4 de May de 2023
El candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón por el Partido Popular ha participado este jueves en el Ciclo Político ADEA con la ponencia “Aragón por encima de todo” donde ha dado a conocer sus propuestas en materia fiscal, en educación o políticas sociales eficacesJorge Azcón ha puesto especial énfasis en explicar sus mejoras para que “los aragoneses tengan una sanidad digna, sin listas de espera y con un servicio de ambulancia eficaz”, área con la que ha sido especialmente críticoLa sequía ha sido otro de los temas que más preocupan al candidato popular, quien ha defendido el desarrollo íntegro de las obras hidráulicas del Pacto del Agua y la reserva hídrica estatutaria de 6.550 hectómetros cúbicos
Zaragoza, 4 de mayo de 2023“Por un Aragón por encima de todo”. Ese ha sido el tema que ha elegido el candidato a la presidencia del Gobierno aragonés por el Partido Popular, Jorge Azcón, para participar en el Ciclo Político ADEA. La jornada ha estado moderada por la directora de RTVE en Aragón, Beatriz Barrabés, y ha contado con la asistencia del presidente de ADEA, Fernando Rodrigo.Para Rodrigo, contar con Azcón en este Ciclo supone “una oportunidad de visibilizar las necesidades de los empresarios a todos aquellos que se dedican a la política”. “Los empresarios no te vamos a pedir subvenciones. Queremos un marco de estabilidad en el que se puedan proyectar las reformas estructurales que requiere la economía”, ha expresado el presidente de ADEA, refiriéndose a la simplificación de procesos administrativos, la competitividad de las empresas respecto a otras comunidades, la igualdad, la conciliación o la sostenibilidad. "Nos merecemos un Aragón innovador, de vanguardia y líder. Con una sanidad que funcione, con una fiscalidad justa y con una política social eficaz". Así ha arrancado Azcón su intervención ante cientos de directivos aragoneses congregados este jueves en el Hotel Palafox.CRÍTICO CON LA SANIDAD Y CONCIENCIADO CON UNA FISCALIDAD JUSTA“Los aragoneses se merecen una sanidad digna, sin listas de espera y con un servicio de ambulancias eficaz. No es de recibo que el presupuesto se haya recortado en 100 millones y que se haya despedido a 2.600 sanitarios en 2022”, ha criticado Jorge Azcón. Por eso, desde el PP, proponen “un plan de choque para reducir estas listas, con especial atención a las oncológicas, así como una mejora urgente del pliego de transporte sanitario urgente, con especial atención a la salud mental”, ha incidido.
Según Azcón, “los aragoneses pagamos 170 euros más en impuestos que la media de los españoles. La presión impositiva nos hace perder empresas e impide la llegada de nuevos inversores”. Para paliar esta situación, el candidato del PP se ha comprometido “a deflactar la tarifa del IRPF hasta el tramo de los 50.000 euros si la inflación continúa creciendo sin freno. Bajaremos, además, medio punto el tipo del IRPF a las rentas medias y bajas, para que quienes tienen salarios más bajos paguen menos. Las rentas medias y bajas necesitan una fiscalidad que no les asfixie y un Gobierno que favorezca la creación de puestos de trabajo. Bonificaremos al 99% los impuestos de Donaciones y Sucesiones y elevaremos a 700.000 euros el mínimo exento del impuesto sobre el Patrimonio”.
DESPOBLACIÓN, EDUCACIÓN Y UN ARAGÓN CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Sobre la despoblación, el candidato ha prometido implantar las ayudas al 20% para el funcionamiento empresarial, porque “la fórmula para acabar con la despoblación es crear riqueza, empleo y hacer que haya más industrias”. Y especialmente se ha enfocado en generar empleo en la provincia de Teruel, una de las zonas aragonesas con más tasa de despoblación.
Asimismo, Azcón ha recordado que Zaragoza “no solo es la capital de Aragón”, sino que también es el “motor económico” de la Comunidad. Por ello, ha señalado que, desde el Ayuntamiento se ha tenido como una de las principales prioridades la ayuda a “los autónomos y a aquellos que tienen una pequeña tienda”. De esta manera, ha recordado que, desde el Consistorio municipal, se han impulsado políticas de apoyo al empresario, que “han pasado desde los 3,7 millones de euros hasta los 14 millones”.
