Sala de prensa

Notas de Prensa de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón

13 de June de 2023

Pepe Rodríguez, chef del restaurante El Bohío, clausurará la V edición de COMTUR en Panticosa

La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón y el Gobierno de Aragón han organizado para los próximos 21 y 22 de junio en esta localidad de la comarca de Alto Gállego una nueva edición de su congreso rural itinerante, titulado “Proyectos impulsores del turismo rural”El objetivo de esta cita es promover el desarrollo y dinamización de Aragón en uno de los sectores más influyentes de la economía españolaCOMTUR pondrá el broche de oro a su V edición con la conferencia de clausura del chef del restaurante El Bohío, con una estrella Michelin, y embajador de la Fundación Cook&Chef Institute, Pepe Rodríguez

Zaragoza, 13 de junio de 2023Panticosa, situado en la Comarca de Alto Gállego, se ha convertido en un lugar de referencia para el turismo rural. Sus paisajes y su entorno privilegiado hacen que cada año sean muchos los viajeros que deciden visitar la zona. Destino de amantes del deporte y del descanso de calidad, la comarca dispone de una gran oferta turística para todos aquellos que quieren conectar con la naturaleza.Este 2023, la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA), junto con el Gobierno de Aragón, ha querido celebrar su V Congreso de Turismo Rural (COMTUR) en esta preciosa localidad oscense con el objetivo de promover el desarrollo y dinamización de la Comunidad aragonesa en uno de los sectores más influyentes de la economía española.
Desde aquel 2018 donde los directivos aragoneses decidieran poner en marcha el primer congreso en Mora de Rubielos muchas cosas han ocurrido, pero lo que sí está claro es que el turismo rural se halla en continuo auge de público y ofrece tanto turismo de naturaleza, como de deportes en entornos naturales o una excelente gastronomía… No olvidemos, eso sí, que es un sector que, a causa de una pandemia, ha visto mermados sus ingresos durante el periodo 2020-21. Desde entonces, el público visitante ha mostrado su respaldo y ha buscado este tipo de espacios naturales, abiertos, para encontrar el relax y el silencio y, sobre todo, la seguridad, por lo que continúa como un sector al alza.Durante los próximos 21 y 22 de junio, Panticosa va a reunir a importantes organizaciones, instituciones, empresas y medios de comunicación dedicados al mundo del turismo. Las jornadas abarcarán desde mesas de debate a interesantes ponencias a cargo de expertos en el sector.
PROGRAMACIÓN, MIÉRCOLES 21 Y JUEVES 22 DE JUNIO El miércoles 21 de junio, el Balneario de Panticosa acogerá a las distintas personalidades que van a participar en la apertura institucional del Congreso, en una jornada dirigida por la directora de Diario del Alto Aragón, Elena Puértolas.A las 16.15 horas, el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo y el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga serán los encargados de la apertura institucional. Como anfitrión, dará la bienvenida el alcalde de Panticosa, Jesús María Uriz. A las 16.35 horas, se celebrarán las conferencias de apertura del Congreso a cargo de la directora de Innovación, Educación e Inversiones en la Organización Mundial del Turismo, Natalia Bayona, la directora del Departamento de Inteligencia de Mercados y Competitividad Mundial de Turismo (OMT), Sandra Carvão y la directora de Hotel Royal Hideway Canfranc Estación, de Barceló, María Bellosta.Posteriormente, a las 17.25 horas, comenzará la Mesa 1, moderada por la ponente internacional y fundadora de Horeca Speakers, Eva Ballarín, en la que se tratarán las “Oportunidades del sector del turismo rural y perspectivas”. En la misma, participarán la secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Ana Muñoz; la CEO de Rusticae, Sara Sánchez; la directora de desarrollo de negocio de Ruralka, Teresa Olivares; el responsable de CaixaBank Hotels&Tourism Territorial Ebro, José Huerta y el socio director de Commercial, Alfredo Ruiz Santolaya.La Mesa 2, a las 18.45 horas, moderada por el director Gerente de TU HUESCA, Fernando Blasco, titulada “Proyectos e iniciativas en el turismo rural a nivel local”, contará con la participación del alcalde de Alquézar, José Mariano Altemir; la CEO de “El Arrebol Comfort Camp”, Tamara Eneriz; el COO co-founder de DeuSens, Álvaro Antoñanzas y el CEO Forum Natura Internacional, Arturo Crosby.Los actos del miércoles concluirán a las 20.00 horas.El jueves 22, desde las 10.00 horas, el mismo escenario volverá a albergar la Mesa 3, “Grandes proyectos impulsores del turismo rural: la reapertura del Canfranc”, moderada una vez más por la ponente internacional y fundadora de Horeca Speakers, Eva Ballarín. En ella participarán el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro; el subdirector general de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jorge Ballesteros; y el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez Morales.Posteriormente, a las 10:45 horas, y bajo el título “La nieve como impulsor del turismo rural”, la Mesa 4 contará con el subdirector de Marketing de Aramón, Josete Franco y el director general de Nozar Hotels & Resorts, Martí Rafel.Tras finalizar esta mesa, a las 11.30 horas, tendrá lugar la conferencia de clausura, de la mano de Pepe Rodríguez, chef del restaurante El Bohío (Illescas), con una estrella Michelin y embajador de la Fundación Cook & Chef Institute, y, posteriormente, a las 12.00 horas, tendrá lugar la clausura institucional a cargo de la directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez.El congreso concluirá a las 12.45 horas.
ORGANIZACIÓN Y PATROCINIOSLa organización de esta actividad, por ADEA y el GOBIERNO DE ARAGÓN, no sería posible sin el apoyo de los patrocinadores institucionales AYUNTAMIENTO DE PANTICOSA, HUESCA LA MAGIA, BALNEARIO DE PANTICOSA, VOLKWAGEN AUDI ZARAGOZA y CAIXABANK HOTELS & TOURISM. Y los colaboradores BERGNER, COOK&CHEF INSTITUTE, ACG DRONE, la ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS PIRINEOS ALTO GALLEGO, COMARCA ALTO GALLEGO y EUROPEAN COMMISSION.

