17 de January de 2024
La Asociación de Directivos ha celebrado este miércoles su primer Foro ADEA del año en el que ha participado la presidenta de la AIReFHerrero ha analizado la situación económica del país y ha defendido la necesidad de elaborar una estrategia a medio plazo Zaragoza, 17 de enero 2024La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha celebrado este miércoles en el Hotel Petronila de Aragón su primer Foro ADEA de 2024 con la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, quien ha abordado las “Perspectivas y retos para las finanzas públicas españolas”.
La jornada ha comenzado con una introducción del presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, quien ha presentado a Cristina Herrero “como una trabajadora incansable que se marca unos objetivos y lucha por conseguirlos”, y ha señalado que su labor como presidenta de la AIReF ha ayudado a que la organización sea “sinónimo de calidad, objetividad, rigor e independencia”. Además, ha definido su presencia en el primer Foro ADEA del año como un “momento especial” porque coincide con la aprobación del nuevo Plan de Estabilidad y Crecimiento. Herrero ha descrito la AIReF como un “supervisor fiscal que debe garantizar que las finanzas públicas gozan de buena salud” y cuya función es “elaborar datos y análisis que sirvan a los gobiernos para adoptar decisiones que ayudan a los ciudadanos a conocer y evaluar la actuación pública”. A pesar de que Herrero ha resaltado que “actualmente hay una buena salud pública”, en la economía española hay una “falta importante de la gestión de recursos públicos, que debe ser eficaz y eficiente”. Su último análisis económico fue durante el pasado octubre sobre el plan presupuestario de las diferentes administraciones públicas, sobre el cual AIReF avaló las previsiones macroeconómicas del Gobierno con un déficit del 3%, solamente si no se prorrogaban las medidas anticrisis y las administraciones territoriales agotaban el déficit. Según las estadísticas de la AIReF, el déficit de este año se situaría en el 3,2%; mientras que los ingresos, en el 1,7% para este año, a pesar de que el Gobierno preveía un 2%. “Siendo factible, predominan los riesgos a la baja”, ha comentado Herrero.
PLAN A MEDIO Y LARGO PLAZODe esta manera, la presidenta de la organización ha realizado una crítica al Plan de Reequilibrio aprobado por el Gobierno de España, ya que no se ajusta a la Ley de Estabilidad al no tener un alcance global para el conjunto de las administraciones públicas en el Programa de Estabilidad 2023 – 2026. Por ello, según la AIReF, “este plan debe contener previsiones tendenciales de ingresos y gastos, la descripción y calendario de las medidas a adoptar para cumplir con los objetivos, así como las previsiones de las variables económicas y fiscales y la variable demográfica”. “Si simplemente hacemos una traslación a los próximos años teniendo en cuenta la legislación vigente, se nos agota el margen para seguir reduciendo el déficit”, ha reclamado Cristina Herrero expresando la necesidad de tomar medidas a medio plazo. No obstante, ha presagiado que “el ciclo no parece que nos vaya ayudando”, ya que va a haber un “estancamiento del déficit y la deuda en torno al 105%, muy lejos del 60% que contempla el Pacto de Estabilización y Crecimiento”. La presidenta de la AIReF también ha realizado un análisis del coste de la crisis de la pandemia, que ha terminado con un “sector público más grande de lo que teníamos antes”. “Todos pensábamos que la Covid era algo temporal, pero según nuestras estimaciones, algo más del 50% del gasto Covid se ha convertido en un gasto estructural y esto impacta de forma directa en el gasto de las comunidades autónomas”, ha comentado haciendo referencia a la revalorización de pensiones y su reforma correspondiente.En ese sentido, Herrero también ha desglosado los ingresos del país de los que ha manifestado que “hemos escalado varios puestos en el caso de los puestos y cotizaciones con relación al PIB”. Con ello, España se sitúa al mismo nivel de los Países Bajos, que tiene “una presión altísima al gasto estructural y que el margen que veíamos en la subida de impuestos es más pequeño si nuestro objetivo es acercarnos a la media europea”.A largo plazo, Cristina Herrero ha explicado que “el envejecimiento de la población supone un aumento en las pensiones y una presión en el gasto sanitario, también en materia de cuidados de larga duración”. Por ello, ha advertido de que, si no hay un cambio, “a partir de 2050, la bola será tan grande que habrá el doble en intereses que en educación”. “A nivel nacional es necesario que también haya sendas creíbles y que hayan sido elaboradas conjuntamente con las administraciones territoriales, porque hay una cosa clara: el total es la suma de las partes, por lo tanto no podemos comprometernos a cumplir un total sin tener el compromiso de cada una de las partes, de manera que todas las administraciones públicas se comprometan”, ha asegurado. La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.
