Noticias de nuestros socios

11/02 La Fundación Dinópolis celebra el ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ en el Museo Aragonés de Paleontología.

La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha organizado una nueva actividad científica y educativa con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’, dentro de la iniciativa ciudadana www.11defebrero.org. Dicha efeméride se conmemora, a través de diversas actividades, con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales. De esta manera, y dentro de la propuesta para celebrar esta iniciativa divulgativa internacional, más de una treintena de alumnos de 4º de la ESO del centro educativo IES Vega del Turia de Teruel realizarán el día 11 de febrero una visita por el Museo Aragonés de Paleontología. En este encuentro, guiado por las paleontólogas, Ana González y Gema Siliceo, se mostrará el trabajo de investigación, conservación y difusión que realiza el equipo de la Fundación Dinópolis a través de la observación de los propios fósiles en exposición en el Museo y otros materiales, con los que podrán ir interactuando con el alumnado. Una experiencia exclusiva, disfrutando de la espectacular exposición del Museo Paleontológico de Dinópolis, así como el poder estar en contacto directo con las científicas y conocer de primera mano las últimas investigaciones y fósiles destacados. Para ello, el escenario elegido serán las Salas de los Dinosaurios y de los Mamíferos, planteando una propuesta didáctica y dinámica con una duración de una hora aproximadamente. Para empezar, se realizará un recorrido por los dinosaurios que habitaron en ecosistemas costeros del este peninsular durante el Jurásico Superior (hace aproximadamente 150-145 millones de años) como los saurópodos gigantes Turiasaurus riodevensis y Losillasaurus giganteus; el estegosáurido Dacentrurus armatus o el último de los dinosaurios descritos por el equipo de la Fundación, el ornitópodo Oblitosaurus bunnueli.  Entre los dinosaurios del Cretácico se encuentra Iguanodon galvensis, que habitó en ambientes fluviales próximos a la costa (hace unos 125 millones de años) y los espectaculares esqueletos de Proa valdearinnoensis y Europelta carbonnensis, recuperados en una mina de carbón en Ariño junto a otros miles de fósiles de animales y plantas de finales del Cretácico Inferior (113-111 millones de años). La visita continuará en la sala donde se exhiben los fósiles de mamíferos, realizando un recorrido por los diferentes yacimientos del Cenozoico de Teruel, haciendo hincapié tanto en la abundancia como en la diversidad de mamíferos que poblaron los ecosistemas turolenses de hace entre 9 y 2 millones de años. Se expondrán los aspectos más curiosos y relevantes de grupos y especies claves, como es el caso de las diferentes especies del équido Hipparion; la gran diversidad de hienas, que incluye especies pequeñas como Plioviverrops faventinus (más parecida a una gineta actual) o grandes hienas trituradoras de huesos como Adcrocuta eximia;  la nutria terrestre (sin adaptaciones para nadar) Teruelictis riparius, o los félidos dientes de sable, como Amphimachairodus y Promegantereon, que fueron los grandes depredadores de los ecosistemas durante el Mioceno superior y Plioceno.

Este 2025 visita Roma con vuelo directo desde Zaragoza con Consultia Travel

Si hay una ciudad bonita para visitar este 2025, sin duda ésta es Roma. Y este año puedes hacerlo en vuelo directo desde Zaragoza, con horarios muy aprovechables.¿Te imaginas subirte a un avión en Zaragoza y, en poquito más de dos horas, estar paseando por la Plaza de San Pedro o frente al Coliseo? Eso es exactamente lo que te proponemos con nuestros vuelos directos a Roma.Sin esperas, sin escalas, sin complicaciones: tu escapada comienza en cuanto pones un pie en el aeropuerto de Zaragoza.Roma no necesita presentación. Es la Ciudad Eterna, un lugar donde cada calle narra la grandeza del Imperio Romano, donde las piazzas se llenan de vida y los rincones esconden tesoros que se disfrutan a cada paso. El Vaticano, el Panteón, la Fontana di Trevi… Un viaje que combina historia, arte, gastronomía y la atmósfera única que solo el corazón de Italia puede ofrecer.Con este vuelo directo, tendrás la libertad de aprovechar al máximo tu estancia en Roma. Aterriza, deja la maleta en el hotel y lánzate a descubrir sus maravillas.Y cuando llegue la hora de volver, saldrás de Fiumicino para aterrizar de nuevo en Zaragoza, como si todo hubiera sido un sueño… pero uno que habrás vivido en primera persona.No dejes escapar esta oportunidad de sentir la magia de Roma en un abrir y cerrar de ojos, y regálate una escapada de 3 noches (de jueves a domingo). ¡Consulta fechas!Y si, además de visitar la ciudad, quieres vivir una experiencia inolvidable, únete a uno de nuestros grupos de peregrinos y visita los lugares más sagrados e históricos de Roma, en el contexto del Jubileo 2025. Más información en https://tusdestinosfavoritos.com/jubileo-2025/
 ¡Mira nuestro vídeo! https://comunicacion.tusdestinosfavoritos.com/l/v2_KvNedHConsultia Business TravelC/ Bailén 2, esq. Avda San José 13050008 ZaragozaTel 976349711 / 634532910zaragoza@consultiatravel.com