12 de June de 2023

Gran éxito de la XI Cena ADEA, este año con la temática “Los Nuevos Años 20”

Esta cita, que ya se ha convertido en referente del inicio de la temporada estival aragonesa, ha contado con la asistencia de más de 250 directivosEl encuentro ha tenido lugar en el Restaurante El Cachirulo de ZaragozaZaragoza, 9 de junio de 2023La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) ha organizado hoy su undécima Cena de Verano.Esta cita ya se ha convertido en referente del inicio de la temporada estival aragonesa “un encuentro habitual entre los socios de ADEA y amigos”, ha explicado el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo.Las temáticas a lo largo de estas cenas han sido de lo más variadas, desde “Noche de cine: noche en blanco y negro”, “Las mil y una noches”, “Aquellos maravillosos 60”, “Roma: los últimos legionarios”, “La Boheme” o “La Vie en Rose” del año pasado.En esta edición, el tema escogido para la Cena ADEA ha sido “Los Nuevos Años 20” un tributo a la actitud, a la fuerza, el carácter emprendedor y el optimismo que se puso de manifiesto en esos años.Así ha transcurrido la cena, entre un espectáculo de swing de la época, realizado durante el cóctel, música de esos años combinada con música actual, numerosos photocalls físicos e interactivos en los que realizas fotos con personajes icónicos de los años 20 y una cámara 360º llena de boas, dorados y confeti.Como sorpresa, al inicio de la cena los asistentes han podido disfrutar de una exposición de coches clásicos en la entrada de El Cachirulo. Además, han realizado varios sorteos de maletas llenas de Alimentos de Aragón, un fin de semana en “El Arrebol Confort Camp”, un fin de semana en Más Cebrián Paradise Hotel & Relax, un viaje en caravana de TopCaravaning, dos entradas para un concierto de música clásica en la Sala Mozart por parte de Actualidad de las empresas aragonesas y un libro Historiac de la Automoción en Aragón más un Grabado de Pepe Cerda para el VIII Rally Hospederias de Aragón por parte de La Asociación Aragonesa de Coches Clásicos deportivos.ASISTENTES:La cena de ADEA ha contado con numerosos representantes de la empresas e instituciones aragonesas; Armando Mateos (Itesal), Javier Sorolla y Luis Cánovas (Banco Sabadell), Rubén Marcos (Banco Santander), Ricardo Ger (CaixaBank), Carmen Pardo y Teresa Espés (Ibercaja), Miguel Ángel Heredia y Sergio de Bona (Grupo Piquer), Jorge Cáncer (Endesa), Idoya Adot (Grupo Palafox), Carmen Urbano (Gobierno de Aragón), Alejandro Gómez (IAF), Nieves Ágreda (Cámara de Comercio de Zaragoza), Jorge Díaz (Universidad San Jorge), Nieves García (Universidad de Zaragoza), Juan Manuel Aliende (Ágreda Automóvil-Mercedes Benz), Ignacio Giménez (Ebroacero), Sergio y Óscar Angusto (Coanfi) y Carlos Cosculluela (Nabegos).Y miembros de nuestra Junta Directiva: Enrique Torguet (Grupo Ágora), Gemma Español (A&P Abogados), Pedro Orúe (Yagger) y Cristóbal Matín (Grupo Edelvives).COLABORADORES:La Cena de Verano de ADEA no sería posible sin el apoyo de sus patrocinadores Ágreda Automóvil - Mercedes Benz, Coanfi, Ebroacero y Nabegos. Destacar también a los colaboradores especiales, Ámbar, DOP Jamón de Teruel, Bodega Pirineos, Bodegas Care, Bodegas Enate, Frutos Secos El Rincón, Osborne, Nordés y Flor de Caña, Melsa, Asociación de Coches clásicos, Grandes Vinos, Coca-Cola, ZaraSwing, Saphir, Pastelería Ascaso, Palomitas Gourmet Popit, Enjoy Zaragoza, Actualidad de las Empresas Aragonesas, Audio Video Raccord, Aragón Alimientos, el Arrebol Comfort Camp, Más de Cebrián paradise Hotel & Relax, TopCaravaning y el Cachirulo.
PROGRAMA:20:00 h. Llegada asistentes, aperitivo de bienvenida y actuación.21:15 h. Cena.23:00 h. Baile y DJ.