En cuanto a la educación, Jorge Azcón ha aseverado que la libertad de elección de las familias es fundamental. “Los padres debemos poder elegir, sin que suponga un coste añadido, dónde y cómo escolarizar a nuestros hijos, independientemente del lugar de residencia o renta. Por eso, defendemos la educación infantil gratuita, pública y concertada, para los alumnos de 0 a 3 años”.
Y es que para el candidato es primordial construir Aragón desde la igualdad de oportunidades, “es intolerable que por culpa del socialismo Aragón sea la segunda Comunidad que menos invierte en Políticas Sociales y la tercera que menos presupuesto destina a gasto social global”. Por lo tanto, Azcón ha prometido la creación del Servicio Aragonés de Inclusión, “además desarrollaremos la Ley de Derechos de las Personas con Discapacidad, elaboraremos un Plan Integral de Juventud centrado en la emancipación y el empleo, legislaremos una nueva normativa de apoyo a las Familias y dignificaremos la Ley de Dependencia con mejores prestaciones y servicios”.
GARANTÍAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
También la sequía ha sido uno de los temas que preocupan a Jorge Azcón. “La agricultura, la ganadería, la industria y el consumo humano deben tener garantías de abastecimiento, y eso, en las actuales condiciones climatológicas, pasa indefectiblemente por aumentar la capacidad de almacenamiento de agua y la modernización de los sistemas de suministro”.
“Los ganaderos y agricultores necesitan nuestra ayuda. Resulta fundamental modernizar los regadíos y crear nuevas infraestructuras hidráulicas. Defendemos el desarrollo íntegro de las obras hidráulicas del Pacto del Agua y la reserva hídrica estatutaria de 6.550 hectómetros cúbicos, al igual que haremos todo lo necesario para aumentar la regulación del Gállego y garantizar la dotación de Riegos del Alto Aragón”, ha concluido.
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.
La cita ha contado con numerosos representantes de empresas e instituciones, como los miembros del Club de Patrocinadores ADEA: Javier Gallardo (Banco Santander), Antonio Lacoma (Ibercaja), Ignacio Gracia (Volkswagen Audi Zaragoza), David Álvarez (Deloitte Aragón), Jorge Cáncer (Endesa), Javier Sorolla (Banco Sabadell), Antonio Presencio (Grupo Palafox), Miguel Ángel Heredia (Grupo Piquer), Carlos Sánchez (Ebro) y René Sanz (Itesal).
Del ámbito institucional han asistido Sara Fernández (Vicealcaldesa del Ayuntamiento de Zaragoza), Natalia Chueca (Candidata del Partido Popular a la alcaldía del Ayuntamiento de Zaragoza), María Navarro (Consejera de Presidencia del Ayuntamiento de Zaragoza), Jesús Fuertes (Secretario 2º de las Cortes de Aragón), Mar Vaquero (Portavoz del Partido Popular en las Cortes de Aragón), Carlos Ortas y Alejandro Nolasco (Candidatos a la presidencia del Gobierno de Aragón por Ciudadanos y VOX respectivamente), Diputados del Congreso y de las Cortes de Aragón, Consejeros y Concejales del Ayuntamiento de Zaragoza, Nieves Ágreda (Directora General adjunta de Cámara de Comercio de Zaragoza) y Alejandro Gómez (Responsable de Formación, Franquicias y Empresa Familiar del Instituto Aragonés de Fomento).