Ver galería fotográfica.
[Leer más]
21 de November de 2023
La Asociación de Directivos ha celebrado este martes un Foro ADEA en el que ha participado la directora general de Volkswagen España La principal prioridad del sector automovilístico es la transformación a un modelo más sostenible para paliar los efectos del cambio climático
Zaragoza, 21 de noviembre de 2023La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha celebrado este martes en el Hotel Hiberus de Zaragoza un nuevo Foro ADEA con la directora general de Volkswagen España, Laura Ros, quien ha abordado los “Retos y oportunidades del nuevo paradigma de la movilidad”. La jornada ha comenzado con una presentación del presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, quien ha recordado que “el sector del automóvil es clave en Aragón y, por ello, la presencia de Laura Ros en el Foro ADEA ofrece una amplia perspectiva en movilidad”. Además, – ha continuado – “Laura es una de las pocas mujeres en el mundo que lleva el volante en el sector de la automoción y nos sentimos muy orgullosos de que una mujer sea la alta ejecutiva de una marca tan importante". Para Laura Ros, el gran desafío al que se enfrenta el sector de la automoción es el cambio climático, con lo que la transformación hacia un modelo económico más sostenible “es una de las prioridades de todos”. “El transporte supone un 16% de las emisiones de CO2 a nivel mundial, y el cambio hacia un modelo de movilidad más sostenible y, en particular, la transición hacia el coche eléctrico son elementos clave para cambiar esta tendencia actual”, ha señalado la directora general de Volkswagen España, que ha recordado el acuerdo de la Unión Europea para el fin de la comercialización de motores de combustible en 2035. Otra de las transformaciones catalizadoras será el impulso de la digitalización de software, y que desemboca en la conducción autónoma. Según Ros, “el coche autónomo será el gran cambio de paradigma. Va a regular mucho mejor el tráfico en ciudades y desplazamientos vacacionales, pero también es clave en el ámbito de seguridad, porque la gran mayoría de accidentes se producen por el factor humano por cansancio o distracciones”. En este sentido, el grupo Volkswagen ha presentado un plan de transición mediante el cual invertirá en los próximos cinco años 180.000.000 millones de euros para sostenibilidad, destinando el 68% del importe a la digitalización y electrización.
ESPAÑA, EL SEGUNDO PRODUCTOR DE VEHÍCULOS DE EUROPALaura Ros ha analizado el mercado del automóvil en España, país que ha categorizado como “el segundo en Europa en la producción de vehículos, justo detrás de Alemania, y el noveno en todo el mundo”. En cifras, el sector automovilístico supone un 10% del PIB nacional y supone más de 2 millones de empleos, con lo que “es importante no quedarse atrás y no dejar que esa transformación digital cambie esa posición competitiva”, ha señalado. No obstante, en el ámbito de la movilidad eléctrica, concretamente con los cargadores de baterías, Laura ha resumido que “España va por detrás”. “Somos el país donde las ayudas han llegado más tarde y la burocracia es bastante compleja porque tenemos ayudas diferentes por autonomías. El cobro completo puede llegar en varios meses y no está teniendo el efecto deseado”, ha indicado. De esta manera, la directora general de Volkswagen ha dedicado especial atención al Plan Moves, un incentivo adicional para los clientes que deseen adquirir un vehículo eléctrico y que, desde verano, permite desgravar 3.000 euros del IRPF y que debe ser “mucho más accesible y transparente” en el próximo año. Asimismo, Ros ha comentado la atracción de la industria automovilística a España y ha resaltado que “hay que seguir manteniendo el foco desde las instituciones públicas y el sector, porque están entrando nuevas regiones atractivas como el Norte de África o China con propuestas muy atractivas porque es un sector que genera mucha riqueza”.La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA BANCO.
