas, del 17 de marzo a 1 de abril de 2025). 30 horas. Inscripción en el siguiente enlace: https://plan.aragon.es/MapaRec.nsf/Preinscripcion?OpenForm&ID=263DB03EAE6EF86EC1258BFF004E805 Curso de Inteligencia Artificial (de lunes a jueves, de 17 a 20 horas, del 24 de marzo al 8 de abril de 2025). 30 horas. Inscripción en el siguiente enlace: https://plan.aragon.es/MapaRec.nsf/Preinscripcion?OpenForm&ID=84D495360CE4D041C1258BFF004E8040 Curso La estrategia ESG en las Organizaciones (de lunes a jueves, de 17 a 20 horas, del 24 de marzo al 8 de abril de 2025). 30 horas. Inscripción en el siguiente enlace: https://plan.aragon.es/MapaRec.nsf/Preinscripcion?OpenForm&ID=407D3B7D53E3EE8FC1258BFF004E8065 Puedes solicitar más información a través del correo electrónico empresas@usj.es

AIRBE impulsa la capacitación empresarial con un nuevo acuerdo de formación

La Asociación de Industriales de la Ribera Baja del Ebro ha firmado en Pina de Ebro un convenio de colaboración con la prestigiosa Escuela de Negocios ESICEl objetivo es, entre otros, acercar formación específica y adaptada a las demandas de las empresas del corredor Zaragoza, 18 de febrero de 2025La Asociación de Industriales de la Ribera Baja del Ebro (AIRBE) sigue fortaleciendo su red de colaboración con instituciones para mejorar la competitividad del tejido industrial de la zona.Este martes, en las instalaciones de Itesal, en Pina de Ebro, el presidente de AIRBE, Armando Mateos, y el director de ESIC Aragón, Antonio Sangó, han firmado un convenio de colaboración destinado a acercar formación especializada a las empresas del corredor. Gracias a este acuerdo, los asociados de AIRBE podrán acceder a programas formativos adaptados a las necesidades del sector, impartidos por el reputado equipo docente de ESIC. Además, contarán con condiciones económicas preferentes y un acceso más ventajoso a la oferta formativa general de la institución.Este convenio supone un paso adelante en la apuesta de AIRBE por la capacitación y actualización profesional en las empresas de la Ribera, facilitando herramientas y acercando contactos que contribuyan a su crecimiento y adaptación a los nuevos retos del mercado.Para Armando Mateos, “supone una gran satisfacción contar con la profesionalidad de ESIC y facilitar herramientas para que los trabajadores de esta zona de la Ribera Baja puedan adaptar formación a los puestos de trabajo según sus necesidades y las nuevas tendencias del mercado”.JORNADA INFORMATIVA SOBRE ATRACCIÓN DE TALENTO Tras la rúbrica, y de la mano de ESIC, ha tenido lugar una jornada informativa bajo el nombre “¿Cómo atraer talento? El papel de la Quiet Ambition” a cargo de Carmen Molano, reconocida especialista en liderazgo humanista y gestión empresarial.Durante la sesión, los asistentes han analizado cómo la llamada “ambición silenciosa” está cambiando el mercado laboral y las prioridades de los demandantes de empleo.“Los trabajadores están comenzando a dar valor a otros aspectos dejando de lado los tradicionales y es por ello que nos cuesta a todos entender, retener y atraer talento”, ha indicado Molano.La jornada ha servido también para analizar este nuevo escenario para los empresarios y debatir entre ellos sobre la situación del empleo.SOBRE AIRBELa Asociación de Industriales de la Ribera Baja del Ebro fue creada con el objetivo de defender e impulsar los intereses y necesidades de las empresas, y sus trabajadores, situadas en la zona de la Ribera Baja del Ebro y zonas o comarcas limítrofes. El principal objetivo de AIRBE es ofrecer a las empresas socias una serie de servicios que les permitan mejorar su actividad personal y empresarial, desde asesorías hasta una bolsa de empleo pasando por formación, seguridad o salud laboral.Además, AIRBE participa activamente en el desarrollo de la actividad económica, empresarial y social de la zona mediante proyectos conjuntos. Asimismo, realiza numerosas iniciativas de las que hace partícipes tanto a los miembros y representantes de otras asociaciones sectoriales, corporaciones municipales y otras entidades colaboradoras con el fin de fomentar las buenas relaciones y establecer sinergias que siempre redunden en beneficios para fortalecer el territorio.