18 de May de 2023

ADEA y Ayuntamiento de Zaragoza renuevan su convenio de colaboración

La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón contribuirá, a través de este acuerdo, a la difusión de los potenciales económicos y empresariales de la ciudad con la organización de jornadas, encuentros entre directivos y la divulgación de los principales temas estratégicos y de interés relacionados con la ciudadADEA representa a los sectores económicos más dinámicos, a través de los directivos, y es un referente como espacio de encuentro y reflexión en el mundo directivo y empresarial
Zaragoza, 10 de mayo de 2023El Ayuntamiento de Zaragoza y la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón - ADEA, han firmado esta mañana la renovación de su convenio de colaboración, con el objeto de trabajar de forma conjunta en proyectos de interés que contribuyan a la dinamización y proyección de la ciudad, realizando difusión de los potenciales económicos y empresariales, con la organización de jornadas, encuentros entre directivos, y la divulgación de los principales temas estratégicos y de interés relacionados con la ciudad. La consejera de Presidencia, Hacienda e Interior del Ayuntamiento de Zaragoza, María Navarro, y el presidente de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, Fernando Rodrigo, han formalizado el acuerdo en el Salón de Recepciones del Consistorio.
Uno de los eventos que se incluyen en este convenio es la Convención anual de directivos que organiza ADEA, un encuentro de referencia a nivel autonómico y local, con ponentes influyentes en el plano nacional e internacional, y que culmina con los Premios ADEA a Directivos.Fernando Rodrigo ha explicado que “el tema sobre el que se va a tratar este año en la Convención será ‘El talento, en el centro de todo’ y tendrá lugar el 16 de noviembre de este año”. “La XIV edición se centrará en dos grandes temas. Uno de ellos será los ‘Ecosistemas que atraen y retienen talento’. Se hablará de las ciudades, regiones o países que son focos de atracción y retención del talento. Otro de los temas será ‘Laformación, motor del desarrollo humano y económico’, un tema para destacar debido a que, en España, con un 12,4% de desempleo, son muchas las empresas que no encuentran profesionales capacitados para cubrir determinados empleos. En este contexto, se hace más necesario que nunca reforzar los vínculos entre empresa y Universidad y centros formativos, ajustar los contenidos de la formación a las necesidades” ha destacado Rodrigo.
Navarro ha recordado que “éste es el tercer año en el que el Ayuntamiento colabora con ADEA en la organización y difusión de su convención anual”. Y es que, tal y como ha explicado la consejera, “durante los últimos años, Zaragoza ha avanzado hacia un motor económico de prestigio, un modelo de ciudad atractivo para emprender y hacer una sociedad con expectativas de futuro”. Navarro ha puesto como ejemplo las inversiones que han llegado a la ciudad desde 2019 y que han supuesto más de 1.000 millones de euros y más de 2.500 empleos. “El Gobierno de Zaragoza ha puesto alfombra roja para aquellas empresas que han invertido en la ciudad y creado puestos de trabajo. Es la fórmula que nos ha guiado desde el primer día y que nos ha permitido culminar con éxito multitud de proyectos”, ha dicho.