[Leer más]
18 de November de 2023
Como novedad, el presidente de Honor de ADEA, Salvador Arenere, y el anterior secretario general de la Asociación de Directivos, José Guillén, han recibido sendos Reconocimientos Especiales por su dedicación e implicación durante tantos añosLa Asociación de Directivos ha destacado con el Premio ADEA a la Labor Social la dedicación del Hospital Miguel Servet en los procesos de cáncer de mama, siendo las facultativas Reyes Ibáñez, Menchu Casamayor, Carmen García e Isabel Vicente las encargadas de recibir el galardón
Zaragoza, 16 de noviembre de 2023La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ya conoce el nombre de los ganadores de sus prestigiosos Premios anuales. A través de 11 categorías, estos galardones reconocen la labor de los directivos cuya tarea y responsabilidad se desarrolla en una empresa radicada en Aragón. La cita se ha celebrado tras una intensa Convención de Directivos ADEA que ha reunido, este año, una cifra récord con cerca de 1.500 asistentes.Como novedad, el presidente de Honor de ADEA, Salvador Arenere, y el anterior secretario general de la Asociación de Directivos, José Guillén, han recibido sendos Reconocimientos Especiales por su dedicación e implicación durante tantos años.
PREMIOS ADEA 2023En esta ocasión, Ramón Alejandro, presidente de Grupo Saica, ha sido reconocido con el Premio ADEA al Directivo de Aragón.Este año, el Premio ADEA a la Gestión del Talento ha sido para son Natalia Romera, responsable de Administración de Personal y responsable Industrial de RRHH de Casen Recordati.Por su parte, el Premio ADEA a la Gestión Comercial-Marketing ha ido a parar a manos de Isabel Pradera, directora de Marketing, Comunicación y Diseño de Grupo Saphir Parfums.José Luis Val, director de Operaciones de Teltronic, ha sido el ganador del Premio ADEA a la Promoción Exterior.El Premio ADEA al Emprendedor ha sido para Alberto López, CEO y fundador de Wanatop.Tomás Toribio, director gerente de Operon, S.A, ha recibido el Premio ADEA a la Innovación.El Premio ADEA a la Labor Social ha sido para Reyes Ibáñez, Menchu Casamayor, Carmen García e Isabel Vicente, todas ellas facultativos especialistas de área del proceso de cáncer de mama del Hospital Miguel Servet (Servicio Aragonés de Salud).El Premio ADEA Grandes Proyectos ha sido para José Giménez, CEO de Dexis Ibérica. Asimismo, el Premio ADEA a una Trayectoria ha ido a parar a Mariano Lacasa, presidente de Grupo Chocolates Lacasa.Cristina Gallart, presidenta de Fribin Foods, S.L, ha recibido el Premio ADEA al Directivo de Huesca, mientras que el Premio ADEA al Directivo de Teruel ha tenido como ganador a José Moliner, Senior Vice President Sales de TARMAC Aragón. La clausura de los Premios ADEA ha tenido como invitada a Natalia Chueca, alcaldesa del Ayuntamiento de Zaragoza, en una gala conducida por Gemma Español y Enrique Torguet.El Premio ADEA Grandes Proyectos ha sido para José Giménez, CEO de Dexis Ibérica. Asimismo, el Premio ADEA a una Trayectoria ha ido a parar a Mariano Lacasa, presidente de Grupo Chocolates Lacasa.