18/02 De idea a realidad empresarial: El papel de la tecnología. Conectando talento y sostenibilidad

ESIC University te invita a una jornada en la que exploraremos el papel de la tecnología como motor de innovación en el mundo empresarial. Analizaremos cómo el desarrollo de productos tecnológicos impacta tanto en el ámbito económico como en el social.Durante la sesión, contaremos con expertos que compartirán su experiencia sobre cómo convertir una idea en una realidad consolidada, destacando el caso de uso de Pensumo, la nueva fintech de Grupo Ibercaja.Desarrollo de la jornada:
Del Concepto a la Realidad: Acelerando plataformas digitales en la nube con AWSPonente: Alberto Ceballos – AWS Enterprise Account Manager
Tecnología al servicio del negocioPonente: Kike Fatás – Innovación y mejora continua en pagos y consumo Ibercaja
Pensumo, tus compras de hoy, tu ahorro del futuroPonente: David Herrando – Director General Pensumo
Aforo limitado. Asistencia gratuita con inscripción previa.Fecha: 18 de febrero de 2025
Hora: 18:30 - 19:30
Ubicación: Vía Ibérica 28, 50012 Zaragoza
Modalidad: PresencialInscríbete aquí

18/02 Aprende a vender con LinkedIn: Claves y estrategias para conseguir clientes

Zaragoza Congresos y Grupo San Valero organizan un evento exclusivo sobre estrategias de venta en LinkedInEl próximo 18 de febrero, los miembros de ZCB Asociativo podrán asistir a una jornada en la que aprenderán a sacar el máximo partido a LinkedIn como herramienta de venta y captación de clientes.Ponencia: "Vende con LinkedIn. Claves y estrategias para conseguir Leads y clientes en esta red social profesional."
Ponente: Alberto AlcocerLugar: Sede del Grupo San Valero, Plaza Santa Cruz s/nHorario:09:30 h – Ponencia11:30 h – Café networking
Los interesados en asistir pueden confirmar su plaza enviando un correo a zcb@zaragoza.es , indicando su nombre y empresa.Una oportunidad única para mejorar la estrategia digital y aprovechar todo el potencial de LinkedIn para generar negocio.

Mar Vaquero en Walqa: Impulso a la digitalización en Aragón

El Parque Tecnológico Walqa ha acogido una jornada en la que se ha puesto en valor el papel de la tecnología y la digitalización como motores del desarrollo económico en Aragón.Durante el evento, se han abordado las oportunidades que ofrece la innovación en distintos sectores y la importancia de seguir impulsando la transformación digital en las empresas. Además, se ha destacado el compromiso de la administración y del ecosistema empresarial en este proceso.Lugar: Parque Tecnológico Walqa
Fecha: 17 de febrero de 2025Un encuentro que ha servido para reforzar la apuesta por la tecnología como eje estratégico para el futuro de la región.

Seguridad en aparcamientos: La tecnología de iluminación de TRILUX contra la delincuencia