ADEA es una asociación de directivos y ejecutivos que cuenta con 63 años de historia y una base social superior a los 1300 asociados. Representa a los sectores económicos más dinámicos, a través de los directivos, y es un referente como espacio de encuentro y reflexión en el mundo directivo y empresarial. Está integrada en la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), confederación que agrupa a 37 entidades de toda España y a la que pertenecen 153.000 directivos de las más relevantes empresas del país.


17 de May de 2023

José Luis Bonet: “El tejido empresarial es resiliente y tiene ánimo”

El presidente de la Cámara de Comercio de España y presidente de honor del Grupo Freixenet ha participado este miércoles en el Foro ADEA con la ponencia "La empresa, pieza clave para la economía y la sociedad española"Bonet ha alabado el papel del tejido empresarial, “será aún más importante en el futuro porque de los empresarios y de las empresas dependerá que esquivemos la recesión”

Zaragoza, 17 de mayo de 2023“Tenemos algunos problemas importantes con la inflación, la logística y los suministros, pero el tejido empresarial español es resiliente y tiene ánimo”. Así de contundente ha arrancado el Foro ADEA el presidente de la Cámara de Comercio de España y presidente de honor del Grupo Freixenet, José Luis Bonet (Barcelona, 1941), con su ponencia "La empresa, pieza clave para la economía y la sociedad española". El acto ha tenido lugar en el Hotel Palafox y ha estado coordinada por el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo.Para el presidente de los directivos contar con José Luis Bonet es motivo de “orgullo y admiración”, porque “Aragón y Cataluña son comunidades hermanas”. “Esta es una de las charlas más valiosas que hemos escuchado en ADEA en mucho tiempo. Yo creo que ha sido un chute de ilusión, de optimismo. Nos sentimos muy representados con el discurso de Bonet y, sobre todo, poniéndonos a su lado porque, desde luego, no está solo”, ha señalado Rodrigo. Bonet ha realizado un análisis de la situación económica de España y, a pesar de las últimas crisis derivadas por la pandemia y la guerra de Ucrania, se mantiene optimista con el futuro. “Son las empresas las que tiran del carro, entonces tienen que ser los líderes sociales que realmente permitan que España dé otro salto en un momento que tienen la oportunidad porque la Unión Europea ha creado los fondos Next Generation para transformar el tejido productivo de sus países. A España le suponen 140 mil millones que tienen que transformar el tejido productivo de las empresas grandes y pymes”.No obstante, para seguir adelante como una potencia económica, Bonet ha indicado que es necesario aplicar el talento, el trabajo y la tenacidad, las denominadas “las tres T”. A ellas, el empresario ha añadido una más: la transformación. Una característica necesaria para ir a la vanguardia con respecto al cambio climático, las tecnologías y el aprendizaje. “Estos son retos que afectan directamente a los empresarios y los directivos. Especialmente a las pymes, que se han dado cuenta de que deben digitalizarse y se han movido en esa dirección. Debemos ayudarlas”, ha señalado. Otro punto para mejorar la economía en España, según Bonet, es apostar por el comercio internacional. “Los empresarios tienen que apostar por la digitalización, la internalización y la formación. Una formación que afecta también a los trabajadores, que tienen que poner el esfuerzo necesario para poder mejorar su propia posición”, ha comentado. De esta manera, el empresario ha puesto en valor el tejido empresarial español porque “de los empresarios y de las empresas va a depender que esquivemos la recesión”.  Asimismo, Bonet ha marcado de suma importancia la función social de las empresas. “Está en el centro del escenario. No se trata simplemente de la rentabilidad económica, que también tiene que existir, pero hay función social empezando por la propia existencia de la empresa que genera los bienes y servicios que necesita la gente. Y, segundo, porque hay proyecciones a través de funciones o la contribución social interna”, ha manifestado.  Como conclusión, el invitado ha señalado que la situación independentista de Cataluña no está resuelta a nivel político y empresarial, ya que seis mil empresas se fueron y no han regresado al territorio catalán: “Los independentistas han hecho que Cataluña se extravíe. No va a colapsar, pero sí que ha perdido la relevancia y el liderazgo. En definitiva, ha inyectado unas energías muy interesantes a otras comunidades autónomas, como Aragón o Valencia”. La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.La cita ha contado con numerosos representantes de empresas e instituciones, como los miembros del Club de Patrocinadores ADEA: Javier Gallardo (Banco Santander), Ricardo Ger (Caixabank), Carmen Pardo (Ibercaja), David Álvarez (Deloitte Aragón), Ignacio Montaner (Endesa), Luis Cánovas (Banco Sabadell), Susana Jiménez (Grupo Palafox), Ignacio Gracia (Volkswagen Audi Zaragoza), Juan Mangas (Caja Rural de Teruel) y Sergio de Bona (Grupo Piquer).Del ámbito institucional han asistido María Navarro (Consejera de Presidencia del Ayuntamiento de Zaragoza), Jorge Villarroya y Manuel Rodríguez (Presidentes de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza y Huesca), Carmen Urbano (Directora General del Gobierno de Aragón), Julio Calvo (Portavoz del Ayuntamiento de Zaragoza) y Alejandro Gómez (Responsable de Formación, Franquicias y Empresa Familiar del Instituto Aragonés de Fomento).