La organización de la XIV Convención ADEA no sería posible sin el apoyo del Gobierno de Aragón, patrocinador principal; los patrocinadores institucionales, Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y Ayuntamiento de Zaragoza; y los patrocinadores SANTANDER, CAIXABANK, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, EDELVIVES, ACCIONA, ITESAL, OCEÁNO ATLÁNTICO, GRUPO SAN VALERO e IBERCAJA.
[Leer más]
17 de November de 2023
Ramón Alejandro, presidente de Grupo Saica, ha sido reconocido con el Premio ADEA al Directivo de AragónComo novedad, el presidente de Honor de ADEA, Salvador Arenere, y el anterior secreta-rio general de la Asociación de Directivos, José Guillén, han recibido sendos Reconoci-mientos Especiales por su dedicación e implicación durante tantos añosLa vicepresidenta y consejera de Economía, Industria y Empleo, Mar Vaquero, ha remar-cado el compromiso del Gobierno de Aragón con el talento y el objetivo de generar un marco fiscal “amable” para las empresas y los aragoneses
Zaragoza, 16 de noviembre de 2023La gestión del talento y su capacidad de generarlo, mantenerlo y atraerlo ha versado la XIV Convención ADEA, donde más de un millar de asistentes han podido conocer las últimas pro-puestas para poner en valor todo el potencial del tejido económico aragonés. Una intensa jorna-da que ha puesto en valor el papel de los directivos en la sociedad con la entrega del Premio ADEA al Directivo de Aragón a Ramón Alejandro, presidente del Grupo Saica, además de los reconocimientos especiales al presidente de honor de ADEA, Salvador Arenere, y el anterior secretario general de la Asociación de Directivos, José Guillén.Al recibir el galardón, Ramón Alejandro ha felicitado al resto de premiados y nominados, junto al agradecimiento a la Junta Directiva de ADEA por haberle propuesto en esta categoría y al “ex-traordinario equipo humano” que ha liderado durante 14 años. En este tiempo, ha consolidado el crecimiento del Grupo Saica, situándolo a la cabeza de las empresas europeas del sector y con una firme apuesta por la innovación y el crecimiento sostenible.Igualmente, Salvador Arenere ha mostrado su orgullo por el año que ha transcurrido desde que, en la anterior Convención ADEA, cedió el testigo a Fernando Rodrigo, y ha recordado los inicios de este evento que han ido ganando prestigio durante este tiempo. “Estos premios han adquirido mucho prestigio porque se conceden con mucho rigor, tanto en la selección de nominados co-mo en los galardonados. A seguir así, Fernando. Lo estás haciendo genial y me siento muy orgu-lloso”, ha afirmado.La Asociación de Directivos ha destacado con el Premio ADEA a la Labor Social la dedicación del Hospital Miguel Servet en los procesos de cáncer de mama, siendo las facultativas Reyes Ibáñez, Menchu Casamayor, Carmen García e Isabel Vicente las encargadas de recibir el ga-lardón. “Trabajamos con ilusión cada día, guiados por valores como la humanización, responsabilidad, compromiso e innovación para entregar lo mejor a nuestros pacientes. Este premio re-conoce la labor de un conjunto de profesionales de la sanidad pública y es un estímulo para nuestro trabajo diario”, han destacado.Por otro lado, también han sido galardonados Natalia Romera, de Casen Recordati, con el Pre-mio ADEA a la Gestión de Talento; Isabel Pradera, de Saphir Parfums, en Gestión Comercial-Marketing; José Luis Val, de Teltronic, por Promoción Exterior; Alberto López, de Wanatop, co-mo Emprendedor; Tomás Toribio, de Operon, en la categoría de Innovación; José Giménez, de Dexis Ibérica, en Grandes Proyectos; Mariano Lacasa, de Chocolates Lacasa; por su Trayecto-ria; Cristina Gallart, de Fibrin Foods, al Directivo de Huesca; y José Moliner, de Tarmac, como Directivo de Teruel.
