Noticias de nuestros socios

"Que tu experiencia de talento iguale a tu experiencia de cliente"

Artículo de Juan Carlos Cubeiro, experto en management, liderazgo y transformación del talento.La mayor parte de las empresas parecen tenistas que sólo juegan con un brazo. Sean diestros o zurdos, su juego es muy limitado comparado con otros rivales porque poseen un brazo poderoso y el otro más endeble. En el caso de la organización, la sana obsesión por la experiencia de cliente (el brazo poderoso) y la debilidad de la experiencia de empleado (el brazo frágil).Tiffany Bova, responsable de Salesforce, lo ha llamado “mentalidad de la experiencia”. En su valiosa opinión, conseguir que los empleados amen lo que hacen es la forma más rápida y segura para que los clientes se conviertan en fans absolutos de la marca. La clave es el ratio TX/CX (siglas en inglés de “Experiencia de Talento” y “Experiencia de Cliente”, respectivamente). En la mayor parte de las compañías, no llega al 10%; en las mejores empresas, alcanza el 100%.
Vayamos por partes:. No es lo mismo empleado (o personas, o Recursos Humanos) que talento. El talento es poner en valor lo que una persona sabe, puede o quiere hacer. Desde la Alta Dirección de la compañía, el foco ha de ser atraer, fidelizar y desarrollar talento, no contratar y mantener mediocridad.. La experiencia de cliente, en muchas empresas, se analiza, se mide, se mejora desde marketing y ventas, que invierte considerablemente en ello. El departamento de Gestión de Personas (de Recursos Humanos) no suele contar ni con el presupuesto ni con un esfuerzo semejante.. La experiencia de talento comienza con un proceso de atracción y selección adecuado, con un plan de acogida avanzado, con una comunicación interna valiosa, con una promoción meritocrática, con planes de carrera de verdad, con compensación integral y con una desvinculación satisfactoria. Estos procesos son estratégicos, no “cosa de Recursos Humanos”.. El Liderazgo es clave, porque el 70% de las personas que abandonan voluntariamente la empresa lo hacen por una mala relación con su jefe directo. No hay nada peor para la experiencia del empleado que un jefe tóxico. Mejorar el liderazgo supone mejorar considerablemente la experiencia del talento.. El clima laboral, esencial para analizar, medir y mejorar la experiencia del talento, no es un instrumento “de paz social” sino una herramienta poderosa para los directivos con sus equipos.  
Más allá de heroicidades puntuales, las empresas no pueden imaginar que la experiencia de cliente sea excelente, que supere las expectativas de los mismos, si la experiencia de talento se ignora, si no está considerada seriamente. Cuando los empleados no se sienten valorados, cuando creen que la calidad directiva es mediocre o mala, cuando no sienten orgullo de pertenencia, simplemente se van, como han hecho más de dos millones de personas en 2024. Fuga de talento que es inversamente proporcional a la experiencia del talento.

Fundación Sesé se adhiere al programa de empleabilidad de Fundación “la Caixa”