10 de May de 2023

Lambán: “En Aragón hay que dar estabilidad y diálogo social para que sea imán de atracción de empleo”

El candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón por el Partido Socialista Obrero Español ha cerrado este miércoles el Ciclo Político ADEA con “Aragón con voz propia”Javier Lambán ha incidido en impulsar políticas para los jóvenes, ofrecerles una vivienda digna y ser la primera Comunidad en alcanzar el pleno empleo
Zaragoza, 10 de mayo de 2023“Aragón con voz propia” es el lema de la campaña del PSOE para las elecciones autonómicas del 28 mayo y el título que ha elegido el candidato a la presidencia del Gobierno aragonés por el PSOE, Javier Lambán, en la última jornada del Ciclo Político ADEA que se ha celebrado este miércoles. La jornada, que ha tenido lugar en el Hotel Palafox y ha sido abierta por el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, ha estado moderada por el director de El Periódico de Aragón, Nicolás Espada.Para el presidente de los directivos aragoneses, esta intervención supone “el fin de un ciclo en el que todos los candidatos a la presidencia de Aragón han podido escuchar las necesidades de los empresarios”. “Queremos una serie de reformas estructurales que requiere la economía como la simplificación de procesos administrativos, la competitividad de las empresas respecto a otras comunidades, la conciliación, la igualdad o la sostenibilidad”, ha señalado Fernando Rodrigo. Además, ha remarcado que “los empresarios y directivos necesitamos visibilidad para poner en marcha nuestras inversiones, ya que no podemos planificar grandes proyectos de inversión solo a cuatro años vista”. Por su parte, Javier Lambán, en su intervención, se ha mostrado orgulloso de los últimos ocho años en el Gobierno y de las políticas impulsadas, pero también ha hecho hincapié en la necesidad de alcanzar nuevos retos si vuelve a repetir como presidente,  defendiendo el autogobierno y señalando que “Aragón ha encontrado su camino”, ya que la Comunidad “es un proyecto común gobernado desde la moderación, rechazando el frentismo y la crispación y apostando por exportar el modelo de moderación y pacto de Aragón al resto de España”. En alusión a las próximas elecciones, Lambán ha remarcado que los próximos cuatro años “tenemos que dirigir nuestro programa en dos vectores: igualdad y calidad de vida y la consolidación de Aragón como líder de crecimiento y empleo”.  Del mismo modo, el candidato socialista presume de vivir en una tierra talentosa, creativa e imaginativa. “Es fundamental la creación de un ecosistema que haga interesante la inversión en Aragón. Un ecosistema que pasa fundamentalmente por la existencia de un clima político y social propicio por gobiernos que doten de estabilidad social y política a la Comunidad. Creo honradamente que lo hemos conseguido con creces, y por un diálogo social que se convierta en sí mismo en motor económico y en imán de atracción de empresas”. Por su parte, Lambán ha incidido en la idea de que se han conseguido incorporar sectores como el de la nube y la digitalización o la logística y que “estamos situados a la cabeza del sur de Europa en logística terrestre”. También ha hecho alusión a la idea de que Zaragoza se ha convertido en la cuarta ciudad española en número de habitantes y “ha de ser una de las cocapitales económica, política y cultural del país”. “Hemos solucionado el problema de la falta de suelo industrial de Zaragoza con iniciativas como la