COMPROMISO DEL GOBIERNO DE ARAGÓN CON EL TALENTOPor su parte, la vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Industria y Empleo, Mar Va-quero, ha clausurado la XIV Convención ADEA remarcando el compromiso del Gobierno de Aragón con el talento, que considera un “enorme potencial del que todos nos podemos aprove-char” porque “sirve al bien común”. “En esta Convención se ha resumido todo a lo que aspiran los aragoneses, aquellos retos que se proponen, que es hacer un Aragón mejor, entregando lo mejor de cada uno. Nada sería igual sin vuestra aportación, trabajo, implicación y talento”, ha señalado.A su vez, Vaquero ha resaltado el propósito del Ejecutivo autonómico con el sector económico, consiguiendo “no ser un obstáculo ni una traba”, sino “una palanca para cumplir vuestros retos y objetivos”. “Nos hemos comprometido a generar un modelo fiscal más amable y justo con nues-tras organizaciones, empresas y todos aragoneses. Un modelo fiscal que no agobie el espíritu emprendedor por este proyecto compartido que es Aragón”, ha sostenido.
LA NECESIDAD DE PARAR EN UN MUNDO CADA VEZ MÁS RÁPIDOAntes de la entrega de los premios, el catedrático en Psiquiatría y médico psiquiatra en el Hospital Miguel Servet, Javier García Campayo, ha invitado a los directivos que han participado en la XIV Convención ADEA a pensar sobre la necesidad de parar en un mundo cada vez más rápido y de incertidumbre, uniéndolo con conceptos como la perspectiva o el sentido de la vida. “Las organizaciones no siempre son sensibles a los objetivos personales. Empezaron a describirse procesos de carencia en personas que habían dedicado su vida a algo grande, pero todo eso había arrasado con las demás áreas de la vida, como la salud, hijos, amigos o emociones. Se observaba que, si las circunstancias externas impedían el desarrollo del proyecto, el individuo entraba en una sensación de depresión”, ha expuesto.A partir de un ejercicio práctico, García Campayo hizo reflexionar al millar de asistentes acerca de sus pensamientos y objetivos vitales con 20 años y el futuro que se imaginan con 65 años, para pensar acerca de lo que será importante a lo largo de la vida, lo que ha querido y lo que ha transmitido a las siguientes generaciones. “Si pueden resumirlo, recordadlo cada mañana cuan-do se levante. Si pueden conectar con sus valores y su sentido de la vida, realmente harán lo importante. Pensarán si han sido coherentes con su vida o si deben cambiar alguna cosa”, ha afirmado.
APOYO A LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWNPor otro lado, la XIV Convención ADEA también ha hecho un llamamiento a la solidaridad con la presentación del calendario solidario de la asociación UP & DOWN, cuyo objetivo es mejorar la integración laboral de las personas con síndrome de down. “Les animamos a contratarlas y contar con ellas”, ha subrayado su presidente, Félix Misol, que ha entregado un detalle a ADEA co-mo agradecimiento por su apoyo para la elaboración de este proyecto.La organización de la XIV Convención ADEA no sería posible sin el apoyo del Gobierno de Aragón, patrocinador principal; los patrocinadores institucionales, Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y Ayuntamiento de Zaragoza; y los patrocinadores SANTANDER, CAIXABANK, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, EDELVIVES, ACCIONA, ITESAL, OCÉANO ATLÁNTICO, GRUPO SAN VALERO e IBERCAJA.