TRILUX participa en el Proyecto Chronolite

TRILUX se suma al innovador proyecto Chronolite, una iniciativa pionera que investiga cómo la iluminación centrada en el ser humano puede mejorar la salud y el bienestar en entornos de movilidad. En colaboración con TU Ilmenau y Charité Berlin, y con financiación del Ministerio Federal de Digitalización y Transporte, se busca desarrollar un estándar de IoT para optimizar la iluminación cronobiológicamente efectiva en transportes como aviones y trenes. TRILUX siempre ha estado comprometido con la investigación de tecnologías de iluminación innovadoras y su impacto en las personas y el medio ambiente. Un ejemplo es el proyecto Chronolite, en el que participamos como socio asociado, colaborando con instituciones como TU Ilmenau y Charité Berlin. El proyecto, financiado por el Ministerio Federal de Digitalización y Transporte (BMDV), explora los efectos de la " iluminación centrada en el ser humano " en el ritmo circadiano en un mundo móvil y tiene como objetivo desarrollar un estándar de IoT para una iluminación cronobiológicamente efectiva en el sector de la movilidad. Le preguntamos al Dr. Achim Leder, director general de jetlite, iniciador y líder del consorcio de Chronolite, las preguntas más importantes sobre el proyecto y sus resultados. ¿POR QUÉ NECESITAMOS INVESTIGACIONES SOBRE LA LUZ Y LA CRONOBIOLOGÍA? En la sociedad actual, la iluminación artificial está presente en todas partes. Pasamos aproximadamente el 90 por ciento de nuestro tiempo en espacios interiores, donde la iluminación no solo sirve como medio de orientación, sino que también tiene un profundo efecto sobre nuestro ritmo interno. La luz regula nuestros ciclos naturales al influir en la liberación de melatonina, a menudo denominada la hormona del sueño. Es deseable tener una iluminación cronobiológicamente efectiva que se adapte al transcurso natural del día y a los cronotipos individuales. En el contexto de una sociedad cada vez más móvil, el desafío es implementar esta luz sin interrupciones en los diferentes ámbitos de movilidad: carretera, ferrocarril, transporte público y avión. Una solución de este tipo puede apoyar el ritmo circadiano y, por lo tanto, conducir a un ritmo de sueño-vigilia más saludable. ¿EXISTEN GRUPOS OBJETIVO ESPECÍFICOS QUE SE VEAN PARTICULARMENTE AFECTADOS? Las personas que tienen patrones de sueño irregulares o trabajan a turnos suelen sufrir una alteración de su reloj interno. Además, el uso constante de pantallas y luz artificial por la noche, así como los cambios de hora, pueden provocar el llamado jet lag social, que puede tener consecuencias para la salud. También se ven afectados los viajeros que atraviesan diferentes zonas horarias, siendo la palabra clave el jet lag clásico. La aplicación técnica de la investigación aplicada puede proporcionar un alivio significativo en algunos casos y contribuir a un mejor ajuste del ritmo circadiano. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE CHRONOLITE? Chronolite está trabajando en el desarrollo de un estándar industrial para sistemas de iluminación en red que tengan un efecto cronobiológico óptimo. Al controlar la iluminación según las necesidades biológicas individuales, el entorno de iluminación debería respaldar el ritmo diario correspondiente del usuario, especialmente en áreas como cabinas de aviones y otros medios de transporte. La plataforma Chronolite debería poder registrar las preferencias individuales de los usuarios, como el cronotipo (p. ej., madrugador o noctámbulo) y la forma diaria, y sincronizar esta información en diferentes escenarios de movilidad para proporcionar condiciones de iluminación optimizadas de manera constante. ¿CÓMO SE PUEDE IMPLEMENTAR TÉCNICAMENTE ALGO ASÍ? Para garantizar escenarios de iluminación personalizados en diferentes entornos, como cabinas o aviones, es necesario garantizar conexiones estables y rápidas con los gateways IoT. Esto también se aplica al control de las luminarias TRILUX Tunable White en áreas ocupadas a lo largo del recorrido del cliente. Los estándares técnicos y la interoperabilidad son decisivos en este sentido. Esto es exactamente lo que estamos investigando. La protección de datos también plantea desafíos. Las limitaciones técnicas debidas a los diferentes protocolos ofrecen una solución.   ¿QUÉ SUCEDE CUANDO PERSONAS CON DIFERENTES PREFERENCIAS SE ENCUENTRAN EN LA MISMA ZONA?¿POR EJEMPLO EN UN AVIÓN? En la clase business y en primera clase, se pueden crear fácilmente diferentes preferencias mediante ambientes de iluminación separados en la suite o en el asiento, de modo que las situaciones de conflicto solo se produzcan en una medida limitada. En áreas como la clase económica o en trenes donde las posibilidades de segregación son limitadas, se podrían crear las llamadas "zonas de cronotipo". En ellas, las condiciones de iluminación se adaptan a las necesidades de un grupo de cronotipo en particular: por ejemplo, "zonas de relajación" con luz blanca cálida menos intensa y "zonas de trabajo" con luz blanca fría y activadora. ¿QUÉ SE INVESTIGÓ ESPECÍFICAMENTE Y CÓMO? Varios socios, entre ellos Charité Berlin y el Instituto de Psicofisiología Experimental, están llevando a cabo estudios de laboratorio y ensayos de campo para evaluar la eficacia de las soluciones de iluminación cronobiológicamente eficaces. Las pruebas en entornos de tráfico rodado, ferroviario y aéreo nos ayudan a analizar casos de uso prácticos y registrar el efecto de la luz en el bienestar y el rendimiento. Además de la eficacia psicofisiológica de los diferentes escenarios de iluminación, también se tuvieron en cuenta cuestiones éticas. Utilizamos inteligencia artificial para analizar continuamente los datos de los usuarios registrados y derivar escenarios de iluminación cronobiológicamente personalizados. El aprendizaje automático permite adaptar continuamente las preferencias de iluminación de los usuarios a través de una aplicación y optimizar el sistema de forma individual. ¿HAY YA RESULTADOS INICIALES? Con el sistema "CARL", que conecta las unidades de iluminación controlables, la conexión IoT y la aplicación Chronolite, hemos desarrollado un prototipo para probar estos escenarios de iluminación en entornos de tráfico reales, como aeropuertos, y recopilar más datos para la optimización. Las primeras pruebas han demostrado que los ajustes específicos de la iluminación pueden tener un efecto positivo en la atención y el bienestar de los usuarios. En este sentido, son fundamentales las adaptaciones individuales que se adapten a los diferentes ritmos biológicos y necesidades de iluminación de los usuarios.

Teltronic participa en el proyecto MORANE-2 que impulsará el futuro de las telecomunicaciones ferroviarias