La Fundación Sesé ha alcanzado un acuerdo de adhesión al programa Incorpora de la Fundación “la Caixa”, en un esfuerzo conjunto para fomentar la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad social. Este acuerdo, que busca promover la responsabilidad social empresarial, establece un marco de colaboración a través del cual se facilitará la incorporación de estas personas en el entorno laboral. A través del asesoramiento y el trabajo conjunto entre ambas entidades, se facilitará la creación de puestos de trabajo adaptados a las necesidades de estos beneficiarios; asesoría en materia de ayudas a la contratación; mecanismos de seguimiento y apoyo para la integración laboral, así como la evaluación continua del proceso. Además, la colaboración entre la Fundación Sesé, Sesé y Fundación “la Caixa” no solo beneficiará a los participantes, sino que también enriquecerá a las comunidades al implementar políticas más inclusivas. La presidenta de la Fundación Sesé, Ana Sesé, ha destacado que “desde la Fundación Sesé, creemos firmemente en el poder transformador del empleo como motor de inclusión social y desarrollo personal. La firma de este convenio con Fundación “la Caixa” es un paso más en nuestro compromiso con apoyar a colectivos vulnerables; facilitar oportunidades laborales; y generar un impacto positivo en las vidas de quienes más lo necesitan. Es fundamental que tanto empresas como entidades sociales trabajaremos en alianza para construir una sociedad en la que nadie quede atrás”. El programa Incorpora, impulsado por Fundación “la Caixa”, se centra en la integración de personas que se encuentran con mayores dificultades para acceder al empleo y desarrollar una actividad productiva, por factores socioeconómicos, de salud, procedencia, discapacidad, diversidad cultural, edad, por falta de formación o acreditación, entre otras. Solo en 2024, el programa ha promovido 42.555 contrataciones de personas en situación de vulnerabilidad. Núria Danés, directora del Área de Inclusión Social, Fundación “la Caixa”, asegura que “cada puesto de trabajo que facilitamos es una oportunidad para que una persona en situación de vulnerabilidad ante el empleo mejore su bienestar y pueda disfrutar de un proyecto de vida autónoma e independiente. Alianzas como la del Programa Incorpora con Fundación Sesé y Sesé son fundamentales para el desarrollo del programa Incorpora, pues gracias a éstas no sólo se promueve la integración social de colectivos vulnerables a través de la mejora de su acceso al mercado laboral, sino que se contribuye también al desarrollo del tejido social y económico del territorio”. La firma de este convenio marca un hito en el compromiso de las organizaciones involucradas con la inclusión laboral y la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.

10/02 XV Gala de Premios de la Fundación Carlos Sanz

La Fundación Carlos Sanz va a celebrar la entrega de sus premios, cuyo objetivo principal es galardonar, obsequiar y reconocer públicamente a aquellas personas o entidades que, año tras año, hacen posible que la Fundación esté más consolidada y que el sueño de la misma se convierta en una realidad, colaborando con la entidad para promover la concienciación social y humanitaria en materia de donación de órganos.La gala tendrá lugar el próximo 10 de febrero en el Teatro Principal de Zaragoza, en horario de 19:30 h.Más información e inscripciones en el enlace.

Corona de Aragón, vino oficial de la Asociación de Hoteles de Zaragoza

Tras muchos años de colaboración en distintos proyectos, Grandes Vinos (D.O. Cariñena) y la Asociación de Hoteles de Zaragoza y Provincia han firmado un acuerdo de patrocinio para promocionar la Garnacha entre los miles de visitantes que visitarán la provincia en 2025, sumando así ambas su apoyo a la capitalidad mundial de la Garnacha de Zaragoza y a la elección de Cariñena como Ciudad Europea del Vino en 2025.Desde finales de este mes los hoteles pertenecientes a la Asociación podrán agasajar a los miles de visitantes que llegarán a la provincia con un nuevo vino, Corona de Aragón “La Garnacha de Goya”, un varietal de Garnacha con cuatro meses de crianza, que servirá tanto como detalle en las habitaciones, venta como suvenir o como parte de su oferta gastronómica los que tengan servicio de restauración. El diseño de la etiqueta retoma la imagen del vino oficial de la Semana de Goya de Zaragoza y Fuendetodos que la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza lleva impulsando varios años y en la que tanto la Bodega como la Asociación formaban parte de sus colaboradores.Los hoteles promocionarán a su vez visitas a Grandes Vinos, con un recorrido guiado por el viñedo de exposición, la nave de depósitos, línea de embotellado, nave de barricas, sede social, claustro y museo. La visita culminará con una degustación de dos vinos de Garnacha. Los visitantes también podrán conocer Cariñena, elegida en 2025 Ciudad Europea del Vino.Grandes Vinos elabora distintos vinos en base a la Garnacha, que prueba su versatilidad y calidad en todos ellos; desde vinos blancos a partir de la Garnacha Blanca con y sin barrica, rosados de Garnacha y tintos de Garnacha jóvenes y con distintos tipos y tiempos de crianza. La Bodega fue también pionera en lanzar el año pasado los primeros vinos sin alcohol 0,0% de Aragón, que en el caso del rosado y tinto también se elaboran en base a Garnacha.De las 214 medallas que Grandes Vinos ha recibido en los últimos cinco años en los concursos nacionales e internacionales más prestigiosos, más del 60% son elaborados en base a la variedad reina de Aragón, en su marca Corona de Aragón, pero también en Monasterio de las Viñas y Anayón, su marca premium.La Asociación de Hoteles de Zaragoza y Provincia por su parte integra a más de 90 empresas del sector alojativo. La infraestructura hotelera es un valor determinante para la atracción de turistas, visitantes o espectadores de eventos culturales o deportivos que se celebran en la ciudad. Con este convenio asume protagonismo para promocionar las excelencias de la provincia, en este caso de la variedad Garnacha y de su enoturismo.