[Leer más]
27 de April de 2023
El candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón por la coalición Ciudadanos Tu Aragón ha sido el séptimo invitado del Ciclo Político ADEA 2023, con la intervención "La política desde el centro"La cita ha estado moderada por Álvaro Sierra, periodista, cofundador y editor jefe de HOY ARAGÓN
Zaragoza, 27 de abril de 2023El candidato a la Presidencia de Aragón por la coalición Ciudadanos Tu Aragón, Carlos Ortas ha señalado, en un nuevo encuentro del Ciclo Político ADEA, que “quieren ensanchar el centro”. Por ello “hemos creado la coalición entre ‘Ciudadanos’ y “Tu Aragón” porque no estamos dispuestos a que los extremos condicionen los gobiernos”. “Necesitamos estabilidad y moderación. Aragón siempre ha sido una tierra de pactos y consensos y en eso vamos a trabajar”.Ortas ha sido el séptimo invitado del Ciclo Político organizado por ADEA con motivo de las próximas elecciones de mayo, que, según ha afirmado el presidente de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, Fernando Rodrigo, “tiene por objeto que los futuros representantes políticos puedan compartir sus planes y medidas con nuestro colectivo, especialmente las de carácter económico”.Las familias, la conciliación, una rebaja fiscal y la simplificación administrativa son los ejes que ha defendido en su exposición.En cuanto a la familia, el ponente ha afirmado que “somos el único partido que defendemos a todos los tipos de familias”. Y más en concreto, se ha referido a las clases medias “que ahora se han convertido en clases exprimidas. Son las que sostienen el Estado del Bienestar y nunca reciben nada a cambio”. “La Educación ha subido un 31%, la Sanidad un 10% y la Vivienda un 46%, mientras que las rentas de los aragoneses apenas lo han hecho un 3%, por ello la mayoría de los aragoneses son clases exprimidas” ha concluido.Ortas considera que “la conciliación es fundamental”. Por ello, “proponemos la gratuidad del transporte escolar, de la Educación en la etapa 0-3 años, del comedor escolar y de algunas actividades extraescolares”, ha añadido.En materia de fiscalidad el candidato a la Presidencia de Aragón ha señalado que “si la coalición de ‘Ciudadanos’ y “Tu Aragón” es determinante vamos a plantear una rebaja fiscal del 10% en el IRPF, cinco puntos en el tramo nacional y otros cinco del tramo autonómico”, una armonización impositiva, ha explicado, a la que podrán acogerse las familias monoparentales y las que tengan dos o más hijos.Siguiendo con la conciliación, Carlos Ortas ha expuesto la propuesta de “la semana laboral flexible, con una jornada de 3 o 4 días”. “Hay sectores en los que se puede dejar elegir a los trabajadores y las empresas sobre sus jornadas labores en las que haya cierta flexibilidad porque si tenemos trabajadores felices, aumenta la rentabilidad y la competitividad de las empresas. Y si a la economía le va bien, a Aragón le irá bien”, ha concluido.Sobre el impuesto de patrimonio el ponente ha explicado que “se puede hacer un esfuerzo y ajustarlo un poco más. Aragón es la segunda comunidad en la que más esfuerzo fiscal hacen los aragoneses. Es posible hacer reducciones en todo lo que tiene que ver con la vivienda”. Ortas ha puesto como ejemplo a los jóvenes menores de 35 años “que podrían emanciparse con un ahorro de hasta 20.000 euros”. También ha señalado que se puede mejorar la fiscalidad en los impuestos de sucesiones y donaciones, “donde Aragón es una de las comunidades con mayor carga impositiva”. El ponente apuesta también por una Administración “más ágil y proactiva”. “Hay que evitar las duplicidades administrativas. Hay normativas que ya no tienen sentido y que impiden el desarrollo de proyectos empresariales, eso hay que modificarlo.”El candidato a la Presidencia de Aragón por la coalición Ciudadanos Tu Aragón ha añadido que “tenemos que apostar por la automoción, la industria farmacéutica o la logística. Aragón debe tener una fábrica de baterías y de semiconductores que hagan a nuestras empresas ahorrar costes y ser más competitivas con otras zonas de Europa”, ha señalado.Carlos Ortas ha concluido destacando la importancia de entidades como AREX, “que permiten internacionalizar a las empresas que tienen problemas para exportar. La exportación también genera riqueza”. No ha olvidado el sector agroindustrial que “es una seña de identidad del medio rural aragonés y que está dando de comer a más de 10 millones de personas en todo el mundo”.Al finalizar la jornada, el presidente de ADEA ha afirmado que las empresas necesitan “estabilidad e igualdad de condiciones respecto a empresas de otras Comunidades”.La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por varias entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.La cita ha contado con numerosos representantes de empresas e instituciones, como los miembros del Club de Patrocinadores ADEA: René Sanz (Itesal), Luis Cánovas (Banco Sabadell), Teresa Espés (Ibercaja), Inmaculada Castrillón (Grupo Palafox), Ignacio Gracia (Volkswagen Audi Zaragoza), Jorge Cáncer (Endesa) y Rafael Picatoste (Caixabank).Del ámbito institucional han asistido Arturo Aliaga (Vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial), Vicente Guillén, Mar Vaquero y Daniel Pérez (Portavoces del Gobierno de Aragón), Jara Bernués (Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Ciudadanos), Diputados de las Cortes de Aragón y Nieves Ágreda (Directora General adjunta de Cámara de Comercio de Zaragoza).