·         Esta iniciativa pionera validará la versión 2 del estándar Future Railway Mobile Communication System (FRMCS) en condiciones reales de operación y definirá las especificaciones tecnológicas para su implementación ·         La compañía desplegará su solución de despacho MCX que posibilita las comunicaciones de voz y datos ·         Financiado con 13,5 millones de euros, el proyecto está coordinado por la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) y cuenta con la participación de diversos gestores europeos de infraestructuras y proveedores tecnológicos de la industria Teltronic forma parte del proyecto MORANE-2 (MObile radio for RAilway NEtwork in Europe 2), consorcio único que pondrá a prueba la tecnología del Future Railway Mobile Communication System (FRMCS) en condiciones reales. Se trata de una iniciativa pionera que marca un hito en la evolución de las telecomunicaciones ferroviarias en Europa y refuerza el compromiso europeo en su objetivo de mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la conectividad digital del ferrocarril en Europa.   El proyecto MORANE-2 desempeña un papel fundamental en la modernización del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS), con el objetivo de aumentar la capacidad, impulsar la digitalización y mejorar la competitividad del transporte ferroviario de pasajeros y mercancías. Durante los próximos 34 meses, el proyecto evaluará y fomentará especificaciones tecnológicas listas para el mercado.   Como parte de este esfuerzo, las soluciones FRMCS de MORANE-2 serán sometidas a pruebas en tres laboratorios europeos y en condiciones reales en cinco corredores ferroviarios. Con la obsolescencia prevista del sistema GSM-R en 2030, la implementación del FRMCS se vuelve prioritaria para garantizar la continuidad y evolución del sector ferroviario.   Teltronic desplegará su sistema de despacho MCX (Mission Critical Services), NG CeCoCo, que posibilita las comunicaciones de voz entre conductores, conductor-controlador, llamadas de grupo, o llamadas de emergencia ferroviaria REC, entre otros. La solución se probará tanto en laboratorio como, en una fase posterior, en sendos tramos de vía (convencional y alta velocidad) que ADIF habilitará en el marco del desarrollo del proyecto.   Cofinanciado con 13,5 millones de euros por Europe’s Rail (EU-RAIL) y la European Smart Networks and Services Joint Undertakings (SNS JUs), validará la última versión de las especificaciones FRMCS desarrolladas por la Agencia de la Unión Europea para el Ferrocarril (ERA), significando un paso esencial para la creación de especificaciones listas para su implementación.   Este nuevo sistema permitirá la continuidad de aplicaciones esenciales de señalización ferroviaria y las comunicaciones de voz, al tiempo que habilitará nuevos servicios como la Automatización del Transporte (ATO), la transmisión de datos y video, y otras aplicaciones críticas de telecomunicaciones con mayores niveles de calidad, flexibilidad y capacidad.   La colaboración es un pilar clave de esta iniciativa, con la participación de múltiples actores del sector. Así, bajo la coordinación de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), forman parte del consorcio gestores de infraestructuras ferroviarias, y proveedores tecnológicos de la industria.  Además, el proyecto establecerá una estrecha colaboración con organismos reguladores y de normalización, asegurando su alineación e integración en todo el sector.   “Como empresa que apoyamos y creemos firmemente en la estandarización y la interoperabilidad, estamos encantados de poder colaborar con los usuarios finales a diseñar el sistema de comunicaciones que que marcará el camino hacia el futuro de las telecomunicaciones ferroviarias en Europa. Es un orgullo formar parte de un proyecto que demuestra el poder de la innovación y la cooperación, y que tendrá por resultado un sistema ferroviario más competitivo, seguro, eficiente y sostenible", explica Raquel Frisa, directora del Product Management y responsable del proyecto Morane-2 en Teltronic.   A través de su compromiso con la innovación y la interoperabilidad, Teltronic aporta su experiencia de más de 50 años en el sector para las redes de comunicación del futuro sean robustas y seguras.

Domino exhibirá en ENOMAQ 2025 sus tecnologías más avanzadas en codificación y etiquetado bajo los estándares de GS1