Laura Prada, nueva directora de Fundación Caja Rural de Aragón

A partir del próximo lunes, 20 de enero, Laura Prada, financiera con una destacada trayectoria en Caja Rural de Aragón, asume la dirección de la Fundación Caja Rural de Aragón. Además, compaginará esta nueva responsabilidad con el liderazgo de las políticas de Sostenibilidad de la entidad cooperativa de crédito.
Un perfil académico y profesional de alto nivelCon la llegada de Laura Prada a la dirección de la Fundación, se espera un impulso renovado a proyectos que promuevan la educación financiera, la sostenibilidad, y el fortalecimiento de la responsabilidad social corporativa. Su liderazgo y amplia experiencia auguran una etapa de crecimiento y consolidación para la Fundación, en línea con los valores cooperativos de Caja Rural de Aragón.Nacida en Jaca (Huesca), Prada cuenta con una sólida formación académica que incluye una licenciatura europea en International Business and Management Studies por la Universidad de Hogeschool Zelaand, y diplomas en Ciencias Empresariales y Gestión y Administración Pública por la Universidad de Zaragoza. A ello se suman siete títulos de posgrado, destacando su especialización en Fintech & Digital Banking y un título de Experto Universitario en Gestión de la Sostenibilidad y RS, también por la Universidad de Zaragoza. Prada ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Caja Rural de Aragón, donde ha desempeñado múltiples funciones y ocupado puestos clave. Entre ellos, su última posición como directora del Área Legal, Cumplimiento y Sostenibilidad, y anteriormente como responsable del Área de Organización y Medios. Estas experiencias han proporcionado a Prada un conocimiento transversal y profundo de la entidad.Compromiso con la educación financiera y la sostenibilidadUno de los pilares de su labor ha sido su compromiso con la educación financiera, impulsando iniciativas clave en este ámbito. Bajo su dirección, se han realizado jornadas de educación financiera en colegios e institutos, beneficiando a más de un millar de menores el año pasado. También lideró proyectos como la Gira Fintástica, que combina talleres interactivos para enseñar a niños principios básicos como el ahorro y el gasto, y la Liga de Emprendimiento, un concurso en el que estudiantes de entre 8 y 17 años presentan propuestas de negocio en equipos colaborativos.En su nuevo rol, Prada buscará reforzar la sostenibilidad como un eje central de la Fundación y de Caja Rural de Aragón. Su experiencia en el diseño de políticas de responsabilidad social será clave para consolidar este enfoque en las estrategias futuras de la entidad.Noticia vía Hoy Aragón.