Los aparcamientos pueden ser espacios vulnerables a la delincuencia, especialmente durante la noche. En este artículo, TRILUX ofrece recomendaciones clave para optimizar la iluminación y reducir riesgos. Con soluciones inteligentes y eficientes, se pueden transformar estos espacios en lugares más seguros, eficaces y con menor consumo energético.Zaragoza, 12 de febrero de 2025
"Los aparcamientos, sobre todo al anochecer o por la noche, suelen percibirse como espacios aterradores", explica Thomas Mangold, experto en prevención de delitos de la Oficina de Investigación Criminal del estado de Baden-Württemberg. Sin embargo, un breve vídeo de una bailarina bailando por un aparcamiento demuestra cómo la tecnología de iluminación moderna puede cambiar por completo esta percepción. Con la luz que se desplaza por delante para iluminar su camino, el vídeo demuestra cómo las soluciones de iluminación inteligentes pueden mejorar la seguridad. A continuación, se analiza en detalle la tecnología que hay detrás y se ofrecen más consejos de la policía.UN SISTEMA INTELIGENTE PARA DESTERRAR LA OSCURIDADLa transformación de un aparcamiento de varias plantas "descuidado" con rincones oscuros en un espacio luminoso y moderno es más fácil de lo que uno podría pensar. La amplia gama de reformas de TRILUX permite sustituir las luminarias convencionales obsoletas por soluciones LED de bajo consumo. En combinación con sistemas de gestión de la iluminación, esto puede reducir el consumo de energía hasta en un 85 % y, al mismo tiempo, mejorar drásticamente las condiciones de iluminación.El sistema de gestión de iluminación LiveLink SwarmSens es un auténtico profesional de los aparcamientos. Gracias a la tecnología de malla Bluetooth, conecta en red luminarias sin control DALI. Su sistema de sensores de alta frecuencia integrado detecta el movimiento y habilita funciones inteligentes como la luz que "se adelanta" para guiar a los usuarios de forma segura por el espacio.REQUISITOS DE ILUMINACIÓN"Para aumentar la sensación de seguridad de los usuarios, es esencial garantizar que todas las áreas del aparcamiento estén iluminadas de manera uniforme y brillante, no solo las entradas y las plazas de aparcamiento, sino también los cruces, las escaleras y las áreas subterráneas", resume Thomas Mangold. El portfolio de TRILUX también está perfectamente equipado para esto, con soluciones como las luminarias estancas Tugra, Aragon Fit o Olisq para escaleras y pasillos. "Además de la iluminación, también juegan un papel otros sistemas de seguridad, como la instalación de cámaras de vigilancia y sistemas de llamada de emergencia que pueden proporcionar una rápida ayuda en caso de emergencia", añade Mangold. Por eso, siempre recomendamos a los operadores de aparcamientos que utilicen sistemas de iluminación inteligentes que puedan integrar módulos IoT y sensores. Además de cámaras y sensores para medir la calidad del aire, también se recomiendan repetidores WiFi que proporcionen una red de telefonía móvil en todo el aparcamiento.GUIADOS POR LAS RECOMENDACIONES DE LA POLICÍAEl sitio web de prevención de la violencia policial ofrece valiosas recomendaciones para mejorar la seguridad en los aparcamientos públicos, destacando la iluminación como uno de los factores clave. Se enfatiza la instalación de una iluminación brillante y uniforme en todas las áreas, especialmente en zonas de acceso y tránsito, como rampas, entradas y pasillos. Esta iluminación no solo aumenta la visibilidad, lo que reduce el riesgo de accidentes, sino que también actúa como un elemento disuasorio frente a actos delictivos, creando un entorno más seguro y controlado.Además, se sugiere que la luz sea de alta calidad, resistente al vandalismo y fácil de mantener. Para optimizar el consumo energético, es recomendable usar sensores de movimiento en áreas menos transitadas. Este tipo de tecnología asegura que las luces solo se enciendan cuando sea necesario, contribuyendo a la eficiencia energética sin comprometer la seguridad.También destacan, medidas como el diseño adecuado del espacio para permitir una buena circulación, la instalación de cámaras de seguridad y la señalización clara de las zonas de estacionamiento. Todos estos elementos, combinados con una adecuada iluminación, favorecen un entorno seguro tanto para los usuarios como para los bienes almacenados en estos espacios.