[Leer más]
16 de November de 2023
El presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, ha resaltado el “déficit” de personal en numerosos perfiles entre las empresasLa alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ve “urgente y crucial” que España aborde este debate para seguir generando empleoLos fondos europeos, con 1.700 millones de euros transferidos a la economía aragonesa, son una oportunidad para abordar reformas estructurales, tal y como ha expuesto la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño
Zaragoza, 16 de noviembre de 2023La creación, captación y retención de talento se ha convertido en uno de los grandes retos para el desarrollo económico de cada territorio a nivel mundial, y Aragón no es ajena a estas necesidades. Capaz de atraer a un importante número de grandes proyectos empresariales en los últimos años, la Comunidad busca la fórmula para atender las demandas de estas compañías, con claves como la formación y la disponibilidad de servicios sanitarios, educativos o de entretenimiento, tal y como se ha puesto de manifiesto en la XIV Convención ADEA.La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) ha conseguido reunir a cerca de 1.500 personas en el Auditorio de Zaragoza, en una de las citas de mayor importancia de todas cuantas celebran a lo largo del año. De esta manera dan continuidad a un intenso calendario de actividades en el que analizan el presente y futuro con la vista puesta en superar las dificultades y también en aprovechar las oportunidades.Esta XIV Convención, titulada “El talento, en el centro de todo”, ha sido inaugurada este jueves por el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, además de contar con el saludo online de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. Han estado acompañados por la responsable de Comunicación, Marketing y Compras de Alejandro Moda, Vanessa Til, y el CEO de Yagger, Pedro Orúe, encargados de conducir toda la jornada que se extenderá hasta bien entrada la tarde.Así, el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, ha recalcado la necesidad de captar talento suficiente para cubrir las necesidades de las empresas, tanto las ya instaladas como las que planean nuevas inversiones en el territorio. “Llevamos muchos meses donde se anuncian continuamente grandes proyectos en la Comunidad de inversión y creación de puestos de trabajo. Vemos que las empresas no pueden cubrir sus vacantes por número y perfiles profesionales. No queremos morir de éxito. Queremos asegurarnos de que en Aragón hay talento suficiente para cubrir esas necesidades y que esos proyectos se hagan realidad”, ha señalado.Para ello, añade Rodrigo, la solución pasa a medio y largo plazo por la formación, pero, igualmente, es necesario tener una estructura de servicios competitiva y atractiva para atender las demandas más inmediatas de las empresas. “Nuestras empresas tienen problemas para cubrir vacantes, desde puestos de carretillero hasta ejecutivos de alta tecnología. Es un déficit en toda la cadena de valor. Deben estar implicados centros de FP, universidades públicas y privadas, centros de negocio o formación especializada”, ha reivindicado.
EL TALENTO, CLAVE PARA LOS NUEVOS PROYECTOS EMPRESARIALESLa inauguración institucional ha corrido a cargo de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, quien ha reconocido que la economía mundial se encuentra en un “momento de incertidumbre”, pero en el que el país “sigue creciendo con fuerza” y “liderando los principales debates”. Para ello, ve clave la gestión de los fondos europeos para afrontar “un programa de reformas sin precedentes”.Unos fondos europeos que, según ha detallado Calviño, han permitido transferir 1.700 millones de euros al tejido económico aragonés, de los que 900 millones han sido dirigidos al Ejecutivo autonómico. “Las empresas aragonesas están participando en proyectos estratégicos como la fabricación del coche eléctrico o la producción de hidrógeno renovable, por lo hablar de la conectividad desplegada en todo el territorio, que nos posiciona como uno de los países más avanzados en la nueva economía verde y digital”, ha subrayado la vicepresidenta primera del Gobierno de España.No en vano, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha destacado la oportunidad que brinda la XIV Convención ADEA para hablar de “uno de los retos más importantes” del país. “Estamos en un momento de transformación empresarial, digital y social, y eso genera que haya una brecha entre la formación y las necesidades del mercado. Es urgente y crucial que España aborde este debate para que nuestro país y nuestra ciudad avancemos para generar empleo y buenas oportunidades laborales y atraer inversiones y empresas”, ha valorado.