VIII Venture On The Road, el proyecto que representará a Aragón

La semana pasada se celebró el VIII Venture on the Road de SeedRocket en Zaragoza. Este prestigioso roadshow, aglutinó en Etopía a casi 100 inversores, empresas, startups y agentes del ecosistema. Un evento organizado por Seedrocket, Wayra, BStartup y Google Cloud y con la colaboración local de Zebra, así como del Ayuntamiento de Zaragoza, CEEI, Fundación Aragón Emprende y La Terminal.En esta octava edición Venture on the Road va a visitar seis ciudades, y Zaragoza ha sido seleccionada como una de ellas debido al dinamismo creciente de su ecosistema emprendedor y a la creciente promoción de la innovación tecnológica en la región.Carlos Gimeno, Consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza fue el encargado de abrir este evento reafirmando a Etopía como nodo municipal de innovación y nuevas tecnologías; recordando el esfuerzo y compromiso del consistorio con el impulso de la innovación y las empresas tecnológicas y recalcó la importancia de la inversión privada para el éxito de estas iniciativas emprendedoras.Representar a Aragón en la FinalEl evento tuvo como protagonistas a las cuatro startups aragonesas seleccionadas como finalistas que tuvieron 5 minutos para presentar su modelo de negocio y demostrar que es la startup con mayor potencial para representar a Aragón en la final nacional de Venture on the Road que se llevará a cabo en Madrid el próximo 22 de mayo en Madrid. Durante los pitches se presentaron, Cropi “una solución digital que ayuda al sector agrícola a ser más eficiente y sostenible”; Innovoros “una app que certifica los reciclajes que se realizan en el hogar para que se conviertan en Certificados de Ahorro Energético (CAEs); Media value “un SaaS B2B para transformar digitalmente a las farmacias y conectarlas directamente con los laboratorios” y Voicefinder “una solución que conecta a creadores y empresas como Mercadona, Ogilvy o Inditex con artistas de voz humanos y sus clones éticos de IA en más de 50 idiomas”El jurado, conformado por los organizadores de Venture on the Road y los partners locales, después de una compleja deliberación por la calidad de los cuatro proyectos emprendedores finalistas, seleccionaron por unanimidad a Voicefinder como ganador de esta edición de Zaragoza y que representará a Aragón en la final de esta VIII edición Venture On The Road y peleará con otras 6 seleccionadas del resto de eventos nacionales para acceder a premios valorados en más de 125.000€.Emprendedores apoyando a emprendedoresAdemás, el evento contaba con la presencia e intervención de Darío Méndez, Co-fundador de Eltenedor.es, quien compartió su experiencia profesional. Darío, un reconocido emprendedor, mentor de startups e inversor, ofreció una charla única con la explicó los aprendizajes de su trayectoria, los desafíos que ha superado y las claves para tener éxito en el mundo de las startups. El evento finalizó con un networking, en la que empresas e inversores estrecharon relaciones, intercambiaron ideas y generaron nuevas oportunidades de colaboración que fortalecerán aún más el ecosistema emprendedor de Aragón.El Despegue del Ecosistema Startups de AragónEn los últimos tres años, el ecosistema de startups de Aragón ha experimentado un notable crecimiento, pasando de ser una comunidad relativamente desconocida a convertirse en un referente a nivel nacional, gracias a las acciones de todos los agentes del ecosistema y de sus acciones entre las que destacan The Wave o el Zaragoza Startup Fest. La colaboración entre los actores locales y el apoyo a la innovación han permitido que eventos de gran prestigio, como el Venture on the Road, se celebren en Zaragoza, proporcionando una excelente oportunidad para dar visibilidad a las startups locales y conectar con inversores de primer nivel.

El uso del bus urbano de Zaragoza sube un 7,7%

El transporte público urbano de Zaragoza continúa ganando usuarios y ya ha recuperado la cifra de viajeros previa a la pandemia del Covid, que supuso un desplome de las validaciones. En 2024 (con datos todavía provisionales correspondientes al mes de diciembre) los usos del bus y el tranvía crecieron un 7,7% hasta las 125.062.009 validaciones, frente a las 116.117.180 de 2023. Esta cifra representa un 0,83% más que en 2019, año previo a la pandemia y al confinamiento, en el que se registraron 124.036.187 usos.El pasado año en el bus urbano se realizaron 94.340.236 viajes frente a los 87.559.837 de 2023. Esto supone un crecimiento de un 7,7% y sitúa el número de usos por encima de los de 2019 (94.164.615). El tranvía, por su parte, superó por primera vez los 30 millones de validaciones en 2024. La línea 1 registró 30.721.733 usos, frente a los 28.557.343 de 2023 y los 29.871.572 de 2019.En ambos transportes, el día que más viajes se registraron fue el 11 de octubre, víspera de El Pilar, con 541.744 usos (393.149 bus y 148.595 tranvía), mientras que la jornada con menor actividad fue el 11 de agosto con 118.738 (98.659 bus y 20.079 tranvía).En 2024, igual que en años anteriores, la línea de bus urbano con más usos fue la 24 con 7.690.895 viajeros; una línea que próximamente dará paso a las dos circulares 24 C1 Exprés y 24 C2 Exprés para mejorar las conexiones en, al menos, ocho distritos urbanos y de todos ellos, a su vez, con la estación de Delicias. La segunda línea con más usuarios fue la 33, que alcanzó los 6.341.775 viajeros, seguida de la 35 con 5.369.216 y la 39 con 5.210.278. Ya por debajo de los cinco millones anuales de validaciones les siguen las líneas 21, 23, 32 y 42. En el lado contrario, los buses con menos usos volvieron a ser los que actúan como lanzadera con el tranvía en Fuente de la Junquera, Valdespartera y Casablanca: líneas 58 (71.259), 56 (74.503) y 57 (122.547).