ampliación de Plaza, el cambio de usos de suelo en el PTR y la reconversión de la Universidad Laboral”. Asimismo, Javier Lambán ha incidido en la importancia de impulsar políticas para los jóvenes, sobre todo “para que dispongan de vivienda digna”. En este sentido, ha señalado que “la vivienda tiene que ser el quinto pilar del Estado de Bienestar”; por esta razón, ha incidido en la “necesidad de apostar por la vivienda de alquiler para jóvenes como una prioridad”. También Lambán ha planteado el hito de “ser la primera Comunidad en alcanzar el pleno empleo, además de impulsar sectores económicos punteros y formar a los nuevos 20.000 empleos previstos”. Así, ha indicado que “tenemos que mantener la estrategia económica para facilitar la inversión a los empresarios y mantener el ecosistema que favorezca la inversión en la Comunidad”. Y para ello, ha remarcado el presidente de Aragón, “hay que perseverar en el diálogo social y en esa estabilidad institucional tan necesaria para atraer inversiones”.Preguntado sobre la sanidad pública, Lambán ha explicado que la Comunidad sufrió un gran varapalo con la pandemia, sin poder recuperarse en 2022 cuando lo hacían el resto de las comunidades, subrayando que “las listas de espera se están solucionando de forma eficaz”. Respecto a las energías renovables, el candidato ha expuesto que “queremos producir muchas energías renovables, pero estamos haciendo modificaciones normativas para que esas energías repercutan en beneficio del consumidor, la industria aragonesa y se conviertan en un imán de atracción de inversiones del resto del mundo”. A pesar de que ha admitido “cierto desorden” en su implantación, ha remarcado que “en Aragón existe una normativa muy rigurosa”. Sobre la fiscalidad, Lambán ha concluido que “se ha hecho una reforma fiscal que es más efectiva para las clases sociales a las que más les afecta la inflación”. La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.La cita ha contado con numerosos representantes de empresas e instituciones, como los miembros del Club de Patrocinadores ADEA: Javier Gallardo (Banco Santander), Ignacio Navarro (Banco Sabadell), Antonio Lacoma (Ibercaja), Carlos Sánchez (CaixaBank), Míchel Castillo (Volkswagen Audi Zaragoza), David Álvarez (Deloitte Aragón), Ignacio Montaner (Endesa), Miguel Ángel Heredia (Grupo Piquer), Armando Mateos (Itesal) e Inmaculada Castrillón (Hotel Palafox).
Del ámbito institucional han asistido Javier Sada (Presidente de las Cortes de Aragón), Arturo Aliaga (Vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial), Lola Ranera (Candidata al Ayuntamiento de Zaragoza por el Partido Socialista), Alberto Izquierdo (Candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón por el Partido Aragonés), Carlos Ortas (Candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón por Ciudadanos), Alfonso Peña (Presidente de la Cámara de Cuentas), Consejeras y consejeros de Presidencia, Economía, Hacienda, Educación, Ciudadanía, Sanidad y Agricultura del Gobierno de Aragón, Presidentes de las Diputaciones de Zaragoza, Huesca y Teruel, José Ángel Castellano (Vicerrector de Política Académica de la Universidad de Zaragoza), Portavoz y diputados de las Cortes de Aragón, Concejales del Ayuntamiento de Zaragoza, Nieves Ágreda (Directora General adjunta de Cámara de Comercio de Zaragoza), Juan Ciércoles (Presidente del CEOE Teruel) y Alejandro Gómez (Responsable de Formación, Franquicias y Empresa Familiar del Instituto Aragonés de Fomento).