EL ESPEJO DE SILICON VALLEYTras la inauguración, ha sido el turno de la conferencia a cargo de Fernando Gracia, Head of Auto, Entertainment & Sports Iberia de META, quien ha desarrollado como ejemplo los elementos que sitúan a Silicon Valley como una de las áreas de desarrollo económico más importantes de todo el mundo. Para ello, destacan cuatro valores que lo convierten en uno de los principales ecosistemas para la atracción de talento: las grandes empresas y corporaciones; las universidades; las startups; y el capital económico.En este sentido, Gracia ha resaltado el potencial de Aragón para ser foco de grandes inversiones, como las anunciadas recientemente de Amazon o Microsoft, entre muchas otras. No obstante, ha incidido en la importancia de “reajustar el rol” de las universidades, dar facilidades a la creación de startups o atender la llamada de emprendedores que deseen poner en marcha un nuevo negocio. “Es importante que directivos y empresarios, cuando alguien te pide una ronda de financiación, se vinculen a esa startup, porque luego necesitarán consejos cuando salen de la universidad o montan su primera compañía. Es un bagaje empresarial buenísimo, una forma de dinamizar el ecosistema”, ha señalado.
ARAGÓN, UNA TIERRA “MUY ATRACTIVA” PARA EL TALENTOPosteriormente, tras la primera mesa de propuestas y debate, Juan Carlos Cubeiro, experto en talento, liderazgo y coaching, no ha dudado en que Aragón “es una tierra muy atractiva para el talento” donde “lo mejor está por llegar y por hacer”. “Aragón tiene ventajas geográficas, sin duda, pero también culturales. Es una tierra de personas apasionadas, desde siempre, comprometidas, que es muy importante, y que se quieren formar. Necesitamos elevar la calidad directiva, sobre todo, de las pequeñas y medianas empresas”, ha aseverado.Para ello, la receta para mejorar ese talento tiene, según Cubeiro, tres partes: la formación, que es “necesaria, pero no suficiente”; el desarrollo, que “tiene que ver con el entrenamiento y el coaching”; y, finalmente, tener “buenas organizaciones”, aunque “con el doble de tamaño que la media de las pymes aragonesas”. “Hay que crecer para seguir creciendo”, ha expuesto.
NUEVOS FORMATOS: #TakeYour3Durante la jornada, en cada una de las mesas de debate, se han recogido 10 propuestas que se han expuesto en un nuevo formato dinámico, bajo el nombre #TakeYour3. Entre otras personalidades, responsables del centro logístico de Amazon en Plaza, de Dinópolis, Edelvives o Ibercaja han desarrollado el papel que juegan sus organizaciones para contribuir al papel de Aragón como un ecosistema capaz de atraer y retener el talento.A partir de estas, los agentes implicados (Gobierno de Aragón, Ayuntamiento, universidades…) han adoptado una serie de compromisos: generar, impulsar, retener y repatriar el talento, fomentando la innovación; estimular el aumento de la población activa y evitar el éxodo juvenil; aprovechar el liderazgo existente en las ciudades; mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad a través de la economía circular; trabajar por una educación enfocada desde un punto de vista global; o promover la entrada de la inteligencia artificial en diferentes ámbitos formativos.
ENTREGA DE LOS PREMIOS ADEA Y CLAUSURA DE MAR VAQUEROLos Premios ADEA se entregarán a partir de las 18.30 horas con Gemma Español, responsable del área Civil, Mercantil y Procesal de A&P Abogados y vicepresidenta de la junta directiva de ADEA, y Enrique Torguet, director de Comunicación, Patrocinio y RRII en Grupo Ágora y vicepresidente primero de la junta directiva de ADEA, como conductores del evento. Estos galardones reconocen la labor de los directivos cuya tarea y responsabilidad se desarrolla en una empresa radicada en Aragón, en cada una de las áreas de actividad en el ámbito de la empresa. Se otorgan a 11 categorías diferentes.La clausura de los premios tendrá como invitada a Mar Vaquero, vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, a las 19.45 horas.La organización de la XIV Convención ADEA no sería posible sin el apoyo del Gobierno de Aragón, patrocinador principal; los patrocinadores institucionales, Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y Ayuntamiento de Zaragoza; y los patrocinadores SANTANDER, CAIXABANK, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, EDELVIVES, ACCIONA, ITESAL, OCÉANO ATLÁNTICO, GRUPO SAN VALERO e IBERCAJA.
[Leer más]