Noticias de nuestros socios

11/02 Grupo IQE explicará las claves de su éxito

Grupo IQE, Industrias Químicas del Ebro, va a participar en un desayuno donde presentará su caso de éxito, explicando cómo han maximizado la conectividad y el análisis de datos en planta para optimizar la producción. Será una excelente oportunidad para aprender de experiencias reales, inspirarse y conectar con otras empresas del sector industrial. Conocerás, de primera mano, el proceso de digitalización global de la gestión de datos de planta de la compañía. En esta ponencia, Alejandro Villarroya, ingeniero de proyectos en Grupo IQE, compartirá cómo han logrado transformar la gestión de datos de planta a través de un ambicioso proyecto internacional. Desde su centro de datos en Zaragoza, el grupo implementó un sistema de monitorización en tiempo real, escalable y flexible, que en tan solo unas semanas comenzó a proporcionar datos clave de planta. Esta solución permitirá, en el corto plazo, optimizar la producción en diversas instalaciones a nivel global. El evento, organizado por Golive, tendrá lugar el próximo 11 de febrero, en el Colegio de Graduados en Ingenieria e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón – COGITIAR, en horario de 9:00 a 11:00 horas. Un evento diseñado para responsables que buscan aprovechar la conectividad y los datos en tiempo real para mejorar la eficiencia y el control de la producción en sus plantas. Más información e inscripciones en el enlace.

13/02 Jornada de puertas abiertas de ESIC

El pasado mes de septiembre, ESIC Business & Marketing en Aragón, tomó la decisión estratégica de empezar a operar como centro adscrito de ESIC University, con sede central en Madrid. Por este motivo, organiza una jornada de puertas abiertas, para que tú y tu familia conozcáis todo acerca de ESIC University, su oferta formativa y metodología. El próximo 13 de febrero, podrás conocer toda la oferta formativa en ESIC Aragón y descubrir su Grado en Marketing y Título Superior en Digital Business que se impartirá en Zaragoza a partir de septiembre de 2025. Además: . Admisión y servicios de ESIC University: Proceso de admisión, precios, becas y ayudas, deportes, departamento de idiomas y experiencias internacionales. . Experiencia de estudiantes actuales: Contaremos con la presencia de estudiantes de ESIC que os contarán su experiencia de primera mano. Más información e inscripciones en el enlace.

La aragonesa Salgar factura 50 millones y prepara su relevo familiar

La empresa aragonesa Salgar, uno de los líderes europeos en fabricación y distribución de muebles de baño, mira al futuro con optimismo y paso firme en el 75 aniversario de su fundación. La compañía, propiedad de la familia Salinas, ha alcanzado una cifra de facturación de 50 millones de euros y 300 trabajadores en la planta de producción. Afronta una etapa de prosperidad, con el foco puesto en un relevo generacional ya encauzado y en la expansión del negocio en el mercado internacional.  “Vamos a crecer, vamos a facturar más”, vaticinó este miércoles Manuel Teruel, expresidente de la Cámara de Zaragoza y asesor de la compañía, en el acto de inauguración de su nuevo espacio de exposición (showroom) dentro de las instalaciones de Saneamientos Marín en la calle San Miguel, fruto de su estrecha y longeva relación de colaboración. Esta superficie expositiva supone para Salgar la posibilidad de ofrecer, de forma permanente, un catálogo actualizado de sus productos en el centro de la capital aragonesa y facilitar el acceso de todos sus públicos a las novedades del sector.Al acto han asistido, entre otras autoridades, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, que ha estado acompañada por la propietaria de Salgar, Milagros Salinas; el marido de esta, Pedro Agustín; y dos de sus hijos, Manuel y Lucía, así como por Manuel Teruel.Cambio de rumboSalgar dio un golpe de timón en su rumbo en 2017, cuando Milagros Salinas, hija del fundador, Manuel Salinas, decidió recuperar el control de la empresa y el 100% de la propiedad a través de Tasal, la sociedad patrimonial de la familia. De esta forma, salió de la compañía el fondo de inversión que había tomado el mando de la misma diez años atrás. "Hizo ese cambio la gestión porque veía que se estaba despersonalizando la compañía en la que ella jugaba de niña, con la ilusión de que sus hijos fueron los continuadores de la tarea", explicó Teruel.Empezó así una nueva etapa con el foco puesto en el relevo a la que será la tercera generación de la familia y un crecimiento ordenado del negocio. Para ello, se puso en marcha un plan de formación para sus tres hijos, que ya están enrolados en la gestión del negocio con diversas tareas y responsabilidades. Noticia vía Heraldo de Aragón.

Mobility City, presente en FITUR 2025

Fundación Ibercaja ha estado presente en FITUR 2025, con protagonismo de Mobility City, en el stand del Gobierno de Aragón. La movilidad y su impacto en el turismo fueron el eje central de su presencia en este evento de relevancia internacional, que se desarrolló en Madrid la semana pasada. En su inauguración oficial, Sus Majestades los Reyes de España, visitaron el stand aragonés, interesándose una vez más por la proyección y el crecimiento de Mobility City desde su inauguración, que llevó a cabo precisamente hace casi dos años, el Rey Felipe VI. Durante esta visita, estuvo presente el director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, junto con Jaime Armengol, jefe de Mobility City; Diana Marchante, jefa de Comunicación, e Íñigo Aguirre, jefe del Área Territorial de Madrid. El dron de Mobility City, protagonista indiscutible Uno de los elementos principales en el stand de Aragón fue el dron traído desde Mobility City, una nueva muestra de cómo se proyecta la movilidad sostenible del futuro, elemento central del espacio de Fundación Ibercaja y que se convirtió en protagonista indiscutible dentro de los pabellones de las comunidades autónomas. Se trata de una innovación absoluta en la movilidad, que por el momento no está operativo en Europa, pero se espera que en los próximos años componga el paisaje de la movilidad del futuro. Durante la feria, Fundación Ibercaja organizó también un encuentro con medios de comunicación, en el que se mostró un balance de los dos primeros años de Mobility City, por donde ya han pasado 375.000 visitantes y se han explicado cuáles van a ser las líneas de actuación en los próximos meses. “Desde Mobility City, encaramos nuestro tercer año de vida con el mismo objetivo de ser un lugar de encuentro y de futuro. Confiamos en que la nueva programación que estamos preparando con exposiciones a partir de esta primavera y muchas actividades profesionales, siga llamando el interés y la atención de las personas que nos vienen a visitar”, comentó Jaime Armengol. Más información en el enlace.

Caso de éxito | Aitana

Aitana, líder en Software de gestión empresarial, muestra uno de sus casos de éxito al colaborar con Aliax, empresa especializada en la distribución de material profesional para fontanería, climatización, calefacción, sanitarios, gas y energías renovables. La empresa estaba trabajando con un ERP obsoleto que no satisfacía las crecientes demandas del negocio. “Buscábamos un software que integrara todos los procesos internos de la empresa en un mismo entorno para poder ser más productivos y que la información estuviera conectada”, señala Eduardo Gallego, controller Financiero en Aliax.Tras varias reuniones con Aitana, la compañía se decantó por la implantación de Dynamics 365 Business Central. “Hicimos un estudio de varios ERPs para ver cuál se adecuaba más a nuestros requerimientos. Sin duda, la integración con Microsoft 365 fue crucial para nuestra decisión”, admite Gallego. Dynamics 365 Business Central destacó por ser una solución colaborativa y departamental que conecta herramientas esenciales como Office 365, Power BI y SharePoint. Este entorno unificado facilita la integración de las operaciones actuales y ofrece la escalabilidad necesaria para sostener el crecimiento futuro de Aliax.La implantación de Dynamics 365 Business Central en Aliax ha supuesto un cambio significativo, especialmente en términos de productividad. Gracias a esta plataforma unificada, toda la información de la empresa está centralizada y accesible para los diferentes departamentos, permitiendo la integración y optimización de todos los flujos de trabajo. “Con la implantación de Business Central, hemos conseguido reducir un 15% el tiempo dedicado a los procesos más importantes de la empresa”, comenta Lacasa. Además, la nueva solución ha eliminado costes ocultos del sistema anterior al ofrecer un control más efectivo del inventario y del reaprovisionamiento de stock. Esto ha permitido una mejor gestión de las materias primas y productos en los distintos almacenes a nivel nacional.Aunque el cambio de ERP planteaba un reto en términos de adaptación del personal, el proyecto ha sido un éxito. “En Aitana hemos encontrado un partner de confianza que ha sabido entender todas nuestras necesidades y aconsejarnos en cada momento.”, concluye Luis Gendre.Más información en el enlace.

Colegio Británico y UNIZAR presentan su cátedra para innovar en el aprendizaje

Construir un modelo educativo de referencia que coloque al alumno en el centro de un aprendizaje personalizado y de calidad, impulsando la excelencia académica y el desarrollo integral. Ese es el objetivo con el que nace la nueva cátedra para la Excelencia Educativa y el Desarrollo Humano del Colegio Británico de Aragón, en colaboración con la Universidad de Zaragoza. La cátedra se firmó en diciembre, pero ha sido este viernes cuando se ha presentado ante la comunidad educativa y diversas instituciones. Se trata de una iniciativa pionera que busca transformar el modelo educativo al combinar la excelencia académica y la mentalidad olímpica de superación con el desarrollo personal de los estudiantes. El acto se ha celebrado en el Aula Magna del Paraninfo de Zaragoza y ha contado con la asistencia del director del Colegio Británico de Aragón, Miguel Cendegui, acompañado por los profesores Fernando Martín Bozas, director de esta Cátedra, y Alberto Quílez, uno de los diez mejores docentes universitarios de España en los premios Educa Abanca. La cátedra tiene como objetivo fundamental implementar un enfoque educativo innovador que atienda a la diversidad en el aula y permita a cada estudiante alcanzar su máximo potencial. Este modelo se basará en estrategias inclusivas y dinámicas que promuevan no solo el aprendizaje, sino también el crecimiento integral de los alumnos. Más información en el enlace.

04/02 Digital Hand Made comienza su “Cibersecurity Spain Tour”

Digital Hand Made, empresa especializada en el mundo de las telecomunicaciones, va a comenzar su Cibersecurity Spain Tour, con el objetivo de informar sobre las múltiples posibilidades de la ciberseguridad y de la Inteligencia Artificial. La ciudad elegida para comenzar este proyecto ha sido Zaragoza. El próximo 4 de febrero, con el título “Ciberseguridad e IA un enfoque integral”, Digital Hand Made contará con más de 90 asistentes y más de 60 empresas que acompañarán a la entidad en su recorrido por ciudades como: Zaragoza, Madrid (20/02), Bilbao (12/03), Barcelona (01/04), Sevilla (29/04) y Valencia (20/05). En este tour, DHM cuenta con 4 de sus fabricantes estrella: Darktrace, Kaspersky, Cato, y RedTrust.

Certest y TÜV Rheinland, una sinergia de éxito

Certest Biotec, gracias al trabajo conjunto con el organismo notificado TÜV Rheinland, se convierte en una de las primeras empresas de España en obtener el certificado “CE IVDR” para un total de 46 de sus productos, lo que equivale a más de 575 referencias en su catálogo.Un importante logro que refuerza su compromiso con la calidad, la seguridad y el cumplimiento normativo que no hubiera sido posible alcanzar sin el apoyo de TÜV Rheinland.Este hito refuerza el compromiso adquirido por Certest con sus clientes, distribuidores, usuarios finales y pacientes, de ofrecerles productos de la máxima calidad, eficacia y seguridad, al tiempo que, en palabras de su CEO Nelson Fernandes: “nos permite la mejora significativa de nuestros procesos, dándonos la oportunidad de seguir trabajando día a día para continuar siendo el referente biotecnológico en el que nos hemos convertido en estos más de 20 años de esfuerzo y trabajo”.Sobre CertestCertest Biotec es una empresa biotecnológica fundada en 2002 en Zaragoza centrada en el desarrollo, fabricación y comercialización de productos IVD y farmacéuticos, así como en el diagnóstico de enfermedades infecciosas. Con una facturación anual de más de 38 millones de euros en 2024, cuenta con más de 25.000 metros cuadrados en instalaciones y más de 300 trabajadores en plantilla, lo que le permite estar presente en más de 130 países a través de su red de distribuidores.Sobre TÜV RheinlandTÜV Rheinland es sinónimo de seguridad y calidad en prácticamente todos los ámbitos de la vida y los negocios. La empresa opera desde hace más de 152 años y figura entre los principales proveedores de servicios de ensayo del mundo. Cuenta con más de 22.000 empleados en más de 50 países y genera unos ingresos anuales de más de 2.400 millones de euros.

31/01 Desayuno AMEPHU “El mercado eléctrico, ese gran desconocido”

La Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Huesca, AMEPHU, ha organizado un nuevo desayuno, en colaboración con AB Energía y El Diario del Alto Aragón. Con el nombre de “El mercado eléctrico, ese gran desconocido”, la sesión contará una ponencia de Jorge Pérez Francés, director comercial de AB Energía, y una mesa redonda posterior. Se celebrará el próximo 31 de enero en el Salón Social AB Energía de Barbastro a las 9:15 horas.Más información e inscripciones en amephu@ceoecepymehuesca.es