[Leer más]
18 de April de 2023
La candidata a la presidencia del Gobierno de Aragón por Podemos ha sido la sexta invitada del Ciclo Político ADEA 2023, con la intervención "La Fuerza que Transforma"El presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, ha afirmado que las empresas necesitan “estabilidad e igualdad de condiciones respecto a empresas de otras Comunidades”La cita ha estado moderada por Beatriz Delgado, jefa de informativos de Aragón Radio
Zaragoza, 18 de abril de 2023La candidata a la Presidencia de Aragón por Podemos, Maru Díaz, ha señalado que “de las crisis no se sale a golpe de recortes y de austeridad, sino utilizando las herramientas del Estado y de las autonomías para intervenir los mercados, limitar los beneficios por arriba y redistribuir por abajo a familias, pymes y autónomos”. “Aumentar el gasto público en vez de recortarlo”, ha insistido.Díaz ha sido la sexta invitada del ciclo político organizado por ADEA con motivo de las próximas elecciones de mayo, que, según ha afirmado el presidente de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, Fernando Rodrigo, “tiene por objeto que los futuros representantes políticos puedan compartir sus planes y medidas con nuestro colectivo, especialmente las de carácter económico”.Según ha afirmado la ponente, “gracias a medidas como la reforma laboral, la subida del SMI, el Ingreso mínimo vital y la prestación complementaria aragonesa, la reforma fiscal, o la intervención de los mercados le hemos dado la vuelta a la precariedad”. “Ahora, 1 de cada 2 contratos firmados son ya indefinidos, beneficiando especialmente a los más jóvenes, que eran quienes más fuertemente sufrían la temporalidad; hemos alcanzado un récord de afiliados a la seguridad social de 20,3 millones de personas. Y todo ello subiendo el SMI un 47%, beneficiando especialmente a las mujeres que han visto reducida la brecha salarial un 2%”.Respecto a los jóvenes, Díaz ha señalado que “hoy el paro juvenil en nuestro país ha pasado del 44% al 27% y en Aragón la cifra se sitúa 9 puntos por debajo. Esto ha sido posible invirtiendo en la universidad como ascensor social, apostando por aumentar la inversión en investigación y captando talento y aumentando la innovación y la transferencia a las empresas”.“Hemos conseguido que Aragón sea un sitio al que volver y en el que poder quedarse, para vivir más que sobrevivir, y ahora tenemos que ser la fuerza que transforme Aragón en un sitio en el que vivir bien”, ha declarado.
En materia de vivienda la candidata ha expresado que “con la nueva ley estatal es crucial regular los precios del alquiler en Aragón, declarar zonas tensionadas como El Pirineo o nuestra capital e invertir en ampliar el parque público de vivienda hasta las 5.000 viviendas públicas siguiendo el modelo de ciudades europeas como Viena”.
Respecto a la Sanidad, Maru Díaz ha afirmado que “hay que incrementar en un 25% el presupuesto destinado a atención primaria, y hacer un esfuerzo serio por la salud mental como la pandemia silenciosa de nuestro siglo”. “Para ello, hay que profundizar en las reformas fiscales, grabando más a aquellos que más tienen y buscando nuevos tipos de tributación para las empresas que hoy ni tributan”. “Las grandes tecnológicas o las eléctricas tienen que pagar más impuestos”, ha concluido.
“Con estos ingresos”, ha continuado, “afrontaremos la conciliación como un derecho”. “Deberíamos hacer de Aragón un referente en reducción de la jornada laboral con un plan piloto aragonés, reconociendo que la inteligencia artificial, el internet de las cosas o la computación en la nube van a reducir el número global de horas de trabajo necesarias para mantener o aumentar la producción”.
Respecto a los datos y la energía, la candidata al Gobierno de Aragón por Podemos ha expuesto que “en Aragón somos ricos en materias primas que están siendo expoliadas para beneficio de otros”. “Producimos energía que no aumenta nuestra soberanía energética, sino que destroza nuestro territorio sin incidir siquiera en nuestra bajada de la factura de la luz o en nuestro potencial competitivo frente a otros territorios”. Ante esta problemática Maru Díaz propone “la puesta en marcha de una empresa pública de energía que redistribuya los beneficios de nuestro viento, agua y sol”.
El presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, ha afirmado que las empresas necesitan “estabilidad e igualdad de condiciones respecto a empresas de otras Comunidades”.La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por varias entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.
La cita ha contado con numerosos representantes de empresas e instituciones, como los miembros del Club de Patrocinadores ADEA: Ignacio Montaner (Endesa Aragón), Fernando Arcega (Ibercaja), Luis Cánovas (Banco Sabadell), Susana Jiménez (Grupo Palafox), Miguel Ángel Heredia (Grupo Piquer), Elena Cortés (CaixaBank) e Ignacio Gracia (Volkswagen Audi Zaragoza).
Del ámbito institucional han asistido Arturo Aliaga (Vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial), Javier Hernández (Lugarteniente del Justicia), Diputados de las Cortes de Aragón, Juan Ciércoles (Presidente de CEOE Teruel), Nieves Ágreda (Directora General adjunta de Cámara de Comercio de Zaragoza), Ramón Tejedor (Director Gerente de Aragón Exterior), Alejandra Cortés (Directora de Secretariado de Calidad e Innovación Docente de la Universidad de Zaragoza) y Aurelio López de Hita (Presidente del Consejo Social de la Universidad de Zaragoza).
[Leer más]
13 de April de 2023
El candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón por Chunta Aragonesista ha sido el quinto invitado del Ciclo Político ADEA 2023, con la intervención "Cambios estructurales desde la innovación política"La cita ha estado moderada por Carmen Nadal, directora regional de Atresmedia Radio en Aragón
Zaragoza, 13 de abril de 2023El candidato a la Presidencia de Aragón por Chunta Aragonesista, José Luis Soro, ha señalado que “no estamos en el Gobierno simplemente para administrar, para gestionar, para tramitar procedimientos, estamos para transformar la realidad, para introducir esos cambios estructurales porque gobernar es liderar la evolución de la sociedad”.
Soro ha sido el quinto invitado del ciclo político organizado por ADEA con motivo de las próximas elecciones de mayo, que según ha afirmado el presidente de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, Fernando Rodrigo, “el objeto es que los futuros representantes políticos puedan compartir sus planes y medidas con nuestro colectivo, especialmente las de carácter económico”.
El ponente ha afirmado que “somos una opción segura y de confianza y queremos evitar que en Aragón haya un Gobierno de PP y Vox, que es la única opción diferente de un ejecutivo del que forme parte CHA”. Sin embargo, “no queremos hacer política preventiva, a la defensiva, queremos una política en positivo”. Su objetivo es “construir gobiernos de progreso y aragonesistas”.
Soro considera que “para garantizar el estado de bienestar es necesaria más financiación y, para ello, no cabe otra solución que reformar el sistema de financiación autonómica con el objeto de garantizar suficiencia financiera y cumplir todas las competencias que ejercemos las Comunidades Autónomas”.
“Sin recursos, para dar solución a problemas endémicos, es necesario innovar” ha declarado. El candidato a la Presidencia de Aragón por Chunta Aragonesista ha citado como ejemplo el proyecto “Plan Extraordinario de Inversiones en Carreteras de Aragón”, mediante el cual, ha explicado, “se ha recuperado el modelo de concesión de obra pública con pago por disponibilidad, que hace muchos años que no se emplea. Esto supondrá una inversión inicial de 630 millones y garantiza que el presupuesto ordinario se destine a la red secundaria a través de las brigadas y el apoyo de conservación”.
En materia de vivienda, ahora, su “objetivo prioritario es el incremento del parque público de vivienda en alquiler (social o asequible)”. “Frente a la escasez de fondos y la imposibilidad de endeudarse, estamos explorando todas las fórmulas posibles para alcanzar ese objetivo” ha declarado Soro.
El ponente ha señalado que “con el Mapa concesional de transporte de viajeros se ha reorganizado todo el sistema de autobuses que hay en Aragón y garantizado el acceso de la ciudadanía a los Centros de Salud”.
Sobre el Fondo de Cohesión Territorial el ponente ha explicado que “ha servido para apostar por medidas concretas para asentar población como, por ejemplo, la rehabilitación de vivienda”. También ha destacado proyectos muy simbólicos para Aragón como “la recuperación de la explanada y la Estación Internacional de Canfranc, la inversión en Jánovas, el apoyo decidido al ferrocarril para la reapertura de la línea internacional de Canfranc, el Corredor Cantábrico-Mediterráneo o el crecimiento exponencial del Aeropuerto de Teruel”.