Domino, la compañía líder especialista en ofrecer soluciones globales de codificación y marcaje, presentará en la próxima edición de ENOMAQ su nuevo etiquetador de palés Mx350i-eP-Range, diseñado para garantizar un funcionamiento sin interrupciones y maximizar el rendimiento de los procesos logísticos, junto con el codificador láser de CO2 DX360, ambos orientados a ofrecer un gran valor añadido a las industrias del vino, el aceite y la cerveza. Asimismo, como único partner tecnológico de GS1 en España, aprovechará este espacio para exponer la importancia de que los códigos 1D y 2D cumplan con todos los estándares globales de esta organización. Domino participará con sus últimas innovaciones en ENOMAQ 2025, el Salón Internacional de Maquinarias, Técnicas y Equipos para vitivinicultura, olivicultura e industria cervecera que se celebrará en el Centro de Congresos de Feria de Zaragoza del 11 al 13 de febrero. La compañía acude a esta cita para aportar su amplia experiencia y soluciones de codificación y marcaje adecuadas para optimizar estos sectores tan importantes para la industria agroalimentaria española.   Bajo el eslogan “Expertos en códigos 2D certificados por GS1”, la compañía expondrá la importancia de contar con equipos que garanticen los estándares globales de codificación, identificación y trazabilidad de esta organización.   Para ello, su equipo de expertos explicará a los que acudan a su stand B13 en el pabellón 8 su amplia gama de soluciones integrales y cuáles se adaptan mejor a sus necesidades individuales. De hecho, Domino presentará en ENOMAQ el etiquetador de palés Mx350i-eP-Range diseñado para garantizar un funcionamiento sin fisuras y maximizar el potencial de los procesos logísticos; así como el codificador láser de CO2, DX360, perteneciente a la última generación de codificadores. Este equipo integra los avances tecnológicos más recientes, garantizando el cumplimiento de las normas GS1 y la adopción de formatos de códigos 2D legibles por máquina, incluyendo códigos QR avanzados promovidos por GS1.   Estas soluciones también estarán acompañadas por la impresora de etiquetas OKI Pro1050, que lleva los diseños impresos a una nueva dimensión cromática. Gracias a la combinación de la tecnología LED digital y la de tóner seco, el equipo ofrece una exclusiva opción de quinto color o CMYK +1, con la que se disfruta de mayor flexibilidad en el diseño de etiquetas. Además, la impresión en soportes transparentes o de color ahora se simplifica al poder imprimir un fondo blanco opaco bajo la imagen CMYK.   Asimismo, la compañía expondrá la Ax350, caracterizada por poseer un revolucionario cabezal de impresión con Tecnología i-Pulse capaz de generar gotas de tinta precisas; la impresora de inyección de tinta térmica (TIJ) Gx con cabezal EXT y ESTANDAR que proporciona una codificación limpia y nítida, siendo una solución ideal para la impresión de lotes, fechas, y para formatos de códigos complejos; así como el aplicador de etiquetas compacto y de alta precisión Herma 500; entre otras soluciones globales que estarán presentes en el stand de Domino.   A estas propuestas se añade también el firme compromiso con la sostenibilidad que la compañía impulsa mediante sus propias soluciones, destacando como principal ejemplo la impresora Cx350i, que utiliza exclusivamente tintas de impresión a base de aceites vegetales y está equipada con tecnología DOD (Drop on Demand).   De esta forma, con un espacio de 32 metros cuadrados, Domino ofrecerá un completo escaparate de soluciones globales de codificación que abarcan desde el producto hasta el palé, demostrando cómo su tecnología puede optimizar las actividades logísticas del sector agroalimentario y, al mismo tiempo, contribuir a la sostenibilidad y eficiencia.   "Nuestra participación en ENOMAQ 2025 es una gran oportunidad para demostrar cómo nuestras tecnologías avanzadas pueden transformar los procesos de producción, desde la codificación hasta el etiquetado, ayudando a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos de negocio y sostenibilidad en un mercado cada vez más exigente, y siempre adaptándonos a sus necesidades individuales", adelantan los Directores Generales de Domino Amjet Ibérica, Henrique y Ricardo Gonçalves.      Acerca de Domino Domino Printing Sciences, empresa fundada en 1978, cuenta con una excelente reputación a nivel mundial gracias a soluciones tecnológicas de codificación, marcaje e impresión. Como valor añadido, destacan especialmente sus servicios internacionales de postventa y atención al cliente. En la actualidad, Domino ofrece una de las carteras más completas de soluciones de codificación integrales para el embalaje primario, secundario y terciario, diseñadas específicamente para satisfacer los requisitos de cumplimiento y de productividad de los fabricantes de todos los sectores. Entre ellas se encuentran equipos innovadores de inkjet, láser, impresión y aplicación de etiquetas e impresión por transferencia térmica, diseñados para la aplicación de datos variables, códigos de barras y códigos de trazabilidad únicos en productos y envases.    Domino cuenta a nivel mundial con más de 3000 empleados y vende a más de 120 países a través de una red global de 25 filiales y más de 200 distribuidores. Las fábricas de Domino se encuentran en Alemania, China, EE. UU., India, Reino Unido, Suecia y Suiza.   El constante crecimiento de Domino se basa en su capacidad incomparable para el desarrollo de productos. Domino se complace de haber recibido seis galardones Queen’s Awards, el último en abril de 2017, que premió a la empresa por su innovación. Cabe destacar que Domino también fue galardonada con los premios “Supply Chain Excellence” y “People and Skills” en The Manufacturer MX Awards de 2019.   Domino pasó a ser una división autónoma de Brother Industries Ltd. el 11 de junio de 2015.   Para obtener más información sobre Domino, visite https://www.domino-printing.com/es-es/home.aspx