19/02 La Inteligencia Artificial y el futuro del trabajo

En el mundo laboral actual, la gran ola es la Inteligencia Artificial (IA), y tú decides si te subes o te quedas mirando desde la orilla. La IA no es solo una moda pasajera, es una revolución que está transformando la forma en que trabajamos.Para entender mejor esta transformación, contaremos con Irene Gómez Luque, CEO de Wayra, quien compartirá su visión sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están impactando en distintos sectores como el hogar, el entretenimiento, la salud, fintech, energía, IoT, ciberseguridad, cloud data, redes de próxima generación y Web3.Ponencia: "La Inteligencia Artificial y el futuro del trabajo"
Ponente: Irene Gómez Luque – CEO de WayraLugar: ESIC Aragón, Vía Ibérica 28, Zaragoza
Horario: 18:00 - 19:00Una oportunidad única para descubrir el papel clave de la IA en el futuro del empleo y cómo aprovechar sus ventajas.

15/02 Cariñena: siguiente parada en la “gira” de la trufa negra con mercado, showcooking y degustaciones del ingrediente de temporada

El Centro Mercantil de Cariñena acogerá el próximo sábado 15 de febrero, de 9 a 14 horas, un mercado de venta de trufa negra fresca, además de charlas, showcooking y degustaciones de la Tuber melanosporum marinada con vino de la tierra ·       Organizado por Truzarfa, con el apoyo del CITA, la DPZ y el ayuntamiento de Cariñena, este evento gratuito pretende difundir este ingrediente indispensable en la cocina, el campo y la industria aragonesa ·       Durante el fin de semana, la hostelería del municipio colaborará en la degustación de tapas con trufa negra Cariñena (Zaragoza), 6 de febrero de 2025. La trufa negra está de moda y de temporada, recorriendo las localidades del territorio aragonés y también fuera de nuestra Comunidad para divulgar sus propiedades y situarla como un ingrediente indispensable en la cocina y en el campo aragonés. Dentro de esta “gira”, su próxima parada recalará el próximo sábado 15 de febrero en Cariñena, una cita indispensable para los amantes de este preciado hongo que contará con un mercado de trufa negra fresca, charlas y degustaciones acompañadas por vino de la tierra.   De 9 a 14 horas, el Centro Mercantil de Cariñena se transformará en un espacio de descubrimiento y sabor dedicado a la trufa negra. La entrada es gratuita y el evento ofrecerá un mercado donde los asistentes podrán adquirir trufa fresca de primera calidad y recién recogida, disfrutando de su singular aroma y atractivo de este tesoro gastronómico.    El programa también incluye actividades a lo largo de la jornada. A las 11:00 horas, el investigador del Departamento de Ciencia Vegetal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) Pedro Marco impartirá la charla titulada “Los diez mandamientos de la trufa y cómo integrarla en la cocina”. Durante esta sesión, se abordarán las técnicas de cultivo y de conservación, se desmontarán mitos sobre este apreciado hongo y se ofrecerán consejos prácticos para sacar el máximo partido a su sabor y aroma y podrán explorar todas sus posibilidades culinarias.   Para culminar, el chef Carlos Moraleda pasará a la parte práctica con un showcooking en el que demostrará la versatilidad de la trufa negra en la cocina contemporánea y al que seguirá una degustación de tres deliciosas tapas acompañadas con vinos de las bodegas vecinas Ignacio Marín y Libre y Salvaje. Además, todo quien pase por esta cita imprescindible en la agenda podrá participar en el sorteo de dos visitas dobles a la Bodega Libre y Salvaje, que incluyen cata, y dos menús degustación en el restaurante La Bodega.    Asimismo, con objeto de implicar a la restauración del municipio se unen como aliados a este proyecto los restaurantes La Cantina, La Bodega y La Mazuela, quienes ofrecerán durante ese día deliciosas tapas con trufa negra.   Estas jornadas, que ya han recorrido localidades como Borja y Ejea de los Caballeros, son una oportunidad única para conocer más sobre uno de los productos estrella de la gastronomía aragonesa y para conectar con productores locales y expertos en la materia.   Este evento, organizado por la asociación Truzarfa en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), cuenta con el apoyo del ayuntamiento de Cariñena, dentro de la agenda de celebración de su título “Ciudad Europea del Vino 2025” otorgada por RECEVIN (Red Europea de Ciudades del Vino). Asimismo, forma parte del calendario de la Diputación de Zaragoza para promocionar la trufa negra en la región.    Toda la información sobre las futuras iniciativas y eventos relacionados con la trufa negra se encuentra disponible en la página web www.trufanegraaragon.com y en las redes sociales de Truzarfa (@truzarfa).   Sobre Truzarfa La Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) trabaja para mejorar la producción y comercialización de la trufa negra en la provincia, promoviendo tanto la investigación como la divulgación de este producto único, en colaboración con instituciones como el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación de Zaragoza.