José Luis Soro ha concluido afirmando que “así es como entendemos el aragonesismo: ejercer el autogobierno como el único instrumento útil para garantizar los derechos individuales y colectivos, sin tutelas ni imposiciones de nadie”.
Al finalizar la jornada, el presidente de ADEA ha recalcado que “independientemente de que cada directivo tiene sus inclinaciones políticas, todos coincidimos en reclamar un trato igualitario, tanto para los que vienen de fuera, para invertir en Aragón, como para los que llevamos mucho tiempo haciéndolo. Pero también igualitario en comparación con otras comunidades autónomas”.
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por varias entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.
La cita ha contado con numerosos representantes de empresas e instituciones, como los miembros del Club de Patrocinadores ADEA: Míchel Castillo (Audi Center Zaragoza), Ignacio Montaner (Endesa Aragón), Fernando Arcega (Ibercaja Banco), Armando Mateos (Itesal), Luis Cánovas (Colectivos Profesionales Aragón Navarra y La Rioja), Miguel Ángel Heredia (Grupo Piquer), Elena Cortés (Caixabank) y Inmaculada Castrillón (Hoteles En Palafox Hoteles).
Del ámbito institucional han asistido Arturo Aliaga (Vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial), José Antonio Mayoral (Rector de la Universidad de Zaragoza), Javier Hernández (Lugarteniente del Justicia), Alfonso Peña (Presidente de la Cámara de Cuentas), Joaquín Palacín (Presidente de Chunta Aragonesista), Isabel Lasobras y Carmen Martínez (Diputados de las Cortes de Aragón), Carolina Floria, Gregorio Briz, Bizén Fuster y Gloria Pérez (Directores Generales del Gobierno de Aragón), Mª Jesús Lorente (Presidenta de CEPYME Aragón), Juan Ciércoles (Presidente de CEOE Teruel), Nieves Ágreda (Directora General adjunta de Cámara de Comercio de Zaragoza), Ramón Tejedor (Director Gerente de Aragón Exterior).
[Leer más]
12 de April de 2023
Tras el éxito de la primera edición, se lanza de nuevo
este proyecto que tiene por objeto fomentar el acercamiento entre los jóvenes
estudiantes y el mundo directivo y de la empresa
La presentación ha tenido lugar este miércoles
en el Salón de Actos de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza,
a cargo del rector, José Antonio Mayoral, y del
presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, con la asistencia de directivos ‘mentores’
y alumnos ‘mentees’
Zaragoza, 12 de abril de 2023
La
Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón - ADEA y la Universidad de
Zaragoza han presentado esta tarde la segunda edición de su Programa de Mentoring
‘conectADEA-UZ’, dentro del convenio de colaboración que firmaron el pasado año
ambas instituciones con el objeto de fomentar el acercamiento entre los jóvenes
estudiantes y el mundo directivo y de la empresa.“En
la anterior edición participaron 30 directivos, mentorizando a 30 alumnos y la
experiencia resultó ser muy enriquecedora, tanto para los alumnos como para los
directivos mentores. Por ello, en esta segunda edición, el programa se ha aumentado
a 46 mentores, de modo que un número mayor de alumnos pueda disfrutar del
programa”, ha explicado el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo. El
Rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, ha asegurado que
“este programa dota a los estudiantes que participen en él de unas herramientas
y capacidades que van a mejorar su vida, porque tendrán una formación
complementaria a la técnica adquirida en la Universidad y les abrirá los ojos a
un mundo en continuo cambio”.