Grupo San Valero impartirá a nivel nacional el Programa de Transformación Digital para directivos

El Gobierno de España ha seleccionado a Grupo San Valero de Zaragoza para impartir en todo el territorio nacional, la formación en Transformación Digital para directivos, trabajadores y autónomos, de la tercera convocatoria pública del programa “Generación Digital Pymes”. Las alianzas de Centro San Valero, Universidad San Jorge y SEAS Estudios Superiores abiertos han obtenido la mayor puntuación en un proceso público al que han concurrido numerosas instituciones educativas de toda la geografía nacional. Centro San Valero se ha presentado en agrupación con las entidades gallegas Cesuga y Efbs y por su parte Seas Estudios Superiores Abiertos y Universidad San Jorge lo han hecho junto a la madrileña Bejob Empleabilidad.En las dos convocatorias anteriores, las agrupaciones en las que participaban las entidades del Grupo San Valero ya habían sido adjudicatarias para impartir esta formación en comunidades como: Aragón, Madrid, La Rioja, Castilla La Mancha, Galicia, Asturias, Cantabria o el País Vasco. En esta tercera el proceso se abre a todo el territorio nacional y las dos agrupaciones en las que han participado las entidades del grupo educativo aragonés han alcanzado la primera y la tercera posición, lo que supone el 15% del total de la convocatoria, un total de 9.000 alumnos hasta junio de 2026, muy por encima de importantes instituciones de gran prestigio educativo nacional.El director general del grupo educativo, César Romero, ha explicado en la rueda de prensa celebrada en el Edificio Grupo San Valero, la relevancia de esta adjudicación para el mundo de la empresa por la oportunidad que tienen los directivos y trabajadores de acceder a una formación de calidad en contenidos digitales, gratuita y online. Ha señalado que “a diferencia de las anteriores ediciones, esta convocatoria afecta a todo el territorio nacional y, además, no solamente hemos conseguido la máxima calificación posible entre las más de 65 agrupaciones que han concurrido en España, sino también hemos sido los mejores valorados, lo cual supone un orgullo para todas las entidades del Grupo San Valero y a su vez un reto importante”. Además, ha puesto en valor la necesidad de formación en competencias digitales para directivos, trabajadores y autónomos indicando que “necesitamos empezar a frenar la cultura en las organizaciones de que no hay tiempo para la formación porque debemos estar al día en todo lo que es digital y, para ello, este programa aborda conceptos clave que a todos nos suenan pero que a veces no sabemos aplicar, como inteligencia artificial, ciberseguridad, experiencia del cliente en internet, cloud o nuevas tecnologías aplicadas al marketing digital, entre otros”.Finalmente, César Romero ha agradecido a las entidades del Grupo San Valero y a los equipos directivos su implicación con este proyecto y ha destacado “su solvencia técnica y su capacidad para establecer alianzas que nos diferencian y nos permiten estar a la vanguardia de la formación a nivel nacional”. La iniciativa “Generación Digital Pymes III”, liderada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, tiene como objetivo la formación en gestión digital en el entorno laboral con el fin de mejorar la productividad y las posibilidades de crecimiento e internacionalización. Los programas están financiados con fondos Next Generation UE y ofrecen una formación totalmente gratuita, que se puede cursar a distancia desde cualquier punto de la geografía nacional.

24/01 Presentación de la Cátedra del Colegio Británico y la Universidad de Zaragoza

El próximo viernes 24 de enero a las 18h, se celebrará la presentación de la Cátedra del Colegio Británico y la Universidad de Zaragoza para la excelencia educativa y el desarrollo humano en el Aula Magna del Paraninfo. En el acto se explicarán todos los detalles de esta Cátedra los profesores y Fernando Martín Bozas, y Alberto Quílez, uno de los diez mejores docentes universitarios de España, en los premios Educa Abanca, que son considerados los "Goya de la Educación". Además, para finalizar, el evento contará con una ponencia muy especial de Adrián Bertol, experto en inteligencia artificial y transformación digital.Más información e inscripciones en el enlace.