Embou pone en marcha un servicio de carga móvil en Zaragoza con CargaYa

La operadora aragonesa mejora así la experiencia del cliente y del público en general al proporcionar soluciones de carga rápida y accesible para dispositivos móviles.Los puntos de recarga estarán repartidos estratégicamente por tiendas físicas de Embou en la capital aragonesa y otras ubicaciones de la ciudad

Zaragoza, 11 de febrero de 2025. Recargar tu móvil fácilmente en Zaragoza con el nuevo servicio de Embou ya es posible. La operadora aragonesa del Grupo MasOrange ha anunciado el lanzamiento de un nuevo servicio de carga de móviles en colaboración con CargaYa. La iniciativa, que estará disponible en varios puntos de venta físicos de Embou en Zaragoza, mejora la experiencia del cliente, y del público en general, al proporcionar soluciones de carga rápida y accesible para dispositivos móviles. Los puntos de carga estarán equipados con baterías portátiles de alta capacidad, asegurando que los usuarios puedan mantener sus dispositivos cargados durante todo el día. Y es que, según encuestas recientes, la batería es uno de los aspectos más valorados por los usuarios a la hora de comprar un móvil. Los datos muestran que un alto porcentaje de usuarios están preocupados por la duración de la batería de sus dispositivos, ya que el uso intensivo de aplicaciones y redes sociales puede agotar la batería rápidamente. UBICACIONES Los puntos de carga en Zaragoza estarán disponibles en la tienda Embou de Torre Outlet, en la de la calle Cádiz, en la tienda Embou Delicias, en la del CC. Los Enlaces, en el stand Embou de Puerto Venecia y en el de GranCasa. Además, el servicio está disponible en otras ubicaciones de la ciudad, como por ejemplo en el Stadium Venecia, en La Romareda y bares de alrededores, en establecimientos de El Tubo y de la zona Universidad (entorno de la plaza San Francisco), y en El Cachirulo. La previsión es que se aumenten 100 puntos de carga este próximo mes de marzo. Todos los puntos se pueden consultar en www.cargaya.es.     ¿CÓMO FUNCIONA CARGAYA? Usar el servicio CargaYa es muy sencillo. En primer lugar, hay que descargar la APP de CargaYa. A continuación, se crea una cuenta, se escanea el código QR y se desbloquea la batería. Se pone a cargar el dispositivo y se deja la batería en cualquiera de las estaciones más cercanas. Además, los clientes de Embou tienen 240 minutos gratuitos para utilizar el servicio. SOBRE EMBOU Embou pertenece a la compañía MasOrange, empresa líder de telecomunicaciones en España. Embou es la marca de referencia en Aragón en Internet y telefonía, siendo el operador con mayor cobertura de banda ancha en el territorio. Desde 2003, la operadora aragonesa ha trabajado para vertebrar el territorio y reducir la brecha digital acercando las mejores soluciones tanto a particulares como empresas, desplegado una red híbrida de fibra óptica y radio, que le permite conectar hoy en día al 99% del Aragón. Este trabajo de años ha posicionado a nuestro territorio como una de las comunidades mejor conectadas de España.