Asimismo,
el presidente de ADEA ha destacado que “el objetivo es acercar el mundo joven y
el mundo directivo, que se trate de dos ámbitos paralelos, que intercambien
experiencias, talento y diferentes visiones del mundo tan necesarias entre sí”.El
programa se desarrollará entre los meses de abril y julio y “lo más enriquecedor”,
ha detallado Rodrigo, “es que está abierto a todas las titulaciones”. “Lo que
esperamos del programa, es que los mentores podáis ofrecer a los alumnos
vuestra experiencia, vuestro acompañamiento, en su desarrollo profesional,
planes de futuro, dudas o reflexiones” ha recalcado.En
septiembre finalizará el programa, y se entregarán los diplomas y las becas
para realizar prácticas en algunas de las empresas participantes, en su caso.Los
Directivos que participarán como mentores en esta 2º edición son: Fernando
Rodrigo, presidente de ADEA, Salvador Arenere, presidente de Honor de
ADEA, María Navarro, consejera de Presidencia, Hacienda e Interior del
Ayuntamiento de Zaragoza, Alejandro Gómez Belsué, responsable de
Formación, Franquicias y Empresa Familiar en Instituto Aragonés de Fomento y
Junta Directiva en Asociación de Franquiciadores de Aragón, Antonio Lacoma,
director Territorial de Aragón de Ibercaja, Ignacio Navarro, director General
Adjunto de Banco Sabadell, Rubén Marcos, director de Instituciones Territorial
de Aragón, Navarra y La Rioja en Banco Santander, Míchel Castillo, presidente
de Volkswagen Audi Zaragoza y Teruel, Antonio Presencio, director
General de Grupo Palafox Hoteles, David Álvarez, socio de Deloitte
Aragón, Carlos García Blasco, director de Desarrollo de Negocio en Caja
Rural de Teruel, Miguel Ángel Heredia, director General de Grupo Piquer,
Marta Jorcano, responsable de Gestión de personas de Itesal, María
Jesús Lorente, presidenta de CEPYME Aragón, José Miguel Sánchez, director
General de Cámara de Comercio de Zaragoza, Silvia Plaza, presidenta de Asociación
de Jóvenes Empresarios de Zaragoza, María Sasot, presidenta de
Directivas de Aragón, Sergio López, director General de Hiberus, Pilar
Franca, sustainable development & people director en Saica Group, José
Descartín, secretario Técnico Deportivo del Casademont Zaragoza Femenino, Ana
Robledo, directora de Marketing y Comunicación de Grupo Pikolin, Javier
Villanova, director del Área de Empresas Participadas en YOLMENCE, Jorge
Esteban, director General de AEFA- Asociación de la Empresa Familiar en Aragón,
Enrique Torguet, director de comunicación, patrocinio y RRII de Grupo
Ágora, Gemma Español, responsable del área civil, mercantil y procesal
de A&P Abogados, Carlos Mor, delegado de ADEA en Teruel, Pedro
Orúe, CEO de YAGGER Marketing, Publicidad y Comunicación, Isabel Paricio,
directora de Comunicación y RREE de El Corte Inglés en Aragón, Cristóbal
Martín, director de Desarrollo de Negocio en Grupo Edelvives, Carlos
López, partner en COREangels Barcelona y coordinador del Título Superior en
Digital Business de ESIC Business & Marketing School, Carmen Nadal,
directora regional de Atresmedia Radio en Aragón, Fanny Giménez, directora
de Tienda de IKEA Zaragoza, Daniel Puértolas, head of Visual+CoFounder
de Numéricco, Álvaro Monzón, cofundador de Deusens, Inmaculada
Avellaneda, directora de RRHH en CERLER Global Electronics, Elena
Sanjoaquín, responsable de RR. HH. y Desarrollo Corporativo de Itainnova, María
Leciñena, corporate Director- Dirección Financiera Corporativa Grupo Artal,
Isabel Guedea, CEO y socia fundadora Endef, Rosa Mauri, vicepresidente
Marketing Digital y comunicación en Atlas Copco, Ramiro Álvarez, gerente
de Mindual, Francesc Pineda director Industrial de Pikolín, Santiago
Calleja, director de Recursos Humanos de Grupo Jorge, Rosa Esteban,
responsable de Talento y Cultura Grupo Sesé, Rita Monreal, +HUMANOS, Verónica
Iliescu, ExCeo Cablescom, y Teresa Tomás, directora de I.T. HMY Group.
ADEA
es la asociación que agrupa a los directivos aragoneses siendo un foro de
encuentro y debate referente en Aragón. Cuenta con 60 años de historia y más de
1200 directivos asociados. Está integrada en CEDE -Confederación Española de
Directivos y Ejecutivos-, de cuya Junta Directiva forma parte.
Para
ADEA, el acercamiento entre el mundo formativo y directivo es fundamental, para
poner en común ambas visiones y para que el alumno tenga un conocimiento muy cercano
al funcionamiento de las empresas, de la actividad directiva. Por ello, en los
últimos años, ha organizado diferentes jornadas que han puesto el foco es este
aspecto y en los jóvenes.
[Leer más]