Nuevos webniars y formaciones disponibles

En Aitana ayudamos y acompañamos a pymes y grandes empresas en sus proyectos de digitalización, ofreciendo soluciones y servicios de alta calidad. ¡El reto digital está en nuestro ADN!Descubre nuestra oferta exclusiva para transformar tu negocio en sencillos pasos: Aitana webinarios: 20/02/2025: Hacia un puesto de trabajo inteligente: Automatiza procesos con soluciones Power Platform https://bit.ly/puesto-trabajo-inteligente-automatiza-procesos-power-platform-adea 27/02/2025: Domina la gestión de almacenes con Business Central: Funcionalidades clave y consejos prácticos https://bit.ly/domina-gestion-almacenes-business-central-adea
Cursos online: 18/02/2025: Curso de administración en Microsoft 365 https://bit.ly/curso-administracion-microsoft-365-adea 25/02/2025: Curso de iniciación de Power BI https://bit.ly/curso-iniciacion-power-bi-adea
Opentix webinarios: 11/02/2025: Gestión del negocio y almacén optimizados con Sage 200 y T-Stock https://bit.ly/gestion-negocio-almacen-optimizados-sage-200-t-stock-adea 19/02/2025: Control horario: cumple con la normativa de forma fácil https://bit.ly/control-horario-cumple-normativa-adea 25/02/2025: Gestión comercial eficiente y control total del negocio con Sage 50 https://bit.ly/gestion-comercial-eficiente-control-total-negocio-sage-50-adea

Ayrtac cumple 25 años batiendo récord de facturación

La empresa, referente en el sector de envases y botellas y maquinaria para el sector de la alimentación, celebrará su aniversario en un evento que tendrá lugar en mayo en Zaragoza. Ayrtac está de aniversario. La empresa cumple 25 años en 2025, alcanzando récord de facturación al superar, a nivel de grupo (Envases y Botellas Ayrtac y Ayrtac Maquinaria), los diez millones de euros. Actualmente, emplea a 32 personas.   Ayrtac ha ido creciendo en su actividad desde su nacimiento en la capital aragonesa en el año 2000 de la mano de Cecilio Tornos y su hijo mayor Roberto Tornos. Desde sus inicios, como asesoría en procesos de producción y envasado para clientes del sector de la conserva, ha ido evolucionando hasta constituir el Grupo Ayrtac en 2024 y segregar sus líneas de negocio en las empresas Envases y Botellas Ayrtac y Ayrtac Maquinaria.   “En estos 25 años nos hemos convertido en un grupo referente en el sector de la conserva de la mano de la innovación y la especialización. Seguirán siendo los dos pilares sobre los que vamos a asentar nuestro crecimiento futuro ya en 2025 de la mano de nuevos proyectos estratégicos”, ha afirmado José Manuel Tornos, director de Grupo Ayrtac.   Las dos compañías han registrado un importante salto en su actividad. Envases y Botellas Ayrtac ha crecido un 25% en 2024 hasta facturar 7,3 millones de euros, mientras que Ayrtac Maquinaria ha alcanzado una facturación de 2,6 millones de euros, el 11% más sobre 2023. La previsión para 2025 es mantener el crecimiento superando los 9 millones y 3 millones de euros, respectivamente, gracias a los procesos de innovación en maquinaria que se están acometiendo actualmente y que serán una realidad en dos años.   A estas cifras récord, Ayrtac sumará próximamente un nuevo hito en su historia. La empresa participará en Enomaq, el Salón internacional de maquinaria y equipos para bodegas y embotellado, que se celebrará del 11 al 13 de febrero en Feria de Zaragoza. Ubicado en el stand 0/24 del pabellón 8 se expondrán las diferentes botellas y soluciones de envasado para los sectores del aceite, licor, conserva y vino que la compañía comercializa a través de Envases y Botellas Ayrtac. Durante los días de feria, la empresa llevará a cabo diferentes exhibiciones para conocer in situ las características y ventajas de sus productos, actualmente líderes en el sector, sobre todo del aceite.   Enomaq también será el marco en el que empresa dará a conocer su nuevo proyecto. El día 12 de febrero es la fecha elegida para desvelar los detalles de esta iniciativa estratégica que marcará un antes y un después en el sector. Será un adelanto de esta nueva propuesta, que se lanzará oficialmente a finales de este mes.   Esta será una de las principales novedades de Ayrtac en 2025 y con la que arrancará la programación de actos prevista con motivo de su 25 aniversario. La empresa también está inmersa en los preparativos de más actividades para la celebración de su aniversario, que culminará con un gran evento, que tendrá lugar en el mes de mayo en Zaragoza. Es un cumpleaños en el que se soplarán las velas con las personas que hoy conforman el grupo empresarial y que han sido claves en su origen y evolución, así como con sus clientes y proveedores.   25 años de innovación y especialización   La trayectoria de Ayrtac en estos 25 años de vida ha estado marcada por la innovación, especialización y su visión de futuro para dar respuesta y anticiparse a las necesidades del mercado.   En este objetivo y misión varios han sido los hitos en su historia. Tras 5 años de andadura, el año 2005 fue clave con el nacimiento de la división de venta de tapas, así como el 2006 con la creación del departamento de ingeniería para el diseño de su cerradora de tarros con la que se convirtió en el primer distribuidor de tapas del mercado en tener su propia maquinaria especializada en este segmento.   Posteriormente, en 2008, lanzó la primera cerradora de tarros modelo Ayrtac MC50, que supuso toda una revolución en el sector por sus características como el cambio de formato más rápido y sencillo del mercado.   Además de la innovación, la diversificación también ha marcado la evolución de la empresa en estos años. En 2015, amplió su catálogo en el área de distribución de tapas, aparte de empezar a comercializar tarros de vidrio y botellas de aceite y vino.   Tras afrontar el relevo generacional con la llegada de los hermanos Roberto y José Manuel Tornos a la dirección de la compañía en 2018, se dieron nuevos pasos como la inauguración del nuevo taller de diseño y producción de maquinaria en 2020.   Pero, sin duda alguna, uno de los hitos más relevantes de la historia de Ayrtac llegaría en 2021 con el lanzamiento de OXYNEG, su nueva tecnología de cierre en alto vacío. Una innovación por la que ha recibido dos galardones de innovación en España (Premio Liderpack 2022) y Francia (Trophées de l’Innovation 2023).   La evolución de la compañía llevó, en 2024, a segregar las líneas de actividad para ahondar en una mayor especialización en el mercado. Se constituía así el Grupo Ayrtac, pasando a estar formado por Envases y Botellas Arytac y Ayrtac Maquinaria. También nació Enfrascados, la empresa de venta online de envases y botellas en pequeñas cantidades.   Entre los principales mercados internacionales destacan Estados Unidos, Colombia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Polonia, Rumania, Lituania, Grecia, Filipinas, Marruecos, México, Perú, Corea del Sur, India, Marruecos y África Occidental en los que opera mediante acuerdos de distribución y agentes comerciales.

Presentación del informe “El Sistema Sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro”

El Consejo Económico y Social (CES) de España ha presentado hoy en el Edificio Grupo San Valero su informe “El Sistema Sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro”, un documento que analiza y arroja propuestas en áreas clave de la sanidad, como la salud y bienestar de la población; cartera de servicios; cobertura poblacional y recursos del sistema; actividad en los distintos niveles de atención; gasto sanitario; calidad, equidad y derechos del paciente; investigación, innovación y digitalización sanitaria, y coordinación, cooperación y gobernanza. El informe realiza un exhaustivo análisis de diferentes áreas de la sanidad, concluyendo ideas y presentando propuestas para que “la visión del Consejo Económico y Social de España contribuya a la hoja de ruta de las acciones que deben ser emprendidas para la consolidación y mejora del Sistema Nacional de Salud (SNS)”.   Bienvenida e inauguración César Romero, director general del Grupo San Valero, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y ha destacado la importancia de “reflexionar y debatir juntos” sobre áreas como la sanidad. “El CES aporta un enfoque poliédrico porque representa tanto los intereses económicos como sociales. Para nosotros, incluir el factor de la educación en este contexto es un orgullo y un motivo de reconocimiento”, ha declarado. Posteriormente, Juan García Blasco, presidente del Consejo Económico y Social de Aragón, ha expuesto algunas de las conclusiones y propuestas de actuación que arrojó el último informe del CES en Aragón en materia sanitaria, que se publicó en el año 2023 y que comparte algunas ideas con el informe nacional presentado hoy como la caída en el grado de satisfacción con el Sistema Sanitario Aragonés; el Sistema Sanitario como un gran valor diferencial del país que debería seguir siendo un aspecto clave; la importancia de la atención primaria y la salud mental y la necesidad de más profesionales sanitarios, entre otros.   Presentación y análisis de propuestas en áreas clave de la sanidad El informe ha sido presentado por Félix Martín Galicia, consejero del Consejo Económico y Social de España, quien ha comenzado apuntando que “el sistema sanitario español arroja buenos resultados a nivel de salud, de esperanza de vida y su nivel de gasto es inferior a la media europea”. Sin embargo, ha explicado que “en los años recientes ha sufrido un deterioro y es fundamental recuperar la confianza de la sociedad”. Para ello, se debe poner en valor tres áreas clave: “la universalidad, la extensión de la cartera de servicios y la cualificación y profesionalidad de los recursos humanos”. Félix Martín, basándose en el informe, ha argumentado que, en un contexto en el que “ha aumentado la esperanza de vida y la cronicidad”, se tiene que “apostar por la prevención”. Entre otros aspectos, también ha destacado que “se debe avanzar hacia la universalidad del sistema”, “hay que mejorar la equidad en el acceso a los servicios” y “hay que entender la atención primaria como verdadero eje del sistema”. Para ello, habría que “aumentar el número de profesionales, garantizar su disponibilidad y mejorar sus condiciones laborales”. En general, ha subrayado la necesidad de “recursos eficientes y sostenibles” en un contexto en el que “las nuevas tecnologías, las nuevas terapias, el envejecimiento y la cronicidad de enfermedades” van a “aumentar el gasto”.

15/03 Open Day del Colegio Inglés Zaragoza

¿Estás buscando un ambiente en inglés real para tus hijos? En el Colegio Inglés Zaragoza, no solo se enseña inglés, se enseña en inglés. Con el nivel de inglés más alto de Aragón, el colegio se distingue por ofrecer una educación de excelencia, siempre cuidando el bienestar emocional y académico de sus alumnos. Su evento OPEN DAY del próximo sábado, 15 de marzo, es una oportunidad para descubrir cómo el aprendizaje en inglés puede marcar la diferencia en el futuro de los estudiantes. Las familias están invitadas a disfrutar de una mañana divertida y enriquecedora junto a sus hijos, donde podrán conocer de cerca el proyecto educativo, acompañados por un equipo de profesores nativos.   Programa del evento: . 10:30 h. Bienvenida y presentación a cargo de Javier Palacios, subdirector del centro. . 10:45 h. Actividades lúdicas en inglés para niños de Infantil y Primaria (2 a 11 años). . 11:30 h. Coffee break para las familias y tour por las instalaciones (opcional).   ¡Reserva una plaza ahora! Esta es una oportunidad única para observar cómo funciona una educación que inspira a los alumnos a alcanzar la excelencia. El equipo del colegio estará disponible para resolver todas las dudas y guiar a las familias en el proceso de admisión. El Colegio Inglés Zaragoza también anuncia su continuo crecimiento, reflejado en la creciente demanda de plazas en Primaria. En respuesta, se ha abierto una lista de espera para segundas vías en varios cursos de Primaria para el próximo curso 2025-26. Las familias interesadas pueden reservar su plaza para el OPEN DAY y dar el primer paso hacia un futuro brillante para sus hijos. En caso de no poder asistir en esta fecha, es posible concertar una visita personalizada escribiendo a: admisioneszaragoza@ciz.dukeseducation.es   Más información e inscripciones